Reciclaje en Colombia: oportunidad para incursionar al mercado internacional
El manejo del reciclaje en el mundo se ha vuelto una de las actividades más importantes tanto a nivel social, como ambiental, por eso se ha tomado la decisión de realizar un análisis sobre las ventajas, desventajas y beneficios que brinda esta práctica, como implementarlo y llevarlo a escalas más im...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11284
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11284
- Palabra clave:
- Reciclaje
Internacionalización
Estrategias
Implementación
Consolidación
CONVERSION DE RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
COMERCIO INTERNACIONAL
Recycling
Internationalization
Strategies
Implementation
Consolidation
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_5af44cd9070ed0cec238d07e6c7ae2eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11284 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Bernal Torres, Cesar AugustoSuarez Iglesias, Aura EmiliaEspecialista en Gerencia en Comercio Internacional2014-04-17T16:20:18Z2015-07-13T18:41:18Z2019-12-30T16:26:12Z2014-04-17T16:20:18Z2015-07-13T18:41:18Z2019-12-30T16:26:12Z20132014-04-17http://hdl.handle.net/10654/11284El manejo del reciclaje en el mundo se ha vuelto una de las actividades más importantes tanto a nivel social, como ambiental, por eso se ha tomado la decisión de realizar un análisis sobre las ventajas, desventajas y beneficios que brinda esta práctica, como implementarlo y llevarlo a escalas más importantes convirtiéndolo en un negocio formal, dándole la oportunidad a las personas de escasos recursos que se dedican a este negocio de manera informal que reciban reconocimiento alguno de lo que hacen diariamente en sus vidas, el cual es el sustento en sus familias, y darle a conocer al gobierno, entidades privada y publicas, la oportunidad que hay en el reciclaje, consiguiendo su apoyo para acabar con la pobreza y con la contaminación que afecta al país, por falta de conocimiento sobre el tema. Es tan importante el reciclaje que a nivel internacional esta actividad ha traído muchos ingresos al país y ha generado empleo, se ha notado el mejoramiento del medio ambiente, es mas muchos países importan estos desechos transformados y muy pronto los exportaran, porque no tomar estos países como modelo de referencia y realizar la mis practicas de mejoramiento en Colombia, es una propuesta que hay que pensar y analizarla, para hacerla realidad y sacarle provecho a nuestros propios residuos.The management of recycling in the world has become one of the most important activities both at the social level, as environmental, that has taken the decision to carry out an analysis of the advantages, disadvantages and benefits afforded by this practice, implement it and take it to scales most important making it a formal business, giving the opportunity to the poor people who are dedicated to this business in an informal way that receive no recognition of the that do daily in their lives, which is the lifeline in their families, and give it to the Government, private entities and public, the opportunity that is in recycling, getting their support to end poverty and pollution that affects the country, due to lack of knowledge on the subject. Recycling is so important that, at the international level, this activity has brought many income to the country and has generated employment, the improvement of the environment, we have seen, is many countries import these wastes processed and exported them soon, because not to take these countries as reference model and to perform the same improvement in Colombia, is a proposal that should think and analyze it, to make it reality and take advantage of our own waste.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gerencia en Comercio InternacionalReciclajeInternacionalizaciónEstrategiasImplementaciónConsolidaciónCONVERSION DE RESIDUOSAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSCOMERCIO INTERNACIONALRecyclingInternationalizationStrategiesImplementationConsolidationReciclaje en Colombia: oportunidad para incursionar al mercado internacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSuarezIglesiasAuraEmilia2013.pdfapplication/pdf378109http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11284/1/SuarezIglesiasAuraEmilia2013.pdfb069b4293bf51bc8e1f34898cb80cfbdMD51TEXTSuarezIglesiasAuraEmilia2013.pdf.txtExtracted texttext/plain43299http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11284/2/SuarezIglesiasAuraEmilia2013.pdf.txt86484fba6dc2baaba760e8292c56b77dMD52THUMBNAILSuarezIglesiasAuraEmilia2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6169http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11284/3/SuarezIglesiasAuraEmilia2013.pdf.jpgefd8da2cf43cda2e34ee70b9268aa3deMD5310654/11284oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/112842019-12-30 11:26:12.664Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reciclaje en Colombia: oportunidad para incursionar al mercado internacional |
title |
Reciclaje en Colombia: oportunidad para incursionar al mercado internacional |
spellingShingle |
Reciclaje en Colombia: oportunidad para incursionar al mercado internacional Reciclaje Internacionalización Estrategias Implementación Consolidación CONVERSION DE RESIDUOS APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS COMERCIO INTERNACIONAL Recycling Internationalization Strategies Implementation Consolidation |
title_short |
Reciclaje en Colombia: oportunidad para incursionar al mercado internacional |
title_full |
Reciclaje en Colombia: oportunidad para incursionar al mercado internacional |
title_fullStr |
Reciclaje en Colombia: oportunidad para incursionar al mercado internacional |
title_full_unstemmed |
Reciclaje en Colombia: oportunidad para incursionar al mercado internacional |
title_sort |
Reciclaje en Colombia: oportunidad para incursionar al mercado internacional |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bernal Torres, Cesar Augusto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reciclaje Internacionalización Estrategias Implementación Consolidación |
topic |
Reciclaje Internacionalización Estrategias Implementación Consolidación CONVERSION DE RESIDUOS APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS COMERCIO INTERNACIONAL Recycling Internationalization Strategies Implementation Consolidation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONVERSION DE RESIDUOS APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS COMERCIO INTERNACIONAL |
dc.subject.english.spa.fl_str_mv |
Recycling Internationalization Strategies Implementation Consolidation |
description |
El manejo del reciclaje en el mundo se ha vuelto una de las actividades más importantes tanto a nivel social, como ambiental, por eso se ha tomado la decisión de realizar un análisis sobre las ventajas, desventajas y beneficios que brinda esta práctica, como implementarlo y llevarlo a escalas más importantes convirtiéndolo en un negocio formal, dándole la oportunidad a las personas de escasos recursos que se dedican a este negocio de manera informal que reciban reconocimiento alguno de lo que hacen diariamente en sus vidas, el cual es el sustento en sus familias, y darle a conocer al gobierno, entidades privada y publicas, la oportunidad que hay en el reciclaje, consiguiendo su apoyo para acabar con la pobreza y con la contaminación que afecta al país, por falta de conocimiento sobre el tema. Es tan importante el reciclaje que a nivel internacional esta actividad ha traído muchos ingresos al país y ha generado empleo, se ha notado el mejoramiento del medio ambiente, es mas muchos países importan estos desechos transformados y muy pronto los exportaran, porque no tomar estos países como modelo de referencia y realizar la mis practicas de mejoramiento en Colombia, es una propuesta que hay que pensar y analizarla, para hacerla realidad y sacarle provecho a nuestros propios residuos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:20:18Z 2015-07-13T18:41:18Z 2019-12-30T16:26:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:20:18Z 2015-07-13T18:41:18Z 2019-12-30T16:26:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-04-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/11284 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/11284 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Comercio Internacional |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11284/1/SuarezIglesiasAuraEmilia2013.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11284/2/SuarezIglesiasAuraEmilia2013.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11284/3/SuarezIglesiasAuraEmilia2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b069b4293bf51bc8e1f34898cb80cfbd 86484fba6dc2baaba760e8292c56b77d efd8da2cf43cda2e34ee70b9268aa3de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098479238774784 |