El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016

El precio del dólar es un indicador fundamental en las economías, siendo una de las monedas principales del mundo, tanto para importación como para la exportación; para el caso de Colombia a lo largo del año de 2015 el peso colombiano se ha devaluado con base en las publicaciones diarias del Banco d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7361
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7361
Palabra clave:
Dólar
comportamiento del dólar
tasa representativa de mercado
devaluación del peso
DOLAR - ASPECTOS ECONOMICOS
DEVALUACION
Dollar
dollar behavior
representative market rate
peso devaluation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_624d941255516add2b282acc4cdd20a3
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7361
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Dollar and the relationship with different economic factors to Colombia in the year 2016
title El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016
spellingShingle El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016
Dólar
comportamiento del dólar
tasa representativa de mercado
devaluación del peso
DOLAR - ASPECTOS ECONOMICOS
DEVALUACION
Dollar
dollar behavior
representative market rate
peso devaluation
title_short El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016
title_full El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016
title_fullStr El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016
title_full_unstemmed El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016
title_sort El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bernal Torres, Cesar Augusto
dc.subject.spa.fl_str_mv Dólar
comportamiento del dólar
tasa representativa de mercado
devaluación del peso
topic Dólar
comportamiento del dólar
tasa representativa de mercado
devaluación del peso
DOLAR - ASPECTOS ECONOMICOS
DEVALUACION
Dollar
dollar behavior
representative market rate
peso devaluation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DOLAR - ASPECTOS ECONOMICOS
DEVALUACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Dollar
dollar behavior
representative market rate
peso devaluation
description El precio del dólar es un indicador fundamental en las economías, siendo una de las monedas principales del mundo, tanto para importación como para la exportación; para el caso de Colombia a lo largo del año de 2015 el peso colombiano se ha devaluado con base en las publicaciones diarias del Banco de la Republica de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), la cual es utilizada para la intermediación del mercado colombiano con otros países como los menciona García et al (2015). Razón por la cual, este documento tiene por objetivo analizar las determinantes que contribuirán en la formación de la TRM en el año 2016, basado en variables que están directamente relacionadas con el precio del dólar como el petróleo, las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, el crecimiento de los proyectos que generarían ingreso de capitales a Colombia y el proceso de paz que se adelanta como generación de confianza para los inversionistas. De aquí, se concluye que la mejora en la infraestructura y el endeudamiento en moneda extranjera es el principal determinante para que la tasa de cambio baje y se reevalúe el peso colombiano, de la mano con la apertura del agro en el postconflicto, dado que el petróleo tiende a la baja en el precio y el ingreso de capitales por este concepto disminuye.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-08T15:07:30Z
2019-12-30T14:07:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-08T15:07:30Z
2019-12-30T14:07:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7361
url http://hdl.handle.net/10654/7361
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arango. D. (2008). Cambios de las tasas de política, paridad cubierta de intereses y estructura a plazo. Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra503.pdf
Banco República. (20 de Noviembre de 2015). Tasa de cambio del peso colombiano (TRM). Banco de la Republica. Obtenido de Banco de la Republica: http://www.banrep.gov.co/
Beltrán. P. (2015). Precio del petróleo y el ajuste de las tasas de interés en las economías emergentes. Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_901.pdf
Garcia. I. (2015). Development and Peace Model: Confidence, Institutions and Development Policies. Documentos FCE-CID Escuela de Economía. No. 63 En: http://www.fcenew.unal.edu.co/publicaciones/images/doc/documentos-economia-63.pdf
García. J. et al (2015). Las instituciones en el sector externo colombiano: ¿Apoyo o escollo al comercio? Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_889.pdf
