La expropiación administrativa y su justa indemnización frente a las obras públicas de interés general

La expropiación administrativa es una operación de Derecho Público por medio del cual la administración pública, se hace acreedor de una propiedad privada para el dominio de interés general, previa indemnización al ciudadano que tuvo que soportar dichas cargas públicas. Es así que el presente trabaj...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7367
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7367
Palabra clave:
propiedad
expropiación
administración pública
indemnización
interés general
expropiado
EXPROPIACION
URBANISMO
INDEMNIZACION JUDICIAL - COLOMBIA
PROPERTY
EXPROPRIATION
PUBLIC ADMINISTRATION
COMPENSATION
GENERAL INTEREST
EXPROPRIATED
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_5f6e56cffe2e12487fd88439f7d1d36d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7367
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La expropiación administrativa y su justa indemnización frente a las obras públicas de interés general
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Administrative expropriation and fair compensation against public works of general interest
title La expropiación administrativa y su justa indemnización frente a las obras públicas de interés general
spellingShingle La expropiación administrativa y su justa indemnización frente a las obras públicas de interés general
propiedad
expropiación
administración pública
indemnización
interés general
expropiado
EXPROPIACION
URBANISMO
INDEMNIZACION JUDICIAL - COLOMBIA
PROPERTY
EXPROPRIATION
PUBLIC ADMINISTRATION
COMPENSATION
GENERAL INTEREST
EXPROPRIATED
title_short La expropiación administrativa y su justa indemnización frente a las obras públicas de interés general
title_full La expropiación administrativa y su justa indemnización frente a las obras públicas de interés general
title_fullStr La expropiación administrativa y su justa indemnización frente a las obras públicas de interés general
title_full_unstemmed La expropiación administrativa y su justa indemnización frente a las obras públicas de interés general
title_sort La expropiación administrativa y su justa indemnización frente a las obras públicas de interés general
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escobar Perdigon, Diego Emiro
dc.subject.spa.fl_str_mv propiedad
expropiación
administración pública
indemnización
interés general
expropiado
topic propiedad
expropiación
administración pública
indemnización
interés general
expropiado
EXPROPIACION
URBANISMO
INDEMNIZACION JUDICIAL - COLOMBIA
PROPERTY
EXPROPRIATION
PUBLIC ADMINISTRATION
COMPENSATION
GENERAL INTEREST
EXPROPRIATED
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EXPROPIACION
URBANISMO
INDEMNIZACION JUDICIAL - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv PROPERTY
EXPROPRIATION
PUBLIC ADMINISTRATION
COMPENSATION
GENERAL INTEREST
EXPROPRIATED
description La expropiación administrativa es una operación de Derecho Público por medio del cual la administración pública, se hace acreedor de una propiedad privada para el dominio de interés general, previa indemnización al ciudadano que tuvo que soportar dichas cargas públicas. Es así que el presente trabajo tiene por objeto conceptualizar e identificar la Indemnización “Justa”, que permita realizar una reparación al expropiado por su propiedad y cómo puede la administración pública ejecutar las obras necesarias, cumpliendo los requerimientos de una comunidad sin afectar aquellos derechos e intereses del expropiado propiciando el restablecimiento de su condición inicial.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-08T16:43:57Z
2019-12-30T16:43:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-08T16:43:57Z
2019-12-30T16:43:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7367
url http://hdl.handle.net/10654/7367
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Álvarez, M. & Vélez, C. (2012). La expropiación en Colombia, una visión normativa y jurisprudencial. Especialización en Derecho Administrativo y Especialización en Derecho Privado. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín Antioquia. Recuperado el 12 de octubre de 2015 de la página web: http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/117/1/TESIS.pdf
Arboleda, P. (2008). La concepción de la propiedad privada contenida en la ley de tierras de 1936. Revista Faculta de Derecho y Ciencia Políticas. Vol. 38, No. 108 / p. 97 – 121. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Baño, J. (1999, 1 de junio). Aproximación al régimen jurídico de la expropiación forzosa en Francia, Italia y Alemania [en línea]. Documentación Administrativa, Revista de Documentación Administrativa (1958-2005). Madrid España. Instituto Nacional de Administración Pública. Recuperado el 12 de noviembre de 2015 de la página web: http://revistasonline.inap.es/ index.php?journal=DA&page=article&op=view&path%5B%5D=5188&path%5B%5D=5242
Cabanellas, G. (2010). Diccionario jurídico. Buenos aires. Editorial Heliasta. Vigésima Primera Edición.
