Caracterización de los desórdenes músculo-esqueléticos más frecuentes a nivel de miembros superiores en los trabajadores de servicios generales
Los Desórdenes o lesiones músculo-esqueléticos son los que “afectan, los músculos, tendones, huesos, ligamentos o discos intervertebrales” se encuentran entre los problemas más importantes de salud en el trabajo, una vez se presentan, afectan la calidad de vida de la mayoría de las personas toda su...
- Autores:
-
Cifuentes Calvo, Lina Mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20936
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20936
- Palabra clave:
- SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
SALUD OCUPACIONAL
workers
disorders
musculoskeletal
disease
Trabajadores
Desórdenes
músculo-esqueléticos
Enfermedad
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_5c8184b8885661872731c826c3827081 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20936 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los desórdenes músculo-esqueléticos más frecuentes a nivel de miembros superiores en los trabajadores de servicios generales |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Characterization of the most common musculoskeletal disorders at the level of upper limbs in general service workers |
title |
Caracterización de los desórdenes músculo-esqueléticos más frecuentes a nivel de miembros superiores en los trabajadores de servicios generales |
spellingShingle |
Caracterización de los desórdenes músculo-esqueléticos más frecuentes a nivel de miembros superiores en los trabajadores de servicios generales SISTEMA MUSCULOESQUELETICO SALUD OCUPACIONAL workers disorders musculoskeletal disease Trabajadores Desórdenes músculo-esqueléticos Enfermedad |
title_short |
Caracterización de los desórdenes músculo-esqueléticos más frecuentes a nivel de miembros superiores en los trabajadores de servicios generales |
title_full |
Caracterización de los desórdenes músculo-esqueléticos más frecuentes a nivel de miembros superiores en los trabajadores de servicios generales |
title_fullStr |
Caracterización de los desórdenes músculo-esqueléticos más frecuentes a nivel de miembros superiores en los trabajadores de servicios generales |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los desórdenes músculo-esqueléticos más frecuentes a nivel de miembros superiores en los trabajadores de servicios generales |
title_sort |
Caracterización de los desórdenes músculo-esqueléticos más frecuentes a nivel de miembros superiores en los trabajadores de servicios generales |
dc.creator.fl_str_mv |
Cifuentes Calvo, Lina Mariana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vergel Vila, Laura Constanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cifuentes Calvo, Lina Mariana |
dc.subject.mesh.spa.fl_str_mv |
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO |
topic |
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO SALUD OCUPACIONAL workers disorders musculoskeletal disease Trabajadores Desórdenes músculo-esqueléticos Enfermedad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SALUD OCUPACIONAL |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
workers disorders musculoskeletal disease |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajadores Desórdenes músculo-esqueléticos Enfermedad |
description |
Los Desórdenes o lesiones músculo-esqueléticos son los que “afectan, los músculos, tendones, huesos, ligamentos o discos intervertebrales” se encuentran entre los problemas más importantes de salud en el trabajo, una vez se presentan, afectan la calidad de vida de la mayoría de las personas toda su vida. De acuerdo con Gutiérrez (2008), en la guía técnica de vigilancia epidemiológica indica que “los DME- ES comprenden varias condiciones clínicas definidas e indefinidas de músculos, tendones o nervios en la extremidad superior debido a múltiples factores”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-09T13:53:11Z 2019-12-26T22:15:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-09T13:53:11Z 2019-12-26T22:15:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-03-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20936 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20936 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2001.Prevención de los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral Enciclopedia de la Salud. Capitulo 29. Ergonomía Gutiérrez S Ana M. 2011. Ministerio de la Protección Social. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Imprenta Nacional de Colombia. Gutiérrez S. Ana, M. 2008 Ministerio de la protección social. Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desordenes musculoesqueléticos en trabajadores en Colombia (GTR SIVEDME). Imprenta Nacional de Colombia. Gutiérrez S. Ana, M. Maria Nelcy Rodríguez Gutierrez, Luis O. Ramirez, Edith Mireya Mora, Kellys Cristina Sánchez, Lorena G. Trujillo. (2004). Condiciones de trabajo relacionados con desórdenes musculoesqueléticos de la extremidad superior en residentes de odontología, Universidad El Bosque Bogotá, D.C. (Colombia)Revista Salud Uninorte Vol. 30 No. 1. 2004 Ministerio de protección social. 2018 guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo. Instituto de evaluación tecnológica en salud. Desorden Musculo Esquelético de Miembro Superior Relacionado con el trabajo (Guía en Proceso de Publicación) Ministerio de protección social. 2007. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain). Imprenta nacional. Ministerio de Protección Social. 2006. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. Imprenta nacional. Morbilidad por riesgo profesional. Cooperativa médica del Valle y de profesionales de Colombiahttps://www.coomeva.com.co/disenno/elearning/SitePerfilEpidemiologicoEPSFinal/12.4.html#top en línea, consultado el 18 de febrero de 2019. Ministerio del trabajo. Instituto de Evaluación Tecnológica en salud. Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para desórdenes musculoesqueléticos (DME) de miembros superiores. Piedrahita L. H. 2004. Evidencias epidemiológicas entre factores de riesgo en el trabajo y los desórdenes musculo-esqueléticos. Revista MAPFRE MEDICINA, 2004. Vol. 15, No 3. Organización Internacional de Normalización (ISO) 31000. 2009. Gestión de riesgos Presidencia de la República. Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Resultados de la industria septiembre de 2018, FASECOLDA, http://www.fasecolda.com/files/7115/4948/5640/Articulo_092018.pdf, en línea, consultado el 18 de febrero de 2019. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20936/1/CifuentesCalvoLinaMariana2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20936/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20936/3/CifuentesCalvoLinaMariana2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a51fd156684c547b536a37492041ed3 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 b938b0cd79f9760888b1c37f07c34a1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098487271915520 |
spelling |
Vergel Vila, Laura ConstanzaCifuentes Calvo, Lina MarianaAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002019-04-09T13:53:11Z2019-12-26T22:15:47Z2019-04-09T13:53:11Z2019-12-26T22:15:47Z2019-03-28http://hdl.handle.net/10654/20936Los Desórdenes o lesiones músculo-esqueléticos son los que “afectan, los músculos, tendones, huesos, ligamentos o discos intervertebrales” se encuentran entre los problemas más importantes de salud en el trabajo, una vez se presentan, afectan la calidad de vida de la mayoría de las personas toda su vida. De acuerdo con Gutiérrez (2008), en la guía técnica de vigilancia epidemiológica indica que “los DME- ES comprenden varias condiciones clínicas definidas e indefinidas de músculos, tendones o nervios en la extremidad superior debido a múltiples factores”.Disorders or musculoskeletal injuries are those that "affect, muscles, tendons, bones, ligaments or intervertebral discs" are among the most important health problems at work, once they occur, affect the quality of life of the most people all their lives. According to Gutiérrez (2008), the epidemiological surveillance technical guide indicates that "DME-ES comprises several definite and indefinite clinical conditions of muscles, tendons or nerves in the upper limb due to multiple factors".Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2SISTEMA MUSCULOESQUELETICOSALUD OCUPACIONALworkersdisordersmusculoskeletaldiseaseTrabajadoresDesórdenesmúsculo-esqueléticosEnfermedadCaracterización de los desórdenes músculo-esqueléticos más frecuentes a nivel de miembros superiores en los trabajadores de servicios generalesCharacterization of the most common musculoskeletal disorders at the level of upper limbs in general service workersinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2001.Prevención de los trastornos musculoesqueléticos de origen laboralEnciclopedia de la Salud. Capitulo 29. ErgonomíaGutiérrez S Ana M. 2011. Ministerio de la Protección Social. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Imprenta Nacional de Colombia.Gutiérrez S. Ana, M. 2008 Ministerio de la protección social. Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desordenes musculoesqueléticos en trabajadores en Colombia (GTR SIVEDME). Imprenta Nacional de Colombia.Gutiérrez S. Ana, M. Maria Nelcy Rodríguez Gutierrez, Luis O. Ramirez, Edith Mireya Mora, Kellys Cristina Sánchez, Lorena G. Trujillo. (2004). Condiciones de trabajo relacionados con desórdenes musculoesqueléticos de la extremidad superior en residentes de odontología, Universidad El Bosque Bogotá, D.C. (Colombia)Revista Salud Uninorte Vol. 30 No. 1. 2004Ministerio de protección social. 2018 guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo. Instituto de evaluación tecnológica en salud. Desorden Musculo Esquelético de Miembro Superior Relacionado con el trabajo (Guía en Proceso de Publicación)Ministerio de protección social. 2007. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain). Imprenta nacional.Ministerio de Protección Social. 2006. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. Imprenta nacional.Morbilidad por riesgo profesional. Cooperativa médica del Valle y de profesionales de Colombiahttps://www.coomeva.com.co/disenno/elearning/SitePerfilEpidemiologicoEPSFinal/12.4.html#top en línea, consultado el 18 de febrero de 2019.Ministerio del trabajo. Instituto de Evaluación Tecnológica en salud. Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para desórdenes musculoesqueléticos (DME) de miembros superiores.Piedrahita L. H. 2004. Evidencias epidemiológicas entre factores de riesgo en el trabajo y los desórdenes musculo-esqueléticos. Revista MAPFRE MEDICINA, 2004. Vol. 15, No 3. Organización Internacional de Normalización (ISO) 31000. 2009. Gestión de riesgos Presidencia de la República. Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.Resultados de la industria septiembre de 2018, FASECOLDA, http://www.fasecolda.com/files/7115/4948/5640/Articulo_092018.pdf, en línea, consultado el 18 de febrero de 2019.ORIGINALCifuentesCalvoLinaMariana2019.pdfEnsayoapplication/pdf613330http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20936/1/CifuentesCalvoLinaMariana2019.pdf9a51fd156684c547b536a37492041ed3MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20936/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILCifuentesCalvoLinaMariana2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3842http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20936/3/CifuentesCalvoLinaMariana2019.pdf.jpgb938b0cd79f9760888b1c37f07c34a1aMD5310654/20936oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/209362020-06-30 13:18:28.191Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |