Liderazgo transformacional y su relación con el desempeño de los trabajadores del área de producción de un frigorífico en Bogotá
El liderazgo transformacional busca como fin último llevar a los equipos de trabajo a cumplir metas retadoras a través de potencializar el talento humano de los seguidores. El líder transformacional posee características de: desarrollo personal, desarrollo de otros, disposición al cambio, desarrollo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18158
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/18158
- Palabra clave:
- Liderazgo
Liderazgo transformacional
Desempeño
Frigoríficos
LIDERAZGO
FRIGORIFICOS
RENDIMIENTO LABORAL
Leadership
transformational leadership
performance
slaughterhouse
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_63bb6bb3c47970ae33d603bf02e3de8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18158 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Liderazgo transformacional y su relación con el desempeño de los trabajadores del área de producción de un frigorífico en Bogotá |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Transformational leadership and its relationship with the performance of workers in the production area of a slaughterhouse in Bogotá |
title |
Liderazgo transformacional y su relación con el desempeño de los trabajadores del área de producción de un frigorífico en Bogotá |
spellingShingle |
Liderazgo transformacional y su relación con el desempeño de los trabajadores del área de producción de un frigorífico en Bogotá Liderazgo Liderazgo transformacional Desempeño Frigoríficos LIDERAZGO FRIGORIFICOS RENDIMIENTO LABORAL Leadership transformational leadership performance slaughterhouse |
title_short |
Liderazgo transformacional y su relación con el desempeño de los trabajadores del área de producción de un frigorífico en Bogotá |
title_full |
Liderazgo transformacional y su relación con el desempeño de los trabajadores del área de producción de un frigorífico en Bogotá |
title_fullStr |
Liderazgo transformacional y su relación con el desempeño de los trabajadores del área de producción de un frigorífico en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Liderazgo transformacional y su relación con el desempeño de los trabajadores del área de producción de un frigorífico en Bogotá |
title_sort |
Liderazgo transformacional y su relación con el desempeño de los trabajadores del área de producción de un frigorífico en Bogotá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Gutierrez, Cristhian Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Liderazgo Liderazgo transformacional Desempeño Frigoríficos |
topic |
Liderazgo Liderazgo transformacional Desempeño Frigoríficos LIDERAZGO FRIGORIFICOS RENDIMIENTO LABORAL Leadership transformational leadership performance slaughterhouse |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
LIDERAZGO FRIGORIFICOS RENDIMIENTO LABORAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Leadership transformational leadership performance slaughterhouse |
description |
El liderazgo transformacional busca como fin último llevar a los equipos de trabajo a cumplir metas retadoras a través de potencializar el talento humano de los seguidores. El líder transformacional posee características de: desarrollo personal, desarrollo de otros, disposición al cambio, desarrollo de resultados, y aptitud técnica, esto le permite influir positivamente en factores que impactan el desempeño de las actividades en las organizaciones. El desempeño laboral es consecuencia de una serie de interacciones entre las personas lo que lo convierte en un elemento complejo y que requiere de diferentes frentes para mantenerlo en alto. Los líderes transformacionales logran un mejor desempeño de su equipo guiándolo y acompañándolo en los esfuerzos para el cumplimiento de la metas individuales y colectivas. Los cambios de mercado actual presentan retos para la industria frigorífica, particularmente en lo relacionado con el beneficio animal. En los frigoríficos las áreas productivas requieren de un alto número de personas, por lo que se necesitan estrategias para mantener el desempeño laboral lo más alto posible. El liderazgo transformacional influye en el compromiso y la conexión emocional con las tareas y de esta manera impacta el desempeño. Factores como la salud y el bienestar de los trabajadores, el clima laboral, el estrés y la comunicación son elementos que intervienen en el adecuado desempeño de un equipo y a su vez, muestran una relación positiva cuando se utiliza el liderazgo transformacional como elemento de dirección. Se recomienda la implementación del liderazgo transformacional en la industria colombiana, particularmente en la de frigoríficos, entendiendo las bondades de la aplicación de esta herramienta de dirección y las necesidades actuales de este sector económico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-02T15:40:49Z 2019-12-30T13:51:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-02T15:40:49Z 2019-12-30T13:51:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-09-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/18158 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/18158 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Almirón, V., Tikhomirova, A., Trejo, A., & García, J. (2015). Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional. Reidocrea (28), 24-27. Recuperado el 20 de 08 de 2018, de http://www.ugr.es/~reidocrea/ReiDoCrea-¬‐Vol.4-¬‐Art.4-¬‐Almiron.pdf Álvarez de Mon, s., Cardona, P., Nuria, C. M., & Miller, P. (2001). Paradigmas del liderazgo claves de la dirección de personas. Madrid: Mc Graw Hill. Ares, A. (2013). Importancia del reconocimiento para fomentar el buen desempeño laboral. Revista de análisis transaccional y psicología humanista, 31(69), 192-202. Ayoub, J. (2010). Estilos de liderazgo y sus efectos en el desempeño. Tesis de doctorado. Madrid. Recuperado el 28 de 08 de 2018, de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/662373/ayoub_perez_jose_luis.pdf. Barbosa, L. C. (2013). Liderazgo e inteligencia emocional en personas que desempeñan jefaturas en empresas de Bogotá. Universidad y empresa, 15(25), 87-106. Chiavenato, I. (2000). Gestión del Talento Humano. Bogotá: Mc Graw Hill. Contreras, F., & Barbosa, D. (2013). Del liderazgo transaccional al liderazgo transformacional: implicaciones para el cambio organizacional. Revista virtual universidad católica del norte (39), 152-164. Recuperado el 21 de 08 de 2018, de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/433/886 Cruz, V., Salanova, M., & Martínez, I. (2013a). Liderazgo transformacional: Investigación actual y retos futuros. Universidad & Empresa, 15(25), 13-32. Cruz, V., Salanova, M., & Martínez, I. (2013b). Liderazgo transformacional y desempeño grupal: unidos por el engagement grupal. Revista de psicología social, 183-196. Diaz, H., Gómez, R., & De la Garza, J. (2008). La relación entre comportamientos de liderazgo transformacional, contenidos de comunicación y factores de estrés en el trabajo. Ganga, F., & Navarrete, A. (2014). Aportaciones teóricas significativas sobre el liderazgo carismático y transformacional. Revista Venezolana de Gerencia, 19(67), 456-476. Giraldo, D., & Naranjo, J. (2014). Liderazgo: desarrollo del concepto, evolución y tendencias. Estudio monográfico. Bogotá. Recuperado el 01 de 09 de 2018, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8672/1026275656-2014.pdf Mendoza, I., Torres, J., & Ibarra, T. (2008). Estudio sobre el clima organizacional de un sistema de atención médica en la ciudad de México y su relación con el liderazgo transformacional y transaccional de sus directivos. Investigación Administrativa, 37(101), 29-41. Ospina, H. (2013). Las maestrías del líder. Revista ciencias estratégicas, 22(30), 243-256. Páez, l., Rincón, A., Astudillo, M., & Bohórquez, S. (2014). Un estudio de casos sobre liderazgo transformacional y competencias directivas en el sector floricultor de Colombia. Revista escuela de administración de negocios (76), 22-43. Recuperado el 25 de 08 de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20631321003 Perilla, L., & Gómez, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Journal of work and organizational psichology(33), 95-108. doi:dx.doi.org/10.1016/j.rpto.2017.02.005 Restrepo, J., & Ochoa, A. (2016). Liderazgo transformacional, satisfacción laboral y desempeño. Una revisión de literatura. Nova Talenta 2014-2015; memorias del seminario de profundización en liderazgo (págs. 25-34). Bogotá: CRAI - Universidad del rosario. Rodríguez, A. A., Retamal, M. P., Lizana, J. N., & Cornejo, F. A. (2011). Clima y satisfacción laboral como predictores del desempeño: en una organización estatal chilena. Salud y Sociedad, 2(2), 219-234. Rodríguez, E., Pedraja, L., & Ganga, F. (2017). La relación entre los estilos de liderazgo y el desempeño de los equipos de dirección intermedia: un estudio exploratorio desde Chile. Contabilidad y Negocios, 12(23), 129-144. doi:dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201701.009 Sanín, J., & Salanova, M. (2014). satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios. Universitas Psychologica, 13(1). doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-1.slcp Toro, F. (2002). Desempeño y productividad. Medellín: Cincel. Toro, F., & Sanín, A. (2013). Gestión del clima organizacional. Intervención basada en evidencias. Medellín: Cincel. Willman, S., & Velasco, M. (2011). Relación en las percepciones del estilo de liderazgo del jefe inmediato con el desempeño laboral de los estudiantes en práctica de la universidad ICESI. Estudios Gerenciales, 27(118), 67-84 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18158/1/Fiag%c3%a1PuentesDar%c3%adoAlejandro2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18158/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18158/3/Fiag%c3%a1PuentesDar%c3%adoAlejandro2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a43f3974ebb01b2f8761a29522e3ec35 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 e207d1fec67c9747abb2616748283916 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098479115042816 |
spelling |
Rojas Gutierrez, Cristhian CamiloFiagá Puentes, Darío Alejandrodariofiaga@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002018-11-02T15:40:49Z2019-12-30T13:51:56Z2018-11-02T15:40:49Z2019-12-30T13:51:56Z2018-09-15http://hdl.handle.net/10654/18158El liderazgo transformacional busca como fin último llevar a los equipos de trabajo a cumplir metas retadoras a través de potencializar el talento humano de los seguidores. El líder transformacional posee características de: desarrollo personal, desarrollo de otros, disposición al cambio, desarrollo de resultados, y aptitud técnica, esto le permite influir positivamente en factores que impactan el desempeño de las actividades en las organizaciones. El desempeño laboral es consecuencia de una serie de interacciones entre las personas lo que lo convierte en un elemento complejo y que requiere de diferentes frentes para mantenerlo en alto. Los líderes transformacionales logran un mejor desempeño de su equipo guiándolo y acompañándolo en los esfuerzos para el cumplimiento de la metas individuales y colectivas. Los cambios de mercado actual presentan retos para la industria frigorífica, particularmente en lo relacionado con el beneficio animal. En los frigoríficos las áreas productivas requieren de un alto número de personas, por lo que se necesitan estrategias para mantener el desempeño laboral lo más alto posible. El liderazgo transformacional influye en el compromiso y la conexión emocional con las tareas y de esta manera impacta el desempeño. Factores como la salud y el bienestar de los trabajadores, el clima laboral, el estrés y la comunicación son elementos que intervienen en el adecuado desempeño de un equipo y a su vez, muestran una relación positiva cuando se utiliza el liderazgo transformacional como elemento de dirección. Se recomienda la implementación del liderazgo transformacional en la industria colombiana, particularmente en la de frigoríficos, entendiendo las bondades de la aplicación de esta herramienta de dirección y las necesidades actuales de este sector económico.Tabla de contenido Lista de figuras 4 Resumen 5 Abstract 6 Introducción 7 Justificación 8 Pregunta de investigación 10 Objetivos 10 Objetivo general 10 Objetivos específicos 10 Marco teórico 11 Liderazgo 11 Teorías de Liderazgo 12 Liderazgo transformacional 15 Desempeño 16 Liderazgo transformacional, y sus implicaciones en el desempeño laboral. 17 Reportes de caso, de liderazgo transformacional y su influencia sobre los trabajadores para mejorar el desempeño 19 Conclusiones 23 Referencias 25The transformational leadership seeks as a final goal to carry out the work teams to achieve goals through potentializing the human talent of the followers. The transformational leader has characteristics of: personal development, development of others, disposition to change, development of results, and technical aptitude, this allows him to positively influence factors that impact the performance of activities in organizations. The work performance is the result of a series of interactions between people which makes it a complex element and requires different fronts to keep it up. The transformational leaders achieve a better performance of their team guiding and accompanying them in the efforts for the fulfillment of individual and collective goals. The current market changes present challenges for the slaughterhouse industry, particularly in relation to animal slaughter. In the slaughterhouses the productive areas require a high number of people, so strategies are needed to keep the labor performance as high as possible. Transformational leadership influences the commitment and emotional connection with tasks and thus impacts performance. Factors such as the health and well-being of workers, the work environment, stress and communication are elements that determine the adequate performance of a team and, in turn, show a positive relationship when transformational leadership is used as an element of direction. It is recommended the implementation of transformational leadership in the Colombian industry, particularly in the slaughterhouses, understanding the benefits of the application of this management tool and the current needs of this economic sector.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LiderazgoLiderazgo transformacionalDesempeñoFrigoríficosLIDERAZGOFRIGORIFICOSRENDIMIENTO LABORALLeadershiptransformational leadershipperformanceslaughterhouseLiderazgo transformacional y su relación con el desempeño de los trabajadores del área de producción de un frigorífico en BogotáTransformational leadership and its relationship with the performance of workers in the production area of a slaughterhouse in Bogotáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlmirón, V., Tikhomirova, A., Trejo, A., & García, J. (2015). Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional. Reidocrea (28), 24-27. Recuperado el 20 de 08 de 2018, de http://www.ugr.es/~reidocrea/ReiDoCrea-¬‐Vol.4-¬‐Art.4-¬‐Almiron.pdfÁlvarez de Mon, s., Cardona, P., Nuria, C. M., & Miller, P. (2001). Paradigmas del liderazgo claves de la dirección de personas. Madrid: Mc Graw Hill.Ares, A. (2013). Importancia del reconocimiento para fomentar el buen desempeño laboral. Revista de análisis transaccional y psicología humanista, 31(69), 192-202.Ayoub, J. (2010). Estilos de liderazgo y sus efectos en el desempeño. Tesis de doctorado. Madrid. Recuperado el 28 de 08 de 2018, de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/662373/ayoub_perez_jose_luis.pdf.Barbosa, L. C. (2013). Liderazgo e inteligencia emocional en personas que desempeñan jefaturas en empresas de Bogotá. Universidad y empresa, 15(25), 87-106.Chiavenato, I. (2000). Gestión del Talento Humano. Bogotá: Mc Graw Hill.Contreras, F., & Barbosa, D. (2013). Del liderazgo transaccional al liderazgo transformacional: implicaciones para el cambio organizacional. Revista virtual universidad católica del norte (39), 152-164. Recuperado el 21 de 08 de 2018, de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/433/886Cruz, V., Salanova, M., & Martínez, I. (2013a). Liderazgo transformacional: Investigación actual y retos futuros. Universidad & Empresa, 15(25), 13-32.Cruz, V., Salanova, M., & Martínez, I. (2013b). Liderazgo transformacional y desempeño grupal: unidos por el engagement grupal. Revista de psicología social, 183-196.Diaz, H., Gómez, R., & De la Garza, J. (2008). La relación entre comportamientos de liderazgo transformacional, contenidos de comunicación y factores de estrés en el trabajo.Ganga, F., & Navarrete, A. (2014). Aportaciones teóricas significativas sobre el liderazgo carismático y transformacional. Revista Venezolana de Gerencia, 19(67), 456-476.Giraldo, D., & Naranjo, J. (2014). Liderazgo: desarrollo del concepto, evolución y tendencias. Estudio monográfico. Bogotá. Recuperado el 01 de 09 de 2018, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8672/1026275656-2014.pdfMendoza, I., Torres, J., & Ibarra, T. (2008). Estudio sobre el clima organizacional de un sistema de atención médica en la ciudad de México y su relación con el liderazgo transformacional y transaccional de sus directivos. Investigación Administrativa, 37(101), 29-41.Ospina, H. (2013). Las maestrías del líder. Revista ciencias estratégicas, 22(30), 243-256.Páez, l., Rincón, A., Astudillo, M., & Bohórquez, S. (2014). Un estudio de casos sobre liderazgo transformacional y competencias directivas en el sector floricultor de Colombia. Revista escuela de administración de negocios (76), 22-43. Recuperado el 25 de 08 de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20631321003Perilla, L., & Gómez, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Journal of work and organizational psichology(33), 95-108. doi:dx.doi.org/10.1016/j.rpto.2017.02.005Restrepo, J., & Ochoa, A. (2016). Liderazgo transformacional, satisfacción laboral y desempeño. Una revisión de literatura. Nova Talenta 2014-2015; memorias del seminario de profundización en liderazgo (págs. 25-34). Bogotá: CRAI - Universidad del rosario.Rodríguez, A. A., Retamal, M. P., Lizana, J. N., & Cornejo, F. A. (2011). Clima y satisfacción laboral como predictores del desempeño: en una organización estatal chilena. Salud y Sociedad, 2(2), 219-234.Rodríguez, E., Pedraja, L., & Ganga, F. (2017). La relación entre los estilos de liderazgo y el desempeño de los equipos de dirección intermedia: un estudio exploratorio desde Chile. Contabilidad y Negocios, 12(23), 129-144. doi:dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201701.009Sanín, J., & Salanova, M. (2014). satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios. Universitas Psychologica, 13(1). doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-1.slcpToro, F. (2002). Desempeño y productividad. Medellín: Cincel.Toro, F., & Sanín, A. (2013). Gestión del clima organizacional. Intervención basada en evidencias. Medellín: Cincel.Willman, S., & Velasco, M. (2011). Relación en las percepciones del estilo de liderazgo del jefe inmediato con el desempeño laboral de los estudiantes en práctica de la universidad ICESI. Estudios Gerenciales, 27(118), 67-84EspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Alta GerenciaORIGINALFiagáPuentesDaríoAlejandro2018.pdfEnsayoapplication/pdf302623http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18158/1/Fiag%c3%a1PuentesDar%c3%adoAlejandro2018.pdfa43f3974ebb01b2f8761a29522e3ec35MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18158/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILFiagáPuentesDaríoAlejandro2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4687http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18158/3/Fiag%c3%a1PuentesDar%c3%adoAlejandro2018.pdf.jpge207d1fec67c9747abb2616748283916MD5310654/18158oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/181582019-12-30 08:51:56.607Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |