La Ética como herramienta de desarrollo competitivo en la labor de la Alta Gerencia

En las organizaciones al igual que en la vida de los seres humanos en cualquiera que fuera los distintos ámbitos en el que estos se desenvuelven, suelen presentarse situaciones decisivas, en las cuales se puede llegar a lograr una opinión positiva o negativa ante el entorno, en el caso de las person...

Full description

Autores:
Bernal Luna, Angie Nathalie
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39133
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39133
Palabra clave:
ETICA PROFESIONAL
COMPETITIVIDAD
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Ethics
Development
Organizational
Competitive
Management
Decisions
Changes
Etica
Desarrollo
Organizacional
Competitivo
Gerencia
Entorno
Decisiones
Cambios
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En las organizaciones al igual que en la vida de los seres humanos en cualquiera que fuera los distintos ámbitos en el que estos se desenvuelven, suelen presentarse situaciones decisivas, en las cuales se puede llegar a lograr una opinión positiva o negativa ante el entorno, en el caso de las personas, esta opinión viene siendo el que piensan de mí, como me ven, que carácter y forma de actuar he logrado definir a través de mis actos hacia ellos. Para el caso de las empresas esta opinión ante su entorno no deja de generarse a través de los actos que realice la organización, sus negociaciones, sus estrategias, la forma en la que se abren paso en los mercados y desde luego su forma de lograr un posicionamiento. La similitud que puedan llegar a tener estas opiniones que tienen los demás de las personas o de las organizaciones, se ve reflejada por un factor muy determinante del cual es importante abrirse paso y ahondar un poco más, la ética, siendo esta el centro del presente escrito, no como término a definir, si no como eje central del comportamiento gerencial y su afectación de forma positiva hacia todo el entorno que le rodea. Tenemos entonces que iniciar por definir el papel de la gerencia y el componente ético que éste a su vez requiere para poder lograr el impacto dentro de la estructura de la cual hace parte, sin importar el tipo de empresa que se esté analizando. Hoy por hoy en el rol de la alta gerencia no solo se requiere de una formación profesional integral, ni solamente capacidades, aptitudes y actitudes, la ética tiene que empezar a ser considerada dentro de las características esenciales de un funcionario de la gerencia en sus más altos niveles, no solo por el beneficio intrínseco que esto puede inyectar a la organización, si no por el efecto directo que se genera a su entorno aun cuan cambiante este sea, la ética ha pasado a ser un diamante en bruto que bien explotado puede ser de gran utilidad en diversas aristas del ejercicio, no solo como medio para obtener beneficios económicos, sino que este ingrediente pasa a ser herramienta principal en el funcionamiento de la organización, en sus relaciones interpersonales, su cultura organizacional, su misión, visión y en general en todo el entorno tanto interno como externo. Como abarcaremos en este ensayo desde distintos puntos de vista la ética debe ser una herramienta infaltable en el ejercicio de la alta gerencia ya que más que un deber cumplir con ella, en la actualidad la inteligencia y el comportamiento de los mercados nos han demostrado que todo aquel propósito de la organización y por ende de la alta gerencia se llevan a cabo de forma eficaz y eficiente, solo sí la ética fue aplicada en cada uno de los procesos que ello conlleve, ya sea internamente o al exterior de la organización. Para ello se hablará desde las vivencias profesionales que se han obtenido por parte del autor y desde luego soportando dichas experiencias con algunas referencias teóricas de importante relación con el desempeño laboral, es decir, se abarcará títulos y referencias de textos que tienen su trasfondo su relación y su aplicabilidad en las organizaciones y desde luego que tienen referente ético en su contenido.