Propuesta del ajuste de las curvas de gasto de la cuenca del río Chicamocha a una ecuación matemática

Debido a la necesidad de conocer la disponibilidad del recurso hídrico, se efectúa la construcción de una curva cuyo fin relaciona dos variables hidrológicas como lo son el nivel y caudal y es conocida como curva de gasto. La curva de gasto utiliza datos geométricos de la sección del cauce y campaña...

Full description

Autores:
Molina Tilano, Dayana Patricia
Parga Hernández, Lina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18094
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/18094
Palabra clave:
ECUACIONES
CAUCE DE LOS RIOS
Rating curves
Error of dispersion
Flow
Height
Chicamocha river watershed
Mathematical equiations
Accuracy
Curvas de gasto
Error de estimación
Caudal
Nivel
Cuenca del río Chicamocha
Ecuaciones matemáticas
Exactitud
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_5ede41143a23844c0b5f2fd141214181
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18094
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta del ajuste de las curvas de gasto de la cuenca del río Chicamocha a una ecuación matemática
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Proposal for the adjustment of the rating curves of Chicamocha river watershed to a mathematical equation
title Propuesta del ajuste de las curvas de gasto de la cuenca del río Chicamocha a una ecuación matemática
spellingShingle Propuesta del ajuste de las curvas de gasto de la cuenca del río Chicamocha a una ecuación matemática
ECUACIONES
CAUCE DE LOS RIOS
Rating curves
Error of dispersion
Flow
Height
Chicamocha river watershed
Mathematical equiations
Accuracy
Curvas de gasto
Error de estimación
Caudal
Nivel
Cuenca del río Chicamocha
Ecuaciones matemáticas
Exactitud
title_short Propuesta del ajuste de las curvas de gasto de la cuenca del río Chicamocha a una ecuación matemática
title_full Propuesta del ajuste de las curvas de gasto de la cuenca del río Chicamocha a una ecuación matemática
title_fullStr Propuesta del ajuste de las curvas de gasto de la cuenca del río Chicamocha a una ecuación matemática
title_full_unstemmed Propuesta del ajuste de las curvas de gasto de la cuenca del río Chicamocha a una ecuación matemática
title_sort Propuesta del ajuste de las curvas de gasto de la cuenca del río Chicamocha a una ecuación matemática
dc.creator.fl_str_mv Molina Tilano, Dayana Patricia
Parga Hernández, Lina María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ivanova, Yulia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Molina Tilano, Dayana Patricia
Parga Hernández, Lina María
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ECUACIONES
CAUCE DE LOS RIOS
topic ECUACIONES
CAUCE DE LOS RIOS
Rating curves
Error of dispersion
Flow
Height
Chicamocha river watershed
Mathematical equiations
Accuracy
Curvas de gasto
Error de estimación
Caudal
Nivel
Cuenca del río Chicamocha
Ecuaciones matemáticas
Exactitud
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Rating curves
Error of dispersion
Flow
Height
Chicamocha river watershed
Mathematical equiations
Accuracy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Curvas de gasto
Error de estimación
Caudal
Nivel
Cuenca del río Chicamocha
Ecuaciones matemáticas
Exactitud
description Debido a la necesidad de conocer la disponibilidad del recurso hídrico, se efectúa la construcción de una curva cuyo fin relaciona dos variables hidrológicas como lo son el nivel y caudal y es conocida como curva de gasto. La curva de gasto utiliza datos geométricos de la sección del cauce y campañas de aforo con el fin de determinar caudales a partir de los niveles medidos. Actualmente en Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) realiza un promedio de tres a cuatro aforos por año, intervalo que no cumple con los estándares internacionales que proponen un mínimo de diez aforos, situación que puede afectar potencialmente la exactitud de la curva. El método utilizado por el IDEAM para la construcción de esta curva consiste en trazar una línea suavizada a través de una nube de puntos cuyos valores son tomados a partir de campañas de aforos (Salazar & Chaparro, 1999). Al ser este un método dispendioso por cuestiones de tiempo se hace necesario evaluar métodos más eficientes en términos económicos y temporales. Con este fin se propone una metodología en la cual se logre optimizar la manera en la que se construyen las curvas de caudal versus nivel a través del ajuste de las mismas mediante ecuaciones matemáticas. Como resultado se obtuvo que las ecuaciones más favorables para el conjunto de datos de cada estación fueron las ecuaciones de grado dos, las cuales cumplían con los criterios de selección establecidos. Adicional a esto se observa una disminución en los errores de dispersión de la curva ajustada a ecuaciones matemáticas con respecto a las curvas actuales vigentes construidas por el IDEAM.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-11T15:51:58Z
2019-12-26T22:03:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-11T15:51:58Z
2019-12-26T22:03:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-09-24
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/18094
url http://hdl.handle.net/10654/18094
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Corpoboyacá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2006). Plan de ordenación y manejo ambiental de la cuenca alta del río Chicamocha. Tunja.
Héctor Guzmán Álvarez, H. (1992). Elaboración de las curvas de gastos en estaciones con regimen influido. Bogotá.
Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras. (1988). Aforos líquidos. Bogotá.
Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras. (1999). Cuenca Hidrográfica del Río Chicamocha: Lineamientos para su recuperación y manejo. Bogotá D.C.
Juan León, F. S. (2011). Rating curve estimation using Envisat virtual stations on the main Orinoco river. Revistas Universidad Nacional de Colombia.
Martínez, J. F., Domínguez, E., & Rivera, H. (2012). Uncertainty regarding instantaneous discharge obtained from stage-discharge rating curves built with low density discharge measurements. Ingeniería e Investigación, Vol 32.
Nelson Chaparro Villamizar, C. C. (1992). Extrapolación curvas de gastos. Bogotá.
Organización Meteorológica Mundial. (1994). Guía de prácticas hidrológicas. OMM-N°168.
Picon. (Bogotá). Curvas de Gastos: Obtención, validación y almacenamiento.
Plata, J. F. (2012). Propagación de errores en cálculos hidrológicos con caudales obtenidos mediante curvas nivel caudal construidas con una baja densidad de aforos líquidos. Bogotá.
Preciado, A. P. (1969). Métodos para elaborar curvas de calibración en cauces aluviales. Bogotá.
Salazar, A., & Chaparro, N. (1999). Ajustes de las curvas de gasto. Bogotá D.C: HIMAT.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingeniería - Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18094/1/MolinaTilanoDayana-PargaHern%c3%a1ndezLina2018.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18094/2/MolinaTilanoDayana-PargaHern%c3%a1ndezLina2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18094/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5db28e1677f59225c9933a16f89284db
d71acae8a84084a2d1ceba013160d8d7
755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098494752456704
spelling Ivanova, YuliaMolina Tilano, Dayana PatriciaParga Hernández, Lina MaríaIngeniero CivilCalle 1002018-10-11T15:51:58Z2019-12-26T22:03:16Z2018-10-11T15:51:58Z2019-12-26T22:03:16Z2018-09-24http://hdl.handle.net/10654/18094Debido a la necesidad de conocer la disponibilidad del recurso hídrico, se efectúa la construcción de una curva cuyo fin relaciona dos variables hidrológicas como lo son el nivel y caudal y es conocida como curva de gasto. La curva de gasto utiliza datos geométricos de la sección del cauce y campañas de aforo con el fin de determinar caudales a partir de los niveles medidos. Actualmente en Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) realiza un promedio de tres a cuatro aforos por año, intervalo que no cumple con los estándares internacionales que proponen un mínimo de diez aforos, situación que puede afectar potencialmente la exactitud de la curva. El método utilizado por el IDEAM para la construcción de esta curva consiste en trazar una línea suavizada a través de una nube de puntos cuyos valores son tomados a partir de campañas de aforos (Salazar & Chaparro, 1999). Al ser este un método dispendioso por cuestiones de tiempo se hace necesario evaluar métodos más eficientes en términos económicos y temporales. Con este fin se propone una metodología en la cual se logre optimizar la manera en la que se construyen las curvas de caudal versus nivel a través del ajuste de las mismas mediante ecuaciones matemáticas. Como resultado se obtuvo que las ecuaciones más favorables para el conjunto de datos de cada estación fueron las ecuaciones de grado dos, las cuales cumplían con los criterios de selección establecidos. Adicional a esto se observa una disminución en los errores de dispersión de la curva ajustada a ecuaciones matemáticas con respecto a las curvas actuales vigentes construidas por el IDEAM.Due to the need to know the availability of water resources, the construction of a curve whose purpose relates two hydrological variables such as level and flow and is known as the rating curve. The rating curve uses geometric data of the section of the channel and gauging campaigns in order to determine flow rates from the measured levels. Currently in Colombia, the Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies (IDEAM) performs an average of three to four gauging per year, an interval which does not meet international standards that propose a minimum of ten gaugings, a situation that can potentially affect the accuracy of the curve. The method used by the IDEAM for the construction of this curve is to draw a smoothed line through a cloud of points whose values are taken from gauging campaigns (Salazar & Chaparro, 1999). Since this is a time-consuming method, it is necessary to evaluate more efficient methods in economic and temporal terms. To this end, a methodology is proposed in which it is possible to optimize the way in which flow versus level curves are constructed by adjusting them through mathematical equations. As a result, the most favorable equations for the data set of each station were the equations of degree two, which met the established selection criteria. In addition to this, there is a decrease in the errors of dispersion of the curve adjusted to mathematical equations with respect to current curves constructed by the IDEAM.