Diseño de un modelo gerencial para la creación de un centro de emprendimiento para personas con discapacidad cognitiva en Colombia

El presente trabajo se realizó en primera instancia como propuesta de investigación y dando respuesta a los problemas sociales como es la discapacidad, entre otros, surge la necesidad de crear un modelo gerencial de administrar un centro de emprendimiento empresarial, para una población específica y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14577
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14577
Palabra clave:
modelo gerencial
NUEVAS EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CENTROS DE REHABILITACION
TERAPIA COGNOSCITIVA
management model
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_5d5229aead0df77827e7aa0def0c41a5
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14577
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un modelo gerencial para la creación de un centro de emprendimiento para personas con discapacidad cognitiva en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Design of a management model for the creation of a center for entrepreneurship people with cognitive disabilities in Colombia
title Diseño de un modelo gerencial para la creación de un centro de emprendimiento para personas con discapacidad cognitiva en Colombia
spellingShingle Diseño de un modelo gerencial para la creación de un centro de emprendimiento para personas con discapacidad cognitiva en Colombia
modelo gerencial
NUEVAS EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CENTROS DE REHABILITACION
TERAPIA COGNOSCITIVA
management model
title_short Diseño de un modelo gerencial para la creación de un centro de emprendimiento para personas con discapacidad cognitiva en Colombia
title_full Diseño de un modelo gerencial para la creación de un centro de emprendimiento para personas con discapacidad cognitiva en Colombia
title_fullStr Diseño de un modelo gerencial para la creación de un centro de emprendimiento para personas con discapacidad cognitiva en Colombia
title_full_unstemmed Diseño de un modelo gerencial para la creación de un centro de emprendimiento para personas con discapacidad cognitiva en Colombia
title_sort Diseño de un modelo gerencial para la creación de un centro de emprendimiento para personas con discapacidad cognitiva en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pereira Silva, Jackson Paul
dc.subject.spa.fl_str_mv modelo gerencial
topic modelo gerencial
NUEVAS EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CENTROS DE REHABILITACION
TERAPIA COGNOSCITIVA
management model
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv NUEVAS EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CENTROS DE REHABILITACION
TERAPIA COGNOSCITIVA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv management model
description El presente trabajo se realizó en primera instancia como propuesta de investigación y dando respuesta a los problemas sociales como es la discapacidad, entre otros, surge la necesidad de crear un modelo gerencial de administrar un centro de emprendimiento empresarial, para una población específica y en este caso las personas en situación de discapacidad cognitiva o para la familia de los mismos. Por otro lado, para el desarrollo de este trabajo se está haciendo una revisión bibliográfica básica para la excelente realización del proyecto y a partir de los postulados hacer un modelo alta gerencia para dirigir un centro de emprendimiento para personas en situación de discapacidad cognitiva. Sin embargo, el crecimiento desmesurado de esta problemática es en todo el país, no solamente ha sido fuente de preocupación del estado, sino que se ha convertido desde hace algunos años en un clamor de las empresas públicas y privadas que le ha venido exigiendo a los Gobiernos, en sus ministerios de trabajo y el de industria comercio y turismo de fortalecer el emprendimiento para garantizar la calidad de vida en esta población. A esto hay que agregar la crisis laboral del país ha influido para que las empresas se vean obligados a replantear sus programas de responsabilidad social y emprendimiento, a realizar tareas para mejorar el clima organizacional, darle su identidad, sus límites, su impacto social, los conocimientos y prácticas implicados en ellas, sus modelos de formación y, especialmente, los estándares de calidad para el buen funcionamiento laboral. El documento está estructurado en tres capítulos, que hacen un recorrido por; los antecedentes, los marcos de referencia y la estructura del diseño gerencial para el centro. Finalmente, se hacen las conclusiones del proyecto y se deja la propuesta de poder realizar el proyecto, ya que tiene viabilidad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-22T18:28:45Z
2019-12-30T14:10:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-22T18:28:45Z
2019-12-30T14:10:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-09-08
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14577
url http://hdl.handle.net/10654/14577
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Galindo-Ruiz, C. (2011). Formulación y evaluación de planes de negocio. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U
Ministerio de industria Comercio y Turismo. (2009). Política de Emprendimiento. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/minindustria/descargar.php?id=24353
Escobar-Roca, G. (2010). Personas con discapacidad. Madrid, España: Trama Editorial.
Varela, R. (2008). Innovación Empresarial: Arte y ciencia en la creación de Empresas. Bogotá, Colombia: Ed. Pearson Educación de Colombia.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14577/1/Ni%c3%b1oVel%c3%a1squezAdaShirley..2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14577/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14577/3/Ni%c3%b1oVel%c3%a1squezAdaShirley..2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14577/4/Ni%c3%b1oVel%c3%a1squezAdaShirley..2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c223ced20375d669e977902aea4520ae
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
812cfbe777b0d0441c15b0532a66db0c
a73cd5c1a8ffc3ed92fd99606a372b1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098453237235712
spelling Pereira Silva, Jackson PaulNiño Velásquez, Ada Shirleyadita2123@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-12-22T18:28:45Z2019-12-30T14:10:40Z2016-12-22T18:28:45Z2019-12-30T14:10:40Z2016-09-08http://hdl.handle.net/10654/14577El presente trabajo se realizó en primera instancia como propuesta de investigación y dando respuesta a los problemas sociales como es la discapacidad, entre otros, surge la necesidad de crear un modelo gerencial de administrar un centro de emprendimiento empresarial, para una población específica y en este caso las personas en situación de discapacidad cognitiva o para la familia de los mismos. Por otro lado, para el desarrollo de este trabajo se está haciendo una revisión bibliográfica básica para la excelente realización del proyecto y a partir de los postulados hacer un modelo alta gerencia para dirigir un centro de emprendimiento para personas en situación de discapacidad cognitiva. Sin embargo, el crecimiento desmesurado de esta problemática es en todo el país, no solamente ha sido fuente de preocupación del estado, sino que se ha convertido desde hace algunos años en un clamor de las empresas públicas y privadas que le ha venido exigiendo a los Gobiernos, en sus ministerios de trabajo y el de industria comercio y turismo de fortalecer el emprendimiento para garantizar la calidad de vida en esta población. A esto hay que agregar la crisis laboral del país ha influido para que las empresas se vean obligados a replantear sus programas de responsabilidad social y emprendimiento, a realizar tareas para mejorar el clima organizacional, darle su identidad, sus límites, su impacto social, los conocimientos y prácticas implicados en ellas, sus modelos de formación y, especialmente, los estándares de calidad para el buen funcionamiento laboral. El documento está estructurado en tres capítulos, que hacen un recorrido por; los antecedentes, los marcos de referencia y la estructura del diseño gerencial para el centro. Finalmente, se hacen las conclusiones del proyecto y se deja la propuesta de poder realizar el proyecto, ya que tiene viabilidad.This work was done in the first instance as research proposal and responding to social problems such as disability, among others, the need to create a management model to manage a center of entrepreneurship for a specific population and in this if people experiencing cognitive disability or family thereof. On the other hand, for the development of this work we are being done a basic literature review to the excellent performance of the project and from the postulates make a high model management to run a center of entrepreneurship for people experiencing cognitive impairment. However, the excessive growth of this problem is nationwide, has not only been a source of concern for the state, but has become for some years in a clamor of public and private companies that have been demanding the governments, ministries of labor and trade and tourism industry to strengthen entrepreneurship to ensure the quality of life in this population. To this we must add the labor crisis the country has influenced so that companies are forced to rethink their programs of social responsibility and entrepreneurship, to perform tasks to improve organizational climate, give your identity, its limits, its social impact, knowledge and practices involved in them, their training models and especially quality standards for good job performance. The document is divided into three chapters, which make a tour; background, frameworks and structure design for the center management. Finally, the project findings are made and the proposal to carry out the project as it has viability is left.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta Gerenciamodelo gerencialNUEVAS EMPRESASADMINISTRACION DE EMPRESASCENTROS DE REHABILITACIONTERAPIA COGNOSCITIVAmanagement modelDiseño de un modelo gerencial para la creación de un centro de emprendimiento para personas con discapacidad cognitiva en ColombiaDesign of a management model for the creation of a center for entrepreneurship people with cognitive disabilities in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGalindo-Ruiz, C. (2011). Formulación y evaluación de planes de negocio. Bogotá, Colombia: Ediciones de la UMinisterio de industria Comercio y Turismo. (2009). Política de Emprendimiento. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/minindustria/descargar.php?id=24353Escobar-Roca, G. (2010). Personas con discapacidad. Madrid, España: Trama Editorial.Varela, R. (2008). Innovación Empresarial: Arte y ciencia en la creación de Empresas. Bogotá, Colombia: Ed. Pearson Educación de Colombia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALNiñoVelásquezAdaShirley..2016.pdfapplication/pdf1007327http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14577/1/Ni%c3%b1oVel%c3%a1squezAdaShirley..2016.pdfc223ced20375d669e977902aea4520aeMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14577/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTNiñoVelásquezAdaShirley..2016.pdf.txtExtracted texttext/plain52737http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14577/3/Ni%c3%b1oVel%c3%a1squezAdaShirley..2016.pdf.txt812cfbe777b0d0441c15b0532a66db0cMD53THUMBNAILNiñoVelásquezAdaShirley..2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4345http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14577/4/Ni%c3%b1oVel%c3%a1squezAdaShirley..2016.pdf.jpga73cd5c1a8ffc3ed92fd99606a372b1fMD5410654/14577oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/145772019-12-30 09:10:41.38Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K