La importancia del plan de manejo ambiental para la formulación de estrategias de aprovechamiento industrial y económico de los residuos de la cadena piscícola

El Plan de Manejo Ambiental define las bases de la gestión óptima de todos los procesos y materiales potencialmente contaminantes para cualquier proyecto. El alcance de esta gestión óptima, así como sus implicaciones a todo nivel, dependen de variables como la normatividad ambiental, los recursos di...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6256
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6256
Palabra clave:
aprovechamiento de residuos piscícolas
subproductos piscícolas
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
PISCICULTURA
MINIMIZACION DE RESIDUOS
use of fish residues
fish production wastes
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_5df3d2b8a6a09f976261b9222b52652f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6256
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La importancia del plan de manejo ambiental para la formulación de estrategias de aprovechamiento industrial y económico de los residuos de la cadena piscícola
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The importance of the environmental management plan for the formulation of strategies for the industrial and economic use of fish chain wastes
title La importancia del plan de manejo ambiental para la formulación de estrategias de aprovechamiento industrial y económico de los residuos de la cadena piscícola
spellingShingle La importancia del plan de manejo ambiental para la formulación de estrategias de aprovechamiento industrial y económico de los residuos de la cadena piscícola
aprovechamiento de residuos piscícolas
subproductos piscícolas
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
PISCICULTURA
MINIMIZACION DE RESIDUOS
use of fish residues
fish production wastes
title_short La importancia del plan de manejo ambiental para la formulación de estrategias de aprovechamiento industrial y económico de los residuos de la cadena piscícola
title_full La importancia del plan de manejo ambiental para la formulación de estrategias de aprovechamiento industrial y económico de los residuos de la cadena piscícola
title_fullStr La importancia del plan de manejo ambiental para la formulación de estrategias de aprovechamiento industrial y económico de los residuos de la cadena piscícola
title_full_unstemmed La importancia del plan de manejo ambiental para la formulación de estrategias de aprovechamiento industrial y económico de los residuos de la cadena piscícola
title_sort La importancia del plan de manejo ambiental para la formulación de estrategias de aprovechamiento industrial y económico de los residuos de la cadena piscícola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Suárez, Erika Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv aprovechamiento de residuos piscícolas
subproductos piscícolas
topic aprovechamiento de residuos piscícolas
subproductos piscícolas
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
PISCICULTURA
MINIMIZACION DE RESIDUOS
use of fish residues
fish production wastes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
PISCICULTURA
MINIMIZACION DE RESIDUOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv use of fish residues
fish production wastes
description El Plan de Manejo Ambiental define las bases de la gestión óptima de todos los procesos y materiales potencialmente contaminantes para cualquier proyecto. El alcance de esta gestión óptima, así como sus implicaciones a todo nivel, dependen de variables como la normatividad ambiental, los recursos disponibles para emplear en la gestión y manejo de los residuos generados durante los procesos productivos y la visión e importancia que tenga este factor dentro de su plataforma estratégica. En los proyectos de producción piscícola, múltiples clases de residuos y desechos son generados a lo largo de todos los eslabones que componen esta cadena. Tradicionalmente, este no ha sido un sector que destine grandes recursos a la investigación y desarrollo de subproductos comercialmente relevantes a partir de los desechos de sus actividades productivas. Esto implica que el nivel de innovación de esta industria es mínimo y, considerando el nivel de contaminación que generan sus residuos, se podría afirmar que su impacto ambiental es considerable. El presente trabajo se ocupa, por una parte, de recopilar algunos de los principales avances científicos en materia de diseño y desarrollo de subproductos piscícolas y, por otra, de identificar fórmulas que permitan generar valor, así como ampliar y profundizar el concepto de gestión óptima de los residuos, al articular dos instrumentos fundamentales para cualquier compañía: su Plataforma Estratégica y su Plan de Manejo Ambiental.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-28T13:50:24Z
2019-12-30T18:53:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-28T13:50:24Z
2019-12-30T18:53:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6256
url http://hdl.handle.net/10654/6256
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcaldía Local de Tunjuelito (2009), Guía técnica para la elaboración de planes de manejo ambiental (PMA). Recuperado el 20 Febrero 2015 de http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1380/GUIA%20TECNICA%20PARA%20LA%20ELABORACION%20DE%20PMA%20%281%29%20%281%29.pdf
Ángel, Enrique., (2010). Gestión ambiental en proyectos de desarrollo. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 14 Abril 2015 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358023/Material_en_linea/leccin_31_definicin_de_plan_de_manejo_ambiental.html
Anfaco Cecopesca – Ministerio de Agricultura, Alimentación, y Medio Ambiente (2012), Guía para el aprovechamiento de los subproductos de pescado para la obtención de productos funcionales y bioactivos. Recuperado el 24 de Febrero 2015 de http://www.magrama.gob.es/es/pesca/temas/calidad-seguridad-alimentaria/06-Guia_Subproductos_tcm7-248616_tcm7-320453.pdf
Asociación de Acuicultores de Los Llanos Orientales – Acuioriente (2007). Manual de buenas prácticas de producción acuícola. Villavicencio, Meta.
