La Cultura Organizacional y su Influencia en la Mejora de Procesos

Este ensayo tiene como propósito reflexionar sobre cómo la cultura organizacional influye en la capacidad de una compañía, para adaptarse a los cambios que se generan como respuesta a la necesidad de mejorar sus procesos, a fin de preservar su ciclo de vida ante la dinámica ocasionada por la globali...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15014
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15014
Palabra clave:
Metodología de La Gestión del Cambio
Mejoramiento de Procesos Productivos
Cultura Organizacional
Desempeño Individual
CULTURA CORPORATIVA
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Change Management Methodology
Improvement of productive processes
Organizational Culture
Individual Performance
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_5a886c6f93bb2a6d29fd67d3b8bcbf55
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15014
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Cultura Organizacional y su Influencia en la Mejora de Procesos
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Organizational Culture and its Influence in The Improvement of the Processes
title La Cultura Organizacional y su Influencia en la Mejora de Procesos
spellingShingle La Cultura Organizacional y su Influencia en la Mejora de Procesos
Metodología de La Gestión del Cambio
Mejoramiento de Procesos Productivos
Cultura Organizacional
Desempeño Individual
CULTURA CORPORATIVA
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Change Management Methodology
Improvement of productive processes
Organizational Culture
Individual Performance
title_short La Cultura Organizacional y su Influencia en la Mejora de Procesos
title_full La Cultura Organizacional y su Influencia en la Mejora de Procesos
title_fullStr La Cultura Organizacional y su Influencia en la Mejora de Procesos
title_full_unstemmed La Cultura Organizacional y su Influencia en la Mejora de Procesos
title_sort La Cultura Organizacional y su Influencia en la Mejora de Procesos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Riaga, Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Metodología de La Gestión del Cambio
Mejoramiento de Procesos Productivos
Cultura Organizacional
Desempeño Individual
topic Metodología de La Gestión del Cambio
Mejoramiento de Procesos Productivos
Cultura Organizacional
Desempeño Individual
CULTURA CORPORATIVA
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Change Management Methodology
Improvement of productive processes
Organizational Culture
Individual Performance
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CULTURA CORPORATIVA
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Change Management Methodology
Improvement of productive processes
Organizational Culture
Individual Performance
description Este ensayo tiene como propósito reflexionar sobre cómo la cultura organizacional influye en la capacidad de una compañía, para adaptarse a los cambios que se generan como respuesta a la necesidad de mejorar sus procesos, a fin de preservar su ciclo de vida ante la dinámica ocasionada por la globalización del entorno, asumiendo a los individuos que la conforman como actores principales, frente a los comportamientos que pueden dar durante la implantación de una mejora de proceso.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-02T22:15:45Z
2019-12-30T16:31:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-02T22:15:45Z
2019-12-30T16:31:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15014
url http://hdl.handle.net/10654/15014
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Benavete, C. (2011). Change Managment: El Proceso de cambio como clave de éxito económico. Vol 2(2) pp 31-52.
Cantillo, J. (2013). Incidencia de la cultura organizacional en el desempeño. Revista Económicas CUC, Vol 34. No. 1, pp. 131-152
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico CIDET (2016). Conceptualización del CIDET. Recuperado de http://www.cidet.org.co/certificacion-de-productos-0
Ministerio de Minas y Energía. (2006). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Docs/Cartilla_Retie.pdf
Montaño, A., Corona, R., Medina, J.(2016). Modelo que identifica el nivel de madurez de los procesos de las pequeñas empresas del sector industrial. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México
Palazón A. (2014). Los 7 errores más comunes en la Gestión del cambio organizacional. Recuperado de: http://www.grandespymes.com.ar/2014/10/12/los-7-errores-mas-comunes-en-la-gestion-del-cambio-organizacional/
Parra, A. M. (2014). El Rol del Diseñador Industrial en el Mejoramiento de los Procesos Productivos. Pereira, Colombia: Grafias Discipilnares del UCP.
Pedraza , L., Obispo Salazar, K., Vasquez, L., & Gómez, L. (2015). Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein: Estudio Fenomenológico. Clío América, 17-25.
Poletto, J., Sánchez G. (2011). Productividad y Cultura Organizacional en la Era del Conocimiento. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José Sucre”.
Restrepo. A., Laguna J., Triana, N. (2008), Cultura Organizacional, Desempeño e Innovación en Metapetroleum, Cundinamarca, Colombia. Trabajo de grado, Universidad de la Sabana.
Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo una visión dinámica. Plaza & Janes Editores. P. Londres.
Sixway Group . (Junio de 2012). Metodología Change Management. Recuperado de: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Gestion%20del%20Cambio/[PD]%20Documentos%20-%20Gestion%20del%20Cambio%20en%20TICs.pdf.
Tristán, M. (2008). Análisis de los Stakeholders (actores) como instrumento potencial en los procesos de participación de las agendas 21 local. Ministerio de Educación de Panamá. Panamá. pp 189.
