Principales factores de inseguridad del parque el virrey a partir del modelo de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED)

En la presente investigación se desarrolló la metodología de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED), tomando como guía la seguridad en parques y espacios públicos. Donde se evidenció que hay escaza aplicación de dicha metodología en zonas de tipo Urbano. El objetivo de esta inve...

Full description

Autores:
Tijo Gonzalez, Jenny Yurleidy
Acevedo Celis, Yuly Angelica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35773
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35773
Palabra clave:
CRIMEN ORGANIZADO
SEGURIDAD CIUDADANA
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Park
security
crime
prevention
factors
environmental
insecurity
Parque
seguridad
Delito
Prevención
Factores
Ambiental
Crimen
Inseguridad
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
id UNIMILTAR2_5fa0d5476338e10a49c85863a8e0ac35
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35773
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principales factores de inseguridad del parque el virrey a partir del modelo de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Main insecurity factors of the el virrey park from the crime prevention model through environmental design (CPTED)
title Principales factores de inseguridad del parque el virrey a partir del modelo de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED)
spellingShingle Principales factores de inseguridad del parque el virrey a partir del modelo de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED)
CRIMEN ORGANIZADO
SEGURIDAD CIUDADANA
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Park
security
crime
prevention
factors
environmental
insecurity
Parque
seguridad
Delito
Prevención
Factores
Ambiental
Crimen
Inseguridad
title_short Principales factores de inseguridad del parque el virrey a partir del modelo de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED)
title_full Principales factores de inseguridad del parque el virrey a partir del modelo de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED)
title_fullStr Principales factores de inseguridad del parque el virrey a partir del modelo de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED)
title_full_unstemmed Principales factores de inseguridad del parque el virrey a partir del modelo de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED)
title_sort Principales factores de inseguridad del parque el virrey a partir del modelo de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED)
dc.creator.fl_str_mv Tijo Gonzalez, Jenny Yurleidy
Acevedo Celis, Yuly Angelica
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gonzalez Rodriguez, Julio Cesar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tijo Gonzalez, Jenny Yurleidy
Acevedo Celis, Yuly Angelica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CRIMEN ORGANIZADO
SEGURIDAD CIUDADANA
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
topic CRIMEN ORGANIZADO
SEGURIDAD CIUDADANA
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Park
security
crime
prevention
factors
environmental
insecurity
Parque
seguridad
Delito
Prevención
Factores
Ambiental
Crimen
Inseguridad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Park
security
crime
prevention
factors
environmental
insecurity
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Parque
seguridad
Delito
Prevención
Factores
Ambiental
Crimen
Inseguridad
description En la presente investigación se desarrolló la metodología de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED), tomando como guía la seguridad en parques y espacios públicos. Donde se evidenció que hay escaza aplicación de dicha metodología en zonas de tipo Urbano. El objetivo de esta investigación es identificar los principales factores de inseguridad del parque El Virrey. La investigación comienza con una revisión de investigaciones que anteriormente desarrollaron los principios del CPTED eligiendo por medio de la intersección de conjuntos o elementos comunes los que van a ser utilizados para la presente investigación. Posterior se utiliza la escala de medición tipo Likert, de 5 niveles de valoración, siendo factible la valoración por medio de la observación del sitio, inspección de las zonas del parque categorizadas en I, II, III, y IV y la descripción de los factores de inseguridad que más afectan el parque El Virrey en la ciudad de Bogotá. Finalmente con los resultados que se obtuvieron se realiza una descripción de cada uno de los factores de inseguridad, y se plasman en el anexo fotográfico. A partir de allí se dan una serie de recomendaciones generales que aportan a las personas que tienen la capacidad de mejorar las condiciones de estos factores.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-11T14:31:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-11T14:31:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-04-23
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35773
url http://hdl.handle.net/10654/35773
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Atrio , A. (05 de 05 de 2019). Apuntes sobre “Muerte y vida de las grandes ciudades” de Jane Jacobs. Recuperado el 09 de enero de 2020, de Apuntes sobre “Muerte y vida de las grandes ciudades” de Jane Jacobs: https://despaseando.wordpress.com/2019/05/05/apuntes-sobre-muerte-y-vida-de-las-grandes-ciudades-de-jane-jacobs/
Binti Shamsuddin, S., & Azim Binti Hussin, N. (31 de Mayo de 2013). American Transactions on. Recuperado el 20 de Diciembre de 2019, de American Transactions on: http://tuengr.com/ATEAS/V02/223-245.pdf
Martínez Gaete, C. (18 de Junio de 2015). Plataforma Urbana. Recuperado el 01 de Enero de 2020, de Plataforma Urbana: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/06/18/cuatro-elementos-de-diseno-para-implementar-la-teoria-de-los-ojos-en-la-calle-de-jane-jacobs/
Latinobarometro. (Diciembre de 2010). Recuperado el 2019, de http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_INFORME_LATINOBAROMETRO_2010.pdf
(2011). Seguridad Urbana Urbanismo Y Entornos Urbanos. Madrid: Dykintong. Instituto latinoamericano de investigaciones sociales. (Noviembre de 2012). Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de Instituto latinoamericano de investigaciones sociales: http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/DocumentoEspaciosPublicosyPrevencionDelito.pdf
Enciclopedia Jurídica. (2014). Obtenido de http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/delito/delito.htm
Guía para el diseño de espacios públicos seguros. (2015). Obtenido de http://www.cca.org.mx/usaid_pcc/descargables/recursos/Modulo05/GUIA-CPTED.pdf
abc en el este. (29 de Abril de 2005). La axiología, la moral y la Ética. Color abc. ALARCÓN, O. I. (2014). repository.unimilitar.edu.co. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13469/ENSAYO%20FINAL%20CPTED.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Asifa , I., & Vania , C. (2016). lveilig-ontwerp-beheer.n. Obtenido de International Criminal Justice Review: www.lveilig-ontwerp-beheer.n/publicaties/is-cpted-useful-to-guide-the-inventory-of-safety-in-parks
bogota.gov.co. (s.f.). Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/chapinero Cámara de comercio. (Julio de 2018). Encuencuesta de percepción y victimización. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/22548/Encuesta%20percepcio%CC%81n%20y%20victimizacio%CC%81n%20primer%20semestre%202018-COMPLETA-ENVIO%201.pdf?sequence=9&isAllowed=y
Cárdenas, S. (2016). Entorno geográfico. Obtenido de http://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/924/1044
Céspedes, N., Norza , E., & Vargas Espinosa, N. (2017). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n63/0123-885X-res-63-00055.pdf
Colombia, C. d. (1997). Ley 418 de 1197. Bogotá
Comisión Internacional de los Derechos Humanos, S. (S.F). Informe sobre seguridad ciudadana y derecho humsnod. Obtenido de https://www.cidh.oas.org/countryrep/Seguridad/seguridadii.sp.htm
Criminología Investigativa . (2014). Criminología investigativa. Obtenido de Crinología investigativa: https://criminologiainvestigativa.com/tag/prevencion-del-crimen/
Crowe, T. (2000). Crime prevention through environmental design. Wildwood Avenue: Copyright.
Curbet, J. (2005). Gobierno local. Obtenido de http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/853/claves06_07_curbet.pdf?sequence=1
Deporte, I. N. (s.f.). redcreacion.org. Obtenido de http://www.redcreacion.org/reddistrital/clasificacionparques.html
Española, R. A. (s.f.). dle. Obtenido de https://dle.rae.es/parque
Estratégicos, O. d. (2019). Obtenido de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/boletin_chapinero_2019_02.pdf
Fenelly, L. J. (2013). Effective Physical Security . USA: Elsevier
Garcia, W. G. (2013). bdigital. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/40058/1/4520384.2013.pdf
García, W. G. (2014). Dialnet Hacia Una Tipologia De Lugares Peligrosos Caso De Estudio. Obtenido de file:///C:/Users/yuanc/Downloads/Dialnet-HaciaUnaTipologiaDeLugaresPeligrososCasoDeEstudioD-4761319.pdf
Illescas, S. R., & Pueyo, A. A. (2017). Redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/778/77828302.pdf
Jacobs, J. (abril de 2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Recuperado el 09 de enero de 2020, de Muerte y vida de las grandes ciudades: https://www.u-cursos.cl/fau/2015/2/AE4062/1/foro/r/Muerte-y-Vida-de-Las-Grandes-Ciudades-Jane-Jacobs.pdf
Jaicobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. España: Capitan Swing libros
James Q, W., & L. Kelling, G. (2001). Ventanas rotas: La polícia y seguridad en los barrios. Recuperado el 09 de Enero de 2020, de Ventanas rotas: La polícia y seguridad en los barrios: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/MCSH-01/1.BARCELONA/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-5/4.pdf
Luna, R. A. (2016). Prevención del crimen a través de estrategias de diseño Urbano, Caso del Barrio Egipto. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/55057/1/ricardoandreslunanieto.2016.pdf
Moyano, G. (06 de Diciembre de 2007). Centro de estudios en seguridad ciudadana. Recuperado el 02 de Enero de 2020, de Centro de estudios en seguridad ciudadana: http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/com_y_prev_06.pdf
Newman, O. (1996). Creating Defensible Space. Washington, D.C: U.S. Department of Housing and Urban Development
Norza Céspedes, E., Vargas Espinosa, N. M., Avendaño Prieto, B. L., Rincón, H., & Ospino, M. A. (Enero de 2018). researchgate.net. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/322901212_Environmental_Criminology_and_Homicide_in_the_City_of_Bogota_Colombia
Ocampo Eljaiek, D. R. (2011). Obtenido de http://hdl.handle.net/10882/2695 Oficina de analisis de informacion y estudios estrategicos. (Octubre de 2018). Bolentin mensual de indicadores de seguridad y convivencia de bogota. Obtenido de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/boletin_bogota_2018_10_0.pdf
Ortiz, C. A. (25 de Mayo de 2014). La prevencion del Crimen a traves del Diseño Ambiental. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12106/Final%20Ensayo%20Seminario%20de%20Grado%20CPTED%20may%2019.pdf?sequence=1
Osorio, C. (2017). upcomemons.upc.edu. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/108285/70BCN_OsorioCamilo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Palimariciuc, L. (2017). Archivo Digital UPM. Obtenido de http://oa.upm.es/39235/1/TFG_Laura_Palimariciuc.pdf
Perry, L., J.Fennlly , & A., M. (2018). CPTED and traditional security Countermeasures. Taylor & Francis Group.
Policia Nacional de seguridad. (2011). Alta Consejería Presidencial para la convivencia y la seguridad ciudadana). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/1-PNSCC%20FINAL%20AGO%202011.pdf
Rau Vargas , M., & Castillo Fajardo , P. (Noviembre de 2008). Revista INVI. Recuperado el Diciembre de 28 de 2020, de Revista INVI: https://www.redalyc.org/pdf/258/25806406.pdf
Rau Vargas, M., & Castillo Fajardo , P. (Noviembre de 2008). Revista INVI. Recuperado el 01 de Enero de 2020, de Revista INVI: https://www.redalyc.org/pdf/258/25806406.pdf
Rau, M. V., & Castillo, P. F. (2008). PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. Revista Invi, 169 - 189
Real Academia Española. (2017). Diccionario de lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=XTrIaQd
Real Academia Española. (s.f). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia Española
Salazar, P. D. (2008). UNIÓN E INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS. Recuperado el 2020, de http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/teoria_conjuntos_pdas/conjuntos_5.htm
Sarasa, D. (29 de Marzo de 2013). JANE JACOBS: “MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES”. Recuperado el 09 de Enero de 2020, de JANE JACOBS: “MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES”: https://openyourcity.com/2013/03/jane-jacobs-muerte-y-vida-de-las-grandes-ciudades/
Sectorial, S. d. (2019). habitatencifras. Obtenido de https://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Chapinero.pdf
Serrano G, E. (1999). Modernidad y Sociedad civil. Recuperado el 09 de Enero de 2020, de Modernidad y Sociedad civil: https://www.jstor.org/stable/pdf/j.ctv6mtcjq.6.pdf
Sharifah, K. S., & Othman , T. (2016). sciencedirect. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042816315233?via%3Dihub
socioeconómico, D. f. (s.f.). Obtenido de https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20CHAPINERO.pdf
Trueba , E. G. (s.f.). Madrid.es. Obtenido de Madrid.es: https://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/TemaEmergencias/PonenciasCongresoCiudades/Ficheros/Parte3.1.pdf
Turismo, I. D. (s.f.). Bogotaturismo. Obtenido de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/rutas/PORTAFOLIO_PARQUE_EL_VIRREY.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35773/1/TijoGonzalezJenny%3bAcevedoCelisAngelica2020FormatoPDF.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35773/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35773/3/TijoGonzalezJenny%3bAcevedoCelisAngelica2020FormatoPDF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6db9d556a7d16aa2002c0b92a6e1afc5
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
e4f86840c4c9c71536ae7218582cc634
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098385875664896
spelling Gonzalez Rodriguez, Julio CesarTijo Gonzalez, Jenny YurleidyAcevedo Celis, Yuly AngelicaAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002020-06-11T14:31:54Z2020-06-11T14:31:54Z2020-04-23http://hdl.handle.net/10654/35773En la presente investigación se desarrolló la metodología de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED), tomando como guía la seguridad en parques y espacios públicos. Donde se evidenció que hay escaza aplicación de dicha metodología en zonas de tipo Urbano. El objetivo de esta investigación es identificar los principales factores de inseguridad del parque El Virrey. La investigación comienza con una revisión de investigaciones que anteriormente desarrollaron los principios del CPTED eligiendo por medio de la intersección de conjuntos o elementos comunes los que van a ser utilizados para la presente investigación. Posterior se utiliza la escala de medición tipo Likert, de 5 niveles de valoración, siendo factible la valoración por medio de la observación del sitio, inspección de las zonas del parque categorizadas en I, II, III, y IV y la descripción de los factores de inseguridad que más afectan el parque El Virrey en la ciudad de Bogotá. Finalmente con los resultados que se obtuvieron se realiza una descripción de cada uno de los factores de inseguridad, y se plasman en el anexo fotográfico. A partir de allí se dan una serie de recomendaciones generales que aportan a las personas que tienen la capacidad de mejorar las condiciones de estos factores.RESUMEN III Abstrac: IV LISTA DE FIGURAS 1 LISTA DE TABLAS 4 LISTA DE GRÁFICOS 4 1. INTRODUCCIÓN 5 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 3. JUSTIFICACIÓN 14 4. OBJETIVOS 15 4.1 OBJETIVO GENERAL. 15 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 15 5. MARCO REFERENCIAL 15 5.1 MARCO CONCEPTUAL. 15 5.2 MARCO TEÓRICO. 17 5.2.1 La Prevención del Crimen A Través Diseño Ambiental CPTED. 20 6. DISEÑO METODOLÓGICO 29 7. CAPÍTULO I PRINCIPIOS Y FACTORES DE IMPORTANCIA DEL MODELO CPTED 31 8. CAPÍTULO II SITUACIÓN DE SEGURIDAD MEDIANTE LA CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL PARQUE EL VIRREY 44 9. CAPÍTULO III FACTORES DEL CPTED QUE INCIDEN EN LA INSEGURIDAD DEL PARQUE EL VIRREY 51 ZONA I 53 ZONA II 56 ZONA III 60 ZONA IV 63 10. CONCLUSIONES 75 11. RECOMENDACIONES 78 12. REFERENCIAS 80 13. ANEXO 84 ZONA 1 84 ZONA II 89 ZONA III 95 ZONA IV 101 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Panorámica del Parque el Virrey (Tomado de Google Earth) 46 Figura 2. Panorámica con mediciones de longitud y ancho del Parque el Virrey (Tomado de Google Earth) 46 Figura 3. Panorámica con la división del Parque el Virrey en cuatro Zonas (Tomado de Google Earth). 47 Figura 4. Estado de los árboles 80 Figura 5. Estado de los árboles 80 Figura 6. Tipo de usuarios (niños, adultos, jóvenes, adultos mayores). 81 Figura 7. Tipo de usuarios(niños, adultos, jóvenes, adultos mayores) 81 Figura 8. Vigilancia y apoyo ciudadano. 81 Figura 9. Vigilancia y apoyo al ciudadano. 81 Figura 10. Iluminación de los senderos y rutas peatonales. 81 Figura 11. Iluminación de los senderos y rutas peatonales. 81 Figura 12. Estado de las vías. 82 Figura 13. Estado de las vías. 82 Figura 14. Estado de señalización. 82 Figura 15. Estado de señalización. 82 Figura 16. Estado de los edificios. 82 Figura 17. Estado de los edificios. 82 Figura 18. Puntos problemáticos. 83 Figura 19. Puntos problemáticos. 83 Figura 20. Límites de sitio 83 Figura 21. Límites de sitio. 83 Figura 22. Ubicación de las cercas. 83 Figura 23. Ubicación de las cercas. 83 Figura 24. Ubicación de las rutas de ingreso y salida. 84 Figura 25. Ubicación de las rutas de ingreso y salida. 84 Figura 26. Percepción visual del lugar. 84 Figura 27. Percepción visual del lugar. 84 Figura 28. Estado de los botes de basura. 85 Figura 29. Estado de los botes de basura. 85 Figura 30. Signos de vandalismo (grafitis, daño de los objetos) 85 Figura 31. Signos de vandalismo (grafitis, daño de los objetos) 85 Figura 32. Estado de las sillas. 85 Figura 33. Estado de las sillas. 85 Figura 34. Estado de los árboles. 86 Figura 35. Estado de los árboles. 86 Figura 36. Tipo de usuarios (niños, adultos, jóvenes, adultos mayores) 86 Figura 37. Tipo de usuarios (niños, adultos, jóvenes, adultos mayores) 86 Figura 38. Vigilancia y apoyo al ciudadano 87 Figura 39. Vigilancia y apoyo al ciudadano. 87 Figura 40. Iluminación de los senderos y rutas peatonales. 87 Figura 41. Iluminación de los senderos y rutas peatonales. 87 Figura 42. Estado de las vías. 87 Figura 43. Estado de las vías. 87 Figura 44. Estado de señalización. 88 Figura 45. Estado de señalización. 88 Figura 46: Estado de los edificios. 88 Figura 47: Estado de los edificios. 88 Figura 48. Identificación de puntos problemáticos. 88 Figura 49. Identificación de puntos problemáticos. 88 Figura 50. Límites de sitio. 89 Figura 51: Limites de sitio. 89 Figura 52. Ubicación de las cercas. 89 Figura 53. Ubicación de las cercas. 89 Figura 54. Ubicación de las rutas de ingreso y salida. 89 Figura 55. Ubicación de las rutas de ingreso y salida. 89 Figura 56. Percepción visual del lugar. 90 Figura 57. Percepción visual del lugar. 90 Figura 58. Condiciones de los botes de basura. 90 Figura 59. Condiciones de los botes de basura. 90 Figura 60. Signos de vandalismo (grafitis, daño de los objetos) 91 Figura 61. Signos de vandalismo (grafitis, daño de los objetos) 91 Figura 62. Estado de las sillas. 91 Figura 63. Estado de las sillas. 91 Figura 64. Presencia de grupos de jóvenes (consumiendo alcohol, sustancias psicoactivas). 91 Figura 65. Presencia de grupos de jóvenes (consumiendo alcohol, sustancias psicoactivas). 91 Figura 66. Estado de los árboles. 92 Figura 67. Estado de los árboles. 92 Figura 68. Tipo de usuarios(niños, adultos, jóvenes, adultos mayores) 92 Figura 69. Tipo de usuarios(niños, adultos, jóvenes, adultos mayores) 92 Figura 70. Vigilancia y apoyo al ciudadano. 92 Figura 71. Vigilancia y apoyo al ciudadano. 92 Figura 72. Iluminación de los senderos y rutas peatonales. 93 Figura 73. Iluminación de los senderos y rutas peatonales. 93 Figura 74. Estado de las vías. 93 Figura 75. Estado de las vías. 93 Figura 76. Estado de señalización. 93 Figura 77. Estado de señalización. 93 Figura 78. Estado de los edificios. 94 Figura 79. Estado de los edificios. 94 Figura 80. Identificación de puntos problemáticos 94 Figura 81. Identificación de puntos problemáticos. 94 Figura 82. Límites de sitio. 94 Figura 83. Límites de sitio. 94 Figura 84. Ubicación de las cercas. 95 Figura 85. Ubicación de las cercas. 95 Figura 86. Ubicación de las rutas de ingreso y salida. 95 Figura 87. Ubicación de las rutas de ingreso y salida. 95 Figura 88: Presencia de patrulla de seguridad. 96 Figura 89: Presencia de patrulla de seguridad. 96 Figura 90. Percepción visual del lugar. 96 Figura 91: Percepción visual del lugar. 96 Figura 92. Condiciones de los botes de basura. 96 Figura 93. Condiciones de los botes de basura. 96 Figura 94. Signos de vandalismo (grafitis, daño de los objetos) 97 Figura 95. Estado de las sillas. 97 Figura 96. Estado de las sillas. 97 Figura 97. Presencia de grupos de jóvenes (consumiendo alcohol, sustancias psicoactivas) 97 Figura 98. Estado de los árboles. 98 Figura 99. Estado de los árboles. 98 Figura 100. Tipo de usuarios(niños, adultos, jóvenes, adultos mayores) 98 Figura 101. Tipo de usuarios(niños, adultos, jóvenes, adultos mayores) 98 Figura 102. Vigilancia y apoyo al ciudadano. 98 Figura 103. Vigilancia y apoyo al ciudadano. 98 Figura 104. Iluminación de los senderos y rutas peatonales. 99 Figura 105. Iluminación de los senderos y rutas peatonales. 99 Figura 106. Estado de las vías. 99 Figura 107. Estado de las vías. 99 Figura 108. Estado de señalización. 99 Figura 109. Estado de señalización. 99 Figura 110. Estado de los edificios. 100 Figura 111. Estado de los edificios. 