Política fronteriza binacional entre Colombia y Ecuador (2010- 2021) a partir del análisis costo-efectividad

Existe una potestad legal establecida a través de la Política Fronteriza nacional, la cual desarrolla las líneas de acción para superar los desafíos externos que tienen los Estados en tema de seguridad. Este ensayo pretende analizar la frontera entre Colombia y Ecuador, ante las múltiples amenazas q...

Full description

Autores:
Ferrucho Mora, Mabel Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44073
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44073
Palabra clave:
COLOMBIA - LIMITES
SEGURIDAD NACIONAL
Colombia
Ecuador
Border Policy
National Security
Threats
Colombia
Ecuador
Política Fronteriza
Amenazas
Seguridad Nacional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Existe una potestad legal establecida a través de la Política Fronteriza nacional, la cual desarrolla las líneas de acción para superar los desafíos externos que tienen los Estados en tema de seguridad. Este ensayo pretende analizar la frontera entre Colombia y Ecuador, ante las múltiples amenazas que enfrenta por la presencia de grupos armados, el tráfico de personas y narcotráfico etc., generando violencia estructural a la población de la zona fronteriza. Ante esta circunstancia Colombia genera una Política Fronteriza de gobierno con Ecuador, que se modifican en cada elección presidencial, lo que imposibilita avanzar o cumplir con las metas acordadas para beneficio mutuo. Por consiguiente, no hay una Política Fronteriza de Estado con estrategias básicas para suplir esos riesgos en la frontera ecuatoriana. El objetivo del escrito es demostrar falta la continuación de los planes fronterizos colombo-ecuatorianos entre 2010 a 2021, de la mano de una evaluación costo - efectividad por medio de una ponderación cuantitativa y cualitativa de los esfuerzos del gobierno colombiano en contraste con su poca utilidad. Para finalizar se sugerirán lineamentos básicos que no varíen con la dinámica de gobierno, sino que materialicen para consolidar una política de fronteras estatal.