Canal Zoom, medio de acercamiento de las universidades a la sociedad colombiana

Con este ensayo pretendo mostrar que las universidades colombianas cuentan con un medio para acercarse a la sociedad, y, además, que están aprovechando este espacio para divulgar el conocimiento alcanzado en sus aulas e involucrarse con las comunidades. El canal universitario Zoom, ha sido el medio...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6308
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6308
Palabra clave:
universidad
sociedad
canal
producción
conocimiento
calidad de vida
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS – UNIVERSIDADES
TELEVISION – UNIVERSIDADES
University
society
Chanel
production
knowledge
standard of living
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_62933768afdc2e5254eeb461e272b6dc
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6308
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Canal Zoom, medio de acercamiento de las universidades a la sociedad colombiana
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The channel zoom as a means of bringing universities and colombian society closer together
title Canal Zoom, medio de acercamiento de las universidades a la sociedad colombiana
spellingShingle Canal Zoom, medio de acercamiento de las universidades a la sociedad colombiana
universidad
sociedad
canal
producción
conocimiento
calidad de vida
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS – UNIVERSIDADES
TELEVISION – UNIVERSIDADES
University
society
Chanel
production
knowledge
standard of living
title_short Canal Zoom, medio de acercamiento de las universidades a la sociedad colombiana
title_full Canal Zoom, medio de acercamiento de las universidades a la sociedad colombiana
title_fullStr Canal Zoom, medio de acercamiento de las universidades a la sociedad colombiana
title_full_unstemmed Canal Zoom, medio de acercamiento de las universidades a la sociedad colombiana
title_sort Canal Zoom, medio de acercamiento de las universidades a la sociedad colombiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Avendaño Mancipe, Jhon Freddy
dc.subject.spa.fl_str_mv universidad
sociedad
canal
producción
conocimiento
calidad de vida
topic universidad
sociedad
canal
producción
conocimiento
calidad de vida
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS – UNIVERSIDADES
TELEVISION – UNIVERSIDADES
University
society
Chanel
production
knowledge
standard of living
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS – UNIVERSIDADES
TELEVISION – UNIVERSIDADES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv University
society
Chanel
production
knowledge
standard of living
description Con este ensayo pretendo mostrar que las universidades colombianas cuentan con un medio para acercarse a la sociedad, y, además, que están aprovechando este espacio para divulgar el conocimiento alcanzado en sus aulas e involucrarse con las comunidades. El canal universitario Zoom, ha sido el medio que ha permitido esta interacción universidad-sociedad, en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de muchos colombianos. La universidad se muestra como protagonista, a partir del desarrollo de proyectos que buscan optimizar la calidad de vida de los habitantes en varias regiones del país. En efecto, la creatividad de profesores y estudiantes es conocida y compartida a través del canal, estableciéndose una relación basada en la cooperación entre la universidad y las comunidades, por tanto en el reconocimiento de la labor social que la universidad debe desarrollar
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-04T16:29:50Z
2019-12-30T17:08:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-04T16:29:50Z
2019-12-30T17:08:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6308
url http://hdl.handle.net/10654/6308
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Consejo audiovisual de Andalucía-España, ca:A, recomendaciones sobre la comunicación social de la ciencia y la tecnología (divulgación científica) en los medios audiovisuales, aprobadas por unanimidad en el pleno 78 del Consejo Audiovisual de Andalucía (2007) . Munera, Alberto S.J (2010), algunos referentes para delinear la relación universidad-sociedad: ASCUN. Tünnermann Bernheim Carlos, De Souza Chaui Marilena (2003), desafíos de la universidad en la sociedad del conocimiento, cinco años después de la conferencia mundial sobre educación superior, articulo producido por la UNESCO. Contreras Capella Jairo Antonio (2011), universidad, sociedad y desarrollo local, articulo pags 63 y 67. Conferencia mundial sobre educación superior (1988), declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Acevedo Pineda Elsa Beatriz, relaciones entre universidad y sociedad en los estudios sociales de ciencia y tecnología en Colombia. Profesora titular departamento de humanidades e idiomas de la universidad tecnológica de Pereira. Max-Neef Manfred (1991), de la esterilidad de la certeza, a la fecundidad de la incertidumbre, ponencia presentada al congreso internacional de la creatividad. Universidad Javeriana. Rosique Cedillo Gloria (2005), el interés ciudadano por los contenidos. Articulo comunicar: revista científica Iberoamericana de comunicación y educación. ISSN 1134 3478 No. 25,2, 2005. Ejemplar dedicado a la televisión de calidad. Aguadeh J. Ignacio, Macías Yolanda (2008), televisión universitaria y servicio publico. Comunicar No. 31 revista científica de educomunicacion ISSN 1134 3478 pag. 682. Tello Julio, Monescillo Manuel (2005), La TV como recurso curricular y medio de conocimiento, comunicar 25, 2005, revista científica de comunicación y educación pag. 232 Cibergrafía Acerca del canal Zoom (2015) recuperado de www.zoomcanal.com.co El canal cultural de los universitarios (2009) Misión, Visión, Objetivos recuperado de www.tvunam.mx/?9=transmision%20en%20linea# Distinguen producciones del canal TV universidad (2015) recuperado de www.unlp.edu.ar/articulo/2015/3/13/premio_tv_u_nuevas_miradas_marzo_2015 Carlos Faj (2013) televisión universitaria recuperado de https://informativounah.wordpress.com/2013/05/15/television-universitaria/