100 Figura 112. Identificación de puntos problemáticos. 100 Figura 113. Identificación de puntos problemáticos. 100 Figura 114. Límites de sitio. 100 Figura 115. Límites de sitio. 100 Figura 116. Ubicación de las cercas. 101 Figura 117. Ubicación de las cercas. 101 Figura 118. Ubicación de las rutas de ingreso y salida. 101 Figura 119. Ubicación de las rutas de ingreso y salida. 101 Figura 120. Presencia de patrulla de seguridad. 101 Figura 121. Percepción visual del lugar. 102 Figura 122. Percepción visual del lugar. 102 Figura 123. Condiciones de los botes de basura. 102 Figura 124. Condiciones de los botes de basura. 102 Figura 125. Signos de vandalismo (grafitis, daño de los objetos). 102 Figura 126. Signos de vandalismo (grafitis, daño de los objetos). 102 Figura 127. Estado de las sillas. 103 Figura 128. Estado de las sillas. 103 Figura 129. Presencia de grupos de jóvenes (consumiendo alcohol, sustancias psicoactivas) 103 Figura 130. Presencia de grupos de jóvenes (consumiendo alcohol, sustancias psicoactivas) 103 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Análisis de sucesos presentados en el parque El Virrey entre 2014-2020. 10 Tabla 2. Factores propuestas por los autores del CPTED. 32 Tabla 3. Factores propuestos por el autor. 35 Tabla 4. Factores propuestos por los autores. 37 Tabla 5. Factores propuestos por los autores. 38 Tabla 6. Factores seleccionados mediante la metodología de intersección de conjuntos. 38 Tabla 7. Factores que no cumplen con el método intersección de elementos comunes. 40 Tabla 8. Escala de medición. 50 Tabla 9. Escala de medición. 51 Tabla 10. Evaluación de los factores de la zona II. 55 Tabla 11. Evaluación de los factores de la zona III. 58 Tabla 12. Tabla 12. Evaluación de los factores de la zona IV. 62 Tabla 13. Evaluación de los factores por zonas. 66 LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO 1. Rango de los factores de inseguridad. Parque el Virrey. 69 GRÁFICO 2. Rango de los factores de inseguridad por zonas. 72In this research, the crime prevention methodology is developed through environmental design (CPTED), taking safety in parks and public spaces as a guide. Where it is evident that there is little application of said methodology in Urban type areas. The objective of this investigation is to identify the main factors of insecurity in the El Virrey park. The investigation begins with a review of research that previously developed the principles of the CPTED choosing through the intersection of sets or common elements those that are going to be used for the present research. Subsequently, the Likert-type measurement scale of 5 levels of evaluation is used, and evaluation is feasible through site observation, inspection of the park areas categorized in I, II, III, and IV, and the description of the factors. Of insecurity that most affects the El Virrey park in the city of Bogotá. Finally, with the results that were obtained, a description of each of the insecurity factors is made, and they are reflected in the photographic annex. From there a serie of recommendation are given for bring people, who have the abilities for improve the condition of those factorsPregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Principales factores de inseguridad del parque el virrey a partir del modelo de prevención del crimen a través del diseño ambiental (CPTED)Main insecurity factors of the el virrey park from the crime prevention model through environmental design (CPTED)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCRIMEN ORGANIZADOSEGURIDAD CIUDADANACONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTEParksecuritycrimepreventionfactorsenvironmentalinsecurityParqueseguridadDelitoPrevenciónFactoresAmbientalCrimenInseguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaAtrio , A. (05 de 05 de 2019). Apuntes sobre “Muerte y vida de las grandes ciudades” de Jane Jacobs. Recuperado el 09 de enero de 2020, de Apuntes sobre “Muerte y vida de las grandes ciudades” de Jane Jacobs: https://despaseando.wordpress.com/2019/05/05/apuntes-sobre-muerte-y-vida-de-las-grandes-ciudades-de-jane-jacobs/Binti Shamsuddin, S., & Azim Binti Hussin, N. (31 de Mayo de 2013). American Transactions on. Recuperado el 20 de Diciembre de 2019, de American Transactions on: http://tuengr.com/ATEAS/V02/223-245.pdfMartínez Gaete, C. (18 de Junio de 2015). Plataforma Urbana. Recuperado el 01 de Enero de 2020, de Plataforma Urbana: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/06/18/cuatro-elementos-de-diseno-para-implementar-la-teoria-de-los-ojos-en-la-calle-de-jane-jacobs/Latinobarometro. (Diciembre de 2010). Recuperado el 2019, de http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_INFORME_LATINOBAROMETRO_2010.pdf(2011). Seguridad Urbana Urbanismo Y Entornos Urbanos. Madrid: Dykintong. Instituto latinoamericano de investigaciones sociales. (Noviembre de 2012). Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de Instituto latinoamericano de investigaciones sociales: http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/DocumentoEspaciosPublicosyPrevencionDelito.pdfEnciclopedia Jurídica. (2014). Obtenido de http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/delito/delito.htmGuía para el diseño de espacios públicos seguros. (2015). Obtenido de http://www.cca.org.mx/usaid_pcc/descargables/recursos/Modulo05/GUIA-CPTED.pdfabc en el este. (29 de Abril de 2005). La axiología, la moral y la Ética. Color abc. ALARCÓN, O. I. (2014). repository.unimilitar.edu.co. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13469/ENSAYO%20FINAL%20CPTED.pdf?sequence=1&isAllowed=yAsifa , I., & Vania , C. (2016). lveilig-ontwerp-beheer.n. Obtenido de International Criminal Justice Review: www.lveilig-ontwerp-beheer.n/publicaties/is-cpted-useful-to-guide-the-inventory-of-safety-in-parksbogota.gov.co. (s.f.). Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/chapinero Cámara de comercio. (Julio de 2018). Encuencuesta de percepción y victimización. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/22548/Encuesta%20percepcio%CC%81n%20y%20victimizacio%CC%81n%20primer%20semestre%202018-COMPLETA-ENVIO%201.pdf?sequence=9&isAllowed=yCárdenas, S. (2016). Entorno geográfico. Obtenido de http://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/924/1044Céspedes, N., Norza , E., & Vargas Espinosa, N. (2017). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/res/n63/0123-885X-res-63-00055.pdfColombia, C. d. (1997). Ley 418 de 1197. BogotáComisión Internacional de los Derechos Humanos, S. (S.F). Informe sobre seguridad ciudadana y derecho humsnod. Obtenido de https://www.cidh.oas.org/countryrep/Seguridad/seguridadii.sp.htmCriminología Investigativa . (2014). Criminología investigativa. Obtenido de Crinología investigativa: https://criminologiainvestigativa.com/tag/prevencion-del-crimen/Crowe, T. (2000). Crime prevention through environmental design. Wildwood Avenue: Copyright.Curbet, J. (2005). Gobierno local. Obtenido de http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/853/claves06_07_curbet.pdf?sequence=1Deporte, I. N. (s.f.). redcreacion.org. Obtenido de http://www.redcreacion.org/reddistrital/clasificacionparques.htmlEspañola, R. A. (s.f.). dle. Obtenido de https://dle.rae.es/parqueEstratégicos, O. d. (2019). Obtenido de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/boletin_chapinero_2019_02.pdfFenelly, L. J. (2013). Effective Physical Security . USA: ElsevierGarcia, W. G. (2013). bdigital. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/40058/1/4520384.2013.pdfGarcía, W. G. (2014). Dialnet Hacia Una Tipologia De Lugares Peligrosos Caso De Estudio. Obtenido de file:///C:/Users/yuanc/Downloads/Dialnet-HaciaUnaTipologiaDeLugaresPeligrososCasoDeEstudioD-4761319.pdfIllescas, S. R., & Pueyo, A. A. (2017). Redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/778/77828302.pdfJacobs, J. (abril de 2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Recuperado el 09 de enero de 2020, de Muerte y vida de las grandes ciudades: https://www.u-cursos.cl/fau/2015/2/AE4062/1/foro/r/Muerte-y-Vida-de-Las-Grandes-Ciudades-Jane-Jacobs.pdfJaicobs, J. (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. España: Capitan Swing librosJames Q, W., & L. Kelling, G. (2001). Ventanas rotas: La polícia y seguridad en los barrios. Recuperado el 09 de Enero de 2020, de Ventanas rotas: La polícia y seguridad en los barrios: http://www.ucipfg.com/Repositorio/MCSH/MCSH-01/1.BARCELONA/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-5/4.pdfLuna, R. A. (2016). Prevención del crimen a través de estrategias de diseño Urbano, Caso del Barrio Egipto. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/55057/1/ricardoandreslunanieto.2016.pdfMoyano, G. (06 de Diciembre de 2007). Centro de estudios en seguridad ciudadana. Recuperado el 02 de Enero de 2020, de Centro de estudios en seguridad ciudadana: http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/com_y_prev_06.pdfNewman, O. (1996). Creating Defensible Space. Washington, D.C: U.S. Department of Housing and Urban DevelopmentNorza Céspedes, E., Vargas Espinosa, N. M., Avendaño Prieto, B. L., Rincón, H., & Ospino, M. A. (Enero de 2018). researchgate.net. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/322901212_Environmental_Criminology_and_Homicide_in_the_City_of_Bogota_ColombiaOcampo Eljaiek, D. R. (2011). Obtenido de http://hdl.handle.net/10882/2695 Oficina de analisis de informacion y estudios estrategicos. (Octubre de 2018). Bolentin mensual de indicadores de seguridad y convivencia de bogota. Obtenido de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/boletin_bogota_2018_10_0.pdfOrtiz, C. A. (25 de Mayo de 2014). La prevencion del Crimen a traves del Diseño Ambiental. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12106/Final%20Ensayo%20Seminario%20de%20Grado%20CPTED%20may%2019.pdf?sequence=1Osorio, C. (2017). upcomemons.upc.edu. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/108285/70BCN_OsorioCamilo.pdf?sequence=1&isAllowed=yPalimariciuc, L. (2017). Archivo Digital UPM. Obtenido de http://oa.upm.es/39235/1/TFG_Laura_Palimariciuc.pdfPerry, L., J.Fennlly , & A., M. (2018). CPTED and traditional security Countermeasures. Taylor & Francis Group.Policia Nacional de seguridad. (2011). Alta Consejería Presidencial para la convivencia y la seguridad ciudadana). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/1-PNSCC%20FINAL%20AGO%202011.pdfRau Vargas , M., & Castillo Fajardo , P. (Noviembre de 2008). Revista INVI. Recuperado el Diciembre de 28 de 2020, de Revista INVI: https://www.redalyc.org/pdf/258/25806406.pdfRau Vargas, M., & Castillo Fajardo , P. (Noviembre de 2008). Revista INVI. Recuperado el 01 de Enero de 2020, de Revista INVI: https://www.redalyc.org/pdf/258/25806406.pdfRau, M. V., & Castillo, P. F. (2008). PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. Revista Invi, 169 - 189Real Academia Española. (2017). Diccionario de lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=XTrIaQdReal Academia Española. (s.f). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia EspañolaSalazar, P. D. (2008). UNIÓN E INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS. Recuperado el 2020, de http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/teoria_conjuntos_pdas/conjuntos_5.htmSarasa, D. (29 de Marzo de 2013). JANE JACOBS: “MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES”. Recuperado el 09 de Enero de 2020, de JANE JACOBS: “MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES”: https://openyourcity.com/2013/03/jane-jacobs-muerte-y-vida-de-las-grandes-ciudades/Sectorial, S. d. (2019). habitatencifras. Obtenido de https://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Chapinero.pdfSerrano G, E. (1999). Modernidad y Sociedad civil. Recuperado el 09 de Enero de 2020, de Modernidad y Sociedad civil: https://www.jstor.org/stable/pdf/j.ctv6mtcjq.6.pdfSharifah, K. S., & Othman , T. (2016). sciencedirect. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042816315233?via%3Dihubsocioeconómico, D. f. (s.f.). Obtenido de https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20CHAPINERO.pdfTrueba , E. G. (s.f.). Madrid.es. Obtenido de Madrid.es: https://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/TemaEmergencias/PonenciasCongresoCiudades/Ficheros/Parte3.1.pdfTurismo, I. D. (s.f.). Bogotaturismo. Obtenido de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/rutas/PORTAFOLIO_PARQUE_EL_VIRREY.pdfORIGINALTijoGonzalezJenny;AcevedoCelisAngelica2020FormatoPDF.pdfTijoGonzalezJenny;AcevedoCelisAngelica2020FormatoPDF.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3719892http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35773/1/TijoGonzalezJenny%3bAcevedoCelisAngelica2020FormatoPDF.pdf6db9d556a7d16aa2002c0b92a6e1afc5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35773/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILTijoGonzalezJenny;AcevedoCelisAngelica2020FormatoPDF.pdf.jpgTijoGonzalezJenny;AcevedoCelisAngelica2020FormatoPDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6221http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35773/3/TijoGonzalezJenny%3bAcevedoCelisAngelica2020FormatoPDF.pdf.jpge4f86840c4c9c71536ae7218582cc634MD5310654/35773oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/357732020-10-15 01:02:47.205Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K