Diseño de un sistema productivo para unidades dedicadas a la siembra de lechuga y plantas aromáticas bajo la modalidad de horticultura orgánica urbana en la ciudad de Bogotá
La organización Agroambientalistas define a la Agricultura Orgánica Urbana como una de las herramientas más prometedoras para mitigar el hambre, reducir el desempleo, disminuir la producción de residuos orgánicos domésticos, mejorar el paisaje urbano y enfrentar el preocupante calentamiento global....
- Autores:
-
Camacho Torres, Liliana Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16207
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16207
- Palabra clave:
- AGRICULTURA URBANA
LECHUGA - SIEMBRA
PLANTAS AROMATICAS - SIEMBRA
Urban Agriculture
Self-supply
Food Security
Productive System
Industrial Implementations
Agricultura Urbana
Auto abastecimiento
Seguridad Alimentaria
Sistema Productivo
Implementaciones Industriales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_634a21566eab8dbb5c74ec8d5978510c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16207 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema productivo para unidades dedicadas a la siembra de lechuga y plantas aromáticas bajo la modalidad de horticultura orgánica urbana en la ciudad de Bogotá |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design of a productive system for units devoted to lettuce and aromatic plants sowing with the modality of Urban Organic Horticulture in the city of Bogota. |
title |
Diseño de un sistema productivo para unidades dedicadas a la siembra de lechuga y plantas aromáticas bajo la modalidad de horticultura orgánica urbana en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Diseño de un sistema productivo para unidades dedicadas a la siembra de lechuga y plantas aromáticas bajo la modalidad de horticultura orgánica urbana en la ciudad de Bogotá AGRICULTURA URBANA LECHUGA - SIEMBRA PLANTAS AROMATICAS - SIEMBRA Urban Agriculture Self-supply Food Security Productive System Industrial Implementations Agricultura Urbana Auto abastecimiento Seguridad Alimentaria Sistema Productivo Implementaciones Industriales |
title_short |
Diseño de un sistema productivo para unidades dedicadas a la siembra de lechuga y plantas aromáticas bajo la modalidad de horticultura orgánica urbana en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Diseño de un sistema productivo para unidades dedicadas a la siembra de lechuga y plantas aromáticas bajo la modalidad de horticultura orgánica urbana en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Diseño de un sistema productivo para unidades dedicadas a la siembra de lechuga y plantas aromáticas bajo la modalidad de horticultura orgánica urbana en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema productivo para unidades dedicadas a la siembra de lechuga y plantas aromáticas bajo la modalidad de horticultura orgánica urbana en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Diseño de un sistema productivo para unidades dedicadas a la siembra de lechuga y plantas aromáticas bajo la modalidad de horticultura orgánica urbana en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Torres, Liliana Margarita |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Muñoz Peña, Fernando Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camacho Torres, Liliana Margarita |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
AGRICULTURA URBANA LECHUGA - SIEMBRA PLANTAS AROMATICAS - SIEMBRA |
topic |
AGRICULTURA URBANA LECHUGA - SIEMBRA PLANTAS AROMATICAS - SIEMBRA Urban Agriculture Self-supply Food Security Productive System Industrial Implementations Agricultura Urbana Auto abastecimiento Seguridad Alimentaria Sistema Productivo Implementaciones Industriales |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Urban Agriculture Self-supply Food Security Productive System Industrial Implementations |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Agricultura Urbana Auto abastecimiento Seguridad Alimentaria Sistema Productivo Implementaciones Industriales |
description |
La organización Agroambientalistas define a la Agricultura Orgánica Urbana como una de las herramientas más prometedoras para mitigar el hambre, reducir el desempleo, disminuir la producción de residuos orgánicos domésticos, mejorar el paisaje urbano y enfrentar el preocupante calentamiento global. Esta herramienta ha sido explorada en su mayor parte desde el concepto del auto abastecimiento, sin embargo en años recientes se ha empezado a implementar desde un concepto más industrial. Estas implementaciones industriales suelen hacerse con base en los avances tecnológicos de la agricultura convencional o de la agricultura urbana que se ha realizado con propósitos de auto abastecimiento generando que los Sistemas Productivos sean ineficientes. Por tanto el presente trabajo se constituye como una propuesta desde la Ingeniería Industrial que pretende fortalecer la formulación técnica de los proyectos promotores de horticultura orgánica urbana en la ciudad de Bogotá siendo éste material disponible para consulta pública. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-09-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-10T17:10:08Z 2019-12-26T22:06:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-10T17:10:08Z 2019-12-26T22:06:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16207 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16207 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVAREZ Aldair & MORENO Alfredo. Distribución de instalaciones: Métodos de solución y aplicaciones recientes. Revistas Unicordoba. 2013 AMBIENTES AGRÍCOLAS. Inversiones en cultivos bajo invernaderos. [en línea]< http://www.larepublica.co/agronegocios/invernaderos-se-ponen-tono-con-la-tecnolog%C3%ADa-y-aumentan-la-productividad_73066> [Consultado el 02 de Mayo de 2016]. Árias, Luis Alejandro, et al. Evaluación de tres métodos de control del Moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary) en lechuga (Lactuca sativa L.) Agronomía Colombiana. 2007 p 132. Arreondo, Soto Karina Cecilia, et al. Implementación de Balanceo de línea y reducción de defectos en una empresa médica. Revista Aristas: Ciencia e Ingeniería. Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería. UABC. 2013. p 4. . ASUDHI, BID & FOMIN. Buenas prácticas agrícolas en cultivos urbanos con hidroponía simplificada. ASUDHI-BID/FOMIN. 2009. p.31. BANCO DE LA REPÚBLICA. Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros. [en línea] <http://www.banrep.gov.co/es/encuesta-proyecciones-macroeconomicas> [Consultado el 10 de Mayo de 2016] . CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Manual Lechuga. Bogotá D.C. Núcleo Ambiental SAS, 2015. p 10. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Manual Lechuga. Bogotá D.C. Núcleo Ambiental SAS, 2015. p. 13. CASTRO, Restrepo D. Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales. Ríonegro. Universidad Católica de Oriente, 2013. p 11. CHAPMAN Stephen. Planificación y Control de la Producción. Pearson Educación de México S.A. México D.F. 2006. CHASE Richard, JACOBS Robert y AQUILANO Nicholas. Administración de la producción y operaciones para una ventaja competitiva. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A, 2005. p.578. CHASE Richard, JACOBS Robert y AQUILANO Nicholas. En: Administración de la producción y operaciones para una ventaja competitiva. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A, 2005. p.522. CONSTRUDATA. Índices de costos. Revista Edición No 178 [en línea] < http://www.construdata.com/Bc/Publicaciones_Construdata/Revista_Construdata/revista_construdata_edicion_178.asp> [Consultado el 02 de Mayo de 2016]. CUATRECASAS Lluis. Diseño Avanzado de procesos y plantas de producción flexible. Bresca Editorial , S.L Barcelona. 2009. DELGADO Adolfo G. Determinación de la lámina de riego para el cultivo de la albahaca genovesa a partir de la variación del coeficiente multiplicador de la evaporación. Universidad del Valle, 2005 p. 63. DESSENS Luis et al. Optimización de Colonia de Hormigas para resolver el problema de Distribución en Planta. Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Industrial. 2011. EARTHGREEN. Catalogo Online. Ficha técnica Compostera Ref. SAC 500. [en línea] <http://earthgreen.com.co/compostadores/compostador-sac-500> [Citado en Abril 25,2016]. EL ESPECTADOR. Noticias de Economía. FAO Pide poner atención en Agricultura Familiar Colombiana. [en línea] < http://www.elespectador.com/noticias/economia/fao-pide-poner-atencion-agricultura-familiar-colombia-articulo-613412> [Consultado el 28 de Enero d. FAO. Agricultura Urbana y Periurbana en América Latina y el Caribe: Una realidad. Publicaciones FAO. s.f . FAO. Agricultura Urbana y Periurbana en América Latina y el Caribe: Una realidad. Publicaciones FAO. s.f . FAO. Publicaciones Sala de Prensa. [en línea] < http://www.fao.org/Newsroom/es/news/2005/102877/index.html> [Consultado en Febrero 10 de 2016]. FEDESARROLLO. Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. La Imprenta Editores S.A. 2013 FLOREZ Carlos & POVEDA Javier. Aplicación de algunos métodos exactos y heurísticos para resolver el problema de balanceo de línea simple. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. 2009. GONZALEZ RIVERA Laura Marcela. Casa huerta: Una propuesta de Agricultura Urbana. Universidad del Valle Departamento de Diseño Industrial. 2015. GUANCHE Arturo. Planificación de cultivos hortícolas. Cabildo Tenerife. 2010. GUERRERO Juan Fernando & CUELLO Julio. Agricultura Orgánica. Publicaciones Corpoica. 2010. GUTIERREZ Cardoso Estefanía. Sistema para la elaboración de huertas urbanas como auto abastecimiento alimenticio en los hogares vulnerables. Universidad ICESI. Departamento de Diseño. 2013. HANKE J & REITSCH A. Pronósticos en los negocios. México D.F. Prentice Hall. En: p.163 . HOMECENTER. Catalogo en línea. Pala Redonda #2 Con Cabo Colina. [en línea] <http://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/148135/Pala-redonda--2-con-cabo> [Citado en 26, Abril de 2016]. INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS. Condiciones Físico geográficas de Bogotá [en línea] < http://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0116-clima/index.htm> [Citado en 13 de Marzo de 2016] JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS. Cartilla para el manejo integrado de fertilización, las plagas y las enfermedades en las Unidades Integrales de Agricultura Urbana en Bogotá. Publicaciones Jardín Botánico, 2011. JÍMENEZ, Jaime. Aportes al manejo integrado de plagas en cultivos ecológicos de hortalizas con énfasis en cultivos de lechuga. Bogotá. Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2007. p 19. JÍMENEZ, Jaime. Aportes al manejo integrado de plagas en cultivos ecológicos de hortalizas con énfasis en cultivos de lechuga. Bogotá. Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2007. p 24. MEYERS, Fred E. Estudios de tiempos y movimientos. Pearson Educación. 2000. p. 259. NIEBEL Benjamin & Freivalds A. Ingeniería Industrial: Métodos, Estándares y diseño del trabajo. Mc Graw Gil/Interamericana Editores. México D.F. 2009. ORDOÑEZ Luis. Localización y distribución de plantas agroindustriales. Universidad Nacional de Colombia. Palmira. 2001. PFENAGRI. Machete 6 pulgadas [en línea] <http://www.pfenagri.cl/productos/ver-todos/96/machete-6-pulgadas.html > [Citado en 27, de Abril de 2016]. PFNAGRI. Cuchillo para lechuga. [en línea] <http://www.pfenagri.cl/productos/ver-todos/92/cuchillo-para-lechuga.html> [Citado en 27, de Abril de 2016]. PHILLIPS April. Designing Urban Agriculture. John Wiley & Sons, Inc. Hoboken New Jersey. 2013. p 38. PINZON Sebastián & SANTA LUNA Mario. Aplicación de métodos heurísticos en la resolución de problemas de balanceo de líneas con estaciones en paralelo. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. 2013. PYMERURAL. Producción Orgánica de hortalizas de clima templado. Plántulas de Invernadero. Pronagro/SAG. 2011. p 9-10. RECKMANN A. Oscar. Fibra de coco Un sustrato con grandes ventajas. Revista Red Agrícola. [en línea] <http://www.protekta.cl/dmdocuments/Art%C3%ADculo%20Fibra%20de%20Coco.pdf> [Citado en, 29 de Abril de 2016]. ROJAS Gina Distribución en Planta para una oficina bancaria por medio de algoritmos genéticos. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Bogotá. 2005. ROMERO Luis Enrique. Principios Básicos de los Sistemas de Producción. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. 2012. RUAF. Distance Learning on Urban Agriculture. Course 3 Urban Agriculture Types.[en línea] < http://moodle.ruaf.org/course/category.php?id=11 > [Consultado en Enero 08 de 2016] . RUAF. Microtecnología para la Agricultura Urbana. Urban Agricultura Magazine – Spanish. [en línea] <http://www.ruaf.org/publications/urban-agriculture-magazine-spanish> [Consultado en Enero 28 de 2016]. SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE. Caracterización Socioeconómica de Bogotá y la Región. Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá. p.10 . SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO. Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital Proyecto 754. Banco de Proyectos Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, 2013. SERIDA. Rotación de cultivos. Revista Tecnología Agroalimentaría CIATA Edición especial. 1998. [en línea] <http://www.serida.org/pdfs/2020.pdf> [Consultado el 30 de Abril de 2016] . SGUA. Agricultura Urbana: Concepto y definición. Revista Agricultura Urbana No 7. 2001. SIPPER Daniel & Baifin Robert. Planeación y Control de la producción. McGraw Hill Interaméricana Editores S.A. México D.F. 1998 SUÑÉ Albert, GIL Francisco & ARCUSA Ignacio. Manual Práctico de Diseño de Sistemas Productivos. Ediciones Diaz de Santos S.A. 2004 . SUÑÉ Albert, GIL Francisco y ARCUSA Ignacio. Manual Práctico de Diseño de Sistemas Productivos. España. Ediciones Díaz de Santos, 2004. p. 81. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. En: Sostenibilidad y desarrollo: el valor agregado de la agricultura orgánica. Universidad Nacional de Colombia, 2012. p.33. VANYPLAS CATALOGO EN LINEA. Tanque 65 lt Vany. [en línea] <http://www.vanyplas.com/tienda/232-tanque-65-lt-vany.html> [Citado en 27, de Abril de 2016]. VANYPLAS. Catalogo en línea. Ponchera 60 lt Vany. [en línea] <http://www.vanyplas.com/tienda/228-ponchera-60-lt-vany.html> [Citado en, 26 Abril de 2016]. VAZQUEZ Mariano. Un nuevo algoritmo para la optimización de estructuras: el recocido simulado. [en línea] < http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1084/1168> [Consultado en Febrero 25 de 2016] . VENEGAS Raúl & SIAU Gustavo. Conceptos, Principios y Fundamentos para el Diseño de Sistemas Sustentables de Producción. Agroecología y Desarrollo CLADES. 1994. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16207/1/CamachoTorresLilianaMargarita2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16207/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16207/3/CamachoTorresLilianaMargarita2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16207/4/CamachoTorresLilianaMargarita2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7ccc7fc0f01e29e65c3949e9027866f 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 919467c12b6a24fb9985af05d9ee438b af843b22d3921f6cef5a5868b9fe285a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098468855775232 |
spelling |
Muñoz Peña, Fernando AndrésCamacho Torres, Liliana MargaritaIngeniero IndustrialCalle 1002017-08-10T17:10:08Z2019-12-26T22:06:44Z2017-08-10T17:10:08Z2019-12-26T22:06:44Z2016-09-26http://hdl.handle.net/10654/16207La organización Agroambientalistas define a la Agricultura Orgánica Urbana como una de las herramientas más prometedoras para mitigar el hambre, reducir el desempleo, disminuir la producción de residuos orgánicos domésticos, mejorar el paisaje urbano y enfrentar el preocupante calentamiento global. Esta herramienta ha sido explorada en su mayor parte desde el concepto del auto abastecimiento, sin embargo en años recientes se ha empezado a implementar desde un concepto más industrial. Estas implementaciones industriales suelen hacerse con base en los avances tecnológicos de la agricultura convencional o de la agricultura urbana que se ha realizado con