El dólar y la relación con diferentes factores económicos para Colombia en el año 2016

El precio del dólar es un indicador fundamental en las economías, siendo una de las monedas principales del mundo, tanto para importación como para la exportación; para el caso de Colombia a lo largo del año de 2015 el peso colombiano se ha devaluado con base en las publicaciones diarias del Banco d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7361
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7361
Palabra clave:
Dólar
comportamiento del dólar
tasa representativa de mercado
devaluación del peso
DOLAR - ASPECTOS ECONOMICOS
DEVALUACION
Dollar
dollar behavior
representative market rate
peso devaluation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El precio del dólar es un indicador fundamental en las economías, siendo una de las monedas principales del mundo, tanto para importación como para la exportación; para el caso de Colombia a lo largo del año de 2015 el peso colombiano se ha devaluado con base en las publicaciones diarias del Banco de la Republica de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), la cual es utilizada para la intermediación del mercado colombiano con otros países como los menciona García et al (2015). Razón por la cual, este documento tiene por objetivo analizar las determinantes que contribuirán en la formación de la TRM en el año 2016, basado en variables que están directamente relacionadas con el precio del dólar como el petróleo, las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, el crecimiento de los proyectos que generarían ingreso de capitales a Colombia y el proceso de paz que se adelanta como generación de confianza para los inversionistas. De aquí, se concluye que la mejora en la infraestructura y el endeudamiento en moneda extranjera es el principal determinante para que la tasa de cambio baje y se reevalúe el peso colombiano, de la mano con la apertura del agro en el postconflicto, dado que el petróleo tiende a la baja en el precio y el ingreso de capitales por este concepto disminuye.