Análisis de indicadores para un programa de vigilancia epidemiológica de conservación auditiva en empresas del sector de hidrocarburos

La pérdida de la audición por exposición a ruido ocupacional, es uno de los factores que se presenta con mayor frecuencia en el sector industrial; “registrando en el mundo 16 de cada 100 casos de hipoacusia generadas por exposición a altos niveles de intensidad”. En el sector de hidrocarburos, en su...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6450
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6450
Palabra clave:
Indicador
Vigilancia
Epidemiología
Audición
INDUSTRIA DEL PETROLEO
PERDIDA AUDITIVA PROVOCADA POR RUIDO
RIESGOS LABORALES
Indicator
Surveillance
Epidemiology
Hearing
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La pérdida de la audición por exposición a ruido ocupacional, es uno de los factores que se presenta con mayor frecuencia en el sector industrial; “registrando en el mundo 16 de cada 100 casos de hipoacusia generadas por exposición a altos niveles de intensidad”. En el sector de hidrocarburos, en su cadena de producción, se ha evidenciado la presencia de ruido perjudicial, por ello en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG –SST) de dichas compañías, se considera prioritario el control del factor de riego ruido, para tal fin, surgen los Programas de Vigilancia Epidemiológica (PVE) de Conservación Auditiva encargados de disminuir, detectar y controlar el índice de hipoacusia inducida por ruido: “alteración auditiva total o parcial de uno o ambos oídos producida por la exposición prolongada a altos niveles de ruido”. En la Guía de atención Integral de salud ocupacional basada en la evidencia para la hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el trabajo, identificada con la sigla GATISO-HNIR, vigente en la actualidad, se establece como objetivo el emitir recomendaciones encaminadas a la promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y rehabilitación de la Hipoacusia Neurosensorial inducida por ruido, alteración de mayor prevalencia en Colombia, esta situación hace necesario la creación de lineamientos en los SG-SST que permitan el control de ruido industrial, no solo a nivel de observación sino a través de la evaluación de indicadores de procesos y resultados que permiten medir el grado de desarrollo y los cambios obtenidos dentro del PVE auditivo en un periodo de tiempo definido, esto con el fin de permitir a las empresas la optimización en los recursos y la mejora continua.