Importancia del departamento de talento humano y la estructura de los perfiles de cargo en las organizaciones

El presente ensayo muestra un poco de la transformación que ha tenido el departamento Talento humano, anteriormente conocido como “Recursos humanos”. El cual resalta la importancia del manejo del área de personal dentro de una organización, estos cambios han logrado destacar el liderazgo y diferente...

Full description

Autores:
Ortiz Ramirez, Karolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38459
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38459
Palabra clave:
CLIMA ORGANIZACIONAL
RECURSOS HUMANOS
LIDERAZGO
Organizational Climate
Job profile
Leadership
Human Talent
Clima Organizacional
Perfil del Cargo
Liderazgo
Talento Humano
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_5cc37b055bf2ecb44541830a68eb7928
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38459
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia del departamento de talento humano y la estructura de los perfiles de cargo en las organizaciones
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Importance of the human talent department and the structure of position profiles in organizations
title Importancia del departamento de talento humano y la estructura de los perfiles de cargo en las organizaciones
spellingShingle Importancia del departamento de talento humano y la estructura de los perfiles de cargo en las organizaciones
CLIMA ORGANIZACIONAL
RECURSOS HUMANOS
LIDERAZGO
Organizational Climate
Job profile
Leadership
Human Talent
Clima Organizacional
Perfil del Cargo
Liderazgo
Talento Humano
title_short Importancia del departamento de talento humano y la estructura de los perfiles de cargo en las organizaciones
title_full Importancia del departamento de talento humano y la estructura de los perfiles de cargo en las organizaciones
title_fullStr Importancia del departamento de talento humano y la estructura de los perfiles de cargo en las organizaciones
title_full_unstemmed Importancia del departamento de talento humano y la estructura de los perfiles de cargo en las organizaciones
title_sort Importancia del departamento de talento humano y la estructura de los perfiles de cargo en las organizaciones
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Ramirez, Karolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Acevedo, Juan Pablo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Ramirez, Karolina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CLIMA ORGANIZACIONAL
RECURSOS HUMANOS
LIDERAZGO
topic CLIMA ORGANIZACIONAL
RECURSOS HUMANOS
LIDERAZGO
Organizational Climate
Job profile
Leadership
Human Talent
Clima Organizacional
Perfil del Cargo
Liderazgo
Talento Humano
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Organizational Climate
Job profile
Leadership
Human Talent
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Clima Organizacional
Perfil del Cargo
Liderazgo
Talento Humano
description El presente ensayo muestra un poco de la transformación que ha tenido el departamento Talento humano, anteriormente conocido como “Recursos humanos”. El cual resalta la importancia del manejo del área de personal dentro de una organización, estos cambios han logrado destacar el liderazgo y diferentes competencias gracias a que se crea una estructura de perfiles de cargo, lo cual conlleva a que las compañías sean más efectivas a la hora de obtener resultados. Esta área es un punto clave en mejoramiento del clima organizacional, lo cual genera nuevos estilos de liderazgo, coadyuvando al mejoramiento del trabajo en equipo, generando la integración de las diferentes áreas que componen una organización, esto para facilitar la toma de decisiones y obtener los mejores resultados, demostrando así que el talento humano es un área vital para el funcionamiento de cualquier organización. El departamento talento humano tiene como finalidad mejorar las relaciones interpersonales, brindar bienestar al colaborador y al empleador, obteniendo mejores beneficios para cada una de las partes y así lograr el cumplimiento de la misión en cualquier organización.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T16:05:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T16:05:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-03-30
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38459
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38459
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alles, M. A. (2006). Dirección estratégica de recursos humanos. Ediciones Granica SA.
Aguilar, J. C. (29 de octubre de 2017). La gestión de talento humano, elemento clave en el desempeño del personal en la empresa [Tesis de pregrado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.
Agüero, P. M. Z. (2011). El proceso del análisis y la descripción con las especificaciones para confeccionar la matriz de las competencias y construir el perfil del cargo o de ocupación. Ejemplo de dependiente gastronómico en la rama turística. Turismo y Desarrollo Local, (9).
Bahamón Bahamón, C., Cortés Pardo, V., Piñeros Díaz, D. P., y Rojas Díaz, O. L. (2014). Evolución de la gestión del talento humano, su interacción con la ética, los valores intrínsecos del líder del área, su rol con los grupos de interés y su impacto estratégico en la cultura organizacional, en empresas de los diferentes sectores de Bogotá. [Tesis de posgrado]. Universidad Sergio Arboleda.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. Mc graw hill.
Enciso, C. E., y Porras Jiménez, J. A. (2011). La gestión del talento humano ante el desafío de organizaciones competitivas. Gestión & sociedad, 4(2), 167-183.
Hernández, G. C., Valencia, J. C. N., y Giraldo, C. M. Á. (2007). La gestión humana en Colombia: características y tendencias de la práctica y de la investigación. Estudios gerenciales, 23(103), 39-64.
Hernández, G. C., Valencia, J. C. N., y Giraldo, C. M. Á. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Cuadernos de administración, 23(41).
Laseria, A. S., & Santos, A. C. (2008). Diseño estratégico de perfiles de cargos por competencias. Una contribución al alineamiento del desempeño individual con el desempeño organizacional. Ingeniería Industrial, 29(1), 52-56.
León, E. (marzo de 2013). Gestión del talento humano en las pequeñas y medianas empresas en el área Urbana de Retalhuleu [tesis pregrado]. Universidad Rafael Landívar.
Mejía-Giraldo, A., Bravo-Castillo, M., y Montoya-Serrano, A. (abril de 2013). El factor del talento humano en las organizaciones. [tesis pregrado] Universidad San Buenaventura.
Moreno, S. M. (junio de 2020). Construcción de perfiles de cargo basado en las competencias. [Tesis de pregrado] Universidad Católica de Colombia.
Rondón, M., y Ammar, M. (2016). Gestión del talento humano en organizaciones educativas. Revista de investigación, 40(88), 148-165.
Sodexo. (s.f.). La historia de la gestión del talento en el mundo empresarial. Obtenido de https://www.sodexo.es/blog/historia-gestion-talento-empresarial/
Torres, J. L., y Jaramillo, O. (2000). Diseño y análisis del puesto de trabajo: herramienta para la gestión del talento humano. Universidad del Norte.
Vasquez, Y.A. (2013, septiembre 15). La gestión de talento humano, estrategia clave para la organización. [Tesis posgrado] Universidad Militar Nueva Granada. Bogota.
Herzberg, F. (2003). Una vez más: ¿Cómo motivar a sus empleados? Harvard Business Review.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38459/3/OrtizRamirezKarolina2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38459/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38459/5/OrtizRamirezKarolina2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 01afb11a14895b2cdde0554605948fc6
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
f9454f9b71266c88a5f5f7032e180a05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098462589485056
spelling Sánchez Acevedo, Juan PabloOrtiz Ramirez, KarolinaEspecialista en Alta Gerencia2021-08-10T16:05:47Z2021-08-10T16:05:47Z2021-03-30http://hdl.handle.net/10654/38459instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente ensayo muestra un poco de la transformación que ha tenido el departamento Talento humano, anteriormente conocido como “Recursos humanos”. El cual resalta la importancia del manejo del área de personal dentro de una organización, estos cambios han logrado destacar el liderazgo y diferentes competencias gracias a que se crea una estructura de perfiles de cargo, lo cual conlleva a que las compañías sean más efectivas a la hora de obtener resultados. Esta área es un punto clave en mejoramiento del clima organizacional, lo cual genera nuevos estilos de liderazgo, coadyuvando al mejoramiento del trabajo en equipo, generando la integración de las diferentes áreas que componen una organización, esto para facilitar la toma de decisiones y obtener los mejores resultados, demostrando así que el talento humano es un área vital para el funcionamiento de cualquier organización. El departamento talento humano tiene como finalidad mejorar las relaciones interpersonales, brindar bienestar al colaborador y al empleador, obteniendo mejores beneficios para cada una de las partes y así lograr el cumplimiento de la misión en cualquier organización.This essay shows a bit of the transformation that the Human Talent department, formerly known as “Human Resources”, has undergone. Which highlights the importance of managing the personnel area within an organization, these changes have managed to highlight leadership and different competencies thanks to the creation of a structure of position profiles, which leads companies to be more effective at the time to get results. This area is a key point in improving the organizational climate, which generates new styles of leadership, contributing to the improvement of teamwork, generating the integration of the different areas that make up an organization, this to facilitate decision-making and obtain the better results, thus demonstrating that human talent is a vital area for the operation of any organization. The purpose of the human talent department is to improve interpersonal relationships, provide well-being to the employee and the employer, obtaining better benefits for each of the parties and thus achieve the fulfillment of the mission in any organization.