Didácticas para los procesos de enseñanza-aprendizaje en la práctica formativa en hemostasia
El desarrollo de pruebas diagnósticas para la detección de alteraciones de la hemostasia, su interpretación y correlación, requieren del estudio permanente y detallado de los procesos bioquímicos, fisiológicos y patológicos. Los factores que entran a participar en los procesos de enseñanza-aprendiza...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16096
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16096
- Palabra clave:
- Medicina
Hematología
Hemato-Oncología
Hemostasia
Enseñanza- aprendizaje
didáctica
HEMOSTASIS - APRENDIZAJE
HEMOSTASIS - ENSEÑANZA
METODOS DE ENSEÑANZA
Medicine
Hematology
Hemato-Oncology
Hemostasis
Teaching-learning
Didactic
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El desarrollo de pruebas diagnósticas para la detección de alteraciones de la hemostasia, su interpretación y correlación, requieren del estudio permanente y detallado de los procesos bioquímicos, fisiológicos y patológicos. Los factores que entran a participar en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la hemostasia dependen de la complejidad de las temáticas, los preconceptos, las dinámicas aplicadas, la estructuración del plan de trabajo, la metodología y el tiempo requerido para la aprehensión del conocimiento. En este trabajo se aplicó un rango de modalidades educacionales que incluyeron didácticas especiales, actividades de demostración y aprendizaje experimental ligado a la didáctica general. A partir de la literatura revisada y al acercamiento con los residentes a través del convenio docencia-servicio entre el Laboratorio de Referencia en Hemostasia con la Universidad Militar Nueva Granada y la Fundación Universitaria de ciencias de la salud, se consideró establecer cómo las didácticas de enseñanza-aprendizaje de la hemostasia se articulan en la orientación de la praxis para la potenciación de los conocimientos en un área compleja de la medicina. Se aplicó una encuesta a residentes de hematología y hemato-Oncología, rotantes en el período de 2013 a 2016 con el fin de establecer la percepción sobre las didácticas aplicadas en la rotación especializada de hemostasia, las cuales en un 92% demostraron ser adecuadas para la formación de competencias específicas. Es así como se propone la aplicación de didácticas que permitan la articulación de la praxis y la teoría compleja para la potenciación de los conocimientos y el fortalecimiento, construcción y reproducción del aprendizaje. |
---|