El post-conflicto y el gasto público: un desafío para Colombia

Históricamente algunos países del mundo han atravesado por guerras y conflictos armados internos y externos, situación en la que se han visto involucrados países centroamericanos como El Salvador del cual se ha querido hacer una recopilación de sus experiencias frente al proceso del post-conflicto,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7809
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7809
Palabra clave:
Conflicto armado
Acuerdo de paz
Post-conflicto
Gasto público
Inversión extranjera
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
GASTO PUBLICO - GASTO PUBLICO
PROCESO DE PAZ - COLOMBIA
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Históricamente algunos países del mundo han atravesado por guerras y conflictos armados internos y externos, situación en la que se han visto involucrados países centroamericanos como El Salvador del cual se ha querido hacer una recopilación de sus experiencias frente al proceso del post-conflicto, para tomarlas como referente para Colombia en lo que puede venir de firmarse el actual proceso de paz que adelanta con la guerrilla de las Farc en la Habana – Cuba. Se analizan hechos sobre la violencia y el conflicto armado interno que ha sufrido Colombia que han marcado negativamente su historia, afectando directamente a la sociedad la cual se ha visto expuesta a temas como el desplazamiento, las masacres, el despojo de tierras y la extorción entre otros; de igual forma se hace un esbozo sobre las afectaciones que la violencia le ha producido al desarrollo económico y productivo del país, frenando la inversión extranjera y local, y generando una imagen de inseguridad ante el mundo. Finalmente se observan los retos a los cuales se puede ver afrontado el país en caso de firmarse los acuerdos de paz en la Habana, como se verá afectado el gasto público y que alianzas internacionales y privadas deben adelantarse con el fin de financiar el proceso del post-conflicto, con el único y primordial objetivo de lograr que Colombia goce por fin de la paz, y de una paz duradera y sostenible.