Promover una cultura de ética en las entidades financieras

Este escrito se realiza con la finalidad de profundizar en el tema de valores o de una cultura de ética, revisando la situación actual de las entidades financieras a nivel mundial y del país, esto hará comprender que muchas de las situaciones que se viven en el país son muy similares a nivel mundial...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16587
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16587
Palabra clave:
cultura
ética
entidades financieras
moral
valores
código de ética
corrupción
principios
CULTURA CORPORATIVA
ETICA DEL EMPLEADO
INSTITUCIONES FINANCIERAS
corruption
ethics
financial institutions
moral
values
code of ethics
corruption
beginning
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_5ef64fb293179f6f742a675c63c40aea
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16587
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Promover una cultura de ética en las entidades financieras
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv To promote a culture of ethics in the financial institutions
title Promover una cultura de ética en las entidades financieras
spellingShingle Promover una cultura de ética en las entidades financieras
cultura
ética
entidades financieras
moral
valores
código de ética
corrupción
principios
CULTURA CORPORATIVA
ETICA DEL EMPLEADO
INSTITUCIONES FINANCIERAS
corruption
ethics
financial institutions
moral
values
code of ethics
corruption
beginning
title_short Promover una cultura de ética en las entidades financieras
title_full Promover una cultura de ética en las entidades financieras
title_fullStr Promover una cultura de ética en las entidades financieras
title_full_unstemmed Promover una cultura de ética en las entidades financieras
title_sort Promover una cultura de ética en las entidades financieras
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pascagaza Corredor, Yefry Manuel
dc.subject.spa.fl_str_mv cultura
ética
entidades financieras
moral
valores
código de ética
corrupción
principios
topic cultura
ética
entidades financieras
moral
valores
código de ética
corrupción
principios
CULTURA CORPORATIVA
ETICA DEL EMPLEADO
INSTITUCIONES FINANCIERAS
corruption
ethics
financial institutions
moral
values
code of ethics
corruption
beginning
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CULTURA CORPORATIVA
ETICA DEL EMPLEADO
INSTITUCIONES FINANCIERAS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv corruption
ethics
financial institutions
moral
values
code of ethics
corruption
beginning
description Este escrito se realiza con la finalidad de profundizar en el tema de valores o de una cultura de ética, revisando la situación actual de las entidades financieras a nivel mundial y del país, esto hará comprender que muchas de las situaciones que se viven en el país son muy similares a nivel mundial en materia de ética en los bancos. La información que se brindará a continuación ha sido tomada de diferentes fuentes de la Internet, como las bibliotecas virtuales, los códigos de ética y conducta de algunas entidades, también en la investigación con una entrevista corta indagando la experiencia en el campo de la ética y por supuesto el concepto personal de la autora de este trabajo. Toda la información recolectada puede aportar al conocimiento personal teniendo en cuenta que el pensamiento de los individuos es completamente diferentes y que por una u otra razón suelen tener diferentes decisiones en una organización en lo que respecta al el desarrollo de un proyecto o estrategia. Existen diferentes problemáticas en el tema abordado, debido a que el dinero es para el ser humano un arma que puede ser utilizada en su contra sino procede de acuerdo a las normas de una sociedad o empresa. Las creencias en diferentes culturas, también pueden ser un impedimento para el desarrollo de una estrategia de la empresa a la hora de trabajar por la construcción de valores y campañas, ya que son diversos pensamientos y opiniones a la hora de actuar y proceder de manera adecuada. Este tema ha sido de gran interés debido la importancia que tienen los valores en el lugar donde se desempeña la mayoría de personas en el mundo. Los diferentes criterios que pueden abordar las entidades financieras para desarrollar una estrategia dentro del ambiente de trabajo que permita la práctica de la ética como cultura. Así mismo es pertinente resaltar este tema debido a la carencia de valores que existen hoy en día en muchas empresas, tanto en colaboradores como directivos, permite analizar el trabajo realizado por distintas entidades y su esfuerzo por incentivar credibilidad y confianza tanto en sus empleados como en los clientes. Es por esto que bueno revisar por medio de las siguientes preguntas el tema de la cultura de ética en las entidades financieras: ¿Qué valores fundamentales se deben profundizar en las entidades financieras para promover una cultura de ética? ¿Cómo se puede revisar la situación actual en término de valores en las entidades financieras? ¿Cómo promover una cultura de ética en los colaboradores de las entidades financieras?
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-08T19:32:51Z
2019-12-30T14:16:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-08T19:32:51Z
2019-12-30T14:16:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-06-16
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16587
url http://hdl.handle.net/10654/16587
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv J. M. (1991). La esencia del formalismo ético. Revista de Filosofía (Madrid), 6, 335.
Boff, L. (2003). Ética y moral. La búsqueda de los fundamentos (5ª ed.). Bilbao: Editorial Sal Terrae.
Álvarez, M. D. M. S., Valiño, P. C., & Leguía, A. P. (2007).
Otero, E. (2013). Código de ética y conducta. Banco de Occidente.
Goirigolzarri, J. I. (2006). La responsabilidad social en el sector financiero: el BBVA. Documentos de Trabajo (Fundación Carolina), (7), 45-52.
file:///C:/Users/User.DELL/Desktop/etica%20entidades%20financieras.pdf.
Portilla, K. G., & Gómez, S. G. (2002). El impacto de la corrupción sobre el crecimiento económico colombiano, 1990-1999. Lecturas de Economía, (57), 49-86.
Rubí, A. G. (2013). Combatir la corrupción, recuperar la política. Temas para el debate, (223), 46-48.
Brioschi, C. A. (2010). Breve historia de la corrupción. CA Brioschi, Breve historia de la corrupción.
Trapero, F. G. A., De la Garza García, J., & Parra, J. C. V. (2014). Transparencia en las organizaciones, una aproximación desde la perspectiva de los colaboradores. Estudios gerenciales, 30(133), 408-418.
Rubí, A. G. (2013).El bulevar de la vida. Artículo de La Semana.
Ades, A., & Di Tella, R. (1997). The new economics of corruption: a survey and some new results. Political Studies, 45(3), 496-515.
Manzo, A. J. (1971). Manual para la preparación de monografías: una guía para presentar informes y tesis. Editorial Humanitas
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16587/1/CuevasBautistaYennyMilena2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16587/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16587/3/CuevasBautistaYennyMilena2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16587/4/CuevasBautistaYennyMilena2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cbe1d0494f4463d1ec6fef8635ea6c5e
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
e2adba94b5b0684c5bc70462fe14a705
5cded4607f2fb8569b3a6e86b9f9c6db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098370765684736
spelling Pascagaza Corredor, Yefry ManuelCuevas Bautista, Yenny Milenayennymilena2001@yahoo.comEspecialista en Alta GerenciaCampus UMNG2017-09-08T19:32:51Z2019-12-30T14:16:46Z2017-09-08T19:32:51Z2019-12-30T14:16:46Z2017-06-16http://hdl.handle.net/10654/16587Este escrito se realiza con la finalidad de profundizar en el tema de valores o de una cultura de ética, revisando la situación actual de las entidades financieras a nivel mundial y del país, esto hará comprender que muchas de las situaciones que se viven en el país son muy similares a nivel mundial en materia de ética en los bancos. La información que se brindará a continuación ha sido tomada de diferentes fuentes de la Internet, como las bibliotecas virtuales, los códigos de ética y conducta de algunas entidades, también en la investigación con una entrevista corta indagando la experiencia en el campo de la ética y por supuesto el concepto personal de la autora de este trabajo. Toda la información recolectada puede aportar al conocimiento personal teniendo en cuenta que el pensamiento de los individuos es completamente diferentes y que por una u otra razón suelen tener diferentes decisiones en una organización en lo que respecta al el desarrollo de un proyecto o estrategia. Existen diferentes problemáticas en el tema abordado, debido a que el dinero es para el ser humano un arma que puede ser utilizada en su contra sino procede de acuerdo a las normas de una sociedad o empresa. Las creencias en diferentes culturas, también pueden ser un impedimento para el desarrollo de una estrategia de la empresa a la hora de trabajar por la construcción de valores y campañas, ya que son diversos pensamientos y opiniones a la hora de actuar y proceder de manera adecuada. Este tema ha sido de gran interés debido la importancia que tienen los valores en el lugar donde se desempeña la mayoría de personas en el mundo. Los diferentes criterios que pueden abordar las entidades financieras para desarrollar una estrategia dentro del ambiente de trabajo que permita la práctica de la ética como cultura. Así mismo es pertinente resaltar este tema debido a la carencia de valores que existen hoy en día en muchas empresas, tanto en colaboradores como directivos, permite analizar el trabajo realizado por distintas entidades y su esfuerzo por incentivar credibilidad y confianza tanto en sus empleados como en los clientes. Es por esto que bueno revisar por medio de las siguientes preguntas el tema de la cultura de ética en las entidades financieras: ¿Qué valores fundamentales se deben profundizar en las entidades financieras para promover una cultura de ética? ¿Cómo se puede revisar la situación actual en término de valores en las entidades financieras? ¿Cómo promover una cultura de ética en los colaboradores de las entidades financieras?This writing realizes with the purpose of penetrating into the topic of values or of a culture of ethics, checking the current situation of the financial institutions worldwide and of the country, this it will make understand that many of the situations that they live in the country are very similar worldwide as for ethics in the banks. The information that will be offered later has been taken of different sources of the Internet, as the virtual libraries, the codes of ethics and conduct of some entities, also in the investigation with a short interview investigating the experience in the field of the ethics and certainly the personal concept of the authoress of this work. All the gathered information can reach to the personal knowledge bearing in mind that the thought of the individuals is completely different and that as one or another reason they are in the habit of having different decisions in an organization regarding the development of a project or strategy. Exist different problematic in the approached topic, due to the fact that the money is for the human being a weapon that can be used in his against but to proceed in agreement to the procedure of a company or company. The beliefs in different cultures, also can be an impediment for the development of a strategy of the company at the moment of working for the construction of values and campaigns, since they are diverse thoughts and opinions at the moment of acting and to proceed in a suitable way. This topic has been of great due interest the importance that the values have in the place where the majority of persons gets out of a jam herself in the world. The different criteria that the financial institutions can approach to develop a strategy inside the environment of work that allows the practice of the ethics as culture. Likewise it is pertinent to highlight this topic due to the lack of values that exist nowadays in many companies, so much in collaborators as executives, allows to analyze the work realized by different entities and his effort for stimulating credibility and confidence both in his employees and in the clients. It is for this that good to check by means of the following questions the topic of the culture of ethics in the financial institutions: ? What fundamental values must they deepen in the financial institutions to promote a culture of ethics? ? How is it possible to check the current situation in term of values in the financial institutions? ? How to promote a culture of ethics in the collaborators of the financial institutions?pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta Gerenciaculturaéticaentidades financierasmoralvalorescódigo de éticacorrupciónprincipiosCULTURA CORPORATIVAETICA DEL EMPLEADOINSTITUCIONES FINANCIERAScorruptionethicsfinancial institutionsmoralvaluescode of ethicscorruptionbeginningPromover una cultura de ética en las entidades financierasTo promote a culture of ethics in the financial institutionsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fJ. M. (1991). La esencia del formalismo ético. Revista de Filosofía (Madrid), 6, 335.Boff, L. (2003). Ética y moral. La búsqueda de los fundamentos (5ª ed.). Bilbao: Editorial Sal Terrae.Álvarez, M. D. M. S., Valiño, P. C., & Leguía, A. P. (2007).Otero, E. (2013). Código de ética y conducta. Banco de Occidente.Goirigolzarri, J. I. (2006). La responsabilidad social en el sector financiero: el BBVA. Documentos de Trabajo (Fundación Carolina), (7), 45-52.file:///C:/Users/User.DELL/Desktop/etica%20entidades%20financieras.pdf.Portilla, K. G., & Gómez, S. G. (2002). El impacto de la corrupción sobre el crecimiento económico colombiano, 1990-1999. Lecturas de Economía, (57), 49-86.Rubí, A. G. (2013). Combatir la corrupción, recuperar la política. Temas para el debate, (223), 46-48.Brioschi, C. A. (2010). Breve historia de la corrupción. CA Brioschi, Breve historia de la corrupción.Trapero, F. G. A., De la Garza García, J., & Parra, J. C. V. (2014). Transparencia en las organizaciones, una aproximación desde la perspectiva de los colaboradores. Estudios gerenciales, 30(133), 408-418.Rubí, A. G. (2013).El bulevar de la vida. Artículo de La Semana.Ades, A., & Di Tella, R. (1997). The new economics of corruption: a survey and some new results. Political Studies, 45(3), 496-515.Manzo, A. J. (1971). Manual para la preparación de monografías: una guía para presentar informes y tesis. Editorial Humanitashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCuevasBautistaYennyMilena2017.pdfEnsayoapplication/pdf275637http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16587/1/CuevasBautistaYennyMilena2017.pdfcbe1d0494f4463d1ec6fef8635ea6c5eMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16587/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCuevasBautistaYennyMilena2017.pdf.txtExtracted texttext/plain35957http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16587/3/CuevasBautistaYennyMilena2017.pdf.txte2adba94b5b0684c5bc70462fe14a705MD53THUMBNAILCuevasBautistaYennyMilena2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4300http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16587/4/CuevasBautistaYennyMilena2017.pdf.jpg5cded4607f2fb8569b3a6e86b9f9c6dbMD5410654/16587oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/165872019-12-30 09:16:47.369Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K