Egipto, ¿El antagonista de la democracia occidental?

La presente investigación retoma el escenario en que se descompensó el sistema político de Egipto para el año 2011 a manos de los ciudadanos inconformes, principalmente por el fraude en las elecciones legislativas que habían permitido que la figura de Hosni Mubarak cumpliera casi tres decenios a la...

Full description

Autores:
Bello Palacios, Angie Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15856
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15856
Palabra clave:
EGIPTO - DEMOCRACIA
DEMOCRACIA - ASPECTOS SOCIALES
PODER POLITICO
Nonviolent revolutions
postmodernism
Egypt
political citizen
inequality
poverty
Revoluciones no violentas
posmodernismo
Egipto
ciudadano político
desigualdad
pobreza
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación retoma el escenario en que se descompensó el sistema político de Egipto para el año 2011 a manos de los ciudadanos inconformes, principalmente por el fraude en las elecciones legislativas que habían permitido que la figura de Hosni Mubarak cumpliera casi tres decenios a la cabeza del régimen. Desde la visión de las revoluciones no violentas se analizará la percepción de los ciudadanos egipcios, como sujetos políticos, que para el siglo XXI evolucionaban a través del imaginario político-social impuesto y aceptable bajo un régimen, que con el tiempo tildaron de autoritario, liderado por el presidente Mubarak. Debe aclararse que una revolución no es espontanea como tampoco lo es una transición de un régimen a otro, en este caso del autoritario al democrático. Por ello no se está a favor ni tampoco en contra de la democracia occidental, tan solo se pretende inferir a modo de comparación acerca de las características que harían o no del proceso egipcio hasta el presente, un sistema democrático propio y válido.