Cláusula de exclusión en el sistema penal acusatorio - prueba ilícita

Las controversias sobre la aplicación absoluta de la cláusula de exclusión, nos lleva a considerar dos aspectos fundamentales. Por un lado, la aplicación de la sanción penal y la reparación a que tienen derecho las víctimas, y por otra parte, el acatamiento de los derechos fundamentales de quien es...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11350
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11350
Palabra clave:
Medios de prueba
Prueba ilícita
Cláusula de exclusión
Principios fundamentales
Garantías procesales
PRUEBA PENAL
EVIDENCIA (DERECHO)
SISTEMA ACUSATORIO
Evidence
Illegal evidence
Exclusion clause
Fundamental principles
Due process
Due process
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las controversias sobre la aplicación absoluta de la cláusula de exclusión, nos lleva a considerar dos aspectos fundamentales. Por un lado, la aplicación de la sanción penal y la reparación a que tienen derecho las víctimas, y por otra parte, el acatamiento de los derechos fundamentales de quien es procesado, ésto, debido a la posible violación de sus garantías procesales y constitucionales, en la obtención de los medios de prueba que serán valorados y practicados dentro del juicio oral y público. Ahora bien, el principio de exclusión probatoria se encuentra previsto dentro del articulado constitucional, según el cual es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso, así como las que son producto de ellas. Mandamiento legal que pasa a ser relativizado en virtud de algunas teorías como el vínculo atenuado, la fuente independiente y el descubrimiento inevitable, las cuales también se deben considerar para efectos de la aplicación de la cláusula de exclusión.