Impacto de la banca Colombiana en las finanzas personales de los individuos

En un entorno en el que se hace necesario que las personas aprovechen al máximo la utilización de los recursos; inmersos en una economía cada vez más globalizada, donde las estrategias de mercadeo y comercialización se desarrollan para todos los grupos objetivo de forma generalizada y con grados de...

Full description

Autores:
Vivas Saavedra, Fredy Yovanny
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35275
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35275
Palabra clave:
BANCOS
FINANZAS PERSONALES
ECONOMIA
Economy
Financial system
Financial consumer
Financial education
Economía
Sistema financiero
Consumidor financiero
Educación financiera
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:En un entorno en el que se hace necesario que las personas aprovechen al máximo la utilización de los recursos; inmersos en una economía cada vez más globalizada, donde las estrategias de mercadeo y comercialización se desarrollan para todos los grupos objetivo de forma generalizada y con grados de especialización muy avanzados. La humanidad se mueve en un momento donde la información comercial que se ofrece satura todos los espacios y en el que los ingresos no crecen en la misma proporción de las compras, se busca determinar mediante la consulta de informes especializados emitidos por el banco central y otras entidades publicas y privadas, qué participación tiene la banca Colombiana en las finanzas de las personas y sus hogares. Después de revisados los documentos, se puede establecer que en la relación entre los usuarios de los servicios financieros y los bancos, intervienen diferentes factores que el consumidor financiero debería conocer y manejar para tomar la mejor decisión. Al final de este ejercicio se puede determinar que si bien es cierto hay políticas de gobierno en temas de educación financiera, estas se deben incorporar desde el preescolar y durante todas las etapas de la educación, así como crear carreras profesionales esta importante materia. Pero no es un tema que le compete solo al gobierno; en los hogares se deben socializar de manera permanente los temas de educación financiera, buscando la cultura de unas finanzas sanas.