Aunap – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2013), Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia. Recuperado el 17 Marzo 2015 de http://www.aunap.gov.co/files/Diagnostico_del_estado_de_la_acuicultura_en_colombia.pdf
Corporación Autónoma del Alto Magdalena. Recuperado el 20 Febrero 2015 de http://www.cam.gov.co/
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – Cormacarena. Recuperado el 20 Febrero 2015 de http://www.cormacarena.gov.co/
Guerard, F., Sellos, D., y Le Gal, Y. Fish and shellfish upgrading, traceability. En Marine Biotechnology I (96): 127-163. 2005.
Gobernación Departamento del Meta (2007). Guía ambiental piscícola. Villavicencio, Meta
Hoyos Concha, Jose Luis., (2014). Obtención de un pellet extruído a escala piloto, como alternativa para el aprovechamiento de los subproductos de la actividad piscícola Y el fortalecimiento de la capacidad productiva de los piscicultores. Recuperado el 4 Marzo 2015 de http://scienti1.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000197157
Jacumar – Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino (2008), Guía de minimización de residuos de acuicultura. Recuperado el 6 Marzo 2015 de http://www.magrama.gob.es/app/jacumar/recursos_informacion/Documentos/Publicaciones/31_guia_minimizacion_residuos.pdf
Jacumar – Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino (2008), Técnicas de minimización, tratamiento y aprovechamiento de residuos de la acuicultura. Recuperado el 20 Mayo 2015 de http://www.magrama.gob.es/app/jacumar/planes_nacionales/Documentos/86_IE_RESIDUOS.pdf
Ley 99 de 1993 Decreto 1220 / 2005. Recuperado el 5 Mayo 2015 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16316
Martinez Alvarez Oscar., (2011), Estado actual del aprovechamiento de subproductos de la industria pesquera mediante la obtención de productos de alto valor añadido. Recuperado el 14 Abril 2015 de file:///E:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/358025.pdf
Sánchez Trujillo, Sandra Magally. (2013). Obtención de un pellet extruído a escala piloto, como alternativa para el aprovechamiento de los subproductos de la actividad piscícola y el fortalecimiento de la capacidad productiva de los piscicultores. Recuperado el 24 Febrero 2015 de http://scienti1.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001435394
Sánchez Trujillo, Sandra Magally. (2013). Alternativas para el uso de subproductos derivados de la agroindustria piscícola. Recuperado el 4 Marzo 2015 de http://scienti1.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001435394
Sánchez Trujillo, Sandra Magally. (2012). Obtención de un alimento extruido con inclusión de quitosan (aspergillus niger) para su aplicación en piscicultura. Recuperado el 4 Marzo 2015 de http://scienti1.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001435394
Sánchez Trujillo, Sandra Magally. (2011). Obtención de un alimento extruido para tilapia roja (oreochromis spp) utilizando ensilaje biológico de pescado. En: Colombia Biotecnología en el Sector Agropecuario Y Agroindustrial v.9 fasc.2 p.178 – 187
Solanilla Duque, José Fernando. (2013). Alimentos funcionales derivados de subproductos del pescado 7. Recuperado el 4 de Marzo 2015 de http://es.scribd.com/doc/143857029/Alimentos-Funcionales-Derivados-de-Subproductos-Del-Pescado-7#scribd
República de Colombia (1997), Política Nacional de Producción Más Limpia. Recuperado el 24 Mayo 2015 de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Politicas/polit_produccion_mas_limpia.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6256/1/LA%20IMPORTANCIA%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20AMBIENTAL%20PARA%20LA%20FORMULACI%c3%93N%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%20APROVECHAMIENTO%20INDUSTRIAL%20Y%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20DE%20LA%20CADENA%20PISC%c3%8dCOLA.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6256/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6256/3/LA%20IMPORTANCIA%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20AMBIENTAL%20PARA%20LA%20FORMULACI%c3%93N%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%20APROVECHAMIENTO%20INDUSTRIAL%20Y%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20DE%20LA%20CADENA%20PISC%c3%8dCOLA.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6256/4/LA%20IMPORTANCIA%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20AMBIENTAL%20PARA%20LA%20FORMULACI%c3%93N%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%20APROVECHAMIENTO%20INDUSTRIAL%20Y%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20DE%20LA%20CADENA%20PISC%c3%8dCOLA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv abb4a59abde2bdbf1e4358f347483240
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
888537a30be3164422417819b80114d5
365c26a04f4fd6bc6570d5eff8f50894
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098411338235904
spelling Ruiz Suárez, Erika JohanaBohórquez Giraldo, Lorena Catalinacatalinab989@hotmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002015-08-28T13:50:24Z2019-12-30T18:53:04Z2015-08-28T13:50:24Z2019-12-30T18:53:04Z2015-06-03http://hdl.handle.net/10654/6256El Plan de Manejo Ambiental define las bases de la gestión óptima de todos los procesos y materiales potencialmente contaminantes para cualquier proyecto. El alcance de esta gestión óptima, así como sus implicaciones a todo nivel, dependen de variables como la normatividad ambiental, los recursos disponibles para emplear en la gestión y manejo de los residuos generados durante los procesos productivos y la visión e importancia que tenga este factor dentro de su plataforma estratégica. En los proyectos de producción piscícola, múltiples clases de residuos y desechos son generados a lo largo de todos los eslabones que componen esta cadena. Tradicionalmente, este no ha sido un sector que destine grandes recursos a la investigación y desarrollo de subproductos comercialmente relevantes a partir de los desechos de sus actividades productivas. Esto implica que el nivel de innovación de esta industria es mínimo y, considerando el nivel de contaminación que generan sus residuos, se podría afirmar que su impacto ambiental es considerable. El presente trabajo se ocupa, por una parte, de recopilar algunos de los principales avances científicos en materia de diseño y desarrollo de subproductos piscícolas y, por otra, de identificar fórmulas que permitan generar valor, así como ampliar y profundizar el concepto de gestión óptima de los residuos, al articular dos instrumentos fundamentales para cualquier compañía: su Plataforma Estratégica y su Plan de Manejo Ambiental.The Environmental Management Plan defines the basis for the optimal management of all processes and potentially polluting materials for any project. The scope of this optimal management and its implications at all levels rely on factors such as environmental and sanitation regulations, the availability of resources for management and handling of waste generated during the production process and the vision and relevance given to environmental issues within its strategic platform. In fish production projects, multiple kinds of residues and wastes are generated throughout the whole chain. Typically, this has not been an industry that allocates considerable resources for the development of commercially relevant products from its wastes. This implies that the level of innovation in this industry is minimal and, considering the level of pollution caused by this industry’s level of waste, one could argue that its environmental impact is considerable. This paper’s purposes are, on the one hand, to collect the main scientific advances in the design and development of fish products and, secondly, to identify ways of generating value, and to broaden and deepen the concept of optimal waste management by articulating two fundamental tools for any company: its Strategic Platform and Environmental Management Plan.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturalesaprovechamiento de residuos piscícolassubproductos piscícolasAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSPISCICULTURAMINIMIZACION DE RESIDUOSuse of fish residuesfish production wastesLa importancia del plan de manejo ambiental para la formulación de estrategias de aprovechamiento industrial y económico de los residuos de la cadena piscícolaThe importance of the environmental management plan for the formulation of strategies for the industrial and economic use of fish chain wastesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcaldía Local de Tunjuelito (2009), Guía técnica para la elaboración de planes de manejo ambiental (PMA). Recuperado el 20 Febrero 2015 de http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1380/GUIA%20TECNICA%20PARA%20LA%20ELABORACION%20DE%20PMA%20%281%29%20%281%29.pdfÁngel, Enrique., (2010). Gestión ambiental en proyectos de desarrollo. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 14 Abril 2015 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358023/Material_en_linea/leccin_31_definicin_de_plan_de_manejo_ambiental.htmlAnfaco Cecopesca – Ministerio de Agricultura, Alimentación, y Medio Ambiente (2012), Guía para el aprovechamiento de los subproductos de pescado para la obtención de productos funcionales y bioactivos. Recuperado el 24 de Febrero 2015 de http://www.magrama.gob.es/es/pesca/temas/calidad-seguridad-alimentaria/06-Guia_Subproductos_tcm7-248616_tcm7-320453.pdfAsociación de Acuicultores de Los Llanos Orientales – Acuioriente (2007). Manual de buenas prácticas de producción acuícola. Villavicencio, Meta.Aunap – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2013), Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia. Recuperado el 17 Marzo 2015 de http://www.aunap.gov.co/files/Diagnostico_del_estado_de_la_acuicultura_en_colombia.pdfCorporación Autónoma del Alto Magdalena. Recuperado el 20 Febrero 2015 de http://www.cam.gov.co/Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – Cormacarena. Recuperado el 20 Febrero 2015 de http://www.cormacarena.gov.co/Guerard, F., Sellos, D., y Le Gal, Y. Fish and shellfish upgrading, traceability. En Marine Biotechnology I (96): 127-163. 2005.Gobernación Departamento del Meta (2007). Guía ambiental piscícola. Villavicencio, MetaHoyos Concha, Jose Luis., (2014). Obtención de un pellet extruído a escala piloto, como alternativa para el aprovechamiento de los subproductos de la actividad piscícola Y el fortalecimiento de la capacidad productiva de los piscicultores. Recuperado el 4 Marzo 2015 de http://scienti1.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000197157Jacumar – Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino (2008), Guía de minimización de residuos de acuicultura. Recuperado el 6 Marzo 2015 de http://www.magrama.gob.es/app/jacumar/recursos_informacion/Documentos/Publicaciones/31_guia_minimizacion_residuos.pdfJacumar – Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino (2008), Técnicas de minimización, tratamiento y aprovechamiento de residuos de la acuicultura. Recuperado el 20 Mayo 2015 de http://www.magrama.gob.es/app/jacumar/planes_nacionales/Documentos/86_IE_RESIDUOS.pdfLey 99 de 1993 Decreto 1220 / 2005. Recuperado el 5 Mayo 2015 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16316Martinez Alvarez Oscar., (2011), Estado actual del aprovechamiento de subproductos de la industria pesquera mediante la obtención de productos de alto valor añadido. Recuperado el 14 Abril 2015 de file:///E:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/358025.pdfSánchez Trujillo, Sandra Magally. (2013). Obtención de un pellet extruído a escala piloto, como alternativa para el aprovechamiento de los subproductos de la actividad piscícola y el fortalecimiento de la capacidad productiva de los piscicultores. Recuperado el 24 Febrero 2015 de http://scienti1.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001435394Sánchez Trujillo, Sandra Magally. (2013). Alternativas para el uso de subproductos derivados de la agroindustria piscícola. Recuperado el 4 Marzo 2015 de http://scienti1.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001435394Sánchez Trujillo, Sandra Magally. (2012). Obtención de un alimento extruido con inclusión de quitosan (aspergillus niger) para su aplicación en piscicultura. Recuperado el 4 Marzo 2015 de http://scienti1.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001435394Sánchez Trujillo, Sandra Magally. (2011). Obtención de un alimento extruido para tilapia roja (oreochromis spp) utilizando ensilaje biológico de pescado. En: Colombia Biotecnología en el Sector Agropecuario Y Agroindustrial v.9 fasc.2 p.178 – 187Solanilla Duque, José Fernando. (2013). Alimentos funcionales derivados de subproductos del pescado 7. Recuperado el 4 de Marzo 2015 de http://es.scribd.com/doc/143857029/Alimentos-Funcionales-Derivados-de-Subproductos-Del-Pescado-7#scribdRepública de Colombia (1997), Política Nacional de Producción Más Limpia. Recuperado el 24 Mayo 2015 de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Politicas/polit_produccion_mas_limpia.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLA IMPORTANCIA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL Y ECONÓMICO DE LOS RESIDUOS DE LA CADENA PISCÍCOLA.pdfapplication/pdf353756http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6256/1/LA%20IMPORTANCIA%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20AMBIENTAL%20PARA%20LA%20FORMULACI%c3%93N%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%20APROVECHAMIENTO%20INDUSTRIAL%20Y%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20DE%20LA%20CADENA%20PISC%c3%8dCOLA.pdfabb4a59abde2bdbf1e4358f347483240MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6256/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTLA IMPORTANCIA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL Y ECONÓMICO DE LOS RESIDUOS DE LA CADENA PISCÍCOLA.pdf.txtExtracted texttext/plain40899http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6256/3/LA%20IMPORTANCIA%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20AMBIENTAL%20PARA%20LA%20FORMULACI%c3%93N%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%20APROVECHAMIENTO%20INDUSTRIAL%20Y%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20DE%20LA%20CADENA%20PISC%c3%8dCOLA.pdf.txt888537a30be3164422417819b80114d5MD53THUMBNAILLA IMPORTANCIA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL Y ECONÓMICO DE LOS RESIDUOS DE LA CADENA PISCÍCOLA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4475http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6256/4/LA%20IMPORTANCIA%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20AMBIENTAL%20PARA%20LA%20FORMULACI%c3%93N%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%20APROVECHAMIENTO%20INDUSTRIAL%20Y%20ECON%c3%93MICO%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20DE%20LA%20CADENA%20PISC%c3%8dCOLA.pdf.jpg365c26a04f4fd6bc6570d5eff8f50894MD5410654/6256oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/62562019-12-30 13:53:04.974Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K