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6308/1/ENSAYO%20ARGUMENTATIVO%20MARIA%20I.%20.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6308/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6308/3/ENSAYO%20ARGUMENTATIVO%20MARIA%20I.%20.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6308/4/ENSAYO%20ARGUMENTATIVO%20MARIA%20I.%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb68565f82c649bccdc9c065ebce8da5
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
37d6be31aee78027cdf354d47f5c2890
4ff703ae0e52365a32f64ac2fae4e456
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098501273550848
spelling Avendaño Mancipe, Jhon FreddyLosada Sierra, Maria Ignaciamarialosi37@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002015-09-04T16:29:50Z2019-12-30T17:08:28Z2015-09-04T16:29:50Z2019-12-30T17:08:28Z2015-07-01http://hdl.handle.net/10654/6308Con este ensayo pretendo mostrar que las universidades colombianas cuentan con un medio para acercarse a la sociedad, y, además, que están aprovechando este espacio para divulgar el conocimiento alcanzado en sus aulas e involucrarse con las comunidades. El canal universitario Zoom, ha sido el medio que ha permitido esta interacción universidad-sociedad, en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de muchos colombianos. La universidad se muestra como protagonista, a partir del desarrollo de proyectos que buscan optimizar la calidad de vida de los habitantes en varias regiones del país. En efecto, la creatividad de profesores y estudiantes es conocida y compartida a través del canal, estableciéndose una relación basada en la cooperación entre la universidad y las comunidades, por tanto en el reconocimiento de la labor social que la universidad debe desarrollarThis paper aims to show that Colombian universities have a means to approach society, and also that they are taking advantage of this means to disseminate the knowledge gained in the classrooms and engage with communities. The university channel “zoom” has been the means that has enabled the university-society interaction, seeking to improve the standard of living for many Colombians. The university is shown as a principal actor from the development of projects that seek to optimize the quality of life of residents in various regions of the country. Indeed, the creativity of teachers and students is known and shared through the channel, establishing a relationship based on cooperation between universities and communities and therefore the recognition of social work that the university should developpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia Universitariauniversidadsociedadcanalproducciónconocimientocalidad de vidaMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS – UNIVERSIDADESTELEVISION – UNIVERSIDADESUniversitysocietyChanelproductionknowledgestandard of livingCanal Zoom, medio de acercamiento de las universidades a la sociedad colombianaThe channel zoom as a means of bringing universities and colombian society closer togetherinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fConsejo audiovisual de Andalucía-España, ca:A, recomendaciones sobre la comunicación social de la ciencia y la tecnología (divulgación científica) en los medios audiovisuales, aprobadas por unanimidad en el pleno 78 del Consejo Audiovisual de Andalucía (2007) . Munera, Alberto S.J (2010), algunos referentes para delinear la relación universidad-sociedad: ASCUN. Tünnermann Bernheim Carlos, De Souza Chaui Marilena (2003), desafíos de la universidad en la sociedad del conocimiento, cinco años después de la conferencia mundial sobre educación superior, articulo producido por la UNESCO. Contreras Capella Jairo Antonio (2011), universidad, sociedad y desarrollo local, articulo pags 63 y 67. Conferencia mundial sobre educación superior (1988), declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Acevedo Pineda Elsa Beatriz, relaciones entre universidad y sociedad en los estudios sociales de ciencia y tecnología en Colombia. Profesora titular departamento de humanidades e idiomas de la universidad tecnológica de Pereira. Max-Neef Manfred (1991), de la esterilidad de la certeza, a la fecundidad de la incertidumbre, ponencia presentada al congreso internacional de la creatividad. Universidad Javeriana. Rosique Cedillo Gloria (2005), el interés ciudadano por los contenidos. Articulo comunicar: revista científica Iberoamericana de comunicación y educación. ISSN 1134 3478 No. 25,2, 2005. Ejemplar dedicado a la televisión de calidad. Aguadeh J. Ignacio, Macías Yolanda (2008), televisión universitaria y servicio publico. Comunicar No. 31 revista científica de educomunicacion ISSN 1134 3478 pag. 682. Tello Julio, Monescillo Manuel (2005), La TV como recurso curricular y medio de conocimiento, comunicar 25, 2005, revista científica de comunicación y educación pag. 232 Cibergrafía Acerca del canal Zoom (2015) recuperado de www.zoomcanal.com.co El canal cultural de los universitarios (2009) Misión, Visión, Objetivos recuperado de www.tvunam.mx/?9=transmision%20en%20linea# Distinguen producciones del canal TV universidad (2015) recuperado de www.unlp.edu.ar/articulo/2015/3/13/premio_tv_u_nuevas_miradas_marzo_2015 Carlos Faj (2013) televisión universitaria recuperado de https://informativounah.wordpress.com/2013/05/15/television-universitaria/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALENSAYO ARGUMENTATIVO MARIA I. .pdfapplication/pdf653556http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6308/1/ENSAYO%20ARGUMENTATIVO%20MARIA%20I.%20.pdfeb68565f82c649bccdc9c065ebce8da5MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6308/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTENSAYO ARGUMENTATIVO MARIA I. .pdf.txtExtracted texttext/plain35495http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6308/3/ENSAYO%20ARGUMENTATIVO%20MARIA%20I.%20.pdf.txt37d6be31aee78027cdf354d47f5c2890MD53THUMBNAILENSAYO ARGUMENTATIVO MARIA I. .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5244http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6308/4/ENSAYO%20ARGUMENTATIVO%20MARIA%20I.%20.pdf.jpg4ff703ae0e52365a32f64ac2fae4e456MD5410654/6308oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63082019-12-30 12:08:28.713Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K