Optimización en tiempos de operación del proceso de administración de seguros de incendio y terremoto de microfinanciera payanesa

La optimización de un proceso es importante cuando en una empresa se tiene como foco la mejora continua de su operación y la calidad de su servicio, es por esto que el caso de estudio elegido para el desarrollo de este ensayo, se orienta en mejorar el flujo de las actividades que se desarrollan en l...

Full description

Autores:
Patiño Quilindo, Libia María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43908
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43908
Palabra clave:
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
SEGUROS CONTRA INCENDIOS
SEGUROS CONTRA TERREMOTOS
Continuous improvement
Optimization
Process
Quality
Time
Calidad
Mejora continua
Optimización
Proceso
Tiempo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La optimización de un proceso es importante cuando en una empresa se tiene como foco la mejora continua de su operación y la calidad de su servicio, es por esto que el caso de estudio elegido para el desarrollo de este ensayo, se orienta en mejorar el flujo de las actividades que se desarrollan en la administración de los seguros de incendio y terremoto de una microfinanciera payanesa, el cual se hace de forma manual y es a partir de un método deductivo que fue posible generar la observación de la ejecución de este proceso, partiendo del detalle de cada actividad realizada, posterior analizando el tiempo que toma efectuarlas y luego lograr determinar fallas que se pueden corregir a través de la tecnificación del mismo y la posibilidad de replantear el procedimiento en su flujo, puesto que es importante dirigir la labor de los colaboradores responsables hacia el control, con lo cual se podrá garantizar el recaudo de las primas por este concepto, minimizar errores humanos, disminuir las reclamaciones por parte de los clientes que adquieren un crédito con garantía hipotecaria y así mismo ajustes adicionales derivado de los reprocesos. Con lo indicado se concluye que un proceso siempre es sujeto de poder mejorarlo y que una entidad que quiera brindar una gran experiencia de servicio a sus clientes debe preocuparse por estos aspectos de forma permanente.