Salud en Colombia: ¿derecho constitucional o negocio de pocos?
Este documento presenta una radiografía del estado actual del Sistema de salud en Colombia, orientando su análisis a la coherencia del mismo con el principio de sostenibilidad del estado y la protección de los derechos consagrados en la constitución política, partiendo del conocimiento del marco leg...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6990
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6990
- Palabra clave:
- Politica Publica
Salud
Seguridad Social
Estado
Regimen Contributivo
Regimen Subsidiado
Plan Obligatorio de Salud
Entidad Promotora de Salud
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
SEGURIDAD SOCIAL
REGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUD
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_5f9a045aadd96e476363e3816cd5355f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6990 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Serrano Ledesma, FanethPeña Rincón, Ángela BibianaEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaBogotá2012-10-11T23:22:37Z2013-04-29T23:58:53Z2015-07-13T18:35:33Z2019-12-30T15:22:04Z2012-10-11T23:22:37Z2013-04-29T23:58:53Z2015-07-13T18:35:33Z2019-12-30T15:22:04Z20122013-04-29http://hdl.handle.net/10654/6990Este documento presenta una radiografía del estado actual del Sistema de salud en Colombia, orientando su análisis a la coherencia del mismo con el principio de sostenibilidad del estado y la protección de los derechos consagrados en la constitución política, partiendo del conocimiento del marco legal y conceptual, así como de las herramientas disponibles para la formulación y evaluación de las políticas públicas de la nación. En este sentido se profundiza en las competencias y responsabilidades asignadas por el legislador a los diferentes actores del Sistema, poniendo en evidencia sus principales debilidades, pero también estableciendo algunas alternativas que pueden resultar viables para mejorar la administración de los recursos destinados al sector salud en Colombia, por parte de las entidades nacionales, departamental y municipales, así como los organismos de control y vigilanciaapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de ciencias económicasEspecialización en finanzas y administración públicaPolitica PublicaSaludSeguridad SocialEstadoRegimen ContributivoRegimen SubsidiadoPlan Obligatorio de SaludEntidad Promotora de SaludPLAN OBLIGATORIO DE SALUDSEGURIDAD SOCIALREGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUDSalud en Colombia: ¿derecho constitucional o negocio de pocos?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEnsayohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTPenaRinconAngelaBibiana2012.pdf.txtExtracted texttext/plain39936http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6990/1/PenaRinconAngelaBibiana2012.pdf.txt62f03c49d8a158edffc08e422d5548ceMD51ORIGINALPenaRinconAngelaBibiana2012.pdfapplication/pdf427886http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6990/2/PenaRinconAngelaBibiana2012.pdfb451f558570ef93c2eb6cecb48c196ceMD52THUMBNAILPenaRinconAngelaBibiana2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5966http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6990/3/PenaRinconAngelaBibiana2012.pdf.jpgff69fdcf076b445521539ad7bd760fd8MD5310654/6990oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/69902019-12-30 10:22:04.761Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Salud en Colombia: ¿derecho constitucional o negocio de pocos? |
title |
Salud en Colombia: ¿derecho constitucional o negocio de pocos? |
spellingShingle |
Salud en Colombia: ¿derecho constitucional o negocio de pocos? Politica Publica Salud Seguridad Social Estado Regimen Contributivo Regimen Subsidiado Plan Obligatorio de Salud Entidad Promotora de Salud PLAN OBLIGATORIO DE SALUD SEGURIDAD SOCIAL REGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUD |
title_short |
Salud en Colombia: ¿derecho constitucional o negocio de pocos? |
title_full |
Salud en Colombia: ¿derecho constitucional o negocio de pocos? |
title_fullStr |
Salud en Colombia: ¿derecho constitucional o negocio de pocos? |
title_full_unstemmed |
Salud en Colombia: ¿derecho constitucional o negocio de pocos? |
title_sort |
Salud en Colombia: ¿derecho constitucional o negocio de pocos? |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Serrano Ledesma, Faneth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Politica Publica Salud Seguridad Social Estado Regimen Contributivo Regimen Subsidiado Plan Obligatorio de Salud Entidad Promotora de Salud |
topic |
Politica Publica Salud Seguridad Social Estado Regimen Contributivo Regimen Subsidiado Plan Obligatorio de Salud Entidad Promotora de Salud PLAN OBLIGATORIO DE SALUD SEGURIDAD SOCIAL REGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUD |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD SEGURIDAD SOCIAL REGIMEN CONTRIBUTIVO EN SALUD |
description |
Este documento presenta una radiografía del estado actual del Sistema de salud en Colombia, orientando su análisis a la coherencia del mismo con el principio de sostenibilidad del estado y la protección de los derechos consagrados en la constitución política, partiendo del conocimiento del marco legal y conceptual, así como de las herramientas disponibles para la formulación y evaluación de las políticas públicas de la nación. En este sentido se profundiza en las competencias y responsabilidades asignadas por el legislador a los diferentes actores del Sistema, poniendo en evidencia sus principales debilidades, pero también estableciendo algunas alternativas que pueden resultar viables para mejorar la administración de los recursos destinados al sector salud en Colombia, por parte de las entidades nacionales, departamental y municipales, así como los organismos de control y vigilancia |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-10-11T23:22:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-10-11T23:22:37Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-29T23:58:53Z 2015-07-13T18:35:33Z 2019-12-30T15:22:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-29T23:58:53Z 2015-07-13T18:35:33Z 2019-12-30T15:22:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Ensayo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6990 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6990 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de ciencias económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en finanzas y administración pública |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6990/1/PenaRinconAngelaBibiana2012.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6990/2/PenaRinconAngelaBibiana2012.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6990/3/PenaRinconAngelaBibiana2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62f03c49d8a158edffc08e422d5548ce b451f558570ef93c2eb6cecb48c196ce ff69fdcf076b445521539ad7bd760fd8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098500883480576 |