Castro, W. (2014). De los avalúos inmobiliarios en Colombia un estudio sobre la incongruencia en sus elementos orientadores y los efectos en la seguridad jurídica. Facultad de Derecho. Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C. Recuperado el 12 de octubre de 2015 de la página web: http://repository.ucatolica.edu.co/jspui/bitstream/10983/2106/1/Monografia%20Walter%20Castro%20(oct.1.2014).pdf
Cepeda, M. (2002). C-1074. Demanda de Inconstitucionalidad. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.
CNC Concesiones. (2014) Expropiaciones. Costa Rica. Recuperado de: http://www.cnc.go.cr/content/expropiaciones/expropiaciones.html
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (25 de Noviembre de 1936) Ley de Expropiación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/
García, F. (2000). Utilidad Pública, ocupación y reversión de los bienes expropiados. Granada. Editorial Camares.
Gaviria, C. y Hernández, J. (1996). C-358. Revisión constitucional del "acuerdo entre el gobierno de la República de Colombia y el gobierno del reino unido de la Gran Bretaña e Irlanda del norte, por el cual se promueven y protegen las inversiones", suscrito en Londres el 9 de marzo de 1994, y de la ley 246 de 1995, que lo aprueba. Santa fé de Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-I---2006/Fasciculo-11/pdf/2006_fa11_Sentencia-C-358_96/
Gómez, F. (2011). Constitución Política de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (7 de Julio de 1991). Bogotá D.C. Editorial Leyer. Vigésima novena edición.gov.co/relatoria/2002/C-1074-02.htm
Henao, J. (2011). C-227. Revisión de constitucionalidad del Decreto legislativo No 4628 del 13 de diciembre de 2010, “Por el cual se dictan normas sobre expropiación por vía administrativa y se adoptan otras medidas”. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-227-11.htm index.php?journal=DA&page=article&op=view&path%5B%5D=5188&path%5B%5D=5242
Ley 388 de 1997. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., 18 de julio de 1997. Recuperado de: Http://www.alcaldiabogota.gov.co LeyesBiblio/pdf/35.pdf
López-Nieto, F. (2007). Manual de Expropiación Forzosa y otros supuestos indemnizatorios. Graficas Muriel S.A, Madrid España. Edición 3ª. Recuperado el 12 de noviembre de 2015 de la página web: https://books.google.com.co/books?id=vfi6wFha24AC&pg=PA98&lpg=PA99&ots=_wny1CBRn4&focus=viewport&dq=expropiacion+italiana&hl=es#v=onepage&q&f=false
Parada, R. (2012). Derecho Administrativo III Bienes Públicos. Derecho Urbanístico. Madrid. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Decimotercera Edición
Quintero, M. & Ospina, C. (2005). ¿En la Expropiación Colombiana, llevada en el Municipio de Medellín, se presenta la violación al debido proceso? (Tesis de Especialización en Derecho Administrativo). Universidad de Medellín, Medellín Antioquia. Recuperado en Marzo de 2015 de la página web: http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM17782005/Texto%20 Completo.pdf
Revista UNAM. La Expropiación en México. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/
Rojas, T. & Viveros, C. (2013). El procedimiento de expropiación por vía administrativa en Colombia. Maestría en Derecho Procesal Contemporáneo. Universidad de Medellín, Medellín Antioquia. Recuperado el 12 de octubre de 2015 de la página web: http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/
Ruíz, J. (2006). Enajenación Voluntaria y Expropiación por Vía Administrativa. Medellín. Librería Jurídica Sánchez R. LTDA. Primera Edición
Santofimio, J. (2004). Derecho urbanístico; legislación y jurisprudencia. Bogotá D.C. Universidad externado de Colombia. Primera edición.
Sarria, E. (1982). Derecho Administrativo. Bogotá D.C. Editorial Pluma Ltda. Octava Edición
Solano, J. (2004). La Expropiación. Administrativa – Judicial, Excepcional-sui géneris. Bogotá D.C. Ediciones doctrina y ley LTDA. Primera Edición.
Solarte, P. (2012). Ordenamiento Territorial y Derecho Urbano. Bogotá D.C. Leyer Editores. Segunda Edición.
