Interoperabilidad de los sistemas de información pública: reto y estrategia para la administración colombiana

Este ensayo sobre la importancia de la interoperabilidad de los sistemas de información del sector público colombiano, se constituye en una revisión de la importancia de la información para la toma de decisiones, así como del estado actual de los desarrollos de esta temática a nivel país y su releva...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6342
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6342
Palabra clave:
interoperabilidad
información
sistemas de información financiera
gobernanza interoperacional
transparencia
rendición de cuentas
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
SISTEMAS DE INFORMACION - FINANZAS
interoperability
information
financial information systems
interoperational governance
transparency
accountability
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_618641ecd7a4a4450cffb39881908caf
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6342
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Interoperabilidad de los sistemas de información pública: reto y estrategia para la administración colombiana
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Interoperability of public information systems: challenge and strategy for colombian administration
title Interoperabilidad de los sistemas de información pública: reto y estrategia para la administración colombiana
spellingShingle Interoperabilidad de los sistemas de información pública: reto y estrategia para la administración colombiana
interoperabilidad
información
sistemas de información financiera
gobernanza interoperacional
transparencia
rendición de cuentas
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
SISTEMAS DE INFORMACION - FINANZAS
interoperability
information
financial information systems
interoperational governance
transparency
accountability
title_short Interoperabilidad de los sistemas de información pública: reto y estrategia para la administración colombiana
title_full Interoperabilidad de los sistemas de información pública: reto y estrategia para la administración colombiana
title_fullStr Interoperabilidad de los sistemas de información pública: reto y estrategia para la administración colombiana
title_full_unstemmed Interoperabilidad de los sistemas de información pública: reto y estrategia para la administración colombiana
title_sort Interoperabilidad de los sistemas de información pública: reto y estrategia para la administración colombiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bernal Torres, César Augusto
dc.subject.spa.fl_str_mv interoperabilidad
información
sistemas de información financiera
gobernanza interoperacional
transparencia
rendición de cuentas
topic interoperabilidad
información
sistemas de información financiera
gobernanza interoperacional
transparencia
rendición de cuentas
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
SISTEMAS DE INFORMACION - FINANZAS
interoperability
information
financial information systems
interoperational governance
transparency
accountability
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
SISTEMAS DE INFORMACION - FINANZAS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv interoperability
information
financial information systems
interoperational governance
transparency
accountability
description Este ensayo sobre la importancia de la interoperabilidad de los sistemas de información del sector público colombiano, se constituye en una revisión de la importancia de la información para la toma de decisiones, así como del estado actual de los desarrollos de esta temática a nivel país y su relevancia en lo concerniente a la transparencia y a la rendición de cuentas de la gestión pública. Esta reflexión surge porque en la actualidad la interoperabilidad de los sistemas de información en el sector público aparece como un reto y una estrategia a seguir por parte de la administración pública en el marco de la gobernanza interoperacional para incursionar y posicionarse en el mundo globalizado y en el caso de Colombia en el futuro inmediato contar con la posibilidad de hacer parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo - OCDE. Para destacar la importancia del uso adecuado de la información financiera pública en un mundo globalizado que cada vez requiere que se estandarice la gestión de las instituciones, no solo en el ámbito de país, sino de continente y a nivel mundial. Colombia ha mostrado avances importantes pero quedan muchas tareas por cumplir: acuerdos y unificación de criterios entre los órganos presupuestales y contables del país y ampliación de cobertura en atención a los requerimientos de los organismos multilaterales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-09T15:08:22Z
2019-12-30T15:32:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-09T15:08:22Z
2019-12-30T15:32:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-21
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6342
url http://hdl.handle.net/10654/6342
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Banco Interamericano de Desarrollo - Equipo Coordinador (IFD/FMM). (2013). Informe Final - Taller Internacional de Gestión Financiera Pública para Jefes de SIAF (Sistemas Integrados de Administración Financiera).
Banco Interamericano de Desarrollo. (2013). Interoperabilidad del sistema en la Administración Pública. Washington: En: http://www.iadb.org. Consultado el 9 de mayo de 2015.
Benavides, M. (2010). La contabilidad y los Sistemas Integrados de Administración Financiera: ¿El camino a seguir?. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Documento de debate No. IDB-DP-196. En: http://www.iadb.org. Consultado el 9 de mayo de 2015.
Criado, J., Gasco, M. y Jiménez, C. (2010). Bases para una estrategia Iberoamericana de Interoperabilidad. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo – CLAD. Buenos Aires: XII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado.
