Tensión de derechos entre padres e hijos, frente al deber de corrección y libre desarrollo de la personalidad

El conflicto que surge de la aplicación del Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad frente al deber de corrección de los padres, surge en el momento de establecer un límite que se impone a la libertad que tienen los adolescentes; esto es, por medio de la autoridad que deben ejercer los padres...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6778
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6778
Palabra clave:
Derecho de corrección
castigo
maltrato infantil
educación
responsabilidad parental
patria potestad
Corrección
Libre desarrollo
Sociedad
Libertad
Adolescente
Vulnerabilidad
Personalidad
Autonomía
Daño físico
Daño psicológico
Familia
Crianza
DERECHOS DEL NIÑO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Right of correction
punishment
child abuse
education
parental responsibility
parental authority
Correction
free development
Society
Freedom
Teenager
Vulnerability
Personality
Autonomy
physical damage
psychological damage
Family
Parenting
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_5de374388a9d7a522e52ee545e6f31c9
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6778
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tensión de derechos entre padres e hijos, frente al deber de corrección y libre desarrollo de la personalidad
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Pressure between parents and children rights, in front of the duty of correction and free development of personality
title Tensión de derechos entre padres e hijos, frente al deber de corrección y libre desarrollo de la personalidad
spellingShingle Tensión de derechos entre padres e hijos, frente al deber de corrección y libre desarrollo de la personalidad
Derecho de corrección
castigo
maltrato infantil
educación
responsabilidad parental
patria potestad
Corrección
Libre desarrollo
Sociedad
Libertad
Adolescente
Vulnerabilidad
Personalidad
Autonomía
Daño físico
Daño psicológico
Familia
Crianza
DERECHOS DEL NIÑO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Right of correction
punishment
child abuse
education
parental responsibility
parental authority
Correction
free development
Society
Freedom
Teenager
Vulnerability
Personality
Autonomy
physical damage
psychological damage
Family
Parenting
title_short Tensión de derechos entre padres e hijos, frente al deber de corrección y libre desarrollo de la personalidad
title_full Tensión de derechos entre padres e hijos, frente al deber de corrección y libre desarrollo de la personalidad
title_fullStr Tensión de derechos entre padres e hijos, frente al deber de corrección y libre desarrollo de la personalidad
title_full_unstemmed Tensión de derechos entre padres e hijos, frente al deber de corrección y libre desarrollo de la personalidad
title_sort Tensión de derechos entre padres e hijos, frente al deber de corrección y libre desarrollo de la personalidad
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Quintero, Sebastian
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho de corrección
castigo
maltrato infantil
educación
responsabilidad parental
patria potestad
Corrección
Libre desarrollo
Sociedad
Libertad
Adolescente
Vulnerabilidad
Personalidad
Autonomía
Daño físico
Daño psicológico
Familia
Crianza
topic Derecho de corrección
castigo
maltrato infantil
educación
responsabilidad parental
patria potestad
Corrección
Libre desarrollo
Sociedad
Libertad
Adolescente
Vulnerabilidad
Personalidad
Autonomía
Daño físico
Daño psicológico
Familia
Crianza
DERECHOS DEL NIÑO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Right of correction
punishment
child abuse
education
parental responsibility
parental authority
Correction
free development
Society
Freedom
Teenager
Vulnerability
Personality
Autonomy
physical damage
psychological damage
Family
Parenting
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHOS DEL NIÑO
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Right of correction
punishment
child abuse
education
parental responsibility
parental authority
Correction
free development
Society
Freedom
Teenager
Vulnerability
Personality
Autonomy
physical damage
psychological damage
Family
Parenting
description El conflicto que surge de la aplicación del Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad frente al deber de corrección de los padres, surge en el momento de establecer un límite que se impone a la libertad que tienen los adolescentes; esto es, por medio de la autoridad que deben ejercer los padres bajo la patria potestad, que se articula como un derecho de los padres sobre sus hijos y se justifica en cuanto los padres la implementen en el cumplimiento de sus deberes, con la finalidad de brindarles un bienestar a sus hijos. Este límite que imponen los padres de familia sobre sus hijos, tiene a su vez una restricción, que consiste en no vulnerar la salud física y psicológica que tienen los adolescentes, los castigos que impongan los padres no deben sobrepasar lo permitido; es aquí donde el Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad juega un papel importante, ya que los padres no deben quitarle la esencia de la vida a sus descendientes, deben darle libertad de vivir correctamente, desarrollarse como personas, como individuos de una sociedad, deben respetar sus valores, sus derechos y sus cualidades (concepto 93, 2013 ICBF). En conclusión los padres de familia son los encargados de guiar y orientar a sus hijos, mediante umbrales correctos, imponiendo su autoridad como principio de corrección; con esta autoridad, los padres imponen el límite del Libre Desarrollo de la Personalidad para que sus hijos no sobrepasen las restricciones que este derecho tiene, su corrección debe estar enmarcado en parámetros humanos que no se interpongan los maltratos físicos, morales, y como tampoco se prohíba un desarrollo psicológico moral y social del adolescente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-03T19:20:27Z
2019-12-30T16:54:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-03T19:20:27Z
2019-12-30T16:54:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-09-29
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6778
url http://hdl.handle.net/10654/6778
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alessio, Maria Franca, El Derecho de Corrección de los Padres. • Carranza Casares, Carlos, Revista de Derecho de Familia nº 17, Ed. Abeledo Perrot • Cartilla ABC Código de la Infancia y la Adolescencia. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, Bogotá marzo de 2007 • Código de la Infancia y la Adolescencia Ley 1098 de 2006. • Concepto 93, 17 de julio de 2013. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Decimoctava Edición. Editorial LEGIS. 2007. • Fleitas Ortiz de Rozas ,Abel y Roveda, Eduardo, Manual de Derecho de Familia, Lexis Nexis. • Grosman, Cecilia, El castigo corporal y el derecho de corrección de los padres ,ED 88-890. • Grosman Cecilia, Violencia Familiar, Ed.Rubinzal Culzoni. • Grosman-Mesterman, Maltrato al Menor, Ed.Universidad de Buenos Aires. • JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA Corte Constitucional, Sentencia T-542/92. Magistrado ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional. Sentencia 524 del 18 de septiembre de 1992. Magistrado ponente: Ciro Angarita Baron Corte Constitucional. Sentencia T-532 de 1992. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz Corte Constitucional. Sentencia C-344 del 26 de agosto del 1993. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango Mejía. Corte Constitucional, Sentencia 594/93. Magistrado ponente: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa. Corte Constitucional, Sentencia 221/94. Magistrado ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz Corte Constitucional, Sentencia 429/94. Magistrado ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz Corte Constitucional, Sentencia 569/94. Magistrado ponente: Dr. Hernando Herrera Vergara Corte Constitucional. Sentencia C-371 de 1994. Magistrado Ponente: Dr. Jose Gregorio Hernández Galindo Corte Constitucional. Sentencia T-123/94. Magistrado Ponente: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa. Corte Constitucional, Sentencia 663/96. Magistrado ponente: Dr. José Gregorio Hernández. Corte Constitucional, Sentencia 309/97. Magistrado ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional, Sentencia 124 /98 Magistrado ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional, Sentencia C-481/98 Magistrado ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional, Sentencia SU 642/98. Magistrado ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz Corte Constitucional, Sentencia T 067/98. Magistrado ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz • MONROY CABRA Marco Gerardo. Derecho de familia y de menores. 3ª Edición. Editorial librería ediciones del profesional. Bogotá. 2003. • Procuraduría General de la Nación- ICBF- UNICEF.( Febrero de 2006) Municipios y Departamentos por la infancia y la adolescencia. Orientaciones para la acción territorial, segunda edición. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/Infanciayadolescencia.pdf. • TAFUR GONZALEZ, Álvaro. CODIGO CIVIL ANOTADO. Vigesimoséptima Edición. Editorial LEYER. 2008. • UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER .Revista Kaleidoscopio No 3. Universidad Industrial de Santander, marzo de 2003. p 12. Tomado de GÓMEZ, Cristián. “Las paradojas del Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad”. • UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER .Revista Kaleidoscopio No. 3. Entrevista a José Gregorio Hernández. Universidad Industrial de Santander, marzo de 2003, p 2.3.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6778/1/ARTICULO%20ART%2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6778/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6778/3/ARTICULO%20ART%2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6778/4/ARTICULO%20ART%2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a25ef33667601398fe500d1305a0617
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
c39f23b3758335ecae1fe02337ab3bee
ea8f7b9a14a7b74b726f299e7ddee91c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098424950849536
spelling García Quintero, SebastianMendez Ortiz, Jenifferjeniffermendez89@gmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002015-11-03T19:20:27Z2019-12-30T16:54:20Z2015-11-03T19:20:27Z2019-12-30T16:54:20Z2015-09-29http://hdl.handle.net/10654/6778El conflicto que surge de la aplicación del Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad frente al deber de corrección de los padres, surge en el momento de establecer un límite que se impone a la libertad que tienen los adolescentes; esto es, por medio de la autoridad que deben ejercer los padres bajo la patria potestad, que se articula como un derecho de los padres sobre sus hijos y se justifica en cuanto los padres la implementen en el cumplimiento de sus deberes, con la finalidad de brindarles un bienestar a sus hijos. Este límite que imponen los padres de familia sobre sus hijos, tiene a su vez una restricción, que consiste en no vulnerar la salud física y psicológica que tienen los adolescentes, los castigos que impongan los padres no deben sobrepasar lo permitido; es aquí donde el Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad juega un papel importante, ya que los padres no deben quitarle la esencia de la vida a sus descendientes, deben darle libertad de vivir correctamente, desarrollarse como personas, como individuos de una sociedad, deben respetar sus valores, sus derechos y sus cualidades (concepto 93, 2013 ICBF). En conclusión los padres de familia son los encargados de guiar y orientar a sus hijos, mediante umbrales correctos, imponiendo su autoridad como principio de corrección; con esta autoridad, los padres imponen el límite del Libre Desarrollo de la Personalidad para que sus hijos no sobrepasen las restricciones que este derecho tiene, su corrección debe estar enmarcado en parámetros humanos que no se interpongan los maltratos físicos, morales, y como tampoco se prohíba un desarrollo psicológico moral y social del adolescente.The conflict arising from the implementation of the right to free development of personality to duty correction parents, arises at the time of setting a limit imposed on freedom of adolescents; that is, by the authority to be exercised under parental custody, which is articulated as a right of parents over their children and parents is justified as implemented in the performance of their duties, in order to provide well-being of their children. This limit imposed by parents on their children, in turn has a restriction, which is not to harm the physical and psychological health of adolescents, punishments imposed by the parents must not exceed permitted; this is where the right to free development of personality plays an important role, and that parents should not take the essence of life to their descendants, should give freedom to live properly, to develop as people, as individuals in society, should respect their values, their rights and their qualities (concept 93, 2013 ICBF). In conclusion parents are responsible to lead and guide their children through proper thresholds, imposing his authority as a principle of correction; with this authority, parents impose limit the free development of the personality so that their children do not exceed the restrictions of this right are, correction must be framed in human parameters that physical and moral abuse is not filed, and neither is prohibit a moral and social psychological development of the adolescent.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónDerecho de correccióncastigomaltrato infantileducaciónresponsabilidad parentalpatria potestadCorrecciónLibre desarrolloSociedadLibertadAdolescenteVulnerabilidadPersonalidadAutonomíaDaño físicoDaño psicológicoFamiliaCrianzaDERECHOS DEL NIÑODESARROLLO DE LA PERSONALIDADRight of correctionpunishmentchild abuseeducationparental responsibilityparental authorityCorrectionfree developmentSocietyFreedomTeenagerVulnerabilityPersonalityAutonomyphysical damagepsychological damageFamilyParentingTensión de derechos entre padres e hijos, frente al deber de corrección y libre desarrollo de la personalidadPressure between parents and children rights, in front of the duty of correction and free development of personalityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlessio, Maria Franca, El Derecho de Corrección de los Padres. • Carranza Casares, Carlos, Revista de Derecho de Familia nº 17, Ed. Abeledo Perrot • Cartilla ABC Código de la Infancia y la Adolescencia. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, Bogotá marzo de 2007 • Código de la Infancia y la Adolescencia Ley 1098 de 2006. • Concepto 93, 17 de julio de 2013. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Decimoctava Edición. Editorial LEGIS. 2007. • Fleitas Ortiz de Rozas ,Abel y Roveda, Eduardo, Manual de Derecho de Familia, Lexis Nexis. • Grosman, Cecilia, El castigo corporal y el derecho de corrección de los padres ,ED 88-890. • Grosman Cecilia, Violencia Familiar, Ed.Rubinzal Culzoni. • Grosman-Mesterman, Maltrato al Menor, Ed.Universidad de Buenos Aires. • JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA Corte Constitucional, Sentencia T-542/92. Magistrado ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional. Sentencia 524 del 18 de septiembre de 1992. Magistrado ponente: Ciro Angarita Baron Corte Constitucional. Sentencia T-532 de 1992. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz Corte Constitucional. Sentencia C-344 del 26 de agosto del 1993. Magistrado Ponente: Dr. Jorge Arango Mejía. Corte Constitucional, Sentencia 594/93. Magistrado ponente: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa. Corte Constitucional, Sentencia 221/94. Magistrado ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz Corte Constitucional, Sentencia 429/94. Magistrado ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz Corte Constitucional, Sentencia 569/94. Magistrado ponente: Dr. Hernando Herrera Vergara Corte Constitucional. Sentencia C-371 de 1994. Magistrado Ponente: Dr. Jose Gregorio Hernández Galindo Corte Constitucional. Sentencia T-123/94. Magistrado Ponente: Dr. Vladimiro Naranjo Mesa. Corte Constitucional, Sentencia 663/96. Magistrado ponente: Dr. José Gregorio Hernández. Corte Constitucional, Sentencia 309/97. Magistrado ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional, Sentencia 124 /98 Magistrado ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional, Sentencia C-481/98 Magistrado ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero Corte Constitucional, Sentencia SU 642/98. Magistrado ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz Corte Constitucional, Sentencia T 067/98. Magistrado ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz • MONROY CABRA Marco Gerardo. Derecho de familia y de menores. 3ª Edición. Editorial librería ediciones del profesional. Bogotá. 2003. • Procuraduría General de la Nación- ICBF- UNICEF.( Febrero de 2006) Municipios y Departamentos por la infancia y la adolescencia. Orientaciones para la acción territorial, segunda edición. Recuperado de http://www.unicef.org/colombia/pdf/Infanciayadolescencia.pdf. • TAFUR GONZALEZ, Álvaro. CODIGO CIVIL ANOTADO. Vigesimoséptima Edición. Editorial LEYER. 2008. • UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER .Revista Kaleidoscopio No 3. Universidad Industrial de Santander, marzo de 2003. p 12. Tomado de GÓMEZ, Cristián. “Las paradojas del Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad”. • UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER .Revista Kaleidoscopio No. 3. Entrevista a José Gregorio Hernández. Universidad Industrial de Santander, marzo de 2003, p 2.3.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALARTICULO ART 16.pdfapplication/pdf762884http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6778/1/ARTICULO%20ART%2016.pdf9a25ef33667601398fe500d1305a0617MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6778/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTARTICULO ART 16.pdf.txtExtracted texttext/plain74958http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6778/3/ARTICULO%20ART%2016.pdf.txtc39f23b3758335ecae1fe02337ab3beeMD53THUMBNAILARTICULO ART 16.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5488http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6778/4/ARTICULO%20ART%2016.pdf.jpgea8f7b9a14a7b74b726f299e7ddee91cMD5410654/6778oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/67782019-12-30 11:54:20.601Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K