Desarrollo de competencias y habilidades del colaborador en el área Operativa de una Aseguradora de Riesgos Laborales a través de un modelo de capacitación y formación

En la Gerencia de Operaciones de una entidad aseguradora durante el inicio de la pandemia del año 2020 se pudo evidenciar que no todos los colaboradores estaban preparados para enfrentar desafíos y cambios, tales como el aumento de siniestros por enfermedad laboral, el impacto de la pandemia a nivel...

Full description

Autores:
Holguin Suarez, Sandra Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38946
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38946
Palabra clave:
RENDIMIENTO LABORAL
CAPACITACION DE EMPLEADOS
ADMINISTRACION DE PERSONAL
Performance Evaluation
Training Management
Competency Development
Training Program
Evaluación de desempeño
Gestión de la formación
Programa de entrenamiento
Desarrollo de competencias
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_64fe953f85b312097a858b885212133a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38946
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de competencias y habilidades del colaborador en el área Operativa de una Aseguradora de Riesgos Laborales a través de un modelo de capacitación y formación
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Development of skills and abilities of the collaborator in the Operational area of ​​an Occupational Risk Insurer through a training and education model
title Desarrollo de competencias y habilidades del colaborador en el área Operativa de una Aseguradora de Riesgos Laborales a través de un modelo de capacitación y formación
spellingShingle Desarrollo de competencias y habilidades del colaborador en el área Operativa de una Aseguradora de Riesgos Laborales a través de un modelo de capacitación y formación
RENDIMIENTO LABORAL
CAPACITACION DE EMPLEADOS
ADMINISTRACION DE PERSONAL
Performance Evaluation
Training Management
Competency Development
Training Program
Evaluación de desempeño
Gestión de la formación
Programa de entrenamiento
Desarrollo de competencias
title_short Desarrollo de competencias y habilidades del colaborador en el área Operativa de una Aseguradora de Riesgos Laborales a través de un modelo de capacitación y formación
title_full Desarrollo de competencias y habilidades del colaborador en el área Operativa de una Aseguradora de Riesgos Laborales a través de un modelo de capacitación y formación
title_fullStr Desarrollo de competencias y habilidades del colaborador en el área Operativa de una Aseguradora de Riesgos Laborales a través de un modelo de capacitación y formación
title_full_unstemmed Desarrollo de competencias y habilidades del colaborador en el área Operativa de una Aseguradora de Riesgos Laborales a través de un modelo de capacitación y formación
title_sort Desarrollo de competencias y habilidades del colaborador en el área Operativa de una Aseguradora de Riesgos Laborales a través de un modelo de capacitación y formación
dc.creator.fl_str_mv Holguin Suarez, Sandra Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Acevedo, Juan Pablo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Holguin Suarez, Sandra Paola
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RENDIMIENTO LABORAL
CAPACITACION DE EMPLEADOS
ADMINISTRACION DE PERSONAL
topic RENDIMIENTO LABORAL
CAPACITACION DE EMPLEADOS
ADMINISTRACION DE PERSONAL
Performance Evaluation
Training Management
Competency Development
Training Program
Evaluación de desempeño
Gestión de la formación
Programa de entrenamiento
Desarrollo de competencias
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Performance Evaluation
Training Management
Competency Development
Training Program
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Evaluación de desempeño
Gestión de la formación
Programa de entrenamiento
Desarrollo de competencias
description En la Gerencia de Operaciones de una entidad aseguradora durante el inicio de la pandemia del año 2020 se pudo evidenciar que no todos los colaboradores estaban preparados para enfrentar desafíos y cambios, tales como el aumento de siniestros por enfermedad laboral, el impacto de la pandemia a nivel de procesos, ausentismo por incapacidad, cambio a la virtualidad, vacaciones o licencias, implementación de cambios en los procesos y nuevos requerimientos de entes de control. Al momento de analizar los indicadores del año 2020 y con el resultado de las evaluaciones de desempeño, surge una fuerte necesidad de implementar un modelo estructurado de capacitación y entrenamiento, enfocado en los procesos del área, que mejore los resultados, permita aumentar la productividad y mitigar el error, disminuir quejas, demandas o derechos de petición y mejorar el clima laboral. De esta manera se debe iniciar con investigar las necesidades de las personas que trabajaban en el área, conocer sus motivaciones, aspectos a fortalecer y expectativas, luego buscar a través de nuevos enfoques el método que sería el canal para desarrollar las competencias requeridas para el cargo. El siguiente paso fue diseñar un modelo de capacitación y formación que permitiría desarrollar y fortalecer las habilidades del colaborador, que les brindara autonomía, confianza y la experticia de acuerdo con sus perfiles. Finalmente se lograría tener un equipo de trabajo altamente competitivo, que estarían equipados para continuar su carrera profesional, a la vez que está orientado en alcanzar los objetivos de la Compañía.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-02T13:55:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-02T13:55:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-03-27
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38946
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38946
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo-Orrego, B. E. (2019). Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia. Entramado, 15(1), 116-137
Attadia Galli, L. C. D. L., Prates, G. A., Melenchon, C. A., da Silva, P. A., & Altafin Galli, R. (2019). Educación corporativa: análisis del índice de contribuciones y desarrollo de competencias organizacionales. Revista EAN, (87), 43-57
Chiavenato, I. (1999). Administración De Recursos Humanos. Colombia. Editorial Mc Graw Hill
David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica. México. Editorial: Pearson Educación
Hildalgo, Y. y Hernandez, Y. Enero-marzo 2020. Indicadores para evaluar el impacto de la capacitación en el trabajo. Revista Ciencias Holguin. Volumen (26).pp. 74-88.
León, P. (2019). Programa de capacitación y su incidencia en el desarrollo de competencias de los colaboradores de una empresa de corretaje de seguros. [Tesis de pregrado]. Universidad Ricardo Palma. Perú.
Martínez, J. (3 Febrero 2005). Las personas en la organización. Revista equidad y desarrollo No.15. pp. 35-43
Montoya, C. , Boyero, M. (julio-diciembre 2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Revista Científica “Visión de Futuro”. vol. 20, p.p. 1-20
Rodríguez, H. (31 diciembre 2006). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista de Facultad de Ciencias Económicas Universidad Militar Nueva Granada. Volumen 15. P.p. 145-165
Vega, L. A. O.; Salaiza, F. C. L. (2016). Nuevas formas de organización para la innovación administrativa y técnica. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Volumen (18). 121-137
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38946/1/HolguinSuarezSandraPaola2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38946/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38946/3/HolguinSuarezSandraPaola2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e3f1e310ecc23f46a24b70860d24ebe
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
b7e925a8b6bbd40d36b5c8a231002579
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098391295754240
spelling Sánchez Acevedo, Juan PabloHolguin Suarez, Sandra PaolaEspecialista en Alta Gerencia2021-10-02T13:55:39Z2021-10-02T13:55:39Z2021-03-27http://hdl.handle.net/10654/38946instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn la Gerencia de Operaciones de una entidad aseguradora durante el inicio de la pandemia del año 2020 se pudo evidenciar que no todos los colaboradores estaban preparados para enfrentar desafíos y cambios, tales como el aumento de siniestros por enfermedad laboral, el impacto de la pandemia a nivel de procesos, ausentismo por incapacidad, cambio a la virtualidad, vacaciones o licencias, implementación de cambios en los procesos y nuevos requerimientos de entes de control. Al momento de analizar los indicadores del año 2020 y con el resultado de las evaluaciones de desempeño, surge una fuerte necesidad de implementar un modelo estructurado de capacitación y entrenamiento, enfocado en los procesos del área, que mejore los resultados, permita aumentar la productividad y mitigar el error, disminuir quejas, demandas o derechos de petición y mejorar el clima laboral. De esta manera se debe iniciar con investigar las necesidades de las personas que trabajaban en el área, conocer sus motivaciones, aspectos a fortalecer y expectativas, luego buscar a través de nuevos enfoques el método que sería el canal para desarrollar las competencias requeridas para el cargo. El siguiente paso fue diseñar un modelo de capacitación y formación que permitiría desarrollar y fortalecer las habilidades del colaborador, que les brindara autonomía, confianza y la experticia de acuerdo con sus perfiles. Finalmente se lograría tener un equipo de trabajo altamente competitivo, que estarían equipados para continuar su carrera profesional, a la vez que está orientado en alcanzar los objetivos de la Compañía.In 2020 at the Operations Management unit of “insurance entity” it was evidenced that not all employers were prepared to face challenges and changes such as the increase in claims due to occupational illness, the impact of the pandemic, absenteeism due to Laboral inability, change to virtuality, vacations or licenses, implementation of changes in processes and new requirements of control entities. Given the 2020 management and performance indicators and performance evaluations, arises the need to implement a structured training model focused on the processes of the area to improve results, increase productivity, reduce errors, complaints, demands and rights to petition, and improve the work environment. In this way, a research was conducted to identify the needs of the people who worked in the area, by knowing their motivations, expectations and aspects to be strengthened, then define and implement new approaches, channels and mechanisms to develop people competencies and skills. The next step was to design a training and education model that will allow to develop and strength the skills of the collaborator, which it will give them autonomy, confidence and the expertise required for their roles. Finally, it would be possible to have a highly competitive work team, which would be highly prepare to continue their professional career, while being oriented towards achieving the business objectives.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDesarrollo de competencias y habilidades del colaborador en el área Operativa de una Aseguradora de Riesgos Laborales a través de un modelo de capacitación y formaciónDevelopment of skills and abilities of the collaborator in the Operational area of ​​an Occupational Risk Insurer through a training and education modelRENDIMIENTO LABORALCAPACITACION DE EMPLEADOSADMINISTRACION DE PERSONALPerformance EvaluationTraining ManagementCompetency DevelopmentTraining ProgramEvaluación de desempeñoGestión de la formaciónPrograma de entrenamientoDesarrollo de competenciasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAgudelo-Orrego, B. E. (2019). Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia. Entramado, 15(1), 116-137Attadia Galli, L. C. D. L., Prates, G. A., Melenchon, C. A., da Silva, P. A., & Altafin Galli, R. (2019). Educación corporativa: análisis del índice de contribuciones y desarrollo de competencias organizacionales. Revista EAN, (87), 43-57Chiavenato, I. (1999). Administración De Recursos Humanos. Colombia. Editorial Mc Graw HillDavid, F. (2013). Conceptos de administración estratégica. México. Editorial: Pearson EducaciónHildalgo, Y. y Hernandez, Y. Enero-marzo 2020. Indicadores para evaluar el impacto de la capacitación en el trabajo. Revista Ciencias Holguin. Volumen (26).pp. 74-88.León, P. (2019). Programa de capacitación y su incidencia en el desarrollo de competencias de los colaboradores de una empresa de corretaje de seguros. [Tesis de pregrado]. Universidad Ricardo Palma. Perú.Martínez, J. (3 Febrero 2005). Las personas en la organización. Revista equidad y desarrollo No.15. pp. 35-43Montoya, C. , Boyero, M. (julio-diciembre 2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Revista Científica “Visión de Futuro”. vol. 20, p.p. 1-20Rodríguez, H. (31 diciembre 2006). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista de Facultad de Ciencias Económicas Universidad Militar Nueva Granada. Volumen 15. P.p. 145-165Vega, L. A. O.; Salaiza, F. C. L. (2016). Nuevas formas de organización para la innovación administrativa y técnica. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Volumen (18). 121-137Calle 100ORIGINALHolguinSuarezSandraPaola2021.pdfHolguinSuarezSandraPaola2021.pdfEnsayoapplication/pdf602629http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38946/1/HolguinSuarezSandraPaola2021.pdf7e3f1e310ecc23f46a24b70860d24ebeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38946/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILHolguinSuarezSandraPaola2021.pdf.jpgHolguinSuarezSandraPaola2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5475http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38946/3/HolguinSuarezSandraPaola2021.pdf.jpgb7e925a8b6bbd40d36b5c8a231002579MD5310654/38946oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/389462021-10-03 01:04:28.553Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K