Gestión del cambio para la continuidad de los sistemas de gestión de calidad en las entidades territoriales

En Colombia, las entidades territoriales están regidas por periodos de gobierno de cuatro años entre una administración y otra, lo que produce un impacto negativo en la continuidad de los sistemas de gestión de calidad, en entidades certificadas bajo la NTC ISO 9001:2015, generando reprocesos, atras...

Full description

Autores:
Cardozo Cifuentes, Gina Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42281
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/42281
Palabra clave:
ENTIDADES TERRITORIALES
ENTIDADES TERRITORIALES - ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ENTIDADES TERRITORIALES - CONTROL DE CALIDAD
change management
administration
quality
territorial entity
continuity
gestión del cambio
administración
calidad
ente territorial
continuidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_6183c03fc2defa325899ec0301fe8a27
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42281
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión del cambio para la continuidad de los sistemas de gestión de calidad en las entidades territoriales
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Change management for the continuity of quality management systems in territorial entities
title Gestión del cambio para la continuidad de los sistemas de gestión de calidad en las entidades territoriales
spellingShingle Gestión del cambio para la continuidad de los sistemas de gestión de calidad en las entidades territoriales
ENTIDADES TERRITORIALES
ENTIDADES TERRITORIALES - ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ENTIDADES TERRITORIALES - CONTROL DE CALIDAD
change management
administration
quality
territorial entity
continuity
gestión del cambio
administración
calidad
ente territorial
continuidad
title_short Gestión del cambio para la continuidad de los sistemas de gestión de calidad en las entidades territoriales
title_full Gestión del cambio para la continuidad de los sistemas de gestión de calidad en las entidades territoriales
title_fullStr Gestión del cambio para la continuidad de los sistemas de gestión de calidad en las entidades territoriales
title_full_unstemmed Gestión del cambio para la continuidad de los sistemas de gestión de calidad en las entidades territoriales
title_sort Gestión del cambio para la continuidad de los sistemas de gestión de calidad en las entidades territoriales
dc.creator.fl_str_mv Cardozo Cifuentes, Gina Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Najar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardozo Cifuentes, Gina Paola
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ENTIDADES TERRITORIALES
ENTIDADES TERRITORIALES - ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ENTIDADES TERRITORIALES - CONTROL DE CALIDAD
topic ENTIDADES TERRITORIALES
ENTIDADES TERRITORIALES - ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ENTIDADES TERRITORIALES - CONTROL DE CALIDAD
change management
administration
quality
territorial entity
continuity
gestión del cambio
administración
calidad
ente territorial
continuidad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv change management
administration
quality
territorial entity
continuity
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv gestión del cambio
administración
calidad
ente territorial
continuidad
description En Colombia, las entidades territoriales están regidas por periodos de gobierno de cuatro años entre una administración y otra, lo que produce un impacto negativo en la continuidad de los sistemas de gestión de calidad, en entidades certificadas bajo la NTC ISO 9001:2015, generando reprocesos, atrasos y, además riesgos de incumplimiento ante la normatividad vigente. Este artículo aborda dicha problemática y realiza, por medio del estudio de caso en una entidad territorial del departamento de Cundinamarca, la propuesta de aplicación de una metodología de gestión del cambio enmarcada en el modelo de John Kotter, el cual se basa en ocho pasos secuenciales centrados en el liderazgo y la comunicación del proceso de cambio, a todos los niveles de la entidad, buscando ofrecer beneficios para la gestión dentro de la administración y particularmente en mejoras en la oferta de productos y servicios a los ciudadanos.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-02T23:17:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-02T23:17:09Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/42281
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/42281
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguagallo Cando, R. A., Jiménez Zavala, J. D., Calle Naranjo, A. E., & Alarcón Muñoz, N. E. (agosto,2018). Gestión de la calidad en la administración pública. contribuciones a la Economía.1-16
Alfonso Beltrán, K. (2018). Diseñar el procedimiento de planificación y gestión del cambio bajo los lineamientos de la norma técnica colombiana NTC-ISO 9001:2015 para el sistema de gestión de calidad de la alcaldía municipal de Cota [Universidad Militar Nueva Granada]
Alzate Álvarez, A., & Betancur Giraldo, V. (2020). La gestión del cambio como mecanismo de aseguramiento y mejora de los procesos (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT),1-52
Atiaga Romero, A. P. (2020). Gestión de la calidad y la satisfacción al usuario en las agencias de Registro Civil (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública.), 1-67
Batista Hernández, N., & Estupiñán Ricardo, J. (2018). Gestión empresarial y posmodernidad: Infinite Study, George Lukacs ISBN 978-1-59973-577-1, 1-97.