Vargas, J. (2007). La Culturocracia Organizacional en México. Edición electrónica gratuita
Zimmermann, A. (2000). Gestión del cambio organizacional. Ecuador: ABYA-YALA.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15014/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15014/2/OspinaGomezMarthaEsperanza2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15014/3/OspinaGomezMarthaEsperanza2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15014/4/OspinaGomezMarthaEsperanza2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
60a5ca316f56d1463f78bd8a1e68db5a
5842da45e6965c2d26a9d5651949a32c
e30a40294c05b0e841af6c684bfc131c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098375935164416
spelling Ortiz Riaga, CarolinaOspina Gomez, Martha Esperanzapanchis_8603@hotmail.comEspecialista en Gestión de Desarrollo AdministrativoCalle 1002017-03-02T22:15:45Z2019-12-30T16:31:49Z2017-03-02T22:15:45Z2019-12-30T16:31:49Z2016-11-01http://hdl.handle.net/10654/15014Este ensayo tiene como propósito reflexionar sobre cómo la cultura organizacional influye en la capacidad de una compañía, para adaptarse a los cambios que se generan como respuesta a la necesidad de mejorar sus procesos, a fin de preservar su ciclo de vida ante la dinámica ocasionada por la globalización del entorno, asumiendo a los individuos que la conforman como actores principales, frente a los comportamientos que pueden dar durante la implantación de una mejora de proceso.This essay aims to reflect on how organizational culture influences a company's ability to adapt to the changes that are generated in response to the need to improve its processes in order to preserve its life cycle in the face of the dynamics caused by The globalization of the environment, assuming the individuals that make it as main actors, in front of the behaviors that can give during the implementation of a process improvement.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gestión de Desarrollo AdministrativoMetodología de La Gestión del CambioMejoramiento de Procesos ProductivosCultura OrganizacionalDesempeño IndividualCULTURA CORPORATIVAMEJORAMIENTO DE PROCESOSPLANIFICACION ESTRATEGICAChange Management MethodologyImprovement of productive processesOrganizational CultureIndividual PerformanceLa Cultura Organizacional y su Influencia en la Mejora de ProcesosOrganizational Culture and its Influence in The Improvement of the Processesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBenavete, C. (2011). Change Managment: El Proceso de cambio como clave de éxito económico. Vol 2(2) pp 31-52.Cantillo, J. (2013). Incidencia de la cultura organizacional en el desempeño. Revista Económicas CUC, Vol 34. No. 1, pp. 131-152Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico CIDET (2016). Conceptualización del CIDET. Recuperado de http://www.cidet.org.co/certificacion-de-productos-0Ministerio de Minas y Energía. (2006). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Docs/Cartilla_Retie.pdfMontaño, A., Corona, R., Medina, J.(2016). Modelo que identifica el nivel de madurez de los procesos de las pequeñas empresas del sector industrial. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. MéxicoPalazón A. (2014). Los 7 errores más comunes en la Gestión del cambio organizacional. Recuperado de: http://www.grandespymes.com.ar/2014/10/12/los-7-errores-mas-comunes-en-la-gestion-del-cambio-organizacional/Parra, A. M. (2014). El Rol del Diseñador Industrial en el Mejoramiento de los Procesos Productivos. Pereira, Colombia: Grafias Discipilnares del UCP.Pedraza , L., Obispo Salazar, K., Vasquez, L., & Gómez, L. (2015). Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein: Estudio Fenomenológico. Clío América, 17-25.Poletto, J., Sánchez G. (2011). Productividad y Cultura Organizacional en la Era del Conocimiento. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José Sucre”.Restrepo. A., Laguna J., Triana, N. (2008), Cultura Organizacional, Desempeño e Innovación en Metapetroleum, Cundinamarca, Colombia. Trabajo de grado, Universidad de la Sabana.Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo una visión dinámica. Plaza & Janes Editores. P. Londres.Sixway Group . (Junio de 2012). Metodología Change Management. Recuperado de: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Gestion%20del%20Cambio/[PD]%20Documentos%20-%20Gestion%20del%20Cambio%20en%20TICs.pdf.Tristán, M. (2008). Análisis de los Stakeholders (actores) como instrumento potencial en los procesos de participación de las agendas 21 local. Ministerio de Educación de Panamá. Panamá. pp 189.Vargas, J. (2007). La Culturocracia Organizacional en México. Edición electrónica gratuitaZimmermann, A. (2000). Gestión del cambio organizacional. Ecuador: ABYA-YALA.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15014/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALOspinaGomezMarthaEsperanza2016.pdfDocumento Principalapplication/pdf1438678http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15014/2/OspinaGomezMarthaEsperanza2016.pdf60a5ca316f56d1463f78bd8a1e68db5aMD52TEXTOspinaGomezMarthaEsperanza2016.pdf.txtExtracted texttext/plain44048http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15014/3/OspinaGomezMarthaEsperanza2016.pdf.txt5842da45e6965c2d26a9d5651949a32cMD53THUMBNAILOspinaGomezMarthaEsperanza2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4612http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15014/4/OspinaGomezMarthaEsperanza2016.pdf.jpge30a40294c05b0e841af6c684bfc131cMD5410654/15014oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/150142019-12-30 11:31:49.122Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K