Creación de prototipo de videojuego a través del modelo de desarrollo Scrum y la estructura narrativa simple de David Siegel

En el desarrollo de un videojuego se encuentran diversos enfoques que resultan ser fundamentales al momento de crear un factor diferencial con respecto a lo ya encontrado en el mercado. Históricamente se ha visto una prelación a mecánicas de juego y aspectos técnicos por encima de una estructura nar...

Full description

Autores:
Buitrago Buitrago, Claudia Janneth
Ferreira, Gonzalo Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3321
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3321
Palabra clave:
VIDEOJUEGOS - DISEÑO
JUEGOS ELECTRONICOS - DISEÑO
Videojuego
Modelo de desarrollo Scrum
Narrativa simple
Desarrollo software
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el desarrollo de un videojuego se encuentran diversos enfoques que resultan ser fundamentales al momento de crear un factor diferencial con respecto a lo ya encontrado en el mercado. Históricamente se ha visto una prelación a mecánicas de juego y aspectos técnicos por encima de una estructura narrativa, generando problemas estructurales en éste, teniendo como consecuencia una falta de claridad en las motivaciones del jugador o un desenlace donde no se logra proveer la satisfacción esperada. Este fenómeno se debe a la modificación de la estructura narrativa alrededor de eventos que demuestran fortalezas técnicas o de mecánicas de juego. El Ingeniero en Multimedia posee la capacidad de integrar estos dos enfoques de manera objetiva en la creación de un videojuego, planteando y desarrollando un producto que es la muestra de dicha asociación, creando una pauta para futuros desarrolladores.