Liderazgo y su incidencia en la motivación laboral

33 páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17207
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17207
Palabra clave:
Líder
liderazgo
motivación
organización
colaboradores
clientes
LIDERAZGO
MOTIVACION DEL EMPLEADO
CLIMA ORGANIZACIONAL
Leader
leadership
motivation
organization
collaborators
clients
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_5eea15ff9ae7adec1455e4f33124e82d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17207
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Liderazgo y su incidencia en la motivación laboral
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Leadership and its impact on work motivation
title Liderazgo y su incidencia en la motivación laboral
spellingShingle Liderazgo y su incidencia en la motivación laboral
Líder
liderazgo
motivación
organización
colaboradores
clientes
LIDERAZGO
MOTIVACION DEL EMPLEADO
CLIMA ORGANIZACIONAL
Leader
leadership
motivation
organization
collaborators
clients
title_short Liderazgo y su incidencia en la motivación laboral
title_full Liderazgo y su incidencia en la motivación laboral
title_fullStr Liderazgo y su incidencia en la motivación laboral
title_full_unstemmed Liderazgo y su incidencia en la motivación laboral
title_sort Liderazgo y su incidencia en la motivación laboral
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moscoso Aldana, Ronny Alexis
dc.subject.spa.fl_str_mv Líder
liderazgo
motivación
organización
colaboradores
clientes
topic Líder
liderazgo
motivación
organización
colaboradores
clientes
LIDERAZGO
MOTIVACION DEL EMPLEADO
CLIMA ORGANIZACIONAL
Leader
leadership
motivation
organization
collaborators
clients
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv LIDERAZGO
MOTIVACION DEL EMPLEADO
CLIMA ORGANIZACIONAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Leader
leadership
motivation
organization
collaborators
clients
description 33 páginas.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-11-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-23T15:43:57Z
2019-12-30T14:22:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-23T15:43:57Z
2019-12-30T14:22:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17207
url http://hdl.handle.net/10654/17207
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Barahona, H., Torres, U., & Cabrera, D. (2011). Los líderes en el siglo XXI. Entramado, 93-94. Bonifaz, C. (2012). Liderazgo Empresarial.Pág. 37-38. México: Red Tercer Milenio. Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Pág.68. Bogotà: Mc Graw Hill. Chiavenatto, I. (2007). Introducciòn a la Teoría General de la Administración p 151. México: Mc-Graw- Hill Interamericana. Cuadra, A., & Constanza Veloso. (2010). Grado de Supervisión como variable modera entre liderazgo y satisfacción, motivación y clima organizacional. Ingeniare, 16-22. Dalton, M., Dawn, H., & Watts, M. (2007). Relaciones Humanas. Tercera edición. Pág. 287-288. Cuidad de México: Thomson. Delgado Torres, N., & Delgado Torres , D. (2003). El líder y el liderazgo: reflexiones. Revista Interamericana de Bibliotecología, 81-82. España, J., & Cortázar , B. (2010). Liderazgo y coaching en las empresas productivas. Pag. 11. Bogotá: Consultoría & Seminarios Empresariales Ltda. Sigla Vigor Empresarial. Garcia-Solarte, M. (2015). Formulació
Bonifaz, C. (2012). Liderazgo Empresarial.Pág. 37-38. México: Red Tercer Milenio.
Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Pág.68. Bogotà: Mc Graw Hill.
Chiavenatto, I. (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración Pág. 151. México: Mc-Graw- Hill Interamericana.
Cuadra, A., & Constanza Veloso. (2010). Grado de Supervisión como variable modera entre liderazgo y satisfacción, motivación y clima organizacional. Ingeniare, Pág. 16-22.
Dalton, M., Dawn, H., & Watts, M. (2007). Relaciones Humanas. Tercera edición. Pág. 287-288. Cuidad de México: Thomson.
Delgado Torres, N., & Delgado Torres , D. (2003). El líder y el liderazgo: reflexiones. Revista Interamericana de Bibliotecología, 81-82.
España, J., & Cortázar , B. (2010). Liderazgo y coaching en las empresas productivas. Pag. 11. Bogotá: Consultoría & Seminarios Empresariales Ltda. Sigla Vigor Empresarial.
Garcia-Solarte, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionales. Entramado, 62-68.
karl , a. (1998). La revolución del servicio. Pág.19. Bogotá: Editores.
Kotter, J. P. (1999). La verdadera labor de un líder-p 41. Bogotá: Norma.
Luis, U. (2008). La motivación comienza con uno mismo. Pag. 53. Madrid: Pozuelo de alacon.
Manso, J. (2002). El legado de frederick Irving Herzberg. Revista Universidad EAFIT, 81-82.
Medina, A., Gallegos, C., & Lara, P. (2008). Motivación y satisfacciòn de los trabajadores y su influencia en la creaciòn de valor económico en la empresa. Revista de Administración Pública RAP, 1214-1226.
Noriega Gómez, M. (2008). La importancia del liderazgo en las. Temas de Ciencia y Tecnología, 26-27.
Ogliastri, E. (2005). Liderazgo en Colombia: Un estudio Cualitativo. EAFIT, 6-13.
Pacsi, A., Estrada, W., Perez, A., & Cruz, P. (2014). Liderazgo laissez faire. Revista de Investigación de Administración, 67-71.
Palomo Vadillo, M. (2012). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. p. 91-92. Bogotá: Esic Editorial.
Peña Lopez, L. (2014). Reseña Soy Gerente.¿Y ahora qué ? . RICEA.
Perdomo, Y., & Prieto, R. (2009). El liderazgo como herramienta de competitividad para la Gerencia del Servicio. CICAG, 31-37.
Perilla, L., & Gómez, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Journal of Work and Organizational Psychology, 96.
Polomo Vadillo, M. (2012). Liderazgo y motivación en los equipos de trabajo. p 43. Bogotá: Esic Editorial.
Salazar, J. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 69-71.
Salazar, J., Guerrero, J., Yadira, M., & Cañedo, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 72-73.
Senge, P. M. (1992). La quinta disciplina. Pág.418. Mexico: Mc Graw Hill.
Stoner, J., Gilbert, D., & Freeman, E. (1996). Administración sexta edición. Pág.488. Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
Turbay Posada, M. (2013). Liderazgo e innovación organizacional. Psicologia desde el Caribe, vii-ix.
Velásquez Peralta, N. (2015). Gestión de motivación laboral y su influencia en la productividad de las empresas industriales en Chimbote. In Crescendo. Institucional, 77-85.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17207/1/PinedaAlvaradoJhonMiller2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17207/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17207/3/PinedaAlvaradoJhonMiller2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17207/4/PinedaAlvaradoJhonMiller2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cdc6e47ce51c5d7c88612b61e20c2620
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
de2b386632c8472658c49c9c3dd42717
50d50462731eb0d6b83297c55180ffbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098432294027264
spelling Moscoso Aldana, Ronny AlexisPineda Alvarado, Jhon Millerjhopin1809@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002018-02-23T15:43:57Z2019-12-30T14:22:05Z2018-02-23T15:43:57Z2019-12-30T14:22:05Z2017-11-14http://hdl.handle.net/10654/1720733 páginas.En el presente ensayo se exploran los principales modelos de liderazgo desarrollados a través de las últimas décadas, estableciendo distintas cualidades en el rol del líder; así mismo se establece cual es la importancia de la relación: liderazgo-motivación, hacia el desarrollo de las organizaciones y el bienestar de los colaboradores. La alta gerencia tradicionalmente se ha preocupado por incrementar el lucro de las organizaciones, para ello utilizan diversas estrategias adoptadas desde su preparación académica y su experiencia laboral: planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar, es la base de la administración, sin embargo, en el mundo empresarial no es tan sencillo seguir esta secuencia, el mercado se orienta altamente competitivo y en consecuencia el solo ejercicio de la administración no hace mayor diferencia, para garantizar la competitividad, el crecimiento y la permanencia de la organización, los directores, jefes y todos aquellos que estén a cargo de personal o de un proceso, deben desarrollar competencias que se masifiquen al interior de la empresa generando motivación organizacional, impactando activa y positivamente a todos sus colaboradores y grupos de interés. Es el trabajo mancomunado, el que permite llegar a la excelencia, ya no es suficiente ofrecer productos y servicios de alta calidad, el reto ahora es lograr la diferenciación y generar valor al cliente, por tal razón se hace necesario que el líder sea integral y disponga de valores como el servicio, la tolerancia, el respeto, la alegría; que integrados con capacidades como la inteligencia emocional, el autogobierno, la seguridad y la resiliencia, les permita alcanzar la confianza de los miembros de su equipo y empoderarlos hacia el cumplimiento de sus compromisos.1. RESUMEN 2. ABSTRAC 3. OBJETIVO GENERAL 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5. HIPÓTESIS 6. INTRODUCCIÓN 7. MARCO TEÓRICO 8. MODELOS DE LIDERAZGO 8.1. Importancia del liderazgo. 8.2. Principales modelos de liderazgo. 9. EL LIDERAZGO Y LA MOTIVACIÓN LABORAL 9.1. Liderazgo organizacional en Colombia: Un estudio cualitativo. 9.2. Como la aplicación de un buen liderazgo aumentar la valoración empresarial. 9.3. Aplicación práctica de las teorías motivacionales desde el liderazgo. 9.4 Investigación sobre los Beneficios de la motivación laboral. 10. CONCLUSIONES 11. RECOMENDACIONES 12. BIBLIOGRAFIAThe present essay explores the main leadership models developed over the last decades, establishing different qualities in the role of the leader; it also establishes the importance of the relationship: leadership-motivation, towards the development of organizations and the well-being of employees. The management has traditionally been concerned with increasing the profit of organizations, using various strategies adopted since their academic preparation and work experience: planning, organizing, directing, controlling and evaluating, is the basis of management, however, in the business world it is not so easy to follow this sequence, the market is oriented highly competitive and consequently the single exercise of the administration does not make major difference, to ensure competitiveness, growth and permanence of the organization, directors, bosses and all those who are in charge of personnel or a process, must develop competencies that are masticated within the company generating organizational motivation, actively and positively impacting all its collaborators and interest groups. It is the joint work, that allows to reach excellence, it is not enough to offer products and services of high quality, the challenge now is to achieve differentiation and generate value to the customer, for that reason it is necessary that the leader is integral and have values such as service, tolerance, respect, joy; that integrated with capacities like emotional intelligence, self-government, security and resilience, allow them to reach the confidence of the members of their team and empower them to fulfill their commitments.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LíderliderazgomotivaciónorganizacióncolaboradoresclientesLIDERAZGOMOTIVACION DEL EMPLEADOCLIMA ORGANIZACIONALLeaderleadershipmotivationorganizationcollaboratorsclientsLiderazgo y su incidencia en la motivación laboralLeadership and its impact on work motivationinfo:eu-repo/semantics/otherTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Barahona, H., Torres, U., & Cabrera, D. (2011). Los líderes en el siglo XXI. Entramado, 93-94. Bonifaz, C. (2012). Liderazgo Empresarial.Pág. 37-38. México: Red Tercer Milenio. Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Pág.68. Bogotà: Mc Graw Hill. Chiavenatto, I. (2007). Introducciòn a la Teoría General de la Administración p 151. México: Mc-Graw- Hill Interamericana. Cuadra, A., & Constanza Veloso. (2010). Grado de Supervisión como variable modera entre liderazgo y satisfacción, motivación y clima organizacional. Ingeniare, 16-22. Dalton, M., Dawn, H., & Watts, M. (2007). Relaciones Humanas. Tercera edición. Pág. 287-288. Cuidad de México: Thomson. Delgado Torres, N., & Delgado Torres , D. (2003). El líder y el liderazgo: reflexiones. Revista Interamericana de Bibliotecología, 81-82. España, J., & Cortázar , B. (2010). Liderazgo y coaching en las empresas productivas. Pag. 11. Bogotá: Consultoría & Seminarios Empresariales Ltda. Sigla Vigor Empresarial. Garcia-Solarte, M. (2015). FormulacióBonifaz, C. (2012). Liderazgo Empresarial.Pág. 37-38. México: Red Tercer Milenio.Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Pág.68. Bogotà: Mc Graw Hill.Chiavenatto, I. (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración Pág. 151. México: Mc-Graw- Hill Interamericana.Cuadra, A., & Constanza Veloso. (2010). Grado de Supervisión como variable modera entre liderazgo y satisfacción, motivación y clima organizacional. Ingeniare, Pág. 16-22.Dalton, M., Dawn, H., & Watts, M. (2007). Relaciones Humanas. Tercera edición. Pág. 287-288. Cuidad de México: Thomson.Delgado Torres, N., & Delgado Torres , D. (2003). El líder y el liderazgo: reflexiones. Revista Interamericana de Bibliotecología, 81-82.España, J., & Cortázar , B. (2010). Liderazgo y coaching en las empresas productivas. Pag. 11. Bogotá: Consultoría & Seminarios Empresariales Ltda. Sigla Vigor Empresarial.Garcia-Solarte, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionales. Entramado, 62-68.karl , a. (1998). La revolución del servicio. Pág.19. Bogotá: Editores.Kotter, J. P. (1999). La verdadera labor de un líder-p 41. Bogotá: Norma.Luis, U. (2008). La motivación comienza con uno mismo. Pag. 53. Madrid: Pozuelo de alacon.Manso, J. (2002). El legado de frederick Irving Herzberg. Revista Universidad EAFIT, 81-82.Medina, A., Gallegos, C., & Lara, P. (2008). Motivación y satisfacciòn de los trabajadores y su influencia en la creaciòn de valor económico en la empresa. Revista de Administración Pública RAP, 1214-1226.Noriega Gómez, M. (2008). La importancia del liderazgo en las. Temas de Ciencia y Tecnología, 26-27.Ogliastri, E. (2005). Liderazgo en Colombia: Un estudio Cualitativo. EAFIT, 6-13.Pacsi, A., Estrada, W., Perez, A., & Cruz, P. (2014). Liderazgo laissez faire. Revista de Investigación de Administración, 67-71.Palomo Vadillo, M. (2012). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. p. 91-92. Bogotá: Esic Editorial.Peña Lopez, L. (2014). Reseña Soy Gerente.¿Y ahora qué ? . RICEA.Perdomo, Y., & Prieto, R. (2009). El liderazgo como herramienta de competitividad para la Gerencia del Servicio. CICAG, 31-37.Perilla, L., & Gómez, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Journal of Work and Organizational Psychology, 96.Polomo Vadillo, M. (2012). Liderazgo y motivación en los equipos de trabajo. p 43. Bogotá: Esic Editorial.Salazar, J. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 69-71.Salazar, J., Guerrero, J., Yadira, M., & Cañedo, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 72-73.Senge, P. M. (1992). La quinta disciplina. Pág.418. Mexico: Mc Graw Hill.Stoner, J., Gilbert, D., & Freeman, E. (1996). Administración sexta edición. Pág.488. Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.Turbay Posada, M. (2013). Liderazgo e innovación organizacional. Psicologia desde el Caribe, vii-ix.Velásquez Peralta, N. (2015). Gestión de motivación laboral y su influencia en la productividad de las empresas industriales en Chimbote. In Crescendo. Institucional, 77-85.EspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Alta GerenciaORIGINALPinedaAlvaradoJhonMiller2017.pdfEnsayoapplication/pdf717287http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17207/1/PinedaAlvaradoJhonMiller2017.pdfcdc6e47ce51c5d7c88612b61e20c2620MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17207/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPinedaAlvaradoJhonMiller2017.pdf.txtExtracted texttext/plain51366http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17207/3/PinedaAlvaradoJhonMiller2017.pdf.txtde2b386632c8472658c49c9c3dd42717MD53THUMBNAILPinedaAlvaradoJhonMiller2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5875http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17207/4/PinedaAlvaradoJhonMiller2017.pdf.jpg50d50462731eb0d6b83297c55180ffbeMD5410654/17207oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/172072019-12-30 09:22:06.303Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K