La oralidad en el procedimiento administrativo colombiano
Los fines esenciales del sistema de oralidad en el procedimiento administrativo son la descongestión, celeridad y eficiencia, los cuales ya están siendo aplicados en los procesos que actualmente cursan en los tribunales y juzgados administrativos del país. En un principio el desarrollo de los proces...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10451
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10451
- Palabra clave:
- Oralidad
Procedimiento administrativo
Administración pública
Actuación administrativa
Contencioso
Inmediación
Descongestión
Debido proceso
Tecnología
Audiencia
Escrituralidad
Procedencia
Derechos fundamentales
Recursos físicos
Presupuesto
DERECHO CIVIL
DERECHO PROCESAL
ORALIDAD
PROCEDIMIENTO CIVIL
DERECHO CIVIL
DERECHO PROCESAL
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_5bba061f4833fa3a787bebb6e8882bd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10451 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Sandoval Carranza, Jairo AntonioCortes, Pablo MedardoCorrales Barona, DagobertoEspecialista en Derecho Administrativo2013-11-28T00:23:43Z2015-07-13T18:49:51Z2019-12-30T16:48:06Z2013-11-28T00:23:43Z2015-07-13T18:49:51Z2019-12-30T16:48:06Z20132013-11-27http://hdl.handle.net/10654/10451pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoOralidadProcedimiento administrativoAdministración públicaActuación administrativaContenciosoInmediaciónDescongestiónDebido procesoTecnologíaAudienciaEscrituralidadProcedenciaDerechos fundamentalesRecursos físicosPresupuestoDERECHO CIVILDERECHO PROCESALORALIDADPROCEDIMIENTO CIVILDERECHO CIVILDERECHO PROCESAL La oralidad en el procedimiento administrativo colombianoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLos fines esenciales del sistema de oralidad en el procedimiento administrativo son la descongestión, celeridad y eficiencia, los cuales ya están siendo aplicados en los procesos que actualmente cursan en los tribunales y juzgados administrativos del país. En un principio el desarrollo de los procesos de responsabilidad ante la justicia en el mundo se realizaba bajo el sistema oral en su totalidad, posteriormente, fue necesario plasmar en documentos las decisiones o sentencias, debido a que éstas se convertían en el referente principal para dictar posteriores fallos, buscando de esta manera que las decisiones fueran unánimes para los casos similares evitando contradicción alguna.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCortesPabloMedardo2013.pdfapplication/pdf489603http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10451/1/CortesPabloMedardo2013.pdfc02ca2d905fb6038e14e17f877ad0688MD51TEXTCortesPabloMedardo2013.pdf.txtExtracted texttext/plain79301http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10451/2/CortesPabloMedardo2013.pdf.txt9fd2ff7f88e5f2e2d76e27c8308b7d6eMD52THUMBNAILCortesPabloMedardo2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5023http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10451/3/CortesPabloMedardo2013.pdf.jpgf137860c172fbf7e0cd2564554d79ebdMD5310654/10451oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/104512019-12-30 11:48:07.106Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La oralidad en el procedimiento administrativo colombiano |
title |
La oralidad en el procedimiento administrativo colombiano |
spellingShingle |
La oralidad en el procedimiento administrativo colombiano Oralidad Procedimiento administrativo Administración pública Actuación administrativa Contencioso Inmediación Descongestión Debido proceso Tecnología Audiencia Escrituralidad Procedencia Derechos fundamentales Recursos físicos Presupuesto DERECHO CIVIL DERECHO PROCESAL ORALIDAD PROCEDIMIENTO CIVIL DERECHO CIVIL DERECHO PROCESAL |
title_short |
La oralidad en el procedimiento administrativo colombiano |
title_full |
La oralidad en el procedimiento administrativo colombiano |
title_fullStr |
La oralidad en el procedimiento administrativo colombiano |
title_full_unstemmed |
La oralidad en el procedimiento administrativo colombiano |
title_sort |
La oralidad en el procedimiento administrativo colombiano |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sandoval Carranza, Jairo Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Oralidad Procedimiento administrativo Administración pública Actuación administrativa Contencioso Inmediación Descongestión Debido proceso Tecnología Audiencia Escrituralidad Procedencia Derechos fundamentales Recursos físicos Presupuesto |
topic |
Oralidad Procedimiento administrativo Administración pública Actuación administrativa Contencioso Inmediación Descongestión Debido proceso Tecnología Audiencia Escrituralidad Procedencia Derechos fundamentales Recursos físicos Presupuesto DERECHO CIVIL DERECHO PROCESAL ORALIDAD PROCEDIMIENTO CIVIL DERECHO CIVIL DERECHO PROCESAL |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO CIVIL DERECHO PROCESAL ORALIDAD PROCEDIMIENTO CIVIL DERECHO CIVIL DERECHO PROCESAL |
description |
Los fines esenciales del sistema de oralidad en el procedimiento administrativo son la descongestión, celeridad y eficiencia, los cuales ya están siendo aplicados en los procesos que actualmente cursan en los tribunales y juzgados administrativos del país. En un principio el desarrollo de los procesos de responsabilidad ante la justicia en el mundo se realizaba bajo el sistema oral en su totalidad, posteriormente, fue necesario plasmar en documentos las decisiones o sentencias, debido a que éstas se convertían en el referente principal para dictar posteriores fallos, buscando de esta manera que las decisiones fueran unánimes para los casos similares evitando contradicción alguna. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-11-28T00:23:43Z 2015-07-13T18:49:51Z 2019-12-30T16:48:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-11-28T00:23:43Z 2015-07-13T18:49:51Z 2019-12-30T16:48:06Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-11-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/10451 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/10451 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10451/1/CortesPabloMedardo2013.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10451/2/CortesPabloMedardo2013.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10451/3/CortesPabloMedardo2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c02ca2d905fb6038e14e17f877ad0688 9fd2ff7f88e5f2e2d76e27c8308b7d6e f137860c172fbf7e0cd2564554d79ebd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098416225648640 |