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta del ajuste de las curvas de gasto de la cuenca del río Chicamocha a una ecuación matemáticaProposal for the adjustment of the rating curves of Chicamocha river watershed to a mathematical equationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fECUACIONESCAUCE DE LOS RIOSRating curvesError of dispersionFlowHeightChicamocha river watershedMathematical equiationsAccuracyCurvas de gastoError de estimaciónCaudalNivelCuenca del río ChicamochaEcuaciones matemáticasExactitudFacultad de IngenieríaIngeniería CivilIngeniería - Ingeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaCorpoboyacá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2006). Plan de ordenación y manejo ambiental de la cuenca alta del río Chicamocha. Tunja.Héctor Guzmán Álvarez, H. (1992). Elaboración de las curvas de gastos en estaciones con regimen influido. Bogotá.Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras. (1988). Aforos líquidos. Bogotá.Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras. (1999). Cuenca Hidrográfica del Río Chicamocha: Lineamientos para su recuperación y manejo. Bogotá D.C.Juan León, F. S. (2011). Rating curve estimation using Envisat virtual stations on the main Orinoco river. Revistas Universidad Nacional de Colombia.Martínez, J. F., Domínguez, E., & Rivera, H. (2012). Uncertainty regarding instantaneous discharge obtained from stage-discharge rating curves built with low density discharge measurements. Ingeniería e Investigación, Vol 32.Nelson Chaparro Villamizar, C. C. (1992). Extrapolación curvas de gastos. Bogotá.Organización Meteorológica Mundial. (1994). Guía de prácticas hidrológicas. OMM-N°168.Picon. (Bogotá). Curvas de Gastos: Obtención, validación y almacenamiento.Plata, J. F. (2012). Propagación de errores en cálculos hidrológicos con caudales obtenidos mediante curvas nivel caudal construidas con una baja densidad de aforos líquidos. Bogotá.Preciado, A. P. (1969). Métodos para elaborar curvas de calibración en cauces aluviales. Bogotá.Salazar, A., & Chaparro, N. (1999). Ajustes de las curvas de gasto. Bogotá D.C: HIMAT.THUMBNAILMolinaTilanoDayana-PargaHernándezLina2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5788http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18094/1/MolinaTilanoDayana-PargaHern%c3%a1ndezLina2018.pdf.jpg5db28e1677f59225c9933a16f89284dbMD51ORIGINALMolinaTilanoDayana-PargaHernándezLina2018.pdfapplication/pdf914389http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18094/2/MolinaTilanoDayana-PargaHern%c3%a1ndezLina2018.pdfd71acae8a84084a2d1ceba013160d8d7MD52LICENSElicense.txttext/plain2915http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18094/3/license.txt755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78MD5310654/18094oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/180942020-06-30 12:51:01.758Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIApzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljby4KClkgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEsIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuOgoKTGV5IDIzIGRlIDE5ODItIExleSA0NCBkZSAxOTkzLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgCnV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCAKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIApsbyBwcmVjZXB0dWFkbyBlbiBsYSBsZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIHF1ZSBkZXNhcnJvbGxhbiBlbCBwcmluY2lwaW8gY29uc3RpdHVjaW9uYWwgcXVlIHRpZW5lbiB0b2RhcyBsYXMgCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyAKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIApwYXJhIHF1ZSwgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIAp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyIAp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIAplbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSAKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KIApMZcOtZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsICJDb25zaWVudG8geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE1pbGl0YXIgTnVldmEgR3JhbmFkYSBkZSBtYW5lcmEgcHJldmlhLCBleHByZXNhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgcGFyYSBxdWUgCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgo=