Aporte del personal militar egresado de la TAPH de la UMNG al Ejército Nacional de Colombia

El programa de la Tecnología de Atención Prehospitalaria de la UMNG permite al personal militar adquirir conocimientos, destrezas y Habilidades que pueden impactar directamente en el personal militar que se desempeña tanto en las actividades propias del área de operaciones como en otras áreas import...

Full description

Autores:
Areiza Acero, William Fernando
Ortega Moreno, Manuel Guillermo
Zarate Calderón, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37942
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37942
Palabra clave:
ENFERMERIA MILITAR
FUERZAS ARMADAS
Prehospital care
command
graduate
hostile
tactical medicine
military
operational health
atención prehospitalaria
comando
egresado
hostil
medicina táctica
militar
salud operacional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El programa de la Tecnología de Atención Prehospitalaria de la UMNG permite al personal militar adquirir conocimientos, destrezas y Habilidades que pueden impactar directamente en el personal militar que se desempeña tanto en las actividades propias del área de operaciones como en otras áreas importantes al interior del Ejército Nacional (Nacional C. S., 2015). Por consiguiente y de acuerdo con el convenio marco de cooperación académica entre el Ejército Nacional y la Universidad Militar Nueva Granada, un personal de Suboficiales y Soldados Profesionales de la Fuerza son seleccionados para capacitarse en mencionada Profesión. Este personal debe tener un enfoque que se pueda aplicar en escenarios hostiles militares, en atención de emergencias y de desastres, así como en la educación y doctrina del personal de sanidad militar., entre otros. Al lograr capacitarse y graduarse este personal militar, lo ideal es que realicen grandes aportes a la institución dentro de las habilidades y los conocimientos adquiridos por ellos a lo largo de la carrera tecnológica respondiendo positivamente a la oportunidad que se les dio. El personal militar graduado en Atención Prehospitalaria está capacitado para desarrollar una atención médica a un paciente herido críticamente o con trauma multisistémico, lo cual aplica a los pacientes heridos en combate, esto se asocia con El Plan Pantera de las Fuerzas Militares de Colombia documentado en el año 2014 que relaciona aspectos muy importantes del Trauma Militar en nuestro país el cual relaciona que “la atención debe estar fundamentada en la fortaleza de la formación continua académica y educativa de cada uno de los miembros del equipo de trabajo” por ende, esto permitirá una mejor probabilidad de supervivencia, el personal militar de Tecnólogo en Atención Prehospitalaria también puede desempeñarse como docente o instructor al servicio del Ejercito Nacional en cualquiera de los temas que conforman su carrera Tecnológica. Con la realización del proyecto se quiere estudiar los diferentes aportes por parte del personal militar graduado de la Tecnología en Atención Prehospitalaria en el campo laboral dentro del Ejército Nacional de Colombia e identificar los aspectos que tienen en cuenta el comando de personal para realizar las ubicaciones laborales de los militares capacitados.