Evaluar la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de calima centro comercial mediante la gestión de los riesgos, siguiendo los lineamientos planteados por el PMBOK
Este articulo pretende mostrar evaluación de la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de Calima Centro comercial y la incidencia que tiene este hecho en la gestión del riesgo, además de las implicaciones que se podrían dar al no desarrollarse acciones encaminadas a me...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15882
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15882
- Palabra clave:
- Capacidad operativa
Gestión del Riesgo
Residuos
Multiusuario
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS
ADMINISTRACION DE RIESGOS
Operational capacity
Risk Management
Waste
Multiuser
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_5ec94112bf87569b18fa6789cf1d0aad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15882 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluar la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de calima centro comercial mediante la gestión de los riesgos, siguiendo los lineamientos planteados por el PMBOK |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Assessing the operational capacity of waste storage area of ordinary calima mall by risk management, along the lines raised by the PMBOK |
title |
Evaluar la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de calima centro comercial mediante la gestión de los riesgos, siguiendo los lineamientos planteados por el PMBOK |
spellingShingle |
Evaluar la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de calima centro comercial mediante la gestión de los riesgos, siguiendo los lineamientos planteados por el PMBOK Capacidad operativa Gestión del Riesgo Residuos Multiusuario APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS ADMINISTRACION DE RIESGOS Operational capacity Risk Management Waste Multiuser |
title_short |
Evaluar la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de calima centro comercial mediante la gestión de los riesgos, siguiendo los lineamientos planteados por el PMBOK |
title_full |
Evaluar la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de calima centro comercial mediante la gestión de los riesgos, siguiendo los lineamientos planteados por el PMBOK |
title_fullStr |
Evaluar la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de calima centro comercial mediante la gestión de los riesgos, siguiendo los lineamientos planteados por el PMBOK |
title_full_unstemmed |
Evaluar la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de calima centro comercial mediante la gestión de los riesgos, siguiendo los lineamientos planteados por el PMBOK |
title_sort |
Evaluar la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de calima centro comercial mediante la gestión de los riesgos, siguiendo los lineamientos planteados por el PMBOK |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
León Reyes, Freddy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Capacidad operativa Gestión del Riesgo Residuos Multiusuario |
topic |
Capacidad operativa Gestión del Riesgo Residuos Multiusuario APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS ADMINISTRACION DE RIESGOS Operational capacity Risk Management Waste Multiuser |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS ADMINISTRACION DE RIESGOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Operational capacity Risk Management Waste Multiuser |
description |
Este articulo pretende mostrar evaluación de la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de Calima Centro comercial y la incidencia que tiene este hecho en la gestión del riesgo, además de las implicaciones que se podrían dar al no desarrollarse acciones encaminadas a mejorar los procesos que aquí se llevan a cabo. Recoge además datos de la generación de residuos, áreas, tráfico del Centro Comercial así como información relevante con la cual se pretende realizar un análisis de la capacidad operativa, y de manera predictiva el régimen tarifario así como un análisis de las posibles alternativas en pro de generar beneficios, evitando escenarios poco óptimos frente a los objetivos del Centro Comercial en materia de presupuesto, saneamiento básico y operación. Como resultado final de este documento fue posible evidenciar que Calima Cuenta con una capacidad instalada requerida en términos de espacio, personal y equipos pero puede verse afectada directamente por el número de visitantes y prácticas desarrolladas en cuanto a la gestión de residuos; situaciones que se ven mitigadas mediante la aplicación de un plan de riesgos estructurado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-12-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-16T16:43:54Z 2019-12-30T18:26:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-16T16:43:54Z 2019-12-30T18:26:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15882 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15882 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Integral de Proyectos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ley 142 por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Resolucion CRA 236 por la cual se estable la metodologia para la realizacion de aforos a multiusuarios y se modifica la Resolución 233 de 2002. Resolución CRA 351 de 2005 por la cual se establecen los regímenes de regulación tarifaria a los que deben someterse las personas prestadoras del servicio público de aseo y la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio de aseo de residuos ordinarios y se dictan otras disposiciones. Resolución CRA 720 de 2015 por la cual se establece el régimen de regulación tarifaria al que deben someterse las personas prestadoras del servicio público de aseo que atiendan en municipios de más de 5.000 suscriptores en áreas urbanas, la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio público de aseo y se dictan otras disposiciones Artículo 115 del Decreto 1713 de 2002: facturación y cobros oportunos para Multiusuario para predios desocupados. Resolución CRA 236 de 2002 por la cual se establece la metodología para la realización de aforos a multiusuarios y se modifica la Resolución 233 de 2002. PMI. (2008). FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCION DE PROYECTOS (GUIA DEL PMBOOK). Pennsylvania: Project Management Institute, Inc. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo territorial. (25 de 11 de 2007). cra.gov.co. Obtenido de www.cra.gov.co/apc-aa-files3238393338303662336/guia1.pdf www.cra.gov.co |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15882/1/CARABALILASSOMARVIN2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15882/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15882/3/CARABALILASSOMARVIN2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15882/4/CARABALILASSOMARVIN2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a56952e6cd9e5d91d5285069433cf384 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 b84a690b74f105846362a80f3a0e3eff 27673be5c0505a885c63f9d0d4b545bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098383550971904 |
spelling |
León Reyes, FreddyCarabali Lasso, Marvinmarvin211986@yahoo.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosCalle 1002017-06-16T16:43:54Z2019-12-30T18:26:43Z2017-06-16T16:43:54Z2019-12-30T18:26:43Z2016-12-17http://hdl.handle.net/10654/15882Este articulo pretende mostrar evaluación de la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de Calima Centro comercial y la incidencia que tiene este hecho en la gestión del riesgo, además de las implicaciones que se podrían dar al no desarrollarse acciones encaminadas a mejorar los procesos que aquí se llevan a cabo. Recoge además datos de la generación de residuos, áreas, tráfico del Centro Comercial así como información relevante con la cual se pretende realizar un análisis de la capacidad operativa, y de manera predictiva el régimen tarifario así como un análisis de las posibles alternativas en pro de generar beneficios, evitando escenarios poco óptimos frente a los objetivos del Centro Comercial en materia de presupuesto, saneamiento básico y operación. Como resultado final de este documento fue posible evidenciar que Calima Cuenta con una capacidad instalada requerida en términos de espacio, personal y equipos pero puede verse afectada directamente por el número de visitantes y prácticas desarrolladas en cuanto a la gestión de residuos; situaciones que se ven mitigadas mediante la aplicación de un plan de riesgos estructurado.This article intends to show an evaluation of the operational capacity of the waste storage area of Calima Shopping Center and the incidence of this fact in risk management, in addition to the implications that could be given if actions are not taken to improve the processes that Here are developed. It collects additional data on the generation of waste, areas, traffic of the Shopping Center as well as relevant information with which it is intended to carry out an analysis of the operational capacity, and in a predictive way the tariff regime; And an analysis of the possible alternatives in order to generate a benefit for the premises avoiding scenarios that are not optimal against the objectives of the Shopping Center in terms of budget, basic sanitation and operation. As a result of this document it was possible to demonstrate that Calima has installed capacity required in terms of space and personnel among other factors. However, it can be directly affected by the number of visitors, among others, in addition to the practices developed in terms of waste management by guests; Situations that are mitigated by the application of a structured risk plan.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosCapacidad operativaGestión del RiesgoResiduosMultiusuarioAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSBASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURASADMINISTRACION DE RIESGOSOperational capacityRisk ManagementWasteMultiuserEvaluar la capacidad operativa del área de almacenamiento de residuos ordinarios de calima centro comercial mediante la gestión de los riesgos, siguiendo los lineamientos planteados por el PMBOKAssessing the operational capacity of waste storage area of ordinary calima mall by risk management, along the lines raised by the PMBOKinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLey 142 por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.Resolucion CRA 236 por la cual se estable la metodologia para la realizacion de aforos a multiusuarios y se modifica la Resolución 233 de 2002.Resolución CRA 351 de 2005 por la cual se establecen los regímenes de regulación tarifaria a los que deben someterse las personas prestadoras del servicio público de aseo y la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio de aseo de residuos ordinarios y se dictan otras disposiciones.Resolución CRA 720 de 2015 por la cual se establece el régimen de regulación tarifaria al que deben someterse las personas prestadoras del servicio público de aseo que atiendan en municipios de más de 5.000 suscriptores en áreas urbanas, la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio público de aseo y se dictan otras disposicionesArtículo 115 del Decreto 1713 de 2002: facturación y cobros oportunos para Multiusuario para predios desocupados.Resolución CRA 236 de 2002 por la cual se establece la metodología para la realización de aforos a multiusuarios y se modifica la Resolución 233 de 2002.PMI. (2008). FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCION DE PROYECTOS (GUIA DEL PMBOOK). Pennsylvania: Project Management Institute, Inc.Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo territorial. (25 de 11 de 2007). cra.gov.co. Obtenido de www.cra.gov.co/apc-aa-files3238393338303662336/guia1.pdfwww.cra.gov.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCARABALILASSOMARVIN2016.pdfArtículoapplication/pdf1063838http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15882/1/CARABALILASSOMARVIN2016.pdfa56952e6cd9e5d91d5285069433cf384MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15882/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCARABALILASSOMARVIN2016.pdf.txtExtracted texttext/plain47223http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15882/3/CARABALILASSOMARVIN2016.pdf.txtb84a690b74f105846362a80f3a0e3effMD53THUMBNAILCARABALILASSOMARVIN2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6868http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15882/4/CARABALILASSOMARVIN2016.pdf.jpg27673be5c0505a885c63f9d0d4b545bcMD5410654/15882oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/158822019-12-30 13:26:43.763Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |