Diseño e implementación de la guía metodológica para la gestión del riesgo a los fenómenos de remoción en masa en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca
Los fenómenos de remoción en masa se presentan a lo largo del territorio nacional, generalmente todos los proyectos de infraestructura deben contemplar estudios socioeconómicos y ambientales. Sin embargo, en muchas ocasiones los deslizamientos usualmente se estudian de manera insuficiente lo cual pu...
- Autores:
-
Correa Montañez, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44365
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44365
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION DE RIESGOS
GEOMORFOLOGIA
GEOLOGIA
MECANICA DE ROCAS
Mass removal phenomena
Rocky massif
Geomorphology
Geology
Geotechnics
Digital Elevation Modeling (D.E.M)
Digital Images
Fenómenos de remoción en masa
Macizo rocosa
Geomorfología
Geología
Geotecnia
Modelo digital de elevación (D.E.M)
Imágenes satelitales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los fenómenos de remoción en masa se presentan a lo largo del territorio nacional, generalmente todos los proyectos de infraestructura deben contemplar estudios socioeconómicos y ambientales. Sin embargo, en muchas ocasiones los deslizamientos usualmente se estudian de manera insuficiente lo cual puede causar falencias en los planes de acción para mitigar los deslizamientos. Este tipo de fenómenos naturales tienden a tener un mayor grado de afectación principalmente en el municipio de Guayabetal en las temporadas invernales, en donde los factores amplificadores al no tener controles preventivos tienden a aumentar su impacto y su proceso destructivo, por otra parte, en diferentes lugares del país, diferentes autores han planteado gran variedad de alternativas que permiten detectar las zonas más susceptibles a los fenómenos de remoción en masa, pero, no han planteado guías que permitan tener lineamientos preliminares acerca de como puede detectarse una zona con un riesgo potencial de deslizamiento, y como los entes de control deberán generar el seguimiento a diferentes actividades de mitigación para reducir la posibilidad de afectación causada por un deslizamiento. Es por ello por lo que se plantea la generación de una guía metodológica basada en la gestión de riesgo implementada en la Guía PMBOK en su séptima edición, y a su vez el presente documento presenta una serie de pasos que deben seguir los diferentes entes de control del municipio de Guayabetal, que tienen como finalidad evitar que se presenten afectaciones con base en los antecedentes preliminares. |
---|