Las herramientas didácticas como facilitadoras del aprendizaje en educación superior

Este trabajo pretende evidenciar la importancia de la implementación de diversas herramientas didácticas y el rol que tiene el docente en su aplicación para facilitar los procesos de aprendizaje en el contexto universitario y, así mismo, lograr que el estudiante adquiera los conocimientos de manera...

Full description

Autores:
Susa Torres, Sindy Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34862
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/34862
Palabra clave:
PEDAGOGIA
METODOS DE ENSEÑANZA
EDUCACION SUPERIOR
Didactic tools
Didactic
Teacher
Learning
teaching
Herramientas didácticas
Didáctica
Enseñanza
Docente
Aprendizaje
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_5c43e4accbc2a5e14e66c130c2c937a7
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34862
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las herramientas didácticas como facilitadoras del aprendizaje en educación superior
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Didactic tools as facilitators of learning in higher education
title Las herramientas didácticas como facilitadoras del aprendizaje en educación superior
spellingShingle Las herramientas didácticas como facilitadoras del aprendizaje en educación superior
PEDAGOGIA
METODOS DE ENSEÑANZA
EDUCACION SUPERIOR
Didactic tools
Didactic
Teacher
Learning
teaching
Herramientas didácticas
Didáctica
Enseñanza
Docente
Aprendizaje
title_short Las herramientas didácticas como facilitadoras del aprendizaje en educación superior
title_full Las herramientas didácticas como facilitadoras del aprendizaje en educación superior
title_fullStr Las herramientas didácticas como facilitadoras del aprendizaje en educación superior
title_full_unstemmed Las herramientas didácticas como facilitadoras del aprendizaje en educación superior
title_sort Las herramientas didácticas como facilitadoras del aprendizaje en educación superior
dc.creator.fl_str_mv Susa Torres, Sindy Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Escobar Gutiérrez, Diana Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Susa Torres, Sindy Carolina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PEDAGOGIA
METODOS DE ENSEÑANZA
EDUCACION SUPERIOR
topic PEDAGOGIA
METODOS DE ENSEÑANZA
EDUCACION SUPERIOR
Didactic tools
Didactic
Teacher
Learning
teaching
Herramientas didácticas
Didáctica
Enseñanza
Docente
Aprendizaje
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Didactic tools
Didactic
Teacher
Learning
teaching
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Herramientas didácticas
Didáctica
Enseñanza
Docente
Aprendizaje
description Este trabajo pretende evidenciar la importancia de la implementación de diversas herramientas didácticas y el rol que tiene el docente en su aplicación para facilitar los procesos de aprendizaje en el contexto universitario y, así mismo, lograr que el estudiante adquiera los conocimientos de manera más efectiva y que estos aprendizajes sean significativos; esto debido a que las herramientas didácticas, permiten que el estudiante tenga una mayor apropiación de los conocimientos y desarrollo de habilidades cognitivas que a futuro pueden ser aplicadas a su quehacer profesional.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-17T16:50:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-17T16:50:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/34862
url http://hdl.handle.net/10654/34862
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arteaga, I. H., Meneses, J. R., & Luna, J. A. (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(1), 73-94.
Cabero, J., Ballesteros, C. & López, E. (2015). Los mapas conceptuales interactivos como recursos didácticos en el ámbito universitario. Revista Complutense de Educación, 26(núm. especial), 51-76.
Camilloni, A. (2016). Leer a Comenio. Su tiempo y su didáctica. Buenos Aires: Paidós.
Civarolo, M. (2008). La idea de didáctica. Antecedentes, génesis y mutaciones. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Comenio, J.A. (1986). Didáctica Magna. Madrid: Akal.
Díaz Barriga, A. (2009). Pensar la didáctica. Buenos Aires: Amorrortu.
Escobar, D. (2017). Didáctica universitaria y configuraciones didácticas, bases para la formación en la educación superior. El Toldo de Astier, 8(15), 60-70.
Flores, J., et al. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Universidad de Concepción. Unidad de Investigación y Desarrollo Docente.