propósitos de auto abastecimiento generando que los Sistemas Productivos sean ineficientes. Por tanto el presente trabajo se constituye como una propuesta desde la Ingeniería Industrial que pretende fortalecer la formulación técnica de los proyectos promotores de horticultura orgánica urbana en la ciudad de Bogotá siendo éste material disponible para consulta pública.The organization “Agroambientalistas” defines Urban Organic Agriculture as one of the most promising tools to mitigate hunger, reduce unemployment, decrease the production of domestic organic residues, improve the urban landscape, and face global warming. This tool has been exploited mostly from the concept of self-supply, but in recent years it has begun to be implemented from a more industrial perspective. These industrial implementations are regularly done based on the technological advancements of Traditional Agriculture or Urban agriculture, which has been used with self-supplying purposes, thus causing the Productive Systems to be inefficient. Therefore, this research work is a proposal from an Industrial Engineering perspective that expects to strengthen the technical formulation of projects that promote the Urban Organic Horticulture in the city of Bogota.Pregradoapplication/pdfspaDiseño de un sistema productivo para unidades dedicadas a la siembra de lechuga y plantas aromáticas bajo la modalidad de horticultura orgánica urbana en la ciudad de BogotáDesign of a productive system for units devoted to lettuce and aromatic plants sowing with the modality of Urban Organic Horticulture in the city of Bogota.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAGRICULTURA URBANALECHUGA - SIEMBRAPLANTAS AROMATICAS - SIEMBRAUrban AgricultureSelf-supplyFood SecurityProductive SystemIndustrial ImplementationsAgricultura UrbanaAuto abastecimientoSeguridad AlimentariaSistema ProductivoImplementaciones IndustrialesFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialUniversidad Militar Nueva GranadaALVAREZ Aldair & MORENO Alfredo. Distribución de instalaciones: Métodos de solución y aplicaciones recientes. Revistas Unicordoba. 2013AMBIENTES AGRÍCOLAS. Inversiones en cultivos bajo invernaderos. [en línea]< http://www.larepublica.co/agronegocios/invernaderos-se-ponen-tono-con-la-tecnolog%C3%ADa-y-aumentan-la-productividad_73066> [Consultado el 02 de Mayo de 2016].Árias, Luis Alejandro, et al. Evaluación de tres métodos de control del Moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary) en lechuga (Lactuca sativa L.) Agronomía Colombiana. 2007 p 132.Arreondo, Soto Karina Cecilia, et al. Implementación de Balanceo de línea y reducción de defectos en una empresa médica. Revista Aristas: Ciencia e Ingeniería. Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería. UABC. 2013. p 4. .ASUDHI, BID & FOMIN. Buenas prácticas agrícolas en cultivos urbanos con hidroponía simplificada. ASUDHI-BID/FOMIN. 2009. p.31.BANCO DE LA REPÚBLICA. Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros. [en línea] <http://www.banrep.gov.co/es/encuesta-proyecciones-macroeconomicas> [Consultado el 10 de Mayo de 2016] .CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Manual Lechuga. Bogotá D.C. Núcleo Ambiental SAS, 2015. p 10.CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Manual Lechuga. Bogotá D.C. Núcleo Ambiental SAS, 2015. p. 13.CASTRO, Restrepo D. Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales. Ríonegro. Universidad Católica de Oriente, 2013. p 11.CHAPMAN Stephen. Planificación y Control de la Producción. Pearson Educación de México S.A. México D.F. 2006.CHASE Richard, JACOBS Robert y AQUILANO Nicholas. Administración de la producción y operaciones para una ventaja competitiva. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A, 2005. p.578.CHASE Richard, JACOBS Robert y AQUILANO Nicholas. En: Administración de la producción y operaciones para una ventaja competitiva. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A, 2005. p.522.CONSTRUDATA. Índices de costos. Revista Edición No 178 [en línea] < http://www.construdata.com/Bc/Publicaciones_Construdata/Revista_Construdata/revista_construdata_edicion_178.asp> [Consultado el 02 de Mayo de 2016].CUATRECASAS Lluis. Diseño Avanzado de procesos y plantas de producción flexible. Bresca Editorial , S.L Barcelona. 2009.DELGADO Adolfo G. Determinación de la lámina de riego para el cultivo de la albahaca genovesa a partir de la variación del coeficiente multiplicador de la evaporación. Universidad del Valle, 2005 p. 63.DESSENS Luis et al. Optimización de Colonia de Hormigas para resolver el problema de Distribución en Planta. Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Industrial. 2011.EARTHGREEN. Catalogo Online. Ficha técnica Compostera Ref. SAC 500. [en línea] <http://earthgreen.com.co/compostadores/compostador-sac-500> [Citado en Abril 25,2016].EL ESPECTADOR. Noticias de Economía. FAO Pide poner atención en Agricultura Familiar Colombiana. [en línea] < http://www.elespectador.com/noticias/economia/fao-pide-poner-atencion-agricultura-familiar-colombia-articulo-613412> [Consultado el 28 de Enero d.FAO. Agricultura Urbana y Periurbana en América Latina y el Caribe: Una realidad. Publicaciones FAO. s.f .FAO. Agricultura Urbana y Periurbana en América Latina y el Caribe: Una realidad. Publicaciones FAO. s.f .FAO. Publicaciones Sala de Prensa. [en línea] < http://www.fao.org/Newsroom/es/news/2005/102877/index.html> [Consultado en Febrero 10 de 2016].FEDESARROLLO. Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. La Imprenta Editores S.A. 2013FLOREZ Carlos & POVEDA Javier. Aplicación de algunos métodos exactos y heurísticos para resolver el problema de balanceo de línea simple. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. 2009.GONZALEZ RIVERA Laura Marcela. Casa huerta: Una propuesta de Agricultura Urbana. Universidad del Valle Departamento de Diseño Industrial. 2015.GUANCHE Arturo. Planificación de cultivos hortícolas. Cabildo Tenerife. 2010.GUERRERO Juan Fernando & CUELLO Julio. Agricultura Orgánica. Publicaciones Corpoica. 2010.GUTIERREZ Cardoso Estefanía. Sistema para la elaboración de huertas urbanas como auto abastecimiento alimenticio en los hogares vulnerables. Universidad ICESI. Departamento de Diseño. 2013.HANKE J & REITSCH A. Pronósticos en los negocios. México D.F. Prentice Hall. En: p.163 .HOMECENTER. Catalogo en línea. Pala Redonda #2 Con Cabo Colina. [en línea] <http://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/148135/Pala-redonda--2-con-cabo> [Citado en 26, Abril de 2016].INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS. Condiciones Físico geográficas de Bogotá [en línea] < http://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0116-clima/index.htm> [Citado en 13 de Marzo de 2016]JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS. Cartilla para el manejo integrado de fertilización, las plagas y las enfermedades en las Unidades Integrales de Agricultura Urbana en Bogotá. Publicaciones Jardín Botánico, 2011.JÍMENEZ, Jaime. Aportes al manejo integrado de plagas en cultivos ecológicos de hortalizas con énfasis en cultivos de lechuga. Bogotá. Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2007. p 19.JÍMENEZ, Jaime. Aportes al manejo integrado de plagas en cultivos ecológicos de hortalizas con énfasis en cultivos de lechuga. Bogotá. Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2007. p 24.MEYERS, Fred E. Estudios de tiempos y movimientos. Pearson Educación. 2000. p. 259.NIEBEL Benjamin & Freivalds A. Ingeniería Industrial: Métodos, Estándares y diseño del trabajo. Mc Graw Gil/Interamericana Editores. México D.F. 2009.ORDOÑEZ Luis. Localización y distribución de plantas agroindustriales. Universidad Nacional de Colombia. Palmira. 2001.PFENAGRI. Machete 6 pulgadas [en línea] <http://www.pfenagri.cl/productos/ver-todos/96/machete-6-pulgadas.html > [Citado en 27, de Abril de 2016].PFNAGRI. Cuchillo para lechuga. [en línea] <http://www.pfenagri.cl/productos/ver-todos/92/cuchillo-para-lechuga.html> [Citado en 27, de Abril de 2016].PHILLIPS April. Designing Urban Agriculture. John Wiley & Sons, Inc. Hoboken New Jersey. 2013. p 38.PINZON Sebastián & SANTA LUNA Mario. Aplicación de métodos heurísticos en la resolución de problemas de balanceo de líneas con estaciones en paralelo. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. 2013.PYMERURAL. Producción Orgánica de hortalizas de clima templado. Plántulas de Invernadero. Pronagro/SAG. 2011. p 9-10.RECKMANN A. Oscar. Fibra de coco Un sustrato con grandes ventajas. Revista Red Agrícola. [en línea] <http://www.protekta.cl/dmdocuments/Art%C3%ADculo%20Fibra%20de%20Coco.pdf> [Citado en, 29 de Abril de 2016].ROJAS Gina Distribución en Planta para una oficina bancaria por medio de algoritmos genéticos. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Bogotá. 2005.ROMERO Luis Enrique. Principios Básicos de los Sistemas de Producción. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. 2012.RUAF. Distance Learning on Urban Agriculture. Course 3 Urban Agriculture Types.[en línea] < http://moodle.ruaf.org/course/category.php?id=11 > [Consultado en Enero 08 de 2016] .RUAF. Microtecnología para la Agricultura Urbana. Urban Agricultura Magazine – Spanish. [en línea] <http://www.ruaf.org/publications/urban-agriculture-magazine-spanish> [Consultado en Enero 28 de 2016].SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE. Caracterización Socioeconómica de Bogotá y la Región. Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá. p.10 .SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO. Ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital Proyecto 754. Banco de Proyectos Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, 2013.SERIDA. Rotación de cultivos. Revista Tecnología Agroalimentaría CIATA Edición especial. 1998. [en línea] <http://www.serida.org/pdfs/2020.pdf> [Consultado el 30 de Abril de 2016] .SGUA. Agricultura Urbana: Concepto y definición. Revista Agricultura Urbana No 7. 2001.SIPPER Daniel & Baifin Robert. Planeación y Control de la producción. McGraw Hill Interaméricana Editores S.A. México D.F. 1998SUÑÉ Albert, GIL Francisco & ARCUSA Ignacio. Manual Práctico de Diseño de Sistemas Productivos. Ediciones Diaz de Santos S.A. 2004 .SUÑÉ Albert, GIL Francisco y ARCUSA Ignacio. Manual Práctico de Diseño de Sistemas Productivos. España. Ediciones Díaz de Santos, 2004. p. 81.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. En: Sostenibilidad y desarrollo: el valor agregado de la agricultura orgánica. Universidad Nacional de Colombia, 2012. p.33.VANYPLAS CATALOGO EN LINEA. Tanque 65 lt Vany. [en línea] <http://www.vanyplas.com/tienda/232-tanque-65-lt-vany.html> [Citado en 27, de Abril de 2016].VANYPLAS. Catalogo en línea. Ponchera 60 lt Vany. [en línea] <http://www.vanyplas.com/tienda/228-ponchera-60-lt-vany.html> [Citado en, 26 Abril de 2016].VAZQUEZ Mariano. Un nuevo algoritmo para la optimización de estructuras: el recocido simulado. [en línea] < http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1084/1168> [Consultado en Febrero 25 de 2016] .VENEGAS Raúl & SIAU Gustavo. Conceptos, Principios y Fundamentos para el Diseño de Sistemas Sustentables de Producción. Agroecología y Desarrollo CLADES. 1994.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCamachoTorresLilianaMargarita2016.pdfTesisapplication/pdf2551750http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16207/1/CamachoTorresLilianaMargarita2016.pdfb7ccc7fc0f01e29e65c3949e9027866fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16207/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCamachoTorresLilianaMargarita2016.pdf.txtExtracted texttext/plain267323http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16207/3/CamachoTorresLilianaMargarita2016.pdf.txt919467c12b6a24fb9985af05d9ee438bMD53THUMBNAILCamachoTorresLilianaMargarita2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4305http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16207/4/CamachoTorresLilianaMargarita2016.pdf.jpgaf843b22d3921f6cef5a5868b9fe285aMD5410654/16207oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/162072020-06-30 13:02:50.447Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |