De “Plan Fronteras” a “Fronteras para la Prosperidad” el tratamiento del tema de fronteras

Este trabajo pretende comprender el trato que se le ha dado en Colombia a la ley de fronteras vigente por parte de los dos últimos gobiernos. Comprendiendo así un previo recuento de lo que es la ley de fronteras vigente y su base constitucional, para pasar a un análisis de aquellas políticas y progr...

Full description

Autores:
Acosta Bernal, Maria Paula
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15364
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15364
Palabra clave:
COOPERACION INTERNACIONAL
PLANES DE DESARROLLO
COLOMBIA - LIMITES
International cooperation
External relationships
Borders
National plan of development
Cooperacion internacional
Plan nacional de desarrollo
Fronteras
Relaciones exteriores
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo pretende comprender el trato que se le ha dado en Colombia a la ley de fronteras vigente por parte de los dos últimos gobiernos. Comprendiendo así un previo recuento de lo que es la ley de fronteras vigente y su base constitucional, para pasar a un análisis de aquellas políticas y programas que se platearon en los últimos cuatro planes de gobierno para adaptar esta ley a un plan de desarrollo nacional especifico según los intereses de los mandatarios. En este documento se tendrán en cuenta factores como el contexto en el que se desarrollaron los planes de gobierno, logros y fallas para comprender integralmente cuales han sido los cambios en esta política de cooperación y su evolución desde el 2002 con la llegada de Álvaro Uribe a la casa de Nariño y su “plan fronteras” hasta hoy día bajo el gobierno de Juan Manuel Santos y el vigente “plan fronteras para la prosperidad”.