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoImportancia del departamento de talento humano y la estructura de los perfiles de cargo en las organizacionesImportance of the human talent department and the structure of position profiles in organizationsCLIMA ORGANIZACIONALRECURSOS HUMANOSLIDERAZGOOrganizational ClimateJob profileLeadershipHuman TalentClima OrganizacionalPerfil del CargoLiderazgoTalento HumanoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAlles, M. A. (2006). Dirección estratégica de recursos humanos. Ediciones Granica SA.Aguilar, J. C. (29 de octubre de 2017). La gestión de talento humano, elemento clave en el desempeño del personal en la empresa [Tesis de pregrado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.Agüero, P. M. Z. (2011). El proceso del análisis y la descripción con las especificaciones para confeccionar la matriz de las competencias y construir el perfil del cargo o de ocupación. Ejemplo de dependiente gastronómico en la rama turística. Turismo y Desarrollo Local, (9).Bahamón Bahamón, C., Cortés Pardo, V., Piñeros Díaz, D. P., y Rojas Díaz, O. L. (2014). Evolución de la gestión del talento humano, su interacción con la ética, los valores intrínsecos del líder del área, su rol con los grupos de interés y su impacto estratégico en la cultura organizacional, en empresas de los diferentes sectores de Bogotá. [Tesis de posgrado]. Universidad Sergio Arboleda.Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. Mc graw hill.Enciso, C. E., y Porras Jiménez, J. A. (2011). La gestión del talento humano ante el desafío de organizaciones competitivas. Gestión & sociedad, 4(2), 167-183.Hernández, G. C., Valencia, J. C. N., y Giraldo, C. M. Á. (2007). La gestión humana en Colombia: características y tendencias de la práctica y de la investigación. Estudios gerenciales, 23(103), 39-64.Hernández, G. C., Valencia, J. C. N., y Giraldo, C. M. Á. (2010). Gestión humana en la empresa colombiana: sus características, retos y aportes. Una aproximación a un sistema integral. Cuadernos de administración, 23(41).Laseria, A. S., & Santos, A. C. (2008). Diseño estratégico de perfiles de cargos por competencias. Una contribución al alineamiento del desempeño individual con el desempeño organizacional. Ingeniería Industrial, 29(1), 52-56.León, E. (marzo de 2013). Gestión del talento humano en las pequeñas y medianas empresas en el área Urbana de Retalhuleu [tesis pregrado]. Universidad Rafael Landívar.Mejía-Giraldo, A., Bravo-Castillo, M., y Montoya-Serrano, A. (abril de 2013). El factor del talento humano en las organizaciones. [tesis pregrado] Universidad San Buenaventura.Moreno, S. M. (junio de 2020). Construcción de perfiles de cargo basado en las competencias. [Tesis de pregrado] Universidad Católica de Colombia.Rondón, M., y Ammar, M. (2016). Gestión del talento humano en organizaciones educativas. Revista de investigación, 40(88), 148-165.Sodexo. (s.f.). La historia de la gestión del talento en el mundo empresarial. Obtenido de https://www.sodexo.es/blog/historia-gestion-talento-empresarial/Torres, J. L., y Jaramillo, O. (2000). Diseño y análisis del puesto de trabajo: herramienta para la gestión del talento humano. Universidad del Norte.Vasquez, Y.A. (2013, septiembre 15). La gestión de talento humano, estrategia clave para la organización. [Tesis posgrado] Universidad Militar Nueva Granada. Bogota.Herzberg, F. (2003). Una vez más: ¿Cómo motivar a sus empleados? Harvard Business Review.Calle 100ORIGINALOrtizRamirezKarolina2021.pdfOrtizRamirezKarolina2021.pdfEnsayoapplication/pdf232351http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38459/3/OrtizRamirezKarolina2021.pdf01afb11a14895b2cdde0554605948fc6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38459/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILOrtizRamirezKarolina2021.pdf.jpgOrtizRamirezKarolina2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5874http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38459/5/OrtizRamirezKarolina2021.pdf.jpgf9454f9b71266c88a5f5f7032e180a05MD5510654/38459oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/384592021-08-11 01:02:56.654Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K