Diseño de un modelo gerencial para la creación de un centro de emprendimiento para personas con discapacidad cognitiva en Colombia
El presente trabajo se realizó en primera instancia como propuesta de investigación y dando respuesta a los problemas sociales como es la discapacidad, entre otros, surge la necesidad de crear un modelo gerencial de administrar un centro de emprendimiento empresarial, para una población específica y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14577
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14577
- Palabra clave:
- modelo gerencial
NUEVAS EMPRESAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CENTROS DE REHABILITACION
TERAPIA COGNOSCITIVA
management model
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo se realizó en primera instancia como propuesta de investigación y dando respuesta a los problemas sociales como es la discapacidad, entre otros, surge la necesidad de crear un modelo gerencial de administrar un centro de emprendimiento empresarial, para una población específica y en este caso las personas en situación de discapacidad cognitiva o para la familia de los mismos. Por otro lado, para el desarrollo de este trabajo se está haciendo una revisión bibliográfica básica para la excelente realización del proyecto y a partir de los postulados hacer un modelo alta gerencia para dirigir un centro de emprendimiento para personas en situación de discapacidad cognitiva. Sin embargo, el crecimiento desmesurado de esta problemática es en todo el país, no solamente ha sido fuente de preocupación del estado, sino que se ha convertido desde hace algunos años en un clamor de las empresas públicas y privadas que le ha venido exigiendo a los Gobiernos, en sus ministerios de trabajo y el de industria comercio y turismo de fortalecer el emprendimiento para garantizar la calidad de vida en esta población. A esto hay que agregar la crisis laboral del país ha influido para que las empresas se vean obligados a replantear sus programas de responsabilidad social y emprendimiento, a realizar tareas para mejorar el clima organizacional, darle su identidad, sus límites, su impacto social, los conocimientos y prácticas implicados en ellas, sus modelos de formación y, especialmente, los estándares de calidad para el buen funcionamiento laboral. El documento está estructurado en tres capítulos, que hacen un recorrido por; los antecedentes, los marcos de referencia y la estructura del diseño gerencial para el centro. Finalmente, se hacen las conclusiones del proyecto y se deja la propuesta de poder realizar el proyecto, ya que tiene viabilidad. |
---|