García, J. & Redondo, R. (2010). De profesor tradicional a profesor innovador. Revista Temas para la Educación, 11, 1-7.
González, V. (2008). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: Editorial Pax.
González, S. & Muñoz, Á. (2018). Las estrategias didácticas en la práctica docente universitaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(2), 371-388.
Guerrero, A. (2008). Los materiales didácticos en el aula. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 5, 1-7.
Marqués, P. (2004). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Recuperado de http://www.educalidadparatodos.org.ve/web/wp-content/uploads/Los-docentes.pdf
Mayorga, D. & Fernández, M. (2010). ¿Didáctica General en y para Educación Social? Puntos de encuentro desde la perspectiva del alumnado. Educatio Siglo XXI, 28(2), 245-260.
Montes de Oca Recio, N. & Machado, E. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475-488.
Moreno, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva educacional, 50(2), 26-54.
Muñoz, J. (2010). Los mapas mentales como técnica para integrar y potenciar el aprendizaje holístico en la formación inicial de maestros/as. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Córdoba, Córdoba.
Navarro, R. (2007). Conceptualización de la Didáctica. En R. Navarro (coord), Didáctica y currículum para el desarrollo de competencias. Madrid: Dykinson
Navío, A. (2007). El resultado de los programas de formación de formadores: análisis comparativo de dos realidades institucionales. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Parra, E. & Lago, D. (2003). Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Educación médica superior, 17(2), 187-200.
Prieto, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. México: Pearson educación.
Rigo, D. (2014). Aprender y enseñar a través de imágenes: desafío educativo. ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, (6), 6.
Sáenz, M. (2010). Competencias cognitivas en educación superior (Ed. 25). Narcea Ediciones.
Tapia, J. A. (1998). Motivar para el aprendizaje. Teorías y estrategias. España: Edebé.
Tzeng, J. (2009). Designs of concept maps and their impacts on readers' performance in memory and reasoning while reading. Journal of Research in Reading, 33(2), 128-147.
Vaello, J. (2009). El profesor emocionalmente competente. Un puente sobre aulas turbulentas.Colección Desarrollo personal del profesorado. Barcelona: Editorial Graó.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación y Humanidades - Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34862/1/SusaTorresSindyCarolina2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34862/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34862/3/SusaTorresSindyCarolina2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 48ba75b47b3f40606d8f738a971fe182
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
0e3c7502bc5aff52b863ce63b074f390
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098433383497728
spelling Escobar Gutiérrez, Diana PatriciaSusa Torres, Sindy CarolinaEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002020-02-17T16:50:06Z2020-02-17T16:50:06Z2019-11-19http://hdl.handle.net/10654/34862Este trabajo pretende evidenciar la importancia de la implementación de diversas herramientas didácticas y el rol que tiene el docente en su aplicación para facilitar los procesos de aprendizaje en el contexto universitario y, así mismo, lograr que el estudiante adquiera los conocimientos de manera más efectiva y que estos aprendizajes sean significativos; esto debido a que las herramientas didácticas, permiten que el estudiante tenga una mayor apropiación de los conocimientos y desarrollo de habilidades cognitivas que a futuro pueden ser aplicadas a su quehacer profesional.INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................................................3 DESARROLLO…....................................................................................................................................................................................4 Didáctica como eje fundamental en el proceso de aprendizaje…...........................................................................................................4 Las herramientas didácticas como facilitadoras del proceso de enseñanza y aprendizaje…................................................................ 8 Herramientas didácticas más destacadas en las aulas de clase de nivel superior….............................................................................12 El rol del docente en la aplicación de las herramientas didácticas en las aulas de clase en el contexto de educación superior. …......18 CONCLUSIONES…............................................................................................................................................................................