Diseño de la estructura de pavimento flexible aplicando el método AASHTO 93 para la vía aeropuerto El Edén - club campestre - Armenia en el departamento del Quindío en el k2+000 al k 6+100

Este trabajo consisitio en realizar un diseño de una estructura de pavimento flexible para el tramo de ampliación de la vía Armenia – Aeropuerto entre el K 2+000 AL K 6+100 en el Departamento del Quindío aplicando el método AASHTO 93. El método AASHTO 93 en el diseño de estructuras de pavimento flex...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32150
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32150
Palabra clave:
Metodo AASHTO
Pavimento Flexible
Diseño
Transito de diseño
PAVIMENTOS FLEXIBLES
CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
AASHTO Method
Flexible Pavement
Design
Design Transit
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_64e418fefc6f70b4042a5dcdf7fdaa68
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32150
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de la estructura de pavimento flexible aplicando el método AASHTO 93 para la vía aeropuerto El Edén - club campestre - Armenia en el departamento del Quindío en el k2+000 al k 6+100
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Design of the flexible pavement structure applying the aashto 93 method for the el edén Airport - club campestre - Armenia in the department of Quindío at k 2 + 000 to k 6 + 100
title Diseño de la estructura de pavimento flexible aplicando el método AASHTO 93 para la vía aeropuerto El Edén - club campestre - Armenia en el departamento del Quindío en el k2+000 al k 6+100
spellingShingle Diseño de la estructura de pavimento flexible aplicando el método AASHTO 93 para la vía aeropuerto El Edén - club campestre - Armenia en el departamento del Quindío en el k2+000 al k 6+100
Metodo AASHTO
Pavimento Flexible
Diseño
Transito de diseño
PAVIMENTOS FLEXIBLES
CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
AASHTO Method
Flexible Pavement
Design
Design Transit
title_short Diseño de la estructura de pavimento flexible aplicando el método AASHTO 93 para la vía aeropuerto El Edén - club campestre - Armenia en el departamento del Quindío en el k2+000 al k 6+100
title_full Diseño de la estructura de pavimento flexible aplicando el método AASHTO 93 para la vía aeropuerto El Edén - club campestre - Armenia en el departamento del Quindío en el k2+000 al k 6+100
title_fullStr Diseño de la estructura de pavimento flexible aplicando el método AASHTO 93 para la vía aeropuerto El Edén - club campestre - Armenia en el departamento del Quindío en el k2+000 al k 6+100
title_full_unstemmed Diseño de la estructura de pavimento flexible aplicando el método AASHTO 93 para la vía aeropuerto El Edén - club campestre - Armenia en el departamento del Quindío en el k2+000 al k 6+100
title_sort Diseño de la estructura de pavimento flexible aplicando el método AASHTO 93 para la vía aeropuerto El Edén - club campestre - Armenia en el departamento del Quindío en el k2+000 al k 6+100
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramirez, Oscar
dc.subject.spa.fl_str_mv Metodo AASHTO
Pavimento Flexible
Diseño
Transito de diseño
topic Metodo AASHTO
Pavimento Flexible
Diseño
Transito de diseño
PAVIMENTOS FLEXIBLES
CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
AASHTO Method
Flexible Pavement
Design
Design Transit
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PAVIMENTOS FLEXIBLES
CARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv AASHTO Method
Flexible Pavement
Design
Design Transit
description Este trabajo consisitio en realizar un diseño de una estructura de pavimento flexible para el tramo de ampliación de la vía Armenia – Aeropuerto entre el K 2+000 AL K 6+100 en el Departamento del Quindío aplicando el método AASHTO 93. El método AASHTO 93 en el diseño de estructuras de pavimento flexible, consiste en una ecuación en donde se obtiene un numero estructural (SN), valor que indica la resistencia total requerida de la estructura de pavimento; se encuentra en función del tránsito y la confiabilidad de los datos y el CBR que mediante distintas correlaciones se puede definir el Módulo Resiliente de nuestro suelo de apoyo, además de tener en cuenta otros factores que influyen en este diseño. Una vez realizado los cálculos correspondientes mediante el método AASHTO se obtuvo que para el tramo en estudio según las características del tránsito es necesario emplear un espesor total de la estructura de 75cm, discriminados en 38 cm de subbase granular, 25 cm de base granular y 12 cm de Carpeta asfáltica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-17T15:30:48Z
2019-12-30T18:36:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-17T15:30:48Z
2019-12-30T18:36:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32150
url http://hdl.handle.net/10654/32150
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Ingeniería de Pavimentos
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Carvajal, C. E. (2017). Diseño estrcutural del tramo 2 de la via mulaute - la florida aplicando el metodo empirico - mecanicista aashto 2008 y aashto 93. Quito, ecuador: univerisdad politecnica salesiana sede quito.
Cháv, c. S. (2015). Fallas en el pavimento flexible de la avenida vía de evitamiento sur, cajamarca,2015". En c. S. Cháv, fallas en el pavimento flexible de la avenida vía de evitamiento sur, cajamarca,2015" (pág. 150). Cajamarca, perú.
ESPINOZA, L. A. (2015). Diseño de pavimento flexible de las calles del aa.hh. En l. A. Espinoza, diseño de pavimento flexible de las calles del aa.hh (pág. 116). Trujillo - perú: universidad privada de trujillo.
Finanzas, M. d. (2015). Pautas metodológicas para el desarrollo de alternativas de pavimentos en la formulación y evaluación social de proyectos de inversion pública de carreteras. En D. G. Pública-DGIP, Pautas metodológicas para el desarrollo de alternativas de pavimentos en la formulación y evaluación social de proyectos de inversion pública de carreteras (pág. 340). Perú.
INVIAS, I. N. (2013). INV-E 156 - modulo resiliente de suelos de subrasante. Bogota.
Pulido, J. R. (2018). Diseño de la estructura de un pavimento flexible para un vehículo extradimensional, tipo tren cañero, en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca. En J. R. Pulido, Diseño de la estructura de un pavimento flexible para un vehículo extradimensional, tipo tren cañero, en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca. Bogota
SALAS, L. H. (2018). DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE PARA LA CALLE 76 ENTRE CARRERA 26 Y CARRERA 27ª EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. En L. H. SALAS, DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE PARA LA CALLE 76 ENTRE CARRERA 26 Y CARRERA 27ª EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Bogotá.
Vias, I. N. (2007). Manual bajos volumenes. En I. -I. Vias, Manual bajos volumenes. Bogotá.
VIAS, I. N. (2015). Manual de diseño de medios y altos volumenes. En I. N. INVIAS, Manual de diseño de medios y altos volumenes. Bogotá.
ALIANZA,YDN(2015) Estudios y Diseños del contrato 1559 de 2015, A. YDN, Estudios y Diseños del contrato 1559 de 2015. Armenia.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32150/1/SAENZHAMONKATHERIN%202019.PDF.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32150/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32150/3/SAENZHAMONKATHERIN%202019.PDF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c5cb8388381a4f538df8065524f5172
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
770668d26c2f2557a4103932ee5082c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098496020185088
spelling Ramirez, OscarSáenz Hamon, Katherinkatherin9103@hotmail.comEspecialista en Ingeniería de PavimentosCalle 1002019-09-17T15:30:48Z2019-12-30T18:36:19Z2019-09-17T15:30:48Z2019-12-30T18:36:19Z2019-06-15http://hdl.handle.net/10654/32150Este trabajo consisitio en realizar un diseño de una estructura de pavimento flexible para el tramo de ampliación de la vía Armenia – Aeropuerto entre el K 2+000 AL K 6+100 en el Departamento del Quindío aplicando el método AASHTO 93. El método AASHTO 93 en el diseño de estructuras de pavimento flexible, consiste en una ecuación en donde se obtiene un numero estructural (SN), valor que indica la resistencia total requerida de la estructura de pavimento; se encuentra en función del tránsito y la confiabilidad de los datos y el CBR que mediante distintas correlaciones se puede definir el Módulo Resiliente de nuestro suelo de apoyo, además de tener en cuenta otros factores que influyen en este diseño. Una vez realizado los cálculos correspondientes mediante el método AASHTO se obtuvo que para el tramo en estudio según las características del tránsito es necesario emplear un espesor total de la estructura de 75cm, discriminados en 38 cm de subbase granular, 25 cm de base granular y 12 cm de Carpeta asfáltica.Contenido Introducción 1. Planteamiento del Problema 2. Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos 3. Justificación 3.1 Delimitación geográfica 4. Marco Conceptual 4.1 Pavimento: 4.2 Pavimento Flexible 4.3 Periodo de diseño (Pt) 5. Marco Teórico 5.1 Tránsito de diseño, número de ejes equivalentes 5.1.1. Componentes del Transito 5.2 Factor de distribución direccional 5.3 Factor de distribución por carril 5.4 Factor de equivalencia de carga 5.4.1 Clasificación Vehicular. 5.5 Factor Daño por vehículo Comercial 5.6. Método AASHTO 1993. • Confiabilidad 7. Metodología 8. Análisis y resultados 2. Población 9. CONCLUSIONES. Recomendaciones. BibliografíaThis work consisted in the design of a flexible pavement structure for the extension section of the Armenia - Airport route between K 2 + 000 AL K 6 + 100 in the Department of Quindío applying the AASHTO 93 method. The AASHTO 93 method in the design of flexible pavement structures, consists of an equation where a structural number (SN) is obtained, a value that indicates the total resistance required of the pavement structure; it is based on the traffic and the reliability of the data and the CBR that by means of different correlations the Resilient Module of our support soil can be defined, besides taking into account other factors that influence this design. Once the corresponding calculations were carried out using the AASHTO method, it was obtained that for the section under study according to the traffic characteristics it is necessary to use a total structure thickness of 75cm, discriminated in 38 cm of granular subbase, 25 cm of granular base and 12 cm of asphalt folder.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Ingeniería de PavimentosDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodo AASHTOPavimento FlexibleDiseñoTransito de diseñoPAVIMENTOS FLEXIBLESCARRETERAS - DISEÑO Y CONSTRUCCIONAASHTO MethodFlexible PavementDesignDesign TransitDiseño de la estructura de pavimento flexible aplicando el método AASHTO 93 para la vía aeropuerto El Edén - club campestre - Armenia en el departamento del Quindío en el k2+000 al k 6+100Design of the flexible pavement structure applying the aashto 93 method for the el edén Airport - club campestre - Armenia in the department of Quindío at k 2 + 000 to k 6 + 100info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCarvajal, C. E. (2017). Diseño estrcutural del tramo 2 de la via mulaute - la florida aplicando el metodo empirico - mecanicista aashto 2008 y aashto 93. Quito, ecuador: univerisdad politecnica salesiana sede quito.Cháv, c. S. (2015). Fallas en el pavimento flexible de la avenida vía de evitamiento sur, cajamarca,2015". En c. S. Cháv, fallas en el pavimento flexible de la avenida vía de evitamiento sur, cajamarca,2015" (pág. 150). Cajamarca, perú.ESPINOZA, L. A. (2015). Diseño de pavimento flexible de las calles del aa.hh. En l. A. Espinoza, diseño de pavimento flexible de las calles del aa.hh (pág. 116). Trujillo - perú: universidad privada de trujillo.Finanzas, M. d. (2015). Pautas metodológicas para el desarrollo de alternativas de pavimentos en la formulación y evaluación social de proyectos de inversion pública de carreteras. En D. G. Pública-DGIP, Pautas metodológicas para el desarrollo de alternativas de pavimentos en la formulación y evaluación social de proyectos de inversion pública de carreteras (pág. 340). Perú.INVIAS, I. N. (2013). INV-E 156 - modulo resiliente de suelos de subrasante. Bogota.Pulido, J. R. (2018). Diseño de la estructura de un pavimento flexible para un vehículo extradimensional, tipo tren cañero, en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca. En J. R. Pulido, Diseño de la estructura de un pavimento flexible para un vehículo extradimensional, tipo tren cañero, en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca. BogotaSALAS, L. H. (2018). DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE PARA LA CALLE 76 ENTRE CARRERA 26 Y CARRERA 27ª EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. En L. H. SALAS, DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE PARA LA CALLE 76 ENTRE CARRERA 26 Y CARRERA 27ª EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Bogotá.Vias, I. N. (2007). Manual bajos volumenes. En I. -I. Vias, Manual bajos volumenes. Bogotá.VIAS, I. N. (2015). Manual de diseño de medios y altos volumenes. En I. N. INVIAS, Manual de diseño de medios y altos volumenes. Bogotá.ALIANZA,YDN(2015) Estudios y Diseños del contrato 1559 de 2015, A. YDN, Estudios y Diseños del contrato 1559 de 2015. Armenia.EspecializaciónIngeniería - Especialización en Ingeniería de PavimentosORIGINALSAENZHAMONKATHERIN 2019.PDF.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1418215http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32150/1/SAENZHAMONKATHERIN%202019.PDF.pdf7c5cb8388381a4f538df8065524f5172MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32150/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILSAENZHAMONKATHERIN 2019.PDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5542http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32150/3/SAENZHAMONKATHERIN%202019.PDF.pdf.jpg770668d26c2f2557a4103932ee5082c8MD5310654/32150oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/321502019-12-30 13:36:19.226Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK