Caracterización epidemiológica y clínica de la enfermedad inflamatoria intestinal en una cohorte de pacientes en el Hospital Militar Central entre el año 2012-2017.
Introducción: La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) comprende colitis ulcerativa (CU) y enfermedad Crohn (EC), son patologías inflamatorias crónicas del tracto gastrointestinal, con baja prevalencia, que además presentan una afectación sistémica, con manifestaciones extraintestinales frecuente...
- Autores:
-
Miranda Ruiz, Luis Francisco
Giraldo, Ana Maria
Miranda, Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35073
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35073
- Palabra clave:
- Ulcerative Colitis
Crohn's Disease
Extraintestinal manifestations
Treatment of inflammatory bowel disease
PROCTOLOGIA
ENTERITIS REGIONAL
ENFERMEDADES INTESTINALES
COLITIS ULCERATIVA
ENDOSCOPIA
Colitis ulcerativa
Enfermedad de Crohn
Manifestaciones extraintestinales
Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
Summary: | Introducción: La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) comprende colitis ulcerativa (CU) y enfermedad Crohn (EC), son patologías inflamatorias crónicas del tracto gastrointestinal, con baja prevalencia, que además presentan una afectación sistémica, con manifestaciones extraintestinales frecuentes. Su curso clínico presenta múltiples recaídas y aumento en la frecuencia de aparición a nivel mundial. Materiales y Métodos: Serie de casos a que evalúa las características epidemiológicas de la EII en la población del subsistema de salud de las Fuerzas Militares en Colombia en el periodo comprendido entre 2012-2017. Datos obtenidos de revisión de historias clínicas e informes endoscópicos almacenados en sistema Medicap y Dinámica Gerencial. Con SPSS 20 se obtuvo medidas de tendencia central y dispersión para variables continuas y frecuencias. Resultados: La población total posterior a confirmación histológica fueron 140 pacientes (78,6% con CU, 15,7% con EC y 5,7% con CI). Antecedente familiares de EII en el 7,3% y antecedente de enfermedad autoinmune hasta el 9.1%. Las manifestaciones extraintestinales se presentaron en 51,8% de los pacientes con CU, 72,7% en EC y 37,5% en CI. La clasificación endoscópica en CU mostro una puntuación de Montreal en E3 en el 41,8% y S3 en el 41,8%. En EC la edad fue A2 en el 45,5%, localización 52,4% y el 57,1% fueron B2. Conclusiones: En nuestra población, la EEI muestra distribución de género y edades similares a poblaciones mundiales. CU tiene un fenotipo en el cual se acentúa una gran extensión (Montreal E3), escasa sintomatología intestinal, pocos brotes, y compromiso extraintestinal frecuente, asociándose este fenotipo a riesgo de cáncer colorectal aumentado. EC se encuentra diagnóstico tardío, requiriendo manejo quirúrgico en la mitad de los pacientes al momento del diagnóstico, con fenotipo estenosante de ubicación ileocecal. Sugiriendo estos datos un tamizaje que incluya la canulación del íleon en las colonoscopias diagnósticas y de seguimiento. |
---|