Gil. J. (2015). Relación entre política monetaria y estabilidad financiera: un análisis aplicado para Colombia. Ensayos sobre Política Económica. Vol. No. 33 Pp.133-148
Gómez. C. (2015). Más Allá de un Boom de Recursos Naturales: Efectos de los Choques Petroleros en la Economía Colombiana. Documentos CEDE. En: https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2015-03.pdf
Lopera. M. et al (2015). Evaluando las intervenciones cambiarias en Colombia: 2004-2012. Ensayos sobre Política Económica. Colombia: Bogotá. Vol. No. 30 Pp. 85- 94
Morales. J. (2013). Esbozo de una Estrategia Postconflicto. Inter África Consultans. En: http://cider.uniandes.edu.co/@Eventos/Eventos/Evento_Posconflicto12-13-nov2013/CIDER%20%20Esbozo%20de%20estrategia%20post-conflicto1.pdf
Parra. C. (2014). Las concesiones de cuarta generación (4g) y su impacto sobre el crecimiento económico. Informe sobre inflación Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/isi_sep_2014_reacuadro3.pdf
Pérez. J. et al (2015). Aproximación a la estructura del mercado cambiario colombiano desde el análisis de redes. Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_867.pdf
Pérez. J. et al (2015). Aproximación a la estructura del mercado cambiario colombiano desde el análisis de redes. Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_867.pdf
Prandi. M. (2013). La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. Instituto de Innovación Social. En: http://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/webRSE.pdf
Romel. H. (2008). La política monetaria de la reserva federal y del Banco de la República: entre la ortodoxia y las presiones inflacionarias. Asimetrías en la transmisión de la política monetaria. Revista Equidad y Desarrollo. Colombia: Bogotá. Vol. No. 10 Pp. 117 -138
Toro. J. et al (2015). El choque petrolero y sus implicaciones en la economía colombiana. Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_906.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7361/1/ENSAYO%20VERSI%c3%93N%20FINAL%20NOV%2030.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7361/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7361/3/ENSAYO%20VERSI%c3%93N%20FINAL%20NOV%2030.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7361/4/ENSAYO%20VERSI%c3%93N%20FINAL%20NOV%2030.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ebd0cf9ce1246f2509a92cecd7b683b
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
850e23a71cda808a0b1457c6e216d1bf
ba1353760115b70a17f5a4be7c47a94f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098508825395200
spelling Bernal Torres, Cesar AugustoLancheros Castillo, Yamidlancheroscastilloc@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCampus UMNG2016-02-08T15:07:30Z2019-12-30T14:07:29Z2016-02-08T15:07:30Z2019-12-30T14:07:29Z2015-11-30http://hdl.handle.net/10654/7361El precio del dólar es un indicador fundamental en las economías, siendo una de las monedas principales del mundo, tanto para importación como para la exportación; para el caso de Colombia a lo largo del año de 2015 el peso colombiano se ha devaluado con base en las publicaciones diarias del Banco de la Republica de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), la cual es utilizada para la intermediación del mercado colombiano con otros países como los menciona García et al (2015). Razón por la cual, este documento tiene por objetivo analizar las determinantes que contribuirán en la formación de la TRM en el año 2016, basado en variables que están directamente relacionadas con el precio del dólar como el petróleo, las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, el crecimiento de los proyectos que generarían ingreso de capitales a Colombia y el proceso de paz que se adelanta como generación de confianza para los inversionistas. De aquí, se concluye que la mejora en la infraestructura y el endeudamiento en moneda extranjera es el principal determinante para que la tasa de cambio baje y se reevalúe el peso colombiano, de la mano con la apertura del agro en el postconflicto, dado que el petróleo tiende a la baja en el precio y el ingreso de capitales por este concepto disminuye.The dollar is a key indicator in the economy, still one of the major world currencies, both import and export; in the case of Colombia throughout the year of 2015 the Colombian peso has depreciated based on the daily publications of the Bank of the Republic of Representative Market Rate (TRM), which is used for the intermediation of the Colombian market Sites like mentioned Garcia et al (2015). Why, this paper aims to analyze the determinants that contribute to the formation of the TRM in 2016, based on variables that are directly related to the dollar as oil, the decisions of the Federal Reserve States, growth projects that generate capital inflows to Colombia and the peace process that is underway and building trust for investors. Hence, it is concluded that improvement in infrastructure and foreign currency debt is the main determinant for the exchange rate down and the Colombian peso reassess, hand in hand with the opening of agriculture in the post-conflict since the oil tends to fall in price and income decreases capital for this item.