Callejas Acevedo, A. (2019). Propuesta para fortalecer el sistema de gestión de la calidad organizacional en una entidad financiera del sector público colombiano: Proposta para fortalecer o sistema de gestão da qualidade organizacional em uma entidade financeira do setor público colombiano = Proposal to strengthen the organizational quality management system in a financial entity of the colombian public sector. Signos: Investigación En Sistemas de Gestión, 11(. 1), 117–130. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.15332/s2145-1389.2019.0001.07
Casas Henao, A. del P. (2016). Diagnóstico de la comunicación interna y la participación en sistemas de gestión de la calidad en dos entidades del sector público colombiano (Spanish). Signos, 8(2), 39–63.
Cepeda Duarte, J. P. (2019). Sistema de Gestión de Calidad en el Sector público. Una revisión literaria: Quality Management System in the Public Sector. A literary review. PODIUM, 36, 35–54. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.31095/podium.2019.36.3
Fernández Cobas, L. C. (2017). Concepción didáctica para la superación de directivos en contenidos de gestión del cambio organizacional. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(. 5), 155–166.
Fernández Fernández, S. A. (2021). El rol proactivo en la gestión del cambio.
García Rubiano, M. (2009). Relación entre motivación y resistencia al cambio en personas que trabajan en una empresa del sector público, en Bogotá (Colombia). Diversitas: Perspectivas En Psicología, 5(. 1), 141–159. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.15332/s1794-9998.2009.0001.11
Grandinetti, R. M. (2018). Innovación en la gestión pública. Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas, 2(3), 91-115.
Martínez Bustos, E., Carrasco Sagredo, C., & Bull, M. T. (2018). Propuesta metodológica para implementar la primera fase del modelo de gestión del cambio organizacional de Lewin. Estudios Gerenciales, 34(146),88–98. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.18046/j.estger.2018.146.2813
Rentería, L. A. G., Vera, R. E. A., González, G. G. C., & Portocarrero, A. M. (2018). La Calidad y la Actitud de la Resistencia al Cambio en las Organizaciones. KIKAME, 5(5), 76-81.
Salazar Toca, S. N. (2020). Como influye la gestión del cambio en la cultura organizacional.
Carlos Alberto Sánchez Retiz, L. Á. R. B. (2019, July 1). Toma de decisiones en empresas pequeñas que combinan varias actividades económicas. Construcción de un tablero de control. Revista Universidad & Empresa.
Sandoval Duque, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162–171. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.1016/j.estger.2014.04.005
Sierra Jiménez, L. P. (2018). Elementos de liderazgo esenciales para que el gerente pueda poner en marcha la gestión del cambio en la organización minimizando impactos negativos [Facultad de Estudios a Distancia].
Prieto, H. A. (2020). Dificultades en la implementación de la gestión del cambio en las organizaciones. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37645.
Villar Vargas, M., & Araya-Castillo, L. (2019). Consistencia entre el enfoque de liderazgo y los estilos de liderar: clave para la transformación y el cambio. Pensamiento & Gestión, 46, 187–221.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42281/2/CardozoCifuentesGinaPaola2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42281/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0155a7024197cd7d4dd26c321f460b1a
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098443295686656
spelling Pedraza Najar, Ximena LucíaCardozo Cifuentes, Gina PaolaEspecialista en Gerencia de la Calidad2023-03-02T23:17:09Z2023-03-02T23:17:09Z2022-05-20http://hdl.handle.net/10654/42281instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn Colombia, las entidades territoriales están regidas por periodos de gobierno de cuatro años entre una administración y otra, lo que produce un impacto negativo en la continuidad de los sistemas de gestión de calidad, en entidades certificadas bajo la NTC ISO 9001:2015, generando reprocesos, atrasos y, además riesgos de incumplimiento ante la normatividad vigente. Este artículo aborda dicha problemática y realiza, por medio del estudio de caso en una entidad territorial del departamento de Cundinamarca, la propuesta de aplicación de una metodología de gestión del cambio enmarcada en el modelo de John Kotter, el cual se basa en ocho pasos secuenciales centrados en el liderazgo y la comunicación del proceso de cambio, a todos los niveles de la entidad, buscando ofrecer beneficios para la gestión dentro de la administración y particularmente en mejoras en la oferta de productos y servicios a los ciudadanos.In Colombia, the territorial entities are directed by government periods of four years between one administration and another, which produces a negative impact on the continuity of the quality management systems in entities certified under the NTC ISO 9001: 2015; generating reprocesses, delays and, in addition, risks of non-compliance with current regulations. This article addresses this problem and carries out, through a case study in a territorial entity of the department of Cundinamarca, the proposal for the application of a change management methodology framed in the John Kotter model, which is based on eight sequential steps, focused on leadership and communication of the change process at all levels of the entity; seeking to offer benefits for management within the administration and particularly in improvements in the supply of products and services to citizens.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoGestión del cambio para la continuidad de los sistemas de gestión de calidad en las entidades territorialesChange management for the continuity of quality management systems in territorial entitiesENTIDADES TERRITORIALESENTIDADES TERRITORIALES - ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADENTIDADES TERRITORIALES - CONTROL DE CALIDADchange managementadministrationqualityterritorial entitycontinuitygestión del cambioadministracióncalidadente territorialcontinuidadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia de la CalidadFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAguagallo Cando, R. A., Jiménez Zavala, J. D., Calle Naranjo, A. E., & Alarcón Muñoz, N. E. (agosto,2018). Gestión de la calidad en la administración pública. contribuciones a la Economía.1-16Alfonso Beltrán, K. (2018). Diseñar el procedimiento de planificación y gestión del cambio bajo los lineamientos de la norma técnica colombiana NTC-ISO 9001:2015 para el sistema de gestión de calidad de la alcaldía municipal de Cota [Universidad Militar Nueva Granada]Alzate Álvarez, A., & Betancur Giraldo, V. (2020). La gestión del cambio como mecanismo de aseguramiento y mejora de los procesos (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT),1-52Atiaga Romero, A. P. (2020). Gestión de la calidad y la satisfacción al usuario en las agencias de Registro Civil (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública.), 1-67Batista Hernández, N., & Estupiñán Ricardo, J. (2018). Gestión empresarial y posmodernidad: Infinite Study, George Lukacs ISBN 978-1-59973-577-1, 1-97.Callejas Acevedo, A. (2019). Propuesta para fortalecer el sistema de gestión de la calidad organizacional en una entidad financiera del sector público colombiano: Proposta para fortalecer o sistema de gestão da qualidade organizacional em uma entidade financeira do setor público colombiano = Proposal to strengthen the organizational quality management system in a financial entity of the colombian public sector. Signos: Investigación En Sistemas de Gestión, 11(. 1), 117–130. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.15332/s2145-1389.2019.0001.07Casas Henao, A. del P. (2016). Diagnóstico de la comunicación interna y la participación en sistemas de gestión de la calidad en dos entidades del sector público colombiano (Spanish). Signos, 8(2), 39–63.Cepeda Duarte, J. P. (2019). Sistema de Gestión de Calidad en el Sector público. Una revisión literaria: Quality Management System in the Public Sector. A literary review. PODIUM, 36, 35–54. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.31095/podium.2019.36.3Fernández Cobas, L. C. (2017). Concepción didáctica para la superación de directivos en contenidos de gestión del cambio organizacional. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(. 5), 155–166.Fernández Fernández, S. A. (2021). El rol proactivo en la gestión del cambio.García Rubiano, M. (2009). Relación entre motivación y resistencia al cambio en personas que trabajan en una empresa del sector público, en Bogotá (Colombia). Diversitas: Perspectivas En Psicología, 5(. 1), 141–159. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.15332/s1794-9998.2009.0001.11Grandinetti, R. M. (2018). Innovación en la gestión pública. Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas, 2(3), 91-115.Martínez Bustos, E., Carrasco Sagredo, C., & Bull, M. T. (2018). Propuesta metodológica para implementar la primera fase del modelo de gestión del cambio organizacional de Lewin. Estudios Gerenciales, 34(146),88–98. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.18046/j.estger.2018.146.2813Rentería, L. A. G., Vera, R. E. A., González, G. G. C., & Portocarrero, A. M. (2018). La Calidad y la Actitud de la Resistencia al Cambio en las Organizaciones. KIKAME, 5(5), 76-81.Salazar Toca, S. N. (2020). Como influye la gestión del cambio en la cultura organizacional.Carlos Alberto Sánchez Retiz, L. Á. R. B. (2019, July 1). Toma de decisiones en empresas pequeñas que combinan varias actividades económicas. Construcción de un tablero de control. Revista Universidad & Empresa.Sandoval Duque, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162–171. https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.1016/j.estger.2014.04.005Sierra Jiménez, L. P. (2018). Elementos de liderazgo esenciales para que el gerente pueda poner en marcha la gestión del cambio en la organización minimizando impactos negativos [Facultad de Estudios a Distancia].Prieto, H. A. (2020). Dificultades en la implementación de la gestión del cambio en las organizaciones. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/37645.Villar Vargas, M., & Araya-Castillo, L. (2019). Consistencia entre el enfoque de liderazgo y los estilos de liderar: clave para la transformación y el cambio. Pensamiento & Gestión, 46, 187–221.Calle 100ORIGINALCardozoCifuentesGinaPaola2022.pdfCardozoCifuentesGinaPaola2022.pdfArtículoapplication/pdf470100http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42281/2/CardozoCifuentesGinaPaola2022.pdf0155a7024197cd7d4dd26c321f460b1aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42281/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD5310654/42281oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/422812023-03-02 18:17:10.806Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K