Departamento Nacional de Planeación-DNP. (2005). Visión Colombia II Centenario 2019.Bogotá: Editorial Planeta.
Gascó, M. (2011). Los retos de la colaboración. ¿A qué, si no a eso, pretendemos hacer frente con la interoperabilidad? En: Revista del CLAD Reforma y Democracia, 49 (febrero): 185-204.
_______. (2013). Tendencias internacionales en interoperabilidad de los sistemas de información financiera pública - Revisión de la experiencia internacional en materia de interoperabilidad. Un análisis para Colombia. En: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/asistenciaentidadesterritoriales/Publicaciones. Consultado el 9 de mayo de 2015.
Gasco, M., Ysa T. y Fernández C. (2013). Variables clave en la gestión estratégica de un modelo de interoperabilidad: ¿decisiones políticas o cooptación tecnológica?. En: Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 57. (Oct. 2013). Caracas.
Gottschalk, P. y Solli-Saether, H. (2009). En:Gasco, M. (2013). Tendencias internacionales en interoperabilidad de los sistemas de información financiera pública - Revisión de la experiencia internacional en materia de interoperabilidad. Un análisis para Colombia.
Makón, M. (1999). Sistemas Integrados de Administración Financiera Pública en América Latina. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. En: http://www.iadb.org. Consultado el 23 de mayo de 2015.
Marquina, M. y Ruiz A. (2009). Cooperación política transnacional para la interoperabilidad de los negocios electrónicos. REDES - Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol.17, No. 5.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Min.Tic. (2012). Estrategia de Gobierno en Línea 2012-2015 para el orden nacional y 2015-2017 para el orden territorial. En: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co Consultado el 9 de mayo de 2015.
Naser A. y Concha G. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
OCDE (2014). Colombia: La implementación del buen gobierno, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264202351-es
Uña, G. (2010). Estrategias de desarrollo e implantación de Sistemas Integrados de Administración Financiera Experiencias y lecciones para América Latina-Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Documento de debate No. IDB-DP-197. En: http://www.iadb.org. Consultado el 9 de mayo de 2015.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6342/1/PrietoBenavidesSandraPatricia2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6342/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6342/3/PrietoBenavidesSandraPatricia2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6342/4/PrietoBenavidesSandraPatricia2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 013b9c97ec20cdb3702b8f5cc6a33037
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
0eb72076a25668c9f91e585d37cfc065
b06a210890b90ad6355820a595442667
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098509821542400
spelling Bernal Torres, César AugustoPrieto Benavides, Sandra Patriciasppb1977@gmail.comEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002015-09-09T15:08:22Z2019-12-30T15:32:48Z2015-09-09T15:08:22Z2019-12-30T15:32:48Z2015-07-21http://hdl.handle.net/10654/6342Este ensayo sobre la importancia de la interoperabilidad de los sistemas de información del sector público colombiano, se constituye en una revisión de la importancia de la información para la toma de decisiones, así como del estado actual de los desarrollos de esta temática a nivel país y su relevancia en lo concerniente a la transparencia y a la rendición de cuentas de la gestión pública. Esta reflexión surge porque en la actualidad la interoperabilidad de los sistemas de información en el sector público aparece como un reto y una estrategia a seguir por parte de la administración pública en el marco de la gobernanza interoperacional para incursionar y posicionarse en el mundo globalizado y en el caso de Colombia en el futuro inmediato contar con la posibilidad de hacer parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo - OCDE. Para destacar la importancia del uso adecuado de la información financiera pública en un mundo globalizado que cada vez requiere que se estandarice la gestión de las instituciones, no solo en el ámbito de país, sino de continente y a nivel mundial. Colombia ha mostrado avances importantes pero quedan muchas tareas por cumplir: acuerdos y unificación de criterios entre los órganos presupuestales y contables del país y ampliación de cobertura en atención a los requerimientos de los organismos multilaterales.This essay on the importance of interoperability of information systems of the Colombian public sector constitutes a review of the importance of information for decision-making, as well as the current status of developments in this subject at country level and its relevance with regard to transparency and accountability in governance. This reflection arises because currently the interoperability of information systems in the public sector appears as a challenge and a strategy to be followed by public administration in the framework of governance to venture interoperational and position in the globalized world and the case of Colombia in the near future have the opportunity to be part of the Organization for Economic Cooperation and Development - OECD. To highlight the importance of right use of public financial information in a globalized world that increasingly requires the management of institutions be standardized, not only in the field of country but a continent and worldwide. Colombia has shown significant progress but there are still many tasks to fulfill: agreements and unification of criteria between the budget and accounting bodies of the country and expanded coverage in response to the requirements of multilateral organizations.