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaDólarcomportamiento del dólartasa representativa de mercadodevaluación del pesoDOLAR - ASPECTOS ECONOMICOSDEVALUACIONDollardollar behaviorrepresentative market ratepeso devaluationEl dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016Dollar and the relationship with different economic factors to Colombia in the year 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArango. D. (2008). Cambios de las tasas de política, paridad cubierta de intereses y estructura a plazo. Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra503.pdfBanco República. (20 de Noviembre de 2015). Tasa de cambio del peso colombiano (TRM). Banco de la Republica. Obtenido de Banco de la Republica: http://www.banrep.gov.co/Beltrán. P. (2015). Precio del petróleo y el ajuste de las tasas de interés en las economías emergentes. Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_901.pdfGarcia. I. (2015). Development and Peace Model: Confidence, Institutions and Development Policies. Documentos FCE-CID Escuela de Economía. No. 63 En: http://www.fcenew.unal.edu.co/publicaciones/images/doc/documentos-economia-63.pdfGarcía. J. et al (2015). Las instituciones en el sector externo colombiano: ¿Apoyo o escollo al comercio? Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_889.pdfGil. J. (2015). Relación entre política monetaria y estabilidad financiera: un análisis aplicado para Colombia. Ensayos sobre Política Económica. Vol. No. 33 Pp.133-148Gómez. C. (2015). Más Allá de un Boom de Recursos Naturales: Efectos de los Choques Petroleros en la Economía Colombiana. Documentos CEDE. En: https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2015-03.pdfLopera. M. et al (2015). Evaluando las intervenciones cambiarias en Colombia: 2004-2012. Ensayos sobre Política Económica. Colombia: Bogotá. Vol. No. 30 Pp. 85- 94Morales. J. (2013). Esbozo de una Estrategia Postconflicto. Inter África Consultans. En: http://cider.uniandes.edu.co/@Eventos/Eventos/Evento_Posconflicto12-13-nov2013/CIDER%20%20Esbozo%20de%20estrategia%20post-conflicto1.pdfParra. C. (2014). Las concesiones de cuarta generación (4g) y su impacto sobre el crecimiento económico. Informe sobre inflación Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/isi_sep_2014_reacuadro3.pdfPérez. J. et al (2015). Aproximación a la estructura del mercado cambiario colombiano desde el análisis de redes. Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_867.pdfPérez. J. et al (2015). Aproximación a la estructura del mercado cambiario colombiano desde el análisis de redes. Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_867.pdfPrandi. M. (2013). La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. Instituto de Innovación Social. En: http://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/webRSE.pdfRomel. H. (2008). La política monetaria de la reserva federal y del Banco de la República: entre la ortodoxia y las presiones inflacionarias. Asimetrías en la transmisión de la política monetaria. Revista Equidad y Desarrollo. Colombia: Bogotá. Vol. No. 10 Pp. 117 -138Toro. J. et al (2015). El choque petrolero y sus implicaciones en la economía colombiana. Borradores de Economía Banco de la Republica. En: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_906.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALENSAYO VERSIÓN FINAL NOV 30.pdfapplication/pdf472693http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7361/1/ENSAYO%20VERSI%c3%93N%20FINAL%20NOV%2030.pdf7ebd0cf9ce1246f2509a92cecd7b683bMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7361/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTENSAYO VERSIÓN FINAL NOV 30.pdf.txtExtracted texttext/plain33269http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7361/3/ENSAYO%20VERSI%c3%93N%20FINAL%20NOV%2030.pdf.txt850e23a71cda808a0b1457c6e216d1bfMD53THUMBNAILENSAYO VERSIÓN FINAL NOV 30.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5248http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7361/4/ENSAYO%20VERSI%c3%93N%20FINAL%20NOV%2030.pdf.jpgba1353760115b70a17f5a4be7c47a94fMD5410654/7361oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/73612019-12-30 09:07:29.876Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K