Obtención de una cuenca hidrográfica mediante el uso de un software comercial “Arcgis” y el uso de un software libre “Saga”. Caso de estudio municipio de Porcesito, Antioquia

La ubicación geográfica de Colombia, las condiciones geomorfológicas y de terreno, junto con la abundante oferta hídrica, hacen del país, un territorio idóneo para realizar estudios multicriterio y de análisis variado, para la toma de decisiones en proyectos ambientales y de impacto antropomórfico d...

Full description

Autores:
Castro Benavides, Brian Castro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16602
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16602
Palabra clave:
ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
Basin
SAGA
Flow
Arcgis
Cuenca
SAGA
Caudal
Arcgis
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_5c9448bde2510e0e4289caea18b836de
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16602
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Obtención de una cuenca hidrográfica mediante el uso de un software comercial “Arcgis” y el uso de un software libre “Saga”. Caso de estudio municipio de Porcesito, Antioquia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Obtaining a hydrographic basin through the use of an "Arcgis" commercial software and the use of a "Saga" free software. Case study municipality of Porcesito, Antioquia
title Obtención de una cuenca hidrográfica mediante el uso de un software comercial “Arcgis” y el uso de un software libre “Saga”. Caso de estudio municipio de Porcesito, Antioquia
spellingShingle Obtención de una cuenca hidrográfica mediante el uso de un software comercial “Arcgis” y el uso de un software libre “Saga”. Caso de estudio municipio de Porcesito, Antioquia
ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
Basin
SAGA
Flow
Arcgis
Cuenca
SAGA
Caudal
Arcgis
title_short Obtención de una cuenca hidrográfica mediante el uso de un software comercial “Arcgis” y el uso de un software libre “Saga”. Caso de estudio municipio de Porcesito, Antioquia
title_full Obtención de una cuenca hidrográfica mediante el uso de un software comercial “Arcgis” y el uso de un software libre “Saga”. Caso de estudio municipio de Porcesito, Antioquia
title_fullStr Obtención de una cuenca hidrográfica mediante el uso de un software comercial “Arcgis” y el uso de un software libre “Saga”. Caso de estudio municipio de Porcesito, Antioquia
title_full_unstemmed Obtención de una cuenca hidrográfica mediante el uso de un software comercial “Arcgis” y el uso de un software libre “Saga”. Caso de estudio municipio de Porcesito, Antioquia
title_sort Obtención de una cuenca hidrográfica mediante el uso de un software comercial “Arcgis” y el uso de un software libre “Saga”. Caso de estudio municipio de Porcesito, Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Castro Benavides, Brian Castro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Riaño Pérez, Felipe Alfredo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Benavides, Brian Castro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
topic ANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
CUENCAS HIDROGRAFICAS
Basin
SAGA
Flow
Arcgis
Cuenca
SAGA
Caudal
Arcgis
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Basin
SAGA
Flow
Arcgis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cuenca
SAGA
Caudal
Arcgis
description La ubicación geográfica de Colombia, las condiciones geomorfológicas y de terreno, junto con la abundante oferta hídrica, hacen del país, un territorio idóneo para realizar estudios multicriterio y de análisis variado, para la toma de decisiones en proyectos ambientales y de impacto antropomórfico de corto, mediano y largo plazo. Debido al avance tecnológico tanto en software licenciados de diferentes costos como lo es Arcgis y también de software libre de codificación gratuita y abierta para instalar desde internet, los análisis mencionados anteriormente pueden ser modelados, plasmados de forma dinámica en una amplia oferta de los mismos. Como profesionales en geomática, con el criterio teórico y práctico surge la necesidad de aplicar metodologías de comparación, que cumplan criterios normativos y técnicos, precisando la forma de tratar la información espacial, teniendo en cuenta como obtener el software, instalación y manejo, para así dar un concepto de los mismo dependiendo del escenario de los proyectos a trabajar y el objetivo por el cual se utilizó alguno de los programas. Para hacer la comparación aplicada del resultado de análisis hidrográfico de cuencas obtenido con los dos software, se implementó para una zona del municipio de Porcesito del departamento de Antioquia, soportado con datos de la zona como lo son los modelos digitales de elevación y cartografía base.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-11T17:42:34Z
2019-12-30T18:03:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-11T17:42:34Z
2019-12-30T18:03:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16602
url http://hdl.handle.net/10654/16602
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. (2010). Actualización de la Oferta Hídrica Superficial para las Cuencas.
HIMAT. Instituto de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras. (1985). Inventario de Cuencas Hidrográficas en Colombia. III Congreso de cuencas hidrográficas en Cali-Bogotá.
López, J. y Delgado, P. (2009, septiembre). “Caracterización Paramétrica de las Cuencas”. Presentado en Jornadas sobre Hidrología de Superficie en Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, España.
Marco, P.P. (2011, octubre). “Métodos de Interpolación en Arcgis 10”. Presentado en UNAM Geografía, Ciudad de México, México
US Army Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center. (2013). HECGeoHMS
ISO 9000 Metodología para la comparación de software
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES DE COLOMBIA. IDEAM. Sistema Biofísico
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Geomática
