Delito de violencia intrafamiliar mecanismo eficaz para la protección de la mujer
La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva no por un sólo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6653
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6653
- Palabra clave:
- violencia intrafamiliar
mujer
normatividad
víctimas
derechos humanos
VIOLENCIA FAMILIAR - COLOMBIA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER – COLOMBIA
domestic violence
female
normativity
victims
human rights
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_616a07d009c2bb88c15fa66534fd08df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6653 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Delito de violencia intrafamiliar mecanismo eficaz para la protección de la mujer |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Crime of violence mecanismo effective for the protection of women |
title |
Delito de violencia intrafamiliar mecanismo eficaz para la protección de la mujer |
spellingShingle |
Delito de violencia intrafamiliar mecanismo eficaz para la protección de la mujer violencia intrafamiliar mujer normatividad víctimas derechos humanos VIOLENCIA FAMILIAR - COLOMBIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER – COLOMBIA domestic violence female normativity victims human rights |
title_short |
Delito de violencia intrafamiliar mecanismo eficaz para la protección de la mujer |
title_full |
Delito de violencia intrafamiliar mecanismo eficaz para la protección de la mujer |
title_fullStr |
Delito de violencia intrafamiliar mecanismo eficaz para la protección de la mujer |
title_full_unstemmed |
Delito de violencia intrafamiliar mecanismo eficaz para la protección de la mujer |
title_sort |
Delito de violencia intrafamiliar mecanismo eficaz para la protección de la mujer |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cubidez Cardenas, Jaime Alfonso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
violencia intrafamiliar mujer normatividad víctimas derechos humanos |
topic |
violencia intrafamiliar mujer normatividad víctimas derechos humanos VIOLENCIA FAMILIAR - COLOMBIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER – COLOMBIA domestic violence female normativity victims human rights |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
VIOLENCIA FAMILIAR - COLOMBIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER – COLOMBIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
domestic violence female normativity victims human rights |
description |
La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva no por un sólo hecho aislado: por consiguiente, el presente trabajo pretende enterar a la comunidad en general en qué consiste dicho delito, su alcance normativo y disposiciones que le permitan en materia de derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, promover y defender los derechos humanos. Con la creación de la Ley 1542 del 2012, se pretende acabar con la impunidad en los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, eliminó para estas conductas punibles el carácter de querellables |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-05T14:25:17Z 2019-12-30T17:03:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-05T14:25:17Z 2019-12-30T17:03:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-08-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6653 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6653 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acero A.P. (2010). Aproximaciones a los conceptos de feminicidio, feminicidio y homicidio en mujeres. Bases para su medición. Bogotá: Instituto Nacional de medicina legal y ciencias forenses. Centro Regional de Referencia regional Bogotá. Boletín epidemiológico. Disponible en: www.medicinalegal.gov.co/imagen/stories/root/CRNV/boletinesregionales/BoletinEpidemiologicol.FemicidiosenColombia2010.pdf. Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, (2012). Política pública de equidad de género para las mujeres. Bogotá: Presidencia de la República. Disponible en: http://www.equidadmujer.gov.co/consultavirtual/paginas/consultavirtual.aspx. Arias Londoño, M. (1990). Cinco formas de violencia contra la mujer. Bogotá, Ecoe Ediciones. Bernarte Ochoa F. (2014). Nueva ley contra la violencia intrafamiliar: otra solución coyuntural. Tomado de: http://www.ambitojuridico.com/ Carrasco, N. (2012). Violencia intrafamiliar. Tomado de: http://sonrisalviento.blogspot.com/2012/01/violencia-intrafamiliar.html. Castillo E. (2008). Feminicidio en Colombia. Estudio de caso en cinco ciudades del país. Bogotá. Congreso de Colombia (2008). Ley 1257 de 2008. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co Congreso de Colombia (2012). Ley 1542 de julio 5 de 2012, artículo. Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 13. Por el cual todas las personas nacen libres e iguales ante la Ley. Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 44 de la Constitución Nacional. Artículo 19 de la Convención Americana de los Derechos Humanos (Ley 16 de 1972) y artículo 3 de la Convención de los Derechos del Niño, aprobada en Colombia mediante la Ley 12 de 1991. Corte Constitucional, (1997). Sentencia de constitucionalidad 652 de 1997, M.P Vladimiro Naranjo. Corte Constitucional, (1997). Sentencia de constitucionalidad 314 de 1997, M.P Hernando Herrera Vergara. Corte Constitucional, (1998). Sentencia de constitucionalidad 273 de 1998, M.P Alejandro Martínez Caballero. Univ. Estad. Bogotá (Colombia) N° 3: 203-224, junio de 2006. Corte Constitucional, (2005). Sentencia de constitucionalidad 674 de 2005. M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional, (2009). Sentencia de constitucionalidad 029 de 2009 M.P Dr. Jorge Arango Mejía. Corte Constitucional, (2014). Sentencia de constitucionalidad 368 de 2014. M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos. Corte Constitucional, (2015). Sentencia de constitucionalidad 022 de 2015. M.P. Dr. Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional, Sentencia T-182 de 199. M.P. Martha Victoria Sánchez Corte Constitucional. (1997). Sentencia T-460 de 1997. M.P. Antonio Barrera. El Comisario de familia tiene las mismas facultades que le otorgaba de 1996 al juez de familia y puede aplicar otras medidas de protección la Ley 575 de 2000. Corte Suprema de Justicia (CSJ) (1984). Sentencia del 25 de octubre de 1984 de la Sala de Casación Civil. Corte Constitucional. Sentencia T-523 de 1992. M.P. Ciro Angarita Barón. Defensoría del Pueblo (1995). Mecanismos de protección de la mujer víctima de la violencia intrafamiliar y sexual. Serie fémina No. 1. Publicación realizada con la Cooperación de FNUAP y UNICEF. Mecanismos de protección de protección de la mujer víctima de la violencia intrafamiliar y sexual. También recogió, amplió y actualizó un documento que la Dirección Nacional de Recursos y Acciones Judiciales había realizado a finales de 1997, para las tareas propias de la Defensoría y tuvo en cuenta las recomendaciones que al texto final hizo la Defensoría Delegada para los Derechos del Niño, la Mujer y el Anciano. Defensoría del Pueblo (2001). Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar. Disponible en: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/publicaciones/violencia_intrafamiliar.pdf. Defensoría Del Pueblo, (2001). “Manual de atención contra la Violencia Intrafamiliar”. – Colombia – 2001. Defensoría del Pueblo. (2000). El derecho a la integridad personal. Serie Red de Promotores. Bogotá. Espinosa Torres, F.; Fernández Ortega M; García Pedroza, F.; Irigoyen Coria, A. (2009). El estado del arte de la violencia familiar en México. En Artículo de revisión. Medicina Familiar. Vol. 11 núm. 4. Octubre – diciembre. Figueroa, M. F., Figueroa, L.H. Ortíz, J. H. (2001). “El Cacique Juancho Pepe”. Ensayo de violencia intrafamiliar. Universidad del Cauca. Proyecto Red Nacional de Promotores de Derechos Humanos. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, (2011). Violencia intrafamiliar, forenses. En http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FORENSIS/2011/4-F-11-VIF.pdf. Lafaurie V. M.M. (2013). La violencia intrafamiliar contra las mujeres en Bogotá: una mirada de género. Revista Colombiana de enfermería, Volumen 8 año 8. Moser, C. (2000). La violencia y la exclusión en Colombia. Colombia. Tercer Mundo Editores. ONU (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Aprobada por el Estado Colombiano mediante la ley 51 de 1981. Páez Cuba, L. (2012). La violencia de género: una sistematización técnico jurídica. Publicado en la Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales. Tomado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/925/Una%20mirada%20al%20Derecho%20Comparado.htm Palacio Cepeda, M. (2014). La violencia intrafamiliar. Medellín Colombia. Teórico práctico. Podesta, M. & Rovea, O.L. (2005). Abuso sexual infantil intrafamiliar. Buenos Aires. Espacio Editorial. Presidencia de la República de Colombia (2000). Agencia presidencial para la acción social y la cooperación internacional. Familias en acción. Bogotá, Colombia. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6653/1/articulo%20APROBADO%20MERCHAN.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6653/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6653/3/articulo%20APROBADO%20MERCHAN.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6653/4/articulo%20APROBADO%20MERCHAN.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4dc050e57e4989b7e8814e77901b9b29 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 66f006b98a1264649a02a3fd1529669e 57d8ee1cfb660ec71fb2a8afb8346239 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1814090687666192384 |
spelling |
Cubidez Cardenas, Jaime AlfonsoMerchán Rodríguez, Juan Pablojuanpamer1972@gmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002015-10-05T14:25:17Z2019-12-30T17:03:27Z2015-10-05T14:25:17Z2019-12-30T17:03:27Z2015-08-14http://hdl.handle.net/10654/6653La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva no por un sólo hecho aislado: por consiguiente, el presente trabajo pretende enterar a la comunidad en general en qué consiste dicho delito, su alcance normativo y disposiciones que le permitan en materia de derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, promover y defender los derechos humanos. Con la creación de la Ley 1542 del 2012, se pretende acabar con la impunidad en los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, eliminó para estas conductas punibles el carácter de querellablesDomestic violence is any kind of abuse of power on the part of a member of the family over another. This abuse includes physical, psychological or any other abuse. He is considered that there is domestic violence in a home, if there is a repetitive violent attitude not an only isolated fact: therefore, this study aims to learn the community in general what is said crime, regulatory scope and provisions that allow in terms of women's right to a life free of violence, promote and defend human rights. With the creation of the Act 1542 2012, is intended to put an end to impunity in crimes of violence and absence of food, eliminated for these punishable character of querellables.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militarviolencia intrafamiliarmujernormatividadvíctimasderechos humanosVIOLENCIA FAMILIAR - COLOMBIAVIOLENCIA CONTRA LA MUJER – COLOMBIAdomestic violencefemalenormativityvictimshuman rightsDelito de violencia intrafamiliar mecanismo eficaz para la protección de la mujerCrime of violence mecanismo effective for the protection of womeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcero A.P. (2010). Aproximaciones a los conceptos de feminicidio, feminicidio y homicidio en mujeres. Bases para su medición. Bogotá: Instituto Nacional de medicina legal y ciencias forenses. Centro Regional de Referencia regional Bogotá. Boletín epidemiológico. Disponible en: www.medicinalegal.gov.co/imagen/stories/root/CRNV/boletinesregionales/BoletinEpidemiologicol.FemicidiosenColombia2010.pdf. Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, (2012). Política pública de equidad de género para las mujeres. Bogotá: Presidencia de la República. Disponible en: http://www.equidadmujer.gov.co/consultavirtual/paginas/consultavirtual.aspx. Arias Londoño, M. (1990). Cinco formas de violencia contra la mujer. Bogotá, Ecoe Ediciones. Bernarte Ochoa F. (2014). Nueva ley contra la violencia intrafamiliar: otra solución coyuntural. Tomado de: http://www.ambitojuridico.com/ Carrasco, N. (2012). Violencia intrafamiliar. Tomado de: http://sonrisalviento.blogspot.com/2012/01/violencia-intrafamiliar.html. Castillo E. (2008). Feminicidio en Colombia. Estudio de caso en cinco ciudades del país. Bogotá. Congreso de Colombia (2008). Ley 1257 de 2008. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co Congreso de Colombia (2012). Ley 1542 de julio 5 de 2012, artículo. Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 13. Por el cual todas las personas nacen libres e iguales ante la Ley. Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 44 de la Constitución Nacional. Artículo 19 de la Convención Americana de los Derechos Humanos (Ley 16 de 1972) y artículo 3 de la Convención de los Derechos del Niño, aprobada en Colombia mediante la Ley 12 de 1991. Corte Constitucional, (1997). Sentencia de constitucionalidad 652 de 1997, M.P Vladimiro Naranjo. Corte Constitucional, (1997). Sentencia de constitucionalidad 314 de 1997, M.P Hernando Herrera Vergara. Corte Constitucional, (1998). Sentencia de constitucionalidad 273 de 1998, M.P Alejandro Martínez Caballero. Univ. Estad. Bogotá (Colombia) N° 3: 203-224, junio de 2006. Corte Constitucional, (2005). Sentencia de constitucionalidad 674 de 2005. M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional, (2009). Sentencia de constitucionalidad 029 de 2009 M.P Dr. Jorge Arango Mejía. Corte Constitucional, (2014). Sentencia de constitucionalidad 368 de 2014. M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos. Corte Constitucional, (2015). Sentencia de constitucionalidad 022 de 2015. M.P. Dr. Mauricio González Cuervo. Corte Constitucional, Sentencia T-182 de 199. M.P. Martha Victoria Sánchez Corte Constitucional. (1997). Sentencia T-460 de 1997. M.P. Antonio Barrera. El Comisario de familia tiene las mismas facultades que le otorgaba de 1996 al juez de familia y puede aplicar otras medidas de protección la Ley 575 de 2000. Corte Suprema de Justicia (CSJ) (1984). Sentencia del 25 de octubre de 1984 de la Sala de Casación Civil. Corte Constitucional. Sentencia T-523 de 1992. M.P. Ciro Angarita Barón. Defensoría del Pueblo (1995). Mecanismos de protección de la mujer víctima de la violencia intrafamiliar y sexual. Serie fémina No. 1. Publicación realizada con la Cooperación de FNUAP y UNICEF. Mecanismos de protección de protección de la mujer víctima de la violencia intrafamiliar y sexual. También recogió, amplió y actualizó un documento que la Dirección Nacional de Recursos y Acciones Judiciales había realizado a finales de 1997, para las tareas propias de la Defensoría y tuvo en cuenta las recomendaciones que al texto final hizo la Defensoría Delegada para los Derechos del Niño, la Mujer y el Anciano. Defensoría del Pueblo (2001). Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar. Disponible en: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/publicaciones/violencia_intrafamiliar.pdf. Defensoría Del Pueblo, (2001). “Manual de atención contra la Violencia Intrafamiliar”. – Colombia – 2001. Defensoría del Pueblo. (2000). El derecho a la integridad personal. Serie Red de Promotores. Bogotá. Espinosa Torres, F.; Fernández Ortega M; García Pedroza, F.; Irigoyen Coria, A. (2009). El estado del arte de la violencia familiar en México. En Artículo de revisión. Medicina Familiar. Vol. 11 núm. 4. Octubre – diciembre. Figueroa, M. F., Figueroa, L.H. Ortíz, J. H. (2001). “El Cacique Juancho Pepe”. Ensayo de violencia intrafamiliar. Universidad del Cauca. Proyecto Red Nacional de Promotores de Derechos Humanos. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, (2011). Violencia intrafamiliar, forenses. En http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FORENSIS/2011/4-F-11-VIF.pdf. Lafaurie V. M.M. (2013). La violencia intrafamiliar contra las mujeres en Bogotá: una mirada de género. Revista Colombiana de enfermería, Volumen 8 año 8. Moser, C. (2000). La violencia y la exclusión en Colombia. Colombia. Tercer Mundo Editores. ONU (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Aprobada por el Estado Colombiano mediante la ley 51 de 1981. Páez Cuba, L. (2012). La violencia de género: una sistematización técnico jurídica. Publicado en la Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales. Tomado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/925/Una%20mirada%20al%20Derecho%20Comparado.htm Palacio Cepeda, M. (2014). La violencia intrafamiliar. Medellín Colombia. Teórico práctico. Podesta, M. & Rovea, O.L. (2005). Abuso sexual infantil intrafamiliar. Buenos Aires. Espacio Editorial. Presidencia de la República de Colombia (2000). Agencia presidencial para la acción social y la cooperación internacional. Familias en acción. Bogotá, Colombia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALarticulo APROBADO MERCHAN.pdfapplication/pdf311100http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6653/1/articulo%20APROBADO%20MERCHAN.pdf4dc050e57e4989b7e8814e77901b9b29MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6653/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTarticulo APROBADO MERCHAN.pdf.txtExtracted texttext/plain73399http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6653/3/articulo%20APROBADO%20MERCHAN.pdf.txt66f006b98a1264649a02a3fd1529669eMD53THUMBNAILarticulo APROBADO MERCHAN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4999http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6653/4/articulo%20APROBADO%20MERCHAN.pdf.jpg57d8ee1cfb660ec71fb2a8afb8346239MD5410654/6653oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/66532019-12-30 12:03:27.55Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |