Brasil en la consolidación como líder regional por medio de la cooperación internacional en el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)

Con el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), Brasil hace uso de la cooperación como instrumento de poder, gracias a que entiende que por medio del desarrollo de su entorno regional y por medio de iniciativas de integración consigue tanto un liderazgo, como ser denominado potencia media...

Full description

Autores:
Torres Ramos, Ana María
Forero Rosero, Danna Katherin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15479
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15479
Palabra clave:
COOPERACION INTERNACIONAL
BRASIL - DESARROLLO ECONOMICO
BRASIL - RELACIONES EXTERIORES
International cooperation
multilateralism
neoclassical realism
regional leader
Cooperación internacional
multilateralismo
realismo neoclàsico
líder regional
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_6342c554f5c97ccb7281e926aa8f3dc9
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15479
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Brasil en la consolidación como líder regional por medio de la cooperación internacional en el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Brazil in the consolidation as a regional leader through international cooperation in the government of Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)
title Brasil en la consolidación como líder regional por medio de la cooperación internacional en el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)
spellingShingle Brasil en la consolidación como líder regional por medio de la cooperación internacional en el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)
COOPERACION INTERNACIONAL
BRASIL - DESARROLLO ECONOMICO
BRASIL - RELACIONES EXTERIORES
International cooperation
multilateralism
neoclassical realism
regional leader
Cooperación internacional
multilateralismo
realismo neoclàsico
líder regional
title_short Brasil en la consolidación como líder regional por medio de la cooperación internacional en el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)
title_full Brasil en la consolidación como líder regional por medio de la cooperación internacional en el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)
title_fullStr Brasil en la consolidación como líder regional por medio de la cooperación internacional en el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)
title_full_unstemmed Brasil en la consolidación como líder regional por medio de la cooperación internacional en el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)
title_sort Brasil en la consolidación como líder regional por medio de la cooperación internacional en el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)
dc.creator.fl_str_mv Torres Ramos, Ana María
Forero Rosero, Danna Katherin
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ghotme Ghotme, Rafat Ahmed
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres Ramos, Ana María
Forero Rosero, Danna Katherin
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COOPERACION INTERNACIONAL
BRASIL - DESARROLLO ECONOMICO
BRASIL - RELACIONES EXTERIORES
topic COOPERACION INTERNACIONAL
BRASIL - DESARROLLO ECONOMICO
BRASIL - RELACIONES EXTERIORES
International cooperation
multilateralism
neoclassical realism
regional leader
Cooperación internacional
multilateralismo
realismo neoclàsico
líder regional
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv International cooperation
multilateralism
neoclassical realism
regional leader
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cooperación internacional
multilateralismo
realismo neoclàsico
líder regional
description Con el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), Brasil hace uso de la cooperación como instrumento de poder, gracias a que entiende que por medio del desarrollo de su entorno regional y por medio de iniciativas de integración consigue tanto un liderazgo, como ser denominado potencia media y de esta forma gana credibilidad e imagen en el escenario internacional, garantizando a su vez sus propios intereses de Estado.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-12-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-13T16:29:34Z
2019-12-26T22:17:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-13T16:29:34Z
2019-12-26T22:17:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15479
url http://hdl.handle.net/10654/15479
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ayllón, B. (2007). La cooperación internacional para el Desarrollo: Fundamentos y justificaciones en la perspectiva de la teoría de las relaciones internacionales. Carta Internacional, 7-16
Ayllón, B., & Surasky, J. (2010). La cooperación Sur-Sur en Latinoamérica. En B
Ayllón, & I. L. Costa, La cooperación Sur- Sur de Brasil. Proyección solidaria y política exterior (págs. 69-95). Madrid: Fuencarral.
Bandeira, L. A. (2012). Brasil, Estados Unidos y los procesos de integración regional. Nueva Sociedad. Universidad de Brasilia, 144-157.
Brun, È., & Muxagato, B. (2012). El proyecto internacional brasileño (2003-2010): intenciones regionales y proyecciòn global vìa las relaciones Sur-Sur. Anuario Americanista Europeo, 95-111.
Bichara, J. D. (2008). Política exterior brasileña multilateralismo e integración. Estudios de política Exterior S.A, 102.
Carvalho, F. C., & Ferrari Filho, F. (2004). El presidente Lula da Silva en el primer tercio de su mandato. Investigación económica Vol. LXIII, 55-74
Cienfuegos, M., & Sanajuna, J. A. (2010). Una región en Construcción. Barcelona: CIDOB.
Coggiola, O. (2010). La cuestión Agraria en Brasil. Universidade de São Paulo, 9-18.
Debloc, C. (2005). Estados Unidos, Brasil y las negociaciones hemisféricas: el ALCA en modalidad bilateral. El Colegio de Mexico, 5-7.
Doval, G. P. (2013). La Autonomía como eje rector de la política exterior. El caso brasileño/Autonomy as foreign policy’s rector axis. The Brazilian case. Universidad Nacional del Rosario Argentina, 115-135.
Espinós, J. D. (2008). BRICS - AMÉRICA LATINA: PERCEPCIONES Y REALIDADES DE LA RELACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y LOS PAÍSES BRICS. Universidad Complutense de Madrid, 2-10.
Farias, M. m. (2011). La cooperación tecnica Sur- Sur en el gobierno de Lula da Silva - ¿Instrumento de Soft Power? Universidad Javeriana, 32-90.
Furtado, A. (2009). Biocombustibles y comercio internacional: Una perspectiva latinoamericana. Nueva York: CEPAL.
Flores, J. (2005). Procisur: Profundizacion y Proyección de un Sistema Regional permanente de Cooperación tecnológica. En A. D. Angoll, Procisur: Profundizacion y Proyeccion de un Sistema Regional permanente de Cooperación tecnológica (pág. 12). Uruguay: AGRIS E14.
Flórez, G. P. (2009). Unasur: La apuesta de Brasil. Estudios de Política Exterior S.A, 1-12.
García, A. (2012 ). La política económica durante la administración de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2008). Revista de Ciencia política N° 8 Instituciones y procesos gubernamentales , 6.
Gratius, S. (2008). Las potencias mergentes: ¿estabilizadoras o desestabilizadoras? Programa de Paz y seguridad, FRIDE, 3-16.
Gratius, S. (2008). MERCOSUR y NAFTA instituciones y mecanismos de decisión en procesos de integración asimétricos. Madrid: iberoamericana libros.
Halvorsen, K. R. (2007). ¿ Alternativas reales? una comparación entre las reformas económicas implementadas por los gobiernos de Hugo Rafael Chávez Frias y Luis Inácio Lula Da Silva ( 2003-2006). Universidad Militar nueva Granada, 265-280.
Instituto Brasilero de Geógrafa e Estadística. (26 de Febrero de 2015). Índice de desempleo. Recuperado el 08 de Agosto de 2016, de IBGE: http://www.ibge.gov.br/espanhol/
Leiteritz, R. J., & López Luna, C. (2014). Política Exterior Latinoamericana entre China y Estados Unidos: Los casos de Brasil y Chile. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas.
Lechini, G., & Giaccaglia, C. (2010). El ascenso de Brasil en Tiempos de Lula ¿Líder Regional o Jugador Global? Problemas del Desarrollo, 53-73.
Lopes, D. B. (2014). "Eu vi o mundo" o principio do multilateralismo o nas gestões de política externa de Cardoso e de Lula. Política Externa, 2-10.
Lobell, S., Ripsman, N., & Tailaferro, J. (2009). Neoclassical Realism, the State, and Foreign Policy. En S. Lobell, N. Ripsman, & J. Tailaferro, Neoclassical Realism, the State, and Foreign Policy (págs. 252-324). Cambridge: University Press.
Meza, R. B. (2010). El Pensamiento internacionalista de la era Lula. Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile, 165-170.
Mearsheimer, J. (2001). The tragedy of great power politics. New York: Updated.
Osava, M. (2004). Brasil Política, sociedad y economía. España: Estudios de política Exterior S.A.
RESDAL. (2014). Altas comparativo de la defensa en América latina y el caribe. brasil: Red de Seguridad y Defensa de América latina .
Salama, P. (2010). Brasil, el legado económico de Lula: éxitos y límites. ciclos, 4-20.
Santos, E. D. (2012). Estabilidad y crecimiento en Brasil. CIDOBd'afers internacionals, 56-61
Sennes, R. (2010). Las relaciones Brasil-Estados Unidos un acuerdo táctico. Foreign Affairs Latinoamérica, 83-91.
Sotillo, J., & Ayllón, B. (2006). América Latina en Construcción. En B. Ayllón, América Latina en el sistema internacional de cooperación para el desarrollo (págs. 243-276). Madrid: Fuencarral
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15479/1/TorresRamosAnaMaria2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15479/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15479/3/TorresRamosAnaMaria2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15479/4/TorresRamosAnaMaria2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e91fee43f3eb183b3a24cef786bb78c
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
402800db258af7897621a00cdd3cf397
761a758fcfe1af8fc0121405d739cb1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098390126592000
spelling Ghotme Ghotme, Rafat AhmedTorres Ramos, Ana MaríaForero Rosero, Danna KatherinProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-05-13T16:29:34Z2019-12-26T22:17:56Z2017-05-13T16:29:34Z2019-12-26T22:17:56Z2016-12-06http://hdl.handle.net/10654/15479Con el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), Brasil hace uso de la cooperación como instrumento de poder, gracias a que entiende que por medio del desarrollo de su entorno regional y por medio de iniciativas de integración consigue tanto un liderazgo, como ser denominado potencia media y de esta forma gana credibilidad e imagen en el escenario internacional, garantizando a su vez sus propios intereses de Estado.With the government of Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), Brazil makes use of cooperation as an instrument of power, thanks to the understanding that through the development of its regional environment and through integration initiatives it achieves both leadership , As being called medium power and thus gains credibility and image in the international arena, while guaranteeing its own state interests.Pregradoapplication/pdfspaBrasil en la consolidación como líder regional por medio de la cooperación internacional en el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)Brazil in the consolidation as a regional leader through international cooperation in the government of Luiz Inácio Lula Da Silva (2003-2010)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOOPERACION INTERNACIONALBRASIL - DESARROLLO ECONOMICOBRASIL - RELACIONES EXTERIORESInternational cooperationmultilateralismneoclassical realismregional leaderCooperación internacionalmultilateralismorealismo neoclàsicolíder regionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAyllón, B. (2007). La cooperación internacional para el Desarrollo: Fundamentos y justificaciones en la perspectiva de la teoría de las relaciones internacionales. Carta Internacional, 7-16Ayllón, B., & Surasky, J. (2010). La cooperación Sur-Sur en Latinoamérica. En BAyllón, & I. L. Costa, La cooperación Sur- Sur de Brasil. Proyección solidaria y política exterior (págs. 69-95). Madrid: Fuencarral.Bandeira, L. A. (2012). Brasil, Estados Unidos y los procesos de integración regional. Nueva Sociedad. Universidad de Brasilia, 144-157.Brun, È., & Muxagato, B. (2012). El proyecto internacional brasileño (2003-2010): intenciones regionales y proyecciòn global vìa las relaciones Sur-Sur. Anuario Americanista Europeo, 95-111.Bichara, J. D. (2008). Política exterior brasileña multilateralismo e integración. Estudios de política Exterior S.A, 102.Carvalho, F. C., & Ferrari Filho, F. (2004). El presidente Lula da Silva en el primer tercio de su mandato. Investigación económica Vol. LXIII, 55-74Cienfuegos, M., & Sanajuna, J. A. (2010). Una región en Construcción. Barcelona: CIDOB.Coggiola, O. (2010). La cuestión Agraria en Brasil. Universidade de São Paulo, 9-18.Debloc, C. (2005). Estados Unidos, Brasil y las negociaciones hemisféricas: el ALCA en modalidad bilateral. El Colegio de Mexico, 5-7.Doval, G. P. (2013). La Autonomía como eje rector de la política exterior. El caso brasileño/Autonomy as foreign policy’s rector axis. The Brazilian case. Universidad Nacional del Rosario Argentina, 115-135.Espinós, J. D. (2008). BRICS - AMÉRICA LATINA: PERCEPCIONES Y REALIDADES DE LA RELACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y LOS PAÍSES BRICS. Universidad Complutense de Madrid, 2-10.Farias, M. m. (2011). La cooperación tecnica Sur- Sur en el gobierno de Lula da Silva - ¿Instrumento de Soft Power? Universidad Javeriana, 32-90.Furtado, A. (2009). Biocombustibles y comercio internacional: Una perspectiva latinoamericana. Nueva York: CEPAL.Flores, J. (2005). Procisur: Profundizacion y Proyección de un Sistema Regional permanente de Cooperación tecnológica. En A. D. Angoll, Procisur: Profundizacion y Proyeccion de un Sistema Regional permanente de Cooperación tecnológica (pág. 12). Uruguay: AGRIS E14.Flórez, G. P. (2009). Unasur: La apuesta de Brasil. Estudios de Política Exterior S.A, 1-12.García, A. (2012 ). La política económica durante la administración de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2008). Revista de Ciencia política N° 8 Instituciones y procesos gubernamentales , 6.Gratius, S. (2008). Las potencias mergentes: ¿estabilizadoras o desestabilizadoras? Programa de Paz y seguridad, FRIDE, 3-16.Gratius, S. (2008). MERCOSUR y NAFTA instituciones y mecanismos de decisión en procesos de integración asimétricos. Madrid: iberoamericana libros.Halvorsen, K. R. (2007). ¿ Alternativas reales? una comparación entre las reformas económicas implementadas por los gobiernos de Hugo Rafael Chávez Frias y Luis Inácio Lula Da Silva ( 2003-2006). Universidad Militar nueva Granada, 265-280.Instituto Brasilero de Geógrafa e Estadística. (26 de Febrero de 2015). Índice de desempleo. Recuperado el 08 de Agosto de 2016, de IBGE: http://www.ibge.gov.br/espanhol/Leiteritz, R. J., & López Luna, C. (2014). Política Exterior Latinoamericana entre China y Estados Unidos: Los casos de Brasil y Chile. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas.Lechini, G., & Giaccaglia, C. (2010). El ascenso de Brasil en Tiempos de Lula ¿Líder Regional o Jugador Global? Problemas del Desarrollo, 53-73.Lopes, D. B. (2014). "Eu vi o mundo" o principio do multilateralismo o nas gestões de política externa de Cardoso e de Lula. Política Externa, 2-10.Lobell, S., Ripsman, N., & Tailaferro, J. (2009). Neoclassical Realism, the State, and Foreign Policy. En S. Lobell, N. Ripsman, & J. Tailaferro, Neoclassical Realism, the State, and Foreign Policy (págs. 252-324). Cambridge: University Press.Meza, R. B. (2010). El Pensamiento internacionalista de la era Lula. Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile, 165-170.Mearsheimer, J. (2001). The tragedy of great power politics. New York: Updated.Osava, M. (2004). Brasil Política, sociedad y economía. España: Estudios de política Exterior S.A.RESDAL. (2014). Altas comparativo de la defensa en América latina y el caribe. brasil: Red de Seguridad y Defensa de América latina .Salama, P. (2010). Brasil, el legado económico de Lula: éxitos y límites. ciclos, 4-20.Santos, E. D. (2012). Estabilidad y crecimiento en Brasil. CIDOBd'afers internacionals, 56-61Sennes, R. (2010). Las relaciones Brasil-Estados Unidos un acuerdo táctico. Foreign Affairs Latinoamérica, 83-91.Sotillo, J., & Ayllón, B. (2006). América Latina en Construcción. En B. Ayllón, América Latina en el sistema internacional de cooperación para el desarrollo (págs. 243-276). Madrid: Fuencarralhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTorresRamosAnaMaria2016.pdfTesisapplication/pdf1241582http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15479/1/TorresRamosAnaMaria2016.pdf0e91fee43f3eb183b3a24cef786bb78cMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15479/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTTorresRamosAnaMaria2016.pdf.txtExtracted texttext/plain134748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15479/3/TorresRamosAnaMaria2016.pdf.txt402800db258af7897621a00cdd3cf397MD53THUMBNAILTorresRamosAnaMaria2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5855http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15479/4/TorresRamosAnaMaria2016.pdf.jpg761a758fcfe1af8fc0121405d739cb1dMD5410654/15479oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154792020-06-30 13:23:37.602Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K