Plan de identificación de movimientos en masa producto de las altas precipitaciones en el municipio de Salento Quindío

Sin duda alguna la responsabilidad civil que existe cuando se tienen herramientas y/o conocimiento que puedan contribuir al bien común, debería ser obligatoria. Por lo tanto, el enfoque que pretende dar a este ensayo investigativo, es el de detectar zonas de alta vulnerabilidad por medio de imágenes...

Full description

Autores:
Davila Correa, Felipe Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44874
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44874
Palabra clave:
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
CARTOGRAFIA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
PRECIPITACION ATMOSFERICA
GIS
base cartography
watershed
rainfall
digital elevation model (DEM)
isohyets
SIG
cartografía base
cuenca hidrográfica
precipitaciones
modelo digital de elevaciones (DEM)
isoyetas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_5ccfe9cd625eafc585dc4c7b6766e154
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44874
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de identificación de movimientos en masa producto de las altas precipitaciones en el municipio de Salento Quindío
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Mass movement identification plan as a result of high rainfall in the municipality of Salento Quindío
title Plan de identificación de movimientos en masa producto de las altas precipitaciones en el municipio de Salento Quindío
spellingShingle Plan de identificación de movimientos en masa producto de las altas precipitaciones en el municipio de Salento Quindío
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
CARTOGRAFIA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
PRECIPITACION ATMOSFERICA
GIS
base cartography
watershed
rainfall
digital elevation model (DEM)
isohyets
SIG
cartografía base
cuenca hidrográfica
precipitaciones
modelo digital de elevaciones (DEM)
isoyetas
title_short Plan de identificación de movimientos en masa producto de las altas precipitaciones en el municipio de Salento Quindío
title_full Plan de identificación de movimientos en masa producto de las altas precipitaciones en el municipio de Salento Quindío
title_fullStr Plan de identificación de movimientos en masa producto de las altas precipitaciones en el municipio de Salento Quindío
title_full_unstemmed Plan de identificación de movimientos en masa producto de las altas precipitaciones en el municipio de Salento Quindío
title_sort Plan de identificación de movimientos en masa producto de las altas precipitaciones en el municipio de Salento Quindío
dc.creator.fl_str_mv Davila Correa, Felipe Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Prieto Mendoza, Sindy Rocio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Davila Correa, Felipe Andres
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
CARTOGRAFIA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
PRECIPITACION ATMOSFERICA
topic SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
CARTOGRAFIA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
PRECIPITACION ATMOSFERICA
GIS
base cartography
watershed
rainfall
digital elevation model (DEM)
isohyets
SIG
cartografía base
cuenca hidrográfica
precipitaciones
modelo digital de elevaciones (DEM)
isoyetas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv GIS
base cartography
watershed
rainfall
digital elevation model (DEM)
isohyets
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv SIG
cartografía base
cuenca hidrográfica
precipitaciones
modelo digital de elevaciones (DEM)
isoyetas
description Sin duda alguna la responsabilidad civil que existe cuando se tienen herramientas y/o conocimiento que puedan contribuir al bien común, debería ser obligatoria. Por lo tanto, el enfoque que pretende dar a este ensayo investigativo, es el de detectar zonas de alta vulnerabilidad por medio de imágenes satelitales, combinando los diferentes campos involucrados como son: ambientales, geográficos, hidrológicos, topográficos y distribución territorial, representando en un plano los puntos críticos que se consideren importantes a evaluar, con la premisa de una posible eventualidad de índole natural generada por las altas lluvias. Sin duda alguna la pretensión de este documento radica en que la población Quindiana y en general, es merecedora de controles o de vigilancia del comportamiento de su territorio, donde la población ubicada en el municipio de Salento Quindío en esta oportunidad sea estudiada.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-04T17:17:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-04T17:17:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-03-06
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/44874
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/44874
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gobernacion del Quindio . (2020). Obtenido de GOV.CO: https://quindio.gov.co/el-departamento/generalidades/datos-geograficos-basicos
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (16 de Abril de 2015). Obtenido de IDEAM: http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/quindio_texto.pdf
Bello, O., Bustamante, A., & Pizarro, P. (2020). Planificación para la reducción del riesgo de desastres en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. www.cepal.org/apps
García Charria, W. (2012). El sistema complejo de la cuenca hidrográfica.
Montero Olarte, J. (2017). Clasificación de movimientos en masa y su distribución en terrenos geológicos de Colombia.
Zapata Buitrago, C. M. (2020). Planes de gestión de riesgo aplicado a la amenaza de la inundación producido por las altas precipitaciones en la Orinoquia.
Salcedo J. (2020). Análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, matriz de riesgo
Calderón Díaz, d. h., & Montoya García, j. (2016). Integración de herramientas SIG con modelos hidrológicos e hidráulicos para la generación de mapas de áreas susceptibles de inundación. caso de estudio la cuenca del río Acacías – municipio de Acacías, Meta.
ArcGis. (2022). Introduccion a SIG. https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n0000000t000000.htm
Cardona, B. L. (2016). Conceptos básicos de Morfometría de Cuencas Hidrográficas. https://core.ac.uk/download/pdf/35294551.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022). Geoportal DANE. Geovisores. https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/
Estrada Orozco, N. K. (2017). Landslide susceptibility prediction in a mountainous catchment: the naranjo basin, western Guatemala. Liége Université.
INGEOMINAS. (2010). Documento Metodológico De La Zonificación De Susceptibilidad Y Amenaza Relativa Por Movimientos En Masa Escala 1:500.000. 2, 127.
Pérez, M., & Rojas, J. (2005). Estudio de vulnerabilidad ante deslizamientos de tierra en la Microcuenca las Marías.Telica, León. Universidad Nacional Agraria.
Servicio Geológico Colombiano, S. (2017). Guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1: 25.000. In Guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1: 25.000. https://doi.org/10.32685/9789585978225
UNGRD/Unidad nacional para la gestion del riesgo de Desastres. (2020). Riesgo por movimientos en masa en Colombia. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Riesgo-por-movimientos-en-masa-en-Colombia.aspx
Editorial La Republica, 2022. Deslizamiento de tierra en limites entre Pereira y Dosquebradas dejo 11 fallecidos. Recuperado el 17 de Marzo del 2022 de https://www.larepublica.co/economia/deslizamiento-de-tierra-en-limites-entre-pereira-y-dosquebradas-dejo-multiples-fallecidos-3299196
Corporación Autónoma Regional del Quindío [CRQ],2022. Boletín hidrometereologico. Recuperado el 22 de Abril del 2022 de https://crq.gov.co/boletines-hidrometereologicos/
Publicaciones Semana S.A, 2022. Tragedia en Quindío: pareja murió tras un deslizamiento de tierra en Salento. Recuperado el 28 de Abril del 2022 de https://www.semana.com/nacion/articulo/tragedia-en-quindio-pareja-murio-tras-un-deslizamiento-de-tierra-en-salento/202233/
Caracol radio, 2021. Salento, Quindío en alerta roja por derrumbes debido a las lluvias. Recuperado el 28 de Abril del 2022 de https://caracol.com.co/emisora/2021/12/27/armenia/1640632659_670773.html
La Crónica del Quindío, 2021. Por lluvias, en Salento se presentaron derrumbes en vías terciarias. Recuperado el 29 de Abril de 2022 de https://www.cronicadelquindio.com/noticias/region/por-lluvias-en-salento-se-presentaron-derrumbes-en-vias-terciarias
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Salento - Quindío - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44874/1/DavilaCorreaFelipeAndres2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44874/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 963cda483fbeffb55b68e648958cd4c1
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098422069362688
spelling Prieto Mendoza, Sindy RocioDavila Correa, Felipe AndresIngeniero CivilSalento - Quindío - ColombiaCampus UMNG2023-07-04T17:17:02Z2023-07-04T17:17:02Z2023-03-06http://hdl.handle.net/10654/44874instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coSin duda alguna la responsabilidad civil que existe cuando se tienen herramientas y/o conocimiento que puedan contribuir al bien común, debería ser obligatoria. Por lo tanto, el enfoque que pretende dar a este ensayo investigativo, es el de detectar zonas de alta vulnerabilidad por medio de imágenes satelitales, combinando los diferentes campos involucrados como son: ambientales, geográficos, hidrológicos, topográficos y distribución territorial, representando en un plano los puntos críticos que se consideren importantes a evaluar, con la premisa de una posible eventualidad de índole natural generada por las altas lluvias. Sin duda alguna la pretensión de este documento radica en que la población Quindiana y en general, es merecedora de controles o de vigilancia del comportamiento de su territorio, donde la población ubicada en el municipio de Salento Quindío en esta oportunidad sea estudiada.Tabla de contenido Introducción 10 1. Planteamiento del Problema 13 2. Justificación 14 3. Objetivos 16 3.1. Objetivo general 16 3.2. Objetivos específicos 16 4. Marco de referencial 17 4.1. Desastres naturales 17 4.2. Cuenca hidrográfica 17 4.3. La precipitación como responsable de amenazas naturales 18 4.4. ¿Qué son los sistemas 18 4.5. Integración de herramientas SIG con modelos hidrológicos e hidráulicos para la generación de mapas de áreas susceptibles de inundación 19 4.6. Clasificación de movimientos 19 4.7. Estudio de vulnerabilidad ante 20 4.8. Documento metodológico 20 4.9. Predicción de la susceptibilidad 21 4.10. Guía metodológica para 21 5. Diseño metodológico 22 5.1. Gestión de información base 23 5.1.1. Área de estudio 23 5.1.2. Modelo digital de elevación (DEM) 24 5.1.3. Precipitación media Mensual 24 5.2. Carpeta raíz, almacenamiento de la información 24 5.3. Cuenca hidrográfica de Salento 25 5.4. Conexión con carpeta de trabajo 25 5.4.1. Delimitación de la zona de estudio 26 5.4.2. Delimitación de la zona de estudio 26 5.4.3. Configuración sistema de referencia espacial 27 5.4.4. Rellenar campos de Raster 29 5.4.5. Calculo de la dirección de flujo 30 5.4.6. Identificación de imperfecciones sobre el modelo de dirección de Flujo. 31 5.4.7. Cálculo de la acumulación de flujo 31 5.4.8. Clasificación de las corrientes de flujo 32 5.4.9. Realizar un filtrado al raster de clasificación de Arroyos 33 5.4.10. Crear la red hidrográfica de la cuenca 34 5.4.11. Punto de Cierre 35 5.4.12. Delimitación de la cuenca hidrográfica 36 5.5. Parámetros morfometricos de la cuenca de Salento Quindío 38 5.5.1. Área de la cuenca 38 5.5.2. Perímetro de cuenca 38 5.5.3. Longitud del rio principal 38 5.5.4. Coeficiente de Compacidad 39 5.5.5. Densidad de drenaje 40 5.5.6. Curva hipsométrica 40 5.5.7. Red hidrográfica de Salento Quindío 41 5.6. Procedimiento paso a paso para realizar un modelo de pendientes y reclasificarlo a datos cualitativos 42 5.6.1. Delimitar el área de estudio 43 5.6.2. Crear modelo de pendientes 44 5.6.3. Reclasificación modelo de pendientes 45 5.7. Modelo de Isoyetas de Precipitación 50 5.7.1. Archivo de Puntos 50 5.7.2. Obtención Modelo de Isoyetas mediante el método IDW 51 5.8. Obtención Modelo de pendientes Reclasificado 54 5.9. Modelo de Susceptibilidad, Matriz ponderada. 56 5.9.1. Proyectar modelos raster a datos vectoriales de tipo polígono 57 5.9.2. Unión espacial Modelo de Pendientes y Precipitación. 58 5.9.3. Agregar atributos cualitativos al modelo de susceptibilidad 60 5.10. Geoproceso Disolver capa 63 5.11. Validación del modelo de susceptibilidad de deslizamientos de masa en base al tipo de relieve y la precipitacion 65 6. Resultados 67 6.1. Cuenca hidrográfica Salento Quindío 67 6.2. Modelo de pendientes y tipos de relieve cuenca Salento Quindío 68 6.3. Modelo de isoyetas de precipitación método IDW 69 6.4. Modelo de susceptibilidad de deslizamientos en masa Salento Quindío 70 7. Impacto 71 8. Conclusiones 73 9. Referencias Bibliográficas 76Without a doubt, the civil liability that exists when you have tools and/or knowledge that can contribute to the common good should be mandatory. Therefore, the approach that this investigative essay intends to give is to detect areas of high vulnerability through satellite images, combining the different fields involved such as: environmental, geographic, hydrological, topographic and territorial distribution, representing in a plan the critical points that are considered important to evaluate, with the premise of a possible eventuality of a natural nature generated by high rainfall. Undoubtedly, the claim of this document is that the Quindian population and in general, is deserving of controls or surveillance of the behavior of its territory, where the population located in the municipality of Salento Quindío on this occasion is studied.PregradoSans aucun doute, la responsabilité civile qui existe lorsque vous disposez d'outils et/ou de connaissances pouvant contribuer au bien commun devrait être obligatoire. Par conséquent, l'approche que cet essai d'investigation entend donner est de détecter les zones de grande vulnérabilité à travers des images satellites, combinant les différents domaines impliqués tels que: la distribution environnementale, géographique, hydrologique, topographique et territoriale, représentant dans un plan les points critiques qui sont considérés comme importants à évaluer, avec comme prémisse une possible éventualité de nature naturelle générée par de fortes précipitations. Sans aucun doute, l'affirmation de ce document est que la population quindienne et en général mérite des contrôles ou une surveillance du comportement de son territoire, où la population située dans la municipalité de Salento Quindío à cette occasion est étudiée.applicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoPlan de identificación de movimientos en masa producto de las altas precipitaciones en el municipio de Salento QuindíoMass movement identification plan as a result of high rainfall in the municipality of Salento QuindíoSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICACARTOGRAFIACUENCAS HIDROGRAFICASPRECIPITACION ATMOSFERICAGISbase cartographywatershedrainfalldigital elevation model (DEM)isohyetsSIGcartografía basecuenca hidrográficaprecipitacionesmodelo digital de elevaciones (DEM)isoyetasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaGobernacion del Quindio . (2020). Obtenido de GOV.CO: https://quindio.gov.co/el-departamento/generalidades/datos-geograficos-basicosInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (16 de Abril de 2015). Obtenido de IDEAM: http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/quindio_texto.pdfBello, O., Bustamante, A., & Pizarro, P. (2020). Planificación para la reducción del riesgo de desastres en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. www.cepal.org/appsGarcía Charria, W. (2012). El sistema complejo de la cuenca hidrográfica.Montero Olarte, J. (2017). Clasificación de movimientos en masa y su distribución en terrenos geológicos de Colombia.Zapata Buitrago, C. M. (2020). Planes de gestión de riesgo aplicado a la amenaza de la inundación producido por las altas precipitaciones en la Orinoquia.Salcedo J. (2020). Análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, matriz de riesgoCalderón Díaz, d. h., & Montoya García, j. (2016). Integración de herramientas SIG con modelos hidrológicos e hidráulicos para la generación de mapas de áreas susceptibles de inundación. caso de estudio la cuenca del río Acacías – municipio de Acacías, Meta.ArcGis. (2022). Introduccion a SIG. https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n0000000t000000.htmCardona, B. L. (2016). Conceptos básicos de Morfometría de Cuencas Hidrográficas. https://core.ac.uk/download/pdf/35294551.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022). Geoportal DANE. Geovisores. https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/Estrada Orozco, N. K. (2017). Landslide susceptibility prediction in a mountainous catchment: the naranjo basin, western Guatemala. Liége Université.INGEOMINAS. (2010). Documento Metodológico De La Zonificación De Susceptibilidad Y Amenaza Relativa Por Movimientos En Masa Escala 1:500.000. 2, 127.Pérez, M., & Rojas, J. (2005). Estudio de vulnerabilidad ante deslizamientos de tierra en la Microcuenca las Marías.Telica, León. Universidad Nacional Agraria.Servicio Geológico Colombiano, S. (2017). Guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1: 25.000. In Guía metodológica para la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1: 25.000. https://doi.org/10.32685/9789585978225UNGRD/Unidad nacional para la gestion del riesgo de Desastres. (2020). Riesgo por movimientos en masa en Colombia. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Riesgo-por-movimientos-en-masa-en-Colombia.aspxEditorial La Republica, 2022. Deslizamiento de tierra en limites entre Pereira y Dosquebradas dejo 11 fallecidos. Recuperado el 17 de Marzo del 2022 de https://www.larepublica.co/economia/deslizamiento-de-tierra-en-limites-entre-pereira-y-dosquebradas-dejo-multiples-fallecidos-3299196Corporación Autónoma Regional del Quindío [CRQ],2022. Boletín hidrometereologico. Recuperado el 22 de Abril del 2022 de https://crq.gov.co/boletines-hidrometereologicos/Publicaciones Semana S.A, 2022. Tragedia en Quindío: pareja murió tras un deslizamiento de tierra en Salento. Recuperado el 28 de Abril del 2022 de https://www.semana.com/nacion/articulo/tragedia-en-quindio-pareja-murio-tras-un-deslizamiento-de-tierra-en-salento/202233/Caracol radio, 2021. Salento, Quindío en alerta roja por derrumbes debido a las lluvias. Recuperado el 28 de Abril del 2022 de https://caracol.com.co/emisora/2021/12/27/armenia/1640632659_670773.htmlLa Crónica del Quindío, 2021. Por lluvias, en Salento se presentaron derrumbes en vías terciarias. Recuperado el 29 de Abril de 2022 de https://www.cronicadelquindio.com/noticias/region/por-lluvias-en-salento-se-presentaron-derrumbes-en-vias-terciariasORIGINALDavilaCorreaFelipeAndres2023.pdfDavilaCorreaFelipeAndres2023.pdfEnsayoapplication/pdf4410677http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44874/1/DavilaCorreaFelipeAndres2023.pdf963cda483fbeffb55b68e648958cd4c1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44874/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/44874oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/448742023-07-04 12:17:04.337open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K