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16602/1/CastroBenavidesBrianSteve2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16602/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16602/3/CastroBenavidesBrianSteve2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16602/4/CastroBenavidesBrianSteve2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv beef6cab9c820f74c61ff4bad53e1f54
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
4e5f0fe6c8deb1a4edfa3cf25b7d0706
1655404ca6d772eb7f3a5e32b42645b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098429504815104
spelling Riaño Pérez, Felipe AlfredoCastro Benavides, Brian CastroEspecialista en GeomáticaCalle 1002017-09-11T17:42:34Z2019-12-30T18:03:18Z2017-09-11T17:42:34Z2019-12-30T18:03:18Z2017-07http://hdl.handle.net/10654/16602La ubicación geográfica de Colombia, las condiciones geomorfológicas y de terreno, junto con la abundante oferta hídrica, hacen del país, un territorio idóneo para realizar estudios multicriterio y de análisis variado, para la toma de decisiones en proyectos ambientales y de impacto antropomórfico de corto, mediano y largo plazo. Debido al avance tecnológico tanto en software licenciados de diferentes costos como lo es Arcgis y también de software libre de codificación gratuita y abierta para instalar desde internet, los análisis mencionados anteriormente pueden ser modelados, plasmados de forma dinámica en una amplia oferta de los mismos. Como profesionales en geomática, con el criterio teórico y práctico surge la necesidad de aplicar metodologías de comparación, que cumplan criterios normativos y técnicos, precisando la forma de tratar la información espacial, teniendo en cuenta como obtener el software, instalación y manejo, para así dar un concepto de los mismo dependiendo del escenario de los proyectos a trabajar y el objetivo por el cual se utilizó alguno de los programas. Para hacer la comparación aplicada del resultado de análisis hidrográfico de cuencas obtenido con los dos software, se implementó para una zona del municipio de Porcesito del departamento de Antioquia, soportado con datos de la zona como lo son los modelos digitales de elevación y cartografía base.The geographic location of Colombia, the geomorphological and terrain conditions, together with the abundant water supply, make the country an ideal place to carry out multi-criteria and varied analysis studies for decision-making in environmental projects with short anthropomorphic impact, medium and long term. Due to the technological progress of licensed software of different costs, Arcgis and also offers free and open coding software to be installed from the internet, the analyzes mentioned above can be modeled, dynamically expressed in a wide range of them. As professionals in geomatics, with the theoretical and practical criteria arises the need to apply comparison methodologies, which comply with normative and technical criteria, specifying the way to treat spatial information, taking into account how to obtain the software, installation and management, in order to To give a concept of the same depending on the scenario of the projects to work and the objective for which one of the programs was used. In order to make the applied comparison of the result of hydrographic analysis of basins obtained with the two software, it was implemented for an area of the municipality of Porcesito of the department of Antioquia, supported with data of the zone as they are the digital models of elevation and base cartography.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en GeomáticaObtención de una cuenca hidrográfica mediante el uso de un software comercial “Arcgis” y el uso de un software libre “Saga”. Caso de estudio municipio de Porcesito, AntioquiaObtaining a hydrographic basin through the use of an "Arcgis" commercial software and the use of a "Saga" free software. Case study municipality of Porcesito, Antioquiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fANALISIS ESPACIAL (ESTADISTICA)SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICACUENCAS HIDROGRAFICASBasinSAGAFlowArcgisCuencaSAGACaudalArcgisCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. (2010). Actualización de la Oferta Hídrica Superficial para las Cuencas.HIMAT. Instituto de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras. (1985). Inventario de Cuencas Hidrográficas en Colombia. III Congreso de cuencas hidrográficas en Cali-Bogotá.López, J. y Delgado, P. (2009, septiembre). “Caracterización Paramétrica de las Cuencas”. Presentado en Jornadas sobre Hidrología de Superficie en Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, España.Marco, P.P. (2011, octubre). “Métodos de Interpolación en Arcgis 10”. Presentado en UNAM Geografía, Ciudad de México, MéxicoUS Army Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center. (2013). HECGeoHMSISO 9000 Metodología para la comparación de softwareINSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES DE COLOMBIA. IDEAM. Sistema Biofísicohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCastroBenavidesBrianSteve2017.pdfArticuloapplication/pdf1817980http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16602/1/CastroBenavidesBrianSteve2017.pdfbeef6cab9c820f74c61ff4bad53e1f54MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16602/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCastroBenavidesBrianSteve2017.pdf.txtExtracted texttext/plain29122http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16602/3/CastroBenavidesBrianSteve2017.pdf.txt4e5f0fe6c8deb1a4edfa3cf25b7d0706MD53THUMBNAILCastroBenavidesBrianSteve2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5807http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16602/4/CastroBenavidesBrianSteve2017.pdf.jpg1655404ca6d772eb7f3a5e32b42645b9MD5410654/16602oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/166022021-10-02 09:03:21.153Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K