Aportes a la gestión del riesgo por emergencias humanas no intencionadas, provocadas en zonas de playa colombiana

Con la promulgación de la Constitución Política de 1991 en Colombia, los Gobernantes de turno han impulsado para su gestión un manejo arraigado a corrientes administrativas gerenciales, que buscan ahondar, entre otros, en los principios de coordinación, autonomía, participación, transparencia y publ...

Full description

Autores:
Vargas Rodriguez, Julián David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40551
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40551
Palabra clave:
ADMINISTRACION DE RIESGOS
AHOGAMIENTO
Coordination
Functional indeterminacy
Risk management
Permanent staff
Drowning
Coordinación
Indeterminación funcional
Gestión del riesgo
Personal permanente
Ahogamiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Con la promulgación de la Constitución Política de 1991 en Colombia, los Gobernantes de turno han impulsado para su gestión un manejo arraigado a corrientes administrativas gerenciales, que buscan ahondar, entre otros, en los principios de coordinación, autonomía, participación, transparencia y publicidad, durante las fases de planeación, ejecución, seguimiento y control de las políticas públicas, para la prestación de servicios públicos esenciales y en el desarrollo de los procedimientos y protocolos tendientes a la atención de emergencias naturales, fortuitas y sobrevinientes no intencionadas. Al examinar los procedimientos de las organizaciones públicas, privadas y comunales que participan de la gestión del riesgo de emergencias en el país, se encontró la responsabilidad disgregada entre todos los agentes, quienes a su vez se rigen por una directriz de carácter general para las municipalidades del país. En el caso de las emergencias provocadas por ahogamiento de bañistas, se refleja cómo este modo de dirigir, ejecutar, controlar y evaluar, en lo público, ha impedido que se especialicen los colaboradores encargados de adelantar tales actividades y que la prestación del servicio Julián se permanente; en España, se ha previsto un modelo operativo que lo permite a partir de los principios de inmediatez y eficiencia administrativa. En el estudio de caso realizado al Distrito Turístico de Cartagena de Indias, se identificará el clamor de integrar en las estructuras de personal permanente del ámbito territorial quien preste dicho servicio público esencial. Con este análisis se busca demostrar, la procedencia de crear para la administración pública del orden territorial un cargo especializado en labores de rescate, salvamento, socorrismo y primera atención para atender este riesgo humano no intencionado en entornos acuáticos del país.