Estudio de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada en el barrio San Judas Tadeo II en la ciudad de Santiago de Cali

Un estudio de vulnerabilidad sísmica permite conocer las condiciones en las cuales se encuentra una edificación frente a la presencia de un sismo de intensidad moderada, el presente trabajo de grado esta enfocado en las viviendas de uno y dos pisos construidas por sus propietarios antes de la vigenc...

Full description

Autores:
Garcés Mora, José Ricardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16248
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16248
Palabra clave:
VULNERABILIDAD SISMICA
RIESGO SISMICO
MAMPOSTERIA
seismic vulnerability index
confinement
unreinforced
modifiers
índice de vulnerabilidad sísmica
confinamiento
no reforzada
modificadores
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_612833482f78ef70e015051f4a77cf1b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16248
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada en el barrio San Judas Tadeo II en la ciudad de Santiago de Cali
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Study of seismic vulnerability in one and two-story confined masonry dwellings in the San Judas Tadeo II neighborhood in the city of Santiago de Cali
title Estudio de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada en el barrio San Judas Tadeo II en la ciudad de Santiago de Cali
spellingShingle Estudio de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada en el barrio San Judas Tadeo II en la ciudad de Santiago de Cali
VULNERABILIDAD SISMICA
RIESGO SISMICO
MAMPOSTERIA
seismic vulnerability index
confinement
unreinforced
modifiers
índice de vulnerabilidad sísmica
confinamiento
no reforzada
modificadores
title_short Estudio de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada en el barrio San Judas Tadeo II en la ciudad de Santiago de Cali
title_full Estudio de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada en el barrio San Judas Tadeo II en la ciudad de Santiago de Cali
title_fullStr Estudio de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada en el barrio San Judas Tadeo II en la ciudad de Santiago de Cali
title_full_unstemmed Estudio de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada en el barrio San Judas Tadeo II en la ciudad de Santiago de Cali
title_sort Estudio de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada en el barrio San Judas Tadeo II en la ciudad de Santiago de Cali
dc.creator.fl_str_mv Garcés Mora, José Ricardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gaviria Mendoza, Carlos Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Garcés Mora, José Ricardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv VULNERABILIDAD SISMICA
RIESGO SISMICO
MAMPOSTERIA
topic VULNERABILIDAD SISMICA
RIESGO SISMICO
MAMPOSTERIA
seismic vulnerability index
confinement
unreinforced
modifiers
índice de vulnerabilidad sísmica
confinamiento
no reforzada
modificadores
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv seismic vulnerability index
confinement
unreinforced
modifiers
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv índice de vulnerabilidad sísmica
confinamiento
no reforzada
modificadores
description Un estudio de vulnerabilidad sísmica permite conocer las condiciones en las cuales se encuentra una edificación frente a la presencia de un sismo de intensidad moderada, el presente trabajo de grado esta enfocado en las viviendas de uno y dos pisos construidas por sus propietarios antes de la vigencia del decreto 1400 de 1984. En este estudio se emplea el método de observación rápida o ATC 21 , el cual consiste en realizar una inspección desde el exterior de las viviendas, de sus condiciones estructurales y no estructurales existentes. El método ATC 21 establece un nivel de vulnerabilidad sísmica calificando la edificación entre una vulnerabilidad mínima, significativa, alta y muy alta. Se plantean soluciones a las deficiencias encontradas, fundamentadas en la norma NSR10, específicamente el titulo E, brindando una propuesta de vivienda segura y económica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-14T15:53:10Z
2019-12-26T21:56:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-14T15:53:10Z
2019-12-26T21:56:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-04-19
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16248
url http://hdl.handle.net/10654/16248
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asociación Colombiana de Ingeniería Sismica, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Norma Sismo Resistente NSR10. Bogotá, Colombia: Comisión permanente del Código Colombiano Construcción Sismoresistente.
Asociación Colombiana de Ingeniería Sismica, Ministerio de Obras Públicas y Transporte. (1988). Comentarios al Código Colombiano de Construcciones Sismoresistentes CCCSR-84. Bogotá D.C, Colombia: Comision permanente del Código Colombiano de Construcción Sismoresistente.
Asociación Colombiana de Ingeniería Sismica, Ministerio de Obras Públicas y Transporte. (1997). Norma Colombiana Sismo Resistente. NSR98. Bogotá D.C, Colombia: Comision Permanente del Código Colombiano de Construcciones Sismoresistentes.
Cabrera, J. (14 de Septiembre de 2011). civilgeeks.com. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de http://civilgeeks.com/2011/09/14/patrones-a-evitar-para-un-adecuado-diseño-sismorresistente-columna-corta
Calles, J. C. (2016). www.academia.edu. Recuperado el 12 de Abril de 2016, de http://www.academia.edu/15817671/De_las_irregularidades_estructurales
cidbimena.desatres. (Marzo de 2006). cidbimena.desatres.hn. Recuperado el 22 de 11 de 2015 de httpcidbimena.desastres.hn/docum/crid/Marzo2006/CD1/pdf/spa/doc1412/doc1412-b.pdf
Colombia, P. d. (17 de octubre de 2007). Decreto 3990 de 2007. Se reglamenta la subcuenta del seguro de riesgos catastroficos y accidentes de transito del fondo de solidaridad y garantia Fosyga. Bogotá D.C, Colombia: Diario oficial 46785.
Echevarria Daniel Andres, Gómez Gomez. (2001). Estudio de vulnerabilidad sísimica en viviendas de uno y dos pisos en el barrio Cuarto de Legua- Cali. Tesis de Grado. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Gallo, L. W. (2006). Inspecciones ténicas de seguridad estrutural en edificaciones de concreto armado. Piura, Perú: Universidad de Piura.
García, L. M. (20 de octubre de 2013). Cali, una ciudad con construcciones de calidad pero cuyo suelo es vulnerable. El País, pág. 12.
Giraldo Jairo Andrés Galvis; Méndez David Mauricio Navia. (2006). Evaluación de vulnerabilidad sísmica en viviendas de mampostería en estratos uno y dos tipificación de la estructura. Tesis de grado. Bogotá D.C, Colombia: Universidad d elos Andes.
IDESC,I. d. (9 de Julio de 2009). http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/idesc_pub. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de http://idesc.cali.gov.co/geovisor.php
Ingeominas. Dagma. (Diciembre de 2005). http://seisan.sgc.gov.co. Recuperado el 15 de Abril 2016,http://seisan.sgc.gov.co/RSNC/CALI/Informe%205.2%20Respuesta%20Sismica.pdf
Leal, F. G. (1994). Introducción A La Patología y Rehabilitación de Edificios. Bogota D.C: Universidad Nacional de Colombia.
Legis. (2016). Indice de costos junio- agosto. Construdata, 59.
Luna, J. E. (Junio de 2013). Analisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo. Tesis de grado. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Peralta, H. A. (2002). Escenarios de vulnerabilidad y daño sismico en edificaciones de mampostería de uno y dos pisos en el barrio San Antonio-Cali. Tesis de Grado. Cali, Colombia:UniversidaddelVallehttp://www.academia.edu.Obtenidodehttp://www.academia.edu/10281290/Irregularidad_de_estructura_en_Planta_y_Elevacion
Reinel, N. Y. (Agosto de 2013). Estimacion de daños y perdidas de bienes y personas ante la posibilidad de ocurrencia de un evento sísmico en el barrio Alto Jordan de la ciudad de Santiago de Cali. Tesis de grado. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Ruiz, M. Y. (2012). Normas APA 6ta edición. Bogotá D.C: Uniminuto Sur.
Salgado Mario;Bernal Gabriel; Yamin Luis; Cardona Omar. (2010). Evaluación de la amenaza sismica de Colombia, actualización y uso de las nuevas normas colombianas de diseño sismo resitente NSR-10. Revista N° 32 de ingeniería Universidad de los Andes, 28-37.
Sanchez Natalia María ; Benavidez Maicol Josué . (2015). Caracterización de las condiciones estructurales en algunas viviendas residenciales del barrio San Antonio en Bogotá segun la NSR10. Tesis de grado. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Católica de Colombia.
Santander, R. N. (2013). Esimación de daños y pérdidas en bienes y personas ante la posibilidad de un evento sísmico en el barrio Alto Jordán de la ciudad de Santiago de Cali. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
Sepulveda, J. R. (14 de Septiembre de 2014). CivilGeeks.com. Recuperado el 13 de Abril de 2016, de http://civilgeeks.com/2011/09/14/patrones-a-evitar-para-un-adecuado-diseno-sismorresistente%E2%80%A6i-columna-corta/
Texaj, L. Á. (Octubre de 2005). Determinación de la vulnerabilidad sísmica de un sector de las zonas 1,2,3 y 4 de la ciudad de Chimaltenalgo. Trabajo de graduación Ingeniero Civil. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
www.google.com.co. (2016). www.google.com.co.maps. Recuperado el 18 de Abril de2016,de https://www.google.com.co/maps/place/San+Judas+Tadeo,+Cali,+Valle+del+Cauca/@3.4104408
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16248/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16248/2/GarcesMoraJoseRicardo2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16248/3/GarcesMoraJoseRicardo2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16248/4/GarcesMoraJoseRicardo2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
1a8c61c8d48c30c9857fbcc71e4c43be
764d2039b8749dab29bd19279f26b985
f6d7266ef1bae57f6163f0d70a44a073
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098486203416576
spelling Gaviria Mendoza, Carlos AndrésGarcés Mora, José RicardoIngeniero CivilCalle 1002017-08-14T15:53:10Z2019-12-26T21:56:22Z2017-08-14T15:53:10Z2019-12-26T21:56:22Z2017-04-19http://hdl.handle.net/10654/16248Un estudio de vulnerabilidad sísmica permite conocer las condiciones en las cuales se encuentra una edificación frente a la presencia de un sismo de intensidad moderada, el presente trabajo de grado esta enfocado en las viviendas de uno y dos pisos construidas por sus propietarios antes de la vigencia del decreto 1400 de 1984. En este estudio se emplea el método de observación rápida o ATC 21 , el cual consiste en realizar una inspección desde el exterior de las viviendas, de sus condiciones estructurales y no estructurales existentes. El método ATC 21 establece un nivel de vulnerabilidad sísmica calificando la edificación entre una vulnerabilidad mínima, significativa, alta y muy alta. Se plantean soluciones a las deficiencias encontradas, fundamentadas en la norma NSR10, específicamente el titulo E, brindando una propuesta de vivienda segura y económica.A study of seismic vulnerability allows to know the conditions under which is a building in front of the presence of a moderate earthquake, this paper grade is focused on the homes of one or two floors built by their owners before the effective date decree 1400 of 1984, in this study the method of quick observation or ATC 21, which is an inspection from the outside of the houses, their structural conditions and nonstructural existing, is used ATC 21 method sets a level seismic vulnerability calling the building between a, significant, high and very high minimum vulnerability. Solutions to the deficiencies found, based on the standard NSR10, specifically the title E, providing a proposal for safe, affordable housing raised.Pregradoapplication/pdfspaEstudio de la vulnerabilidad sísmica en viviendas de uno y dos pisos de mampostería confinada en el barrio San Judas Tadeo II en la ciudad de Santiago de CaliStudy of seismic vulnerability in one and two-story confined masonry dwellings in the San Judas Tadeo II neighborhood in the city of Santiago de Caliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fVULNERABILIDAD SISMICARIESGO SISMICOMAMPOSTERIAseismic vulnerability indexconfinementunreinforcedmodifiersíndice de vulnerabilidad sísmicaconfinamientono reforzadamodificadoresFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaAsociación Colombiana de Ingeniería Sismica, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Norma Sismo Resistente NSR10. Bogotá, Colombia: Comisión permanente del Código Colombiano Construcción Sismoresistente.Asociación Colombiana de Ingeniería Sismica, Ministerio de Obras Públicas y Transporte. (1988). Comentarios al Código Colombiano de Construcciones Sismoresistentes CCCSR-84. Bogotá D.C, Colombia: Comision permanente del Código Colombiano de Construcción Sismoresistente.Asociación Colombiana de Ingeniería Sismica, Ministerio de Obras Públicas y Transporte. (1997). Norma Colombiana Sismo Resistente. NSR98. Bogotá D.C, Colombia: Comision Permanente del Código Colombiano de Construcciones Sismoresistentes.Cabrera, J. (14 de Septiembre de 2011). civilgeeks.com. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de http://civilgeeks.com/2011/09/14/patrones-a-evitar-para-un-adecuado-diseño-sismorresistente-columna-cortaCalles, J. C. (2016). www.academia.edu. Recuperado el 12 de Abril de 2016, de http://www.academia.edu/15817671/De_las_irregularidades_estructuralescidbimena.desatres. (Marzo de 2006). cidbimena.desatres.hn. Recuperado el 22 de 11 de 2015 de httpcidbimena.desastres.hn/docum/crid/Marzo2006/CD1/pdf/spa/doc1412/doc1412-b.pdfColombia, P. d. (17 de octubre de 2007). Decreto 3990 de 2007. Se reglamenta la subcuenta del seguro de riesgos catastroficos y accidentes de transito del fondo de solidaridad y garantia Fosyga. Bogotá D.C, Colombia: Diario oficial 46785.Echevarria Daniel Andres, Gómez Gomez. (2001). Estudio de vulnerabilidad sísimica en viviendas de uno y dos pisos en el barrio Cuarto de Legua- Cali. Tesis de Grado. Cali, Colombia: Universidad del Valle.Gallo, L. W. (2006). Inspecciones ténicas de seguridad estrutural en edificaciones de concreto armado. Piura, Perú: Universidad de Piura.García, L. M. (20 de octubre de 2013). Cali, una ciudad con construcciones de calidad pero cuyo suelo es vulnerable. El País, pág. 12.Giraldo Jairo Andrés Galvis; Méndez David Mauricio Navia. (2006). Evaluación de vulnerabilidad sísmica en viviendas de mampostería en estratos uno y dos tipificación de la estructura. Tesis de grado. Bogotá D.C, Colombia: Universidad d elos Andes.IDESC,I. d. (9 de Julio de 2009). http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/idesc_pub. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de http://idesc.cali.gov.co/geovisor.phpIngeominas. Dagma. (Diciembre de 2005). http://seisan.sgc.gov.co. Recuperado el 15 de Abril 2016,http://seisan.sgc.gov.co/RSNC/CALI/Informe%205.2%20Respuesta%20Sismica.pdfLeal, F. G. (1994). Introducción A La Patología y Rehabilitación de Edificios. Bogota D.C: Universidad Nacional de Colombia.Legis. (2016). Indice de costos junio- agosto. Construdata, 59.Luna, J. E. (Junio de 2013). Analisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo. Tesis de grado. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.Peralta, H. A. (2002). Escenarios de vulnerabilidad y daño sismico en edificaciones de mampostería de uno y dos pisos en el barrio San Antonio-Cali. Tesis de Grado. Cali, Colombia:UniversidaddelVallehttp://www.academia.edu.Obtenidodehttp://www.academia.edu/10281290/Irregularidad_de_estructura_en_Planta_y_ElevacionReinel, N. Y. (Agosto de 2013). Estimacion de daños y perdidas de bienes y personas ante la posibilidad de ocurrencia de un evento sísmico en el barrio Alto Jordan de la ciudad de Santiago de Cali. Tesis de grado. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.Ruiz, M. Y. (2012). Normas APA 6ta edición. Bogotá D.C: Uniminuto Sur.Salgado Mario;Bernal Gabriel; Yamin Luis; Cardona Omar. (2010). Evaluación de la amenaza sismica de Colombia, actualización y uso de las nuevas normas colombianas de diseño sismo resitente NSR-10. Revista N° 32 de ingeniería Universidad de los Andes, 28-37.Sanchez Natalia María ; Benavidez Maicol Josué . (2015). Caracterización de las condiciones estructurales en algunas viviendas residenciales del barrio San Antonio en Bogotá segun la NSR10. Tesis de grado. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Santander, R. N. (2013). Esimación de daños y pérdidas en bienes y personas ante la posibilidad de un evento sísmico en el barrio Alto Jordán de la ciudad de Santiago de Cali. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.Sepulveda, J. R. (14 de Septiembre de 2014). CivilGeeks.com. Recuperado el 13 de Abril de 2016, de http://civilgeeks.com/2011/09/14/patrones-a-evitar-para-un-adecuado-diseno-sismorresistente%E2%80%A6i-columna-corta/Texaj, L. Á. (Octubre de 2005). Determinación de la vulnerabilidad sísmica de un sector de las zonas 1,2,3 y 4 de la ciudad de Chimaltenalgo. Trabajo de graduación Ingeniero Civil. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.www.google.com.co. (2016). www.google.com.co.maps. Recuperado el 18 de Abril de2016,de https://www.google.com.co/maps/place/San+Judas+Tadeo,+Cali,+Valle+del+Cauca/@3.4104408http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16248/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALGarcesMoraJoseRicardo2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf8141197http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16248/2/GarcesMoraJoseRicardo2017.pdf1a8c61c8d48c30c9857fbcc71e4c43beMD52TEXTGarcesMoraJoseRicardo2017.pdf.txtExtracted texttext/plain204470http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16248/3/GarcesMoraJoseRicardo2017.pdf.txt764d2039b8749dab29bd19279f26b985MD53THUMBNAILGarcesMoraJoseRicardo2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5575http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16248/4/GarcesMoraJoseRicardo2017.pdf.jpgf6d7266ef1bae57f6163f0d70a44a073MD5410654/16248oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/162482020-06-30 12:22:27.188Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K