¿Cómo está el Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos?

El objetivo de este trabajo es analizar, reflexionar, observar y determinar cómo el Estado colombiano intenta proteger los Derechos Humanos, como quiera que su responsabilidad es la defensa, promoción y protección de los mismos por mandato de la Constitución Política, y en el marco de los tratados i...

Full description

Autores:
González Vasquez, Stella
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7813
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7813
Palabra clave:
DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Human rights
Victims
Armed groups
Internal Armed Conflict
Victims law
State
Peace
peace talks
Derechos Humanos
Víctimas
Grupos Armados
Conflicto Armado Interno
Ley de Víctimas
Estado
La Paz
Diálogos de Paz
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_5cfe64d11de81244b2efbb4e4569e508
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7813
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cómo está el Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos?
dc.title.translated.spa.fl_str_mv How is the Colombian state on Human Rights?
title ¿Cómo está el Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos?
spellingShingle ¿Cómo está el Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos?
DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Human rights
Victims
Armed groups
Internal Armed Conflict
Victims law
State
Peace
peace talks
Derechos Humanos
Víctimas
Grupos Armados
Conflicto Armado Interno
Ley de Víctimas
Estado
La Paz
Diálogos de Paz
title_short ¿Cómo está el Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos?
title_full ¿Cómo está el Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos?
title_fullStr ¿Cómo está el Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos?
title_full_unstemmed ¿Cómo está el Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos?
title_sort ¿Cómo está el Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos?
dc.creator.fl_str_mv González Vasquez, Stella
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Burbano Vargas, Julieta Azucena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Vasquez, Stella
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
topic DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Human rights
Victims
Armed groups
Internal Armed Conflict
Victims law
State
Peace
peace talks
Derechos Humanos
Víctimas
Grupos Armados
Conflicto Armado Interno
Ley de Víctimas
Estado
La Paz
Diálogos de Paz
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Human rights
Victims
Armed groups
Internal Armed Conflict
Victims law
State
Peace
peace talks
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derechos Humanos
Víctimas
Grupos Armados
Conflicto Armado Interno
Ley de Víctimas
Estado
La Paz
Diálogos de Paz
description El objetivo de este trabajo es analizar, reflexionar, observar y determinar cómo el Estado colombiano intenta proteger los Derechos Humanos, como quiera que su responsabilidad es la defensa, promoción y protección de los mismos por mandato de la Constitución Política, y en el marco de los tratados internacionales. Se centra en los periodos de gobierno de los presidentes Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), y Juan Manuel Santos Calderón (2010- hasta la fecha), como medio de comparación basados en datos estadísticos que permiten ver las problemáticas, los avances y los resultados alcanzados que determinan la situación de los Derechos Humanos en Colombia y la realidad que se vive dado el conflicto armado interno que afronta el país por más de medio siglo. Se presentan unas recomendaciones en caso de que se llegue a la firma de los acuerdos de paz en la Habana-Cuba y la posterior reglamentación para el postconflicto. Finalmente pretende mostrar cómo la esperanza de la mayoría de los colombianos es lograr que en el país los Derechos Humanos sean respetados como prioridad nacional de acuerdo al clamor mundial que nos pide un gran esfuerzo para alcanzar el respeto de los individuos y con ello el logro de una paz estable y duradera.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-24T21:42:03Z
2019-12-26T21:58:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-24T21:42:03Z
2019-12-26T21:58:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7813
url http://hdl.handle.net/10654/7813
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acero Velásquez, H. (2010). Lo bueno, lo malo y lo feo de la Seguridad democrática. Razón Pública. Com. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/1190-lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-de-la-seguridad-democratica.html
Asamblea General de las Naciones Unidas. Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Situación de los derechos humanos en Colombia. Recuperado de www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/.../informe2013.pdf
ADN. (2013). En 2012 secuestraron a 305 personas; La cifra más alta en cuatro años. Recuperado de http://diarioadn.co/actualidad/colombia/aumento-de-los-secuestros-en-colombia-en-el-2012-1.47506
Castillo & Balbinotto. (2012). Las Farc y los costos del secuestro. Revista de Economía Institucional, vol. 14, n.º 27. pp. 147-164. Recuperado de http://www.economiainstitucional.com/pdf/No.%2027%20pdf/mcastillo.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/archivos/bastaya.pdf
Caicedo, L. P. Gravedad penal de la violencia sexual cometida en el marco del conflicto armado colombiano. Recuperado de http://www.humanas.org.co/html/doc/ponencias/Ponencia_Gravedad_penal_de_la_Violencia_Sexual.pdf
Caracol. (2015). Repase aquí la historia del proceso de paz entre Santos y las FARC. Recuperado de http://www.noticiascaracol.com/colombia/repase-aqui-la-historia-del-proceso-de-paz-entre-santos-y-las-farc
CODHES. (2008). Las cifras no cuadran. Editorial CODES. Recuperado de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0143/articulo0014.pdf
Congreso de la República, (2011). Ley 1448 de 2011 Nivel Nacional. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4304
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Dirección de regulación, planeación, estandarización y normalización caracterización de la información sobre derechos humanos, 2005.
El Tiempo. (2014). El general Rubén Darío Alzate Mora fue secuestrado en Chocó. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/secuestro-del-general-ruben-dario-alzate-/14840497
ElPais. (2012) ¿Qué tan cerca está un proceso de paz con las Farc después de las liberaciones? Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/fin-del-secuestro-primer-requisito-para-iniciar-dialogos
Fundación Lazos de Dignidad. (2011). Derechos Humanos, antecedentes históricos, responsabilidad del Estado y mecanismos de protección. Recuperado de www.traspasolosmuros.net/node/608
Galvis Ortiz Ligia. Comprensión de los derechos humanos, Ediciones Aurora, 4ª edición, Bogotá, Colombia, 2012.
Human Rights. (2012). ¿Qué Son Los Derechos Humanos? Recuperado de https://www.youtube.com/watch? v=cOkbiEZCD5U
IIP DIGITAL. (23 de 03 de 2004). UNITED STATES OF AMERICA EMBASSY. Recuperado de http://iipdigital.usembassy.gov/spanish/#axzz3p3Nu0HQm
Informe Mundial 2014: Colombia. (2014). Eventos de 2013, recuperado de 2014. http://www.hrw.org/es/world-report/2014/country-chapters/122015rw.org
Instituto de Medicina Legal. (2013). Comportamiento del homicidio en Colombia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+2-+homicidio.pdf/2af79b03-2a12-4341-a9a7-c3d9a251c38f
León, J. (2012, 14 de diciembre). Más allá de lo que diga Santos, falsos positivos podrían quedar impunes. Lasillavacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/mas-alla-de-lo-que-diga-santos-falsos-positivos-podrian-quedar-impunes-40594
Meléndez, F. (2012). Instrumentos internacionales sobre derechos humanos aplicables a la administración de justicia (Octava ed.). Bogotá: Universidad del Rosario. (Págs., 21-22-23)
Naciones Unidas. (2013). La Carta Internacional de Derechos Humanos. Consulta realizada en junio de 2015, en el sitio web http://www.un.org/es/rights/overview/charter-hr.shtml
Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario. (2010). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002-2010: crímenes de lesa humanidad durante el mandato de la seguridad democrática. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/220824153/CCEEU-Ejecuciones-Extrajudiciales-en-Colombia-2002-2010#scribd
Pulzo ONG. (2014). En su compromiso con la paz, la guerrilla debe ayudar a desactivar minas antipersona. Recuperado de http://www.pulzo.com/nacion/194311-en-su-compromiso-con-la-paz-la-guerrilla-debe-ayudar-desactivar-minas-antipersona-ong
Presidencia de República. (2010). Guía de la Ley 1424 de 2010 y sus beneficio. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Diciembre/Paginas/20111229_03.aspx
Prensa rural. (2011, 28 de marzo). Situación de derechos humanos en Colombia. Recuperado de http://prensarural.org/spip/spip.php?article 5570
Programa Somos Defensores. (2014, 09 de octubre). Bajo Amenaza. Recuperado de http://somosdefensores.org/index.php/en/publicaciones/informes-siaddhh/129-bajo-amenza
Revista Semana. (2010 a). Cómo se han "desmoronado" las FARC. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/como-han-desmoronado-farc/122356-3
Revista Semana. (2011 b). Gobierno dice que en 2010 disminuyó desplazamiento forzado. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/gobierno-dice-2010-disminuyo-desplazamiento-forzado/233734-3
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7813/1/GONZALEZ%20VASQUEZ%20STELLA%202015%20%281%29.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7813/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7813/3/GONZALEZ%20VASQUEZ%20STELLA%202015%20%281%29.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7813/4/GONZALEZ%20VASQUEZ%20STELLA%202015%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c7e19ce06b91cc84364c15f998c94f96
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
e59e402e3455b42853cedfaefa3052cd
46b6fff64cf7e431623e497e20ad5182
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098420679999488
spelling Burbano Vargas, Julieta AzucenaGonzález Vasquez, StellaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002016-05-24T21:42:03Z2019-12-26T21:58:52Z2016-05-24T21:42:03Z2019-12-26T21:58:52Z2015-11-24http://hdl.handle.net/10654/7813El objetivo de este trabajo es analizar, reflexionar, observar y determinar cómo el Estado colombiano intenta proteger los Derechos Humanos, como quiera que su responsabilidad es la defensa, promoción y protección de los mismos por mandato de la Constitución Política, y en el marco de los tratados internacionales. Se centra en los periodos de gobierno de los presidentes Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), y Juan Manuel Santos Calderón (2010- hasta la fecha), como medio de comparación basados en datos estadísticos que permiten ver las problemáticas, los avances y los resultados alcanzados que determinan la situación de los Derechos Humanos en Colombia y la realidad que se vive dado el conflicto armado interno que afronta el país por más de medio siglo. Se presentan unas recomendaciones en caso de que se llegue a la firma de los acuerdos de paz en la Habana-Cuba y la posterior reglamentación para el postconflicto. Finalmente pretende mostrar cómo la esperanza de la mayoría de los colombianos es lograr que en el país los Derechos Humanos sean respetados como prioridad nacional de acuerdo al clamor mundial que nos pide un gran esfuerzo para alcanzar el respeto de los individuos y con ello el logro de una paz estable y duradera.The objective of this work is to analyze, reflex, observe and determine how the Colombia state tries to protect the Human Rights, since its responsibility is the defense, promotion, and protection of the same by mandate of the political constitution and on the framework of international treaties. It focus in the government periods of the presidents Álvaro UribeVélez (2002-2010), and Juan Manuel Santos Calderón (2010- still today), as a mean of comparison based on statistical data that allow to see the issues, the advances and the results achieved that determine the situation of the humans right in Colombia and the reality that is lived as the internal armed conflicts that the country affronts more about one century. It presents some recommendations in case that we arrive to the sign of peace agreements in the Habana-Cuba and later regulations for the post-conflicts. Finally it pretends to show how the hope of most of the Colombians is to achieve that in the country the human rights will be respected as a national priority according to the world outcry that ask us a big effort to achieve the respect of the individuals and there by the achievement of a stable and lasting peace.Pregradoapplication/pdfspa¿Cómo está el Estado Colombiano en materia de Derechos Humanos?How is the Colombian state on Human Rights?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDERECHOS HUMANOS - COLOMBIACONFLICTO ARMADO - COLOMBIAVIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSHuman rightsVictimsArmed groupsInternal Armed ConflictVictims lawStatePeacepeace talksDerechos HumanosVíctimasGrupos ArmadosConflicto Armado InternoLey de VíctimasEstadoLa PazDiálogos de PazFacultad de Estudios a DistanciaRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAcero Velásquez, H. (2010). Lo bueno, lo malo y lo feo de la Seguridad democrática. Razón Pública. Com. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/1190-lo-bueno-lo-malo-y-lo-feo-de-la-seguridad-democratica.htmlAsamblea General de las Naciones Unidas. Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Situación de los derechos humanos en Colombia. Recuperado de www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/.../informe2013.pdfADN. (2013). En 2012 secuestraron a 305 personas; La cifra más alta en cuatro años. Recuperado de http://diarioadn.co/actualidad/colombia/aumento-de-los-secuestros-en-colombia-en-el-2012-1.47506Castillo & Balbinotto. (2012). Las Farc y los costos del secuestro. Revista de Economía Institucional, vol. 14, n.º 27. pp. 147-164. Recuperado de http://www.economiainstitucional.com/pdf/No.%2027%20pdf/mcastillo.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/archivos/bastaya.pdfCaicedo, L. P. Gravedad penal de la violencia sexual cometida en el marco del conflicto armado colombiano. Recuperado de http://www.humanas.org.co/html/doc/ponencias/Ponencia_Gravedad_penal_de_la_Violencia_Sexual.pdfCaracol. (2015). Repase aquí la historia del proceso de paz entre Santos y las FARC. Recuperado de http://www.noticiascaracol.com/colombia/repase-aqui-la-historia-del-proceso-de-paz-entre-santos-y-las-farcCODHES. (2008). Las cifras no cuadran. Editorial CODES. Recuperado de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0143/articulo0014.pdfCongreso de la República, (2011). Ley 1448 de 2011 Nivel Nacional. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4304Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. Dirección de regulación, planeación, estandarización y normalización caracterización de la información sobre derechos humanos, 2005.El Tiempo. (2014). El general Rubén Darío Alzate Mora fue secuestrado en Chocó. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/secuestro-del-general-ruben-dario-alzate-/14840497ElPais. (2012) ¿Qué tan cerca está un proceso de paz con las Farc después de las liberaciones? Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/fin-del-secuestro-primer-requisito-para-iniciar-dialogosFundación Lazos de Dignidad. (2011). Derechos Humanos, antecedentes históricos, responsabilidad del Estado y mecanismos de protección. Recuperado de www.traspasolosmuros.net/node/608Galvis Ortiz Ligia. Comprensión de los derechos humanos, Ediciones Aurora, 4ª edición, Bogotá, Colombia, 2012.Human Rights. (2012). ¿Qué Son Los Derechos Humanos? Recuperado de https://www.youtube.com/watch? v=cOkbiEZCD5UIIP DIGITAL. (23 de 03 de 2004). UNITED STATES OF AMERICA EMBASSY. Recuperado de http://iipdigital.usembassy.gov/spanish/#axzz3p3Nu0HQmInforme Mundial 2014: Colombia. (2014). Eventos de 2013, recuperado de 2014. http://www.hrw.org/es/world-report/2014/country-chapters/122015rw.orgInstituto de Medicina Legal. (2013). Comportamiento del homicidio en Colombia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+2-+homicidio.pdf/2af79b03-2a12-4341-a9a7-c3d9a251c38fLeón, J. (2012, 14 de diciembre). Más allá de lo que diga Santos, falsos positivos podrían quedar impunes. Lasillavacía. Recuperado de http://lasillavacia.com/historia/mas-alla-de-lo-que-diga-santos-falsos-positivos-podrian-quedar-impunes-40594Meléndez, F. (2012). Instrumentos internacionales sobre derechos humanos aplicables a la administración de justicia (Octava ed.). Bogotá: Universidad del Rosario. (Págs., 21-22-23)Naciones Unidas. (2013). La Carta Internacional de Derechos Humanos. Consulta realizada en junio de 2015, en el sitio web http://www.un.org/es/rights/overview/charter-hr.shtmlObservatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario. (2010). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002-2010: crímenes de lesa humanidad durante el mandato de la seguridad democrática. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Humanitario. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/220824153/CCEEU-Ejecuciones-Extrajudiciales-en-Colombia-2002-2010#scribdPulzo ONG. (2014). En su compromiso con la paz, la guerrilla debe ayudar a desactivar minas antipersona. Recuperado de http://www.pulzo.com/nacion/194311-en-su-compromiso-con-la-paz-la-guerrilla-debe-ayudar-desactivar-minas-antipersona-ongPresidencia de República. (2010). Guía de la Ley 1424 de 2010 y sus beneficio. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Diciembre/Paginas/20111229_03.aspxPrensa rural. (2011, 28 de marzo). Situación de derechos humanos en Colombia. Recuperado de http://prensarural.org/spip/spip.php?article 5570Programa Somos Defensores. (2014, 09 de octubre). Bajo Amenaza. Recuperado de http://somosdefensores.org/index.php/en/publicaciones/informes-siaddhh/129-bajo-amenzaRevista Semana. (2010 a). Cómo se han "desmoronado" las FARC. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/como-han-desmoronado-farc/122356-3Revista Semana. (2011 b). Gobierno dice que en 2010 disminuyó desplazamiento forzado. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/gobierno-dice-2010-disminuyo-desplazamiento-forzado/233734-3http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGONZALEZ VASQUEZ STELLA 2015 (1).pdfapplication/pdf588938http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7813/1/GONZALEZ%20VASQUEZ%20STELLA%202015%20%281%29.pdfc7e19ce06b91cc84364c15f998c94f96MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7813/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGONZALEZ VASQUEZ STELLA 2015 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain118041http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7813/3/GONZALEZ%20VASQUEZ%20STELLA%202015%20%281%29.pdf.txte59e402e3455b42853cedfaefa3052cdMD53THUMBNAILGONZALEZ VASQUEZ STELLA 2015 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4476http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7813/4/GONZALEZ%20VASQUEZ%20STELLA%202015%20%281%29.pdf.jpg46b6fff64cf7e431623e497e20ad5182MD5410654/7813oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/78132020-06-30 12:33:07.919Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K