Análisis de las expectativas de colegios y empleadores frente a un modelo de responsabilidad social de la Universidad Militar Nueva Granada

El objetivo de la investigación es conocer las expectativas que tienen algunos de los stakeholders externos (empleadores y colegios) frente al tema de Responsabilidad Social Universitaria. Ya que la formación de profesionales no se puede limitar a la transferencia de conocimientos sino que además se...

Full description

Autores:
Agudelo Cruz, Gina Paola
Acevedo Garnica, Mariam
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16867
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16867
Palabra clave:
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EDUCACION SUPERIOR - ASPECTOS SOCIALES
COMUNIDAD Y UNIVERSIDAD
university social responsibility
social responsibility
schools
employers
Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social
Colegios
Empleadores
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Description
Summary:El objetivo de la investigación es conocer las expectativas que tienen algunos de los stakeholders externos (empleadores y colegios) frente al tema de Responsabilidad Social Universitaria. Ya que la formación de profesionales no se puede limitar a la transferencia de conocimientos sino que además se debe buscar la formación de personas socialmente responsables, es decir, que actúen y trabajen con el fin de ayudar a la sociedad, que es un compromiso actual de la Universidad Militar Nueva Granada. Se inicia realizando un análisis de la literatura relacionada para conocer cuáles son los aspectos y factores más importantes y relevantes a evaluar, identificando a la vez la situación actual en diferentes partes del mundo y en la Universidad Militar Nueva Granada, el cual es el principal escenario de desarrollo de este trabajo. En segundo lugar se realizaron encuestas para evaluar los aspectos mencionados y se realiza un análisis estadístico de datos, que permite cuantificar los resultados y evaluar de manera más objetiva la opinión de estos stakeholders, permitiendo conocer la impresión que ha dejado la institución como formadora de profesionales. Finalmente, se plantean algunos lineamientos y planes que puede usar la Universidad para implementar esta metodología en todos los aspectos de la institución.