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración Públicainteroperabilidadinformaciónsistemas de información financieragobernanza interoperacionaltransparenciarendición de cuentasSISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACIONSISTEMAS DE INFORMACION - FINANZASinteroperabilityinformationfinancial information systemsinteroperational governancetransparencyaccountabilityInteroperabilidad de los sistemas de información pública: reto y estrategia para la administración colombianaInteroperability of public information systems: challenge and strategy for colombian administrationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBanco Interamericano de Desarrollo - Equipo Coordinador (IFD/FMM). (2013). Informe Final - Taller Internacional de Gestión Financiera Pública para Jefes de SIAF (Sistemas Integrados de Administración Financiera).Banco Interamericano de Desarrollo. (2013). Interoperabilidad del sistema en la Administración Pública. Washington: En: http://www.iadb.org. Consultado el 9 de mayo de 2015.Benavides, M. (2010). La contabilidad y los Sistemas Integrados de Administración Financiera: ¿El camino a seguir?. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Documento de debate No. IDB-DP-196. En: http://www.iadb.org. Consultado el 9 de mayo de 2015.Criado, J., Gasco, M. y Jiménez, C. (2010). Bases para una estrategia Iberoamericana de Interoperabilidad. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo – CLAD. Buenos Aires: XII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado.Departamento Nacional de Planeación-DNP. (2005). Visión Colombia II Centenario 2019.Bogotá: Editorial Planeta.Gascó, M. (2011). Los retos de la colaboración. ¿A qué, si no a eso, pretendemos hacer frente con la interoperabilidad? En: Revista del CLAD Reforma y Democracia, 49 (febrero): 185-204._______. (2013). Tendencias internacionales en interoperabilidad de los sistemas de información financiera pública - Revisión de la experiencia internacional en materia de interoperabilidad. Un análisis para Colombia. En: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/asistenciaentidadesterritoriales/Publicaciones. Consultado el 9 de mayo de 2015.Gasco, M., Ysa T. y Fernández C. (2013). Variables clave en la gestión estratégica de un modelo de interoperabilidad: ¿decisiones políticas o cooptación tecnológica?. En: Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 57. (Oct. 2013). Caracas.Gottschalk, P. y Solli-Saether, H. (2009). En:Gasco, M. (2013). Tendencias internacionales en interoperabilidad de los sistemas de información financiera pública - Revisión de la experiencia internacional en materia de interoperabilidad. Un análisis para Colombia.Makón, M. (1999). Sistemas Integrados de Administración Financiera Pública en América Latina. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. En: http://www.iadb.org. Consultado el 23 de mayo de 2015.Marquina, M. y Ruiz A. (2009). Cooperación política transnacional para la interoperabilidad de los negocios electrónicos. REDES - Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol.17, No. 5.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Min.Tic. (2012). Estrategia de Gobierno en Línea 2012-2015 para el orden nacional y 2015-2017 para el orden territorial. En: http://programa.gobiernoenlinea.gov.co Consultado el 9 de mayo de 2015.Naser A. y Concha G. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública. Santiago de Chile: Naciones Unidas.OCDE (2014). Colombia: La implementación del buen gobierno, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264202351-esUña, G. (2010). Estrategias de desarrollo e implantación de Sistemas Integrados de Administración Financiera Experiencias y lecciones para América Latina-Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Documento de debate No. IDB-DP-197. En: http://www.iadb.org. Consultado el 9 de mayo de 2015.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPrietoBenavidesSandraPatricia2015.pdfEnsayoapplication/pdf744641http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6342/1/PrietoBenavidesSandraPatricia2015.pdf013b9c97ec20cdb3702b8f5cc6a33037MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6342/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPrietoBenavidesSandraPatricia2015.pdf.txtExtracted texttext/plain42913http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6342/3/PrietoBenavidesSandraPatricia2015.pdf.txt0eb72076a25668c9f91e585d37cfc065MD53THUMBNAILPrietoBenavidesSandraPatricia2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6607http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6342/4/PrietoBenavidesSandraPatricia2015.pdf.jpgb06a210890b90ad6355820a595442667MD5410654/6342oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63422019-12-30 10:32:49.245Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K