….25 REFERENCIAS…....................................................................................................................................................................................27This work aims to demonstrate the importance of the implementation of differentsb teaching tools and the role that the teacher has in its application to facilitate learning processes in the university context and, also, to ensure that the student acquires knowledge more effectively and that these learnings be meaningful; This is because the didactic tools allow the student to have a greater appropriation of knowledge and development of cognitive skills that in the future can be applied to their professional work.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las herramientas didácticas como facilitadoras del aprendizaje en educación superiorDidactic tools as facilitators of learning in higher educationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPEDAGOGIAMETODOS DE ENSEÑANZAEDUCACION SUPERIORDidactic toolsDidacticTeacherLearningteachingHerramientas didácticasDidácticaEnseñanzaDocenteAprendizajeArteaga, I. H., Meneses, J. R., & Luna, J. A. (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(1), 73-94.Cabero, J., Ballesteros, C. & López, E. (2015). Los mapas conceptuales interactivos como recursos didácticos en el ámbito universitario. Revista Complutense de Educación, 26(núm. especial), 51-76.Camilloni, A. (2016). Leer a Comenio. Su tiempo y su didáctica. Buenos Aires: Paidós.Civarolo, M. (2008). La idea de didáctica. Antecedentes, génesis y mutaciones. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Comenio, J.A. (1986). Didáctica Magna. Madrid: Akal.Díaz Barriga, A. (2009). Pensar la didáctica. Buenos Aires: Amorrortu.Escobar, D. (2017). Didáctica universitaria y configuraciones didácticas, bases para la formación en la educación superior. El Toldo de Astier, 8(15), 60-70.Flores, J., et al. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Universidad de Concepción. Unidad de Investigación y Desarrollo Docente.García, J. & Redondo, R. (2010). De profesor tradicional a profesor innovador. Revista Temas para la Educación, 11, 1-7.González, V. (2008). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: Editorial Pax.González, S. & Muñoz, Á. (2018). Las estrategias didácticas en la práctica docente universitaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(2), 371-388.Guerrero, A. (2008). Los materiales didácticos en el aula. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 5, 1-7.Marqués, P. (2004). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Recuperado de http://www.educalidadparatodos.org.ve/web/wp-content/uploads/Los-docentes.pdfMayorga, D. & Fernández, M. (2010). ¿Didáctica General en y para Educación Social? Puntos de encuentro desde la perspectiva del alumnado. Educatio Siglo XXI, 28(2), 245-260.Montes de Oca Recio, N. & Machado, E. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475-488.Moreno, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva educacional, 50(2), 26-54.Muñoz, J. (2010). Los mapas mentales como técnica para integrar y potenciar el aprendizaje holístico en la formación inicial de maestros/as. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Córdoba, Córdoba.Navarro, R. (2007). Conceptualización de la Didáctica. En R. Navarro (coord), Didáctica y currículum para el desarrollo de competencias. Madrid: DykinsonNavío, A. (2007). El resultado de los programas de formación de formadores: análisis comparativo de dos realidades institucionales. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.Parra, E. & Lago, D. (2003). Didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Educación médica superior, 17(2), 187-200.Prieto, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. México: Pearson educación.Rigo, D. (2014). Aprender y enseñar a través de imágenes: desafío educativo. ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, (6), 6.Sáenz, M. (2010). Competencias cognitivas en educación superior (Ed. 25). Narcea Ediciones.Tapia, J. A. (1998). Motivar para el aprendizaje. Teorías y estrategias. España: Edebé.Tzeng, J. (2009). Designs of concept maps and their impacts on readers' performance in memory and reasoning while reading. Journal of Research in Reading, 33(2), 128-147.Vaello, J. (2009). El profesor emocionalmente competente. Un puente sobre aulas turbulentas.Colección Desarrollo personal del profesorado. Barcelona: Editorial Graó.ORIGINALSusaTorresSindyCarolina2019.pdfSusaTorresSindyCarolina2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf352577http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34862/1/SusaTorresSindyCarolina2019.pdf48ba75b47b3f40606d8f738a971fe182MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34862/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILSusaTorresSindyCarolina2019.pdf.jpgSusaTorresSindyCarolina2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6506http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34862/3/SusaTorresSindyCarolina2019.pdf.jpg0e3c7502bc5aff52b863ce63b074f390MD5310654/34862oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/348622020-08-27 01:02:38.42Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K