Uribe, M. La expropiación administrativa una medida necesaria para el avance del macro proyecto San José. Investigación semillero IUS GENTIUM, Facultad de derecho. Universidad de Manizales, Manizales Caldas. Recuperado el 12 de Octubre de 2015 de la página: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2047/1/LA%20EXPROPIACI%C3%93N%20ADMINISTRATIVA%20UNA%20MEDIDA%20NECESARIA%20PARA%20EL%20AVANCE%20DEL%20MACROPROYECTO%20SAN%20JOS%C3%89.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7367/1/QUINTERO%20CUELLAR%20DIANA%20VANESSA%20%20.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7367/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7367/3/QUINTERO%20CUELLAR%20DIANA%20VANESSA%20%20.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7367/4/QUINTERO%20CUELLAR%20DIANA%20VANESSA%20%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0628aa96223ee16e53fbcf0d32e26838
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
8bc2442fb79583d8bff61b4bb92fde3b
ebee1f798eb5f324865bc4e0cec39ca7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098461390962688
spelling Escobar Perdigon, Diego EmiroQuintero Cuellar, Diana Vanessamanecha.ka@gmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002016-02-08T16:43:57Z2019-12-30T16:43:46Z2016-02-08T16:43:57Z2019-12-30T16:43:46Z2015-11-11http://hdl.handle.net/10654/7367La expropiación administrativa es una operación de Derecho Público por medio del cual la administración pública, se hace acreedor de una propiedad privada para el dominio de interés general, previa indemnización al ciudadano que tuvo que soportar dichas cargas públicas. Es así que el presente trabajo tiene por objeto conceptualizar e identificar la Indemnización “Justa”, que permita realizar una reparación al expropiado por su propiedad y cómo puede la administración pública ejecutar las obras necesarias, cumpliendo los requerimientos de una comunidad sin afectar aquellos derechos e intereses del expropiado propiciando el restablecimiento de su condición inicial.Administrative expropriation is an operation of Public Law by which the public administration, done creditor of private property for public interest domain, prior compensation to citizens who had to endure such public charges. Thus, this paper aims to conceptualize and identify Compensation "Fair", which allows a repair to their property expropriated and how public administration can perform the necessary work, meeting the requirements of a community without affecting those rights and expropriated interests of promoting the restoration of its original condition.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho Administrativopropiedadexpropiaciónadministración públicaindemnizacióninterés generalexpropiadoEXPROPIACIONURBANISMOINDEMNIZACION JUDICIAL - COLOMBIAPROPERTYEXPROPRIATIONPUBLIC ADMINISTRATIONCOMPENSATIONGENERAL INTERESTEXPROPRIATEDLa expropiación administrativa y su justa indemnización frente a las obras públicas de interés generalAdministrative expropriation and fair compensation against public works of general interestinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁlvarez, M. & Vélez, C. (2012). La expropiación en Colombia, una visión normativa y jurisprudencial. Especialización en Derecho Administrativo y Especialización en Derecho Privado. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín Antioquia. Recuperado el 12 de octubre de 2015 de la página web: http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/117/1/TESIS.pdfArboleda, P. (2008). La concepción de la propiedad privada contenida en la ley de tierras de 1936. Revista Faculta de Derecho y Ciencia Políticas. Vol. 38, No. 108 / p. 97 – 121. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.Baño, J. (1999, 1 de junio). Aproximación al régimen jurídico de la expropiación forzosa en Francia, Italia y Alemania [en línea]. Documentación Administrativa, Revista de Documentación Administrativa (1958-2005). Madrid España. Instituto Nacional de Administración Pública. Recuperado el 12 de noviembre de 2015 de la página web: http://revistasonline.inap.es/ index.php?journal=DA&page=article&op=view&path%5B%5D=5188&path%5B%5D=5242Cabanellas, G. (2010). Diccionario jurídico. Buenos aires. Editorial Heliasta. Vigésima Primera Edición.Castro, W. (2014). De los avalúos inmobiliarios en Colombia un estudio sobre la incongruencia en sus elementos orientadores y los efectos en la seguridad jurídica. Facultad de Derecho. Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C. Recuperado el 12 de octubre de 2015 de la página web: http://repository.ucatolica.edu.co/jspui/bitstream/10983/2106/1/Monografia%20Walter%20Castro%20(oct.1.2014).pdfCepeda, M. (2002). C-1074. Demanda de Inconstitucionalidad. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.CNC Concesiones. (2014) Expropiaciones. Costa Rica. Recuperado de: http://www.cnc.go.cr/content/expropiaciones/expropiaciones.htmlCongreso de los Estados Unidos Mexicanos. (25 de Noviembre de 1936) Ley de Expropiación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/García, F. (2000). Utilidad Pública, ocupación y reversión de los bienes expropiados. Granada. Editorial Camares.Gaviria, C. y Hernández, J. (1996). C-358. Revisión constitucional del "acuerdo entre el gobierno de la República de Colombia y el gobierno del reino unido de la Gran Bretaña e Irlanda del norte, por el cual se promueven y protegen las inversiones", suscrito en Londres el 9 de marzo de 1994, y de la ley 246 de 1995, que lo aprueba. Santa fé de Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-I---2006/Fasciculo-11/pdf/2006_fa11_Sentencia-C-358_96/Gómez, F. (2011). Constitución Política de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (7 de Julio de 1991). Bogotá D.C. Editorial Leyer. Vigésima novena edición.gov.co/relatoria/2002/C-1074-02.htmHenao, J. (2011). C-227. Revisión de constitucionalidad del Decreto legislativo No 4628 del 13 de diciembre de 2010, “Por el cual se dictan normas sobre expropiación por vía administrativa y se adoptan otras medidas”. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-227-11.htm index.php?journal=DA&page=article&op=view&path%5B%5D=5188&path%5B%5D=5242Ley 388 de 1997. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., 18 de julio de 1997. Recuperado de: Http://www.alcaldiabogota.gov.co LeyesBiblio/pdf/35.pdfLópez-Nieto, F. (2007). Manual de Expropiación Forzosa y otros supuestos indemnizatorios. Graficas Muriel S.A, Madrid España. Edición 3ª. Recuperado el 12 de noviembre de 2015 de la página web: https://books.google.com.co/books?id=vfi6wFha24AC&pg=PA98&lpg=PA99&ots=_wny1CBRn4&focus=viewport&dq=expropiacion+italiana&hl=es#v=onepage&q&f=falseParada, R. (2012). Derecho Administrativo III Bienes Públicos. Derecho Urbanístico. Madrid. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Decimotercera EdiciónQuintero, M. & Ospina, C. (2005). ¿En la Expropiación Colombiana, llevada en el Municipio de Medellín, se presenta la violación al debido proceso? (Tesis de Especialización en Derecho Administrativo). Universidad de Medellín, Medellín Antioquia. Recuperado en Marzo de 2015 de la página web: http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CD-ROM17782005/Texto%20 Completo.pdfRevista UNAM. La Expropiación en México. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/Rojas, T. & Viveros, C. (2013). El procedimiento de expropiación por vía administrativa en Colombia. Maestría en Derecho Procesal Contemporáneo. Universidad de Medellín, Medellín Antioquia. Recuperado el 12 de octubre de 2015 de la página web: http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/Ruíz, J. (2006). Enajenación Voluntaria y Expropiación por Vía Administrativa. Medellín. Librería Jurídica Sánchez R. LTDA. Primera EdiciónSantofimio, J. (2004). Derecho urbanístico; legislación y jurisprudencia. Bogotá D.C. Universidad externado de Colombia. Primera edición.Sarria, E. (1982). Derecho Administrativo. Bogotá D.C. Editorial Pluma Ltda. Octava EdiciónSolano, J. (2004). La Expropiación. Administrativa – Judicial, Excepcional-sui géneris. Bogotá D.C. Ediciones doctrina y ley LTDA. Primera Edición.Solarte, P. (2012). Ordenamiento Territorial y Derecho Urbano. Bogotá D.C. Leyer Editores. Segunda Edición.Uribe, M. La expropiación administrativa una medida necesaria para el avance del macro proyecto San José. Investigación semillero IUS GENTIUM, Facultad de derecho. Universidad de Manizales, Manizales Caldas. Recuperado el 12 de Octubre de 2015 de la página: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2047/1/LA%20EXPROPIACI%C3%93N%20ADMINISTRATIVA%20UNA%20MEDIDA%20NECESARIA%20PARA%20EL%20AVANCE%20DEL%20MACROPROYECTO%20SAN%20JOS%C3%89.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALQUINTERO CUELLAR DIANA VANESSA .pdfARTÍCULO DE REFLEXIÓNapplication/pdf586034http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7367/1/QUINTERO%20CUELLAR%20DIANA%20VANESSA%20%20.pdf0628aa96223ee16e53fbcf0d32e26838MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7367/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTQUINTERO CUELLAR DIANA VANESSA .pdf.txtExtracted texttext/plain54677http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7367/3/QUINTERO%20CUELLAR%20DIANA%20VANESSA%20%20.pdf.txt8bc2442fb79583d8bff61b4bb92fde3bMD53THUMBNAILQUINTERO CUELLAR DIANA VANESSA .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4401http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7367/4/QUINTERO%20CUELLAR%20DIANA%20VANESSA%20%20.pdf.jpgebee1f798eb5f324865bc4e0cec39ca7MD5410654/7367oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/73672019-12-30 11:43:46.614Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K