Colombia sin legislación para la reproducción humana asistida
La Reproducción Humana Asistida (en adelante RHA), constituye un conjunto de técnicas y procedimientos que permiten a hombres y mujeres infértiles ser padres. La organización mundial de la salud desde el año 2009, reconoció la infertilidad como una enfermedad, pese a lo anterior en Colombia aún se s...
- Autores:
-
Gómez Pardo, Ange Mildred
Fraile Tapiero, Nathaly Gissely
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14661
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14661
- Palabra clave:
- TECNOLOGIA REPRODUCTIVA HUMANA
INSEMINACION ARTIFICIAL HUMANA - LEGISLACION
ESTERILIDAD FEMENINA
Infertility
assisted human reproduction
sexual and reproductive rights
assisted human reproduction
infertilidad
reproducción humana asistida
derechos sexuales y reproductivos
técnicas de reproducción humana asistida
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Reproducción Humana Asistida (en adelante RHA), constituye un conjunto de técnicas y procedimientos que permiten a hombres y mujeres infértiles ser padres. La organización mundial de la salud desde el año 2009, reconoció la infertilidad como una enfermedad, pese a lo anterior en Colombia aún se sigue considerando como una condición ajena y que afecta a muy pocos, de ahí la eminente necesidad de legislación que regule la materia. A través del análisis jurisprudencial se logrará evidenciar como en principio la postura de la Corte Constitucional Colombiana en sede de tutela estableció durante varios años que no se vulneraba ningún derecho fundamental al negar procedimientos de RHA, excluidos del plan obligatorio de salud (POS), no obstante en la actualidad los derechos sexuales y reproductivos han sido elevados al rango de fundamentales por incidir de manera determinante en el goce pleno y efectivo de derechos de primera generación como la igualdad y el libre desarrollo de la personalidad. De igual manera se hace una relación de los principales actores generadores de vulneración de derechos de las personas infértiles en Colombia comprobando así que dicha transgresión es constante y progresiva; aunado a lo anterior serán objeto de esta investigación las leyes acerca de RHA de países como España, Argentina y Brasil, en los cuales el avance y el compromiso del Estado ha sido evidente en el reconocimiento de los derechos de las personas infértiles implementando programas que permitan el acceso a técnicas de reproducción humana asistida. Finalmente se hace un planteamiento de un proyecto de Ley que respondería de manera efectiva, clara y oportuna al vacío jurídico presente en Colombia por falta de legislación que regule la RHA. |
---|