Las victimas militares en Colombia y su derecho a la reparación integral

La Ley 1448 de 2011 en el Parágrafo 1° del artículo 3, dispone que cuando los miembros de la Fuerza Pública sean víctimas en los términos definidos en mencionado artículo su reparación económica corresponderá por todo concepto al que tengan derecho de acuerdo al régimen especial que les sea aplicabl...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14743
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14743
Palabra clave:
Reparación integral para victimas miembros de la Fuerza Pública
VICTIMAS DE GUERRA
REPARACION (JUSTICIA PENAL) - COLOMBIA
INDEMNIZACION JUDICIAL
Full compensation for victim’s members of the security forces
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_5a1ae769ba715c2426e34b3349bb63d2
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14743
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las victimas militares en Colombia y su derecho a la reparación integral
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Military victims in Colombia and their right to full compensation
title Las victimas militares en Colombia y su derecho a la reparación integral
spellingShingle Las victimas militares en Colombia y su derecho a la reparación integral
Reparación integral para victimas miembros de la Fuerza Pública
VICTIMAS DE GUERRA
REPARACION (JUSTICIA PENAL) - COLOMBIA
INDEMNIZACION JUDICIAL
Full compensation for victim’s members of the security forces
title_short Las victimas militares en Colombia y su derecho a la reparación integral
title_full Las victimas militares en Colombia y su derecho a la reparación integral
title_fullStr Las victimas militares en Colombia y su derecho a la reparación integral
title_full_unstemmed Las victimas militares en Colombia y su derecho a la reparación integral
title_sort Las victimas militares en Colombia y su derecho a la reparación integral
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Quintero, Sebastian
dc.subject.spa.fl_str_mv Reparación integral para victimas miembros de la Fuerza Pública
topic Reparación integral para victimas miembros de la Fuerza Pública
VICTIMAS DE GUERRA
REPARACION (JUSTICIA PENAL) - COLOMBIA
INDEMNIZACION JUDICIAL
Full compensation for victim’s members of the security forces
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv VICTIMAS DE GUERRA
REPARACION (JUSTICIA PENAL) - COLOMBIA
INDEMNIZACION JUDICIAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Full compensation for victim’s members of the security forces
description La Ley 1448 de 2011 en el Parágrafo 1° del artículo 3, dispone que cuando los miembros de la Fuerza Pública sean víctimas en los términos definidos en mencionado artículo su reparación económica corresponderá por todo concepto al que tengan derecho de acuerdo al régimen especial que les sea aplicable. Ante tal decisión, resulta fundamental entrar a evaluar la pertinencia de esta norma frente al derecho a la igualdad y a la denominada indemnización “a forfait” que surge de la esfera prestacional. Y si la afectación de los derechos a la vida y a la integridad personal a los miembros de la fuerza Pública como consecuencia de graves violaciones al DIH por parte grupos ilegales constituye un riesgo propio de la actividad militar.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-04-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-02T15:25:28Z
2019-12-30T16:54:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-02T15:25:28Z
2019-12-30T16:54:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14743
url http://hdl.handle.net/10654/14743
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Carvajal, J. E. (2012). La época de los derechos. IUSTA, 89, 90.
(1949) Convenios de Ginebra I, II, III y IV. 12 de agosto de 1949.
(1961) Convenio de La Haya. 5 de octubre de 1961.
Corte Constitucional. Sentencia T-275 de 1994. (M.P. Alejandro Martínez Caballero; Junio 15 de 1994).
Corte Constitucional. Sentencia C-225 de 1995. (M.P. Alejandro Martínez Caballero; Mayo 18 de 1995).
Corte Constitucional. Sentencia C-456 de 1997. (M.P. Jorge Arango Mejía y Eduardo Cifuentes Muñoz; Septiembre 23 de 1997).
Corte Constitucional. Sentencia C-1149 de 2001. (M.P. Jaime Araujo Rentería; Octubre 31 de 2001).
Corte Constitucional. Sentencia C-228 de 2002. (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett; Abril 3 de 2002).
Corte Constitucional. Sentencia C-370 de 2006. (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández; Mayo 18 de 2006).
Corte Constitucional. Sentencia C-454 de 2006. (M.P. Jaime Córdoba Triviño; Junio 07 de 2006).
Corte Constitucional. Sentencia C-516 de 2007. (M.P. Jaime Córdoba Triviño; Julio 11 de 2007).
Corte Constitucional. Sentencia C-1199 de 2008. (M.P. Nilson Pinilla Pinilla; Diciembre 04 de 2008).
Corte Constitucional. Sentencia C-936 de 2010. (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; Noviembre 23 de 2010).
Delgado, E. H. (2003). Los significados de la reconciliación desde las voces de las víctimas. Convergencia Revista de Ciencias Sociales. 43 y 47.
(1998) Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Roma (Italia). 17 de julio de 1998.
Ferrari, V. (2006). Derecho y Sociedad. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Lozada, A. E. (2009). La sociología del derecho. Revista Mexicana de Sociología, 499.
Lukes, S. (1994). Cinco fábulas sobre los derecho humanos. Claves de razón práctica. 4.
Mejia, J. C. & Marin, A. L. (2015). Miembros de las Fuerzas Armadas como Víctimas. Enfoques desde la justicia transicional en Colombia. Bogotá. 72 - 74. Nota de Relatoria, Exp. 12799; Sent. del 23 abril 2008 Exp. 15720; sobre INDEMNIZACION A FORFAIT: Sent. del 3 de mayo de 2007. Radicación 16200; sobre ACUMULACION DE INDEMNIZACIONES: Sent. 1 marzo de 2006, Exp. 14002 y Sent. 30 de agosto 2007 Exp 15724 (Consejo de Estado 23 de abril de 2008).
Resolución No. 40/34 - Asamblea General de la ONU. (29 de Noviembre de 1985). Washington, Estados Unidos.
Resolución 60/147 - Asamblea General de la ONU. (16 de Diciembre de 2005). Washington D.C., Estados Unidos.
Rettberg, A. (2008). Reparación en Colombia¿ Qué quieren las víctimas? Agencia GTZ en Bogotá. Colombia. 60.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14743/1/CruzBannoyOscarJos%c3%a92016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14743/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14743/3/CruzBannoyOscarJos%c3%a92016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14743/4/CruzBannoyOscarJos%c3%a92016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 695284aef7e5d4376195f534cd3d5ad7
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
b06087df64a1a14dbba6bc703a450829
166f90860e23a9026c4f0a2996edd677
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098419495108608
spelling García Quintero, SebastianCruz Bannoy, Oscar Joséokqhoy@gmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002017-01-02T15:25:28Z2019-12-30T16:54:33Z2017-01-02T15:25:28Z2019-12-30T16:54:33Z2016-04-27http://hdl.handle.net/10654/14743La Ley 1448 de 2011 en el Parágrafo 1° del artículo 3, dispone que cuando los miembros de la Fuerza Pública sean víctimas en los términos definidos en mencionado artículo su reparación económica corresponderá por todo concepto al que tengan derecho de acuerdo al régimen especial que les sea aplicable. Ante tal decisión, resulta fundamental entrar a evaluar la pertinencia de esta norma frente al derecho a la igualdad y a la denominada indemnización “a forfait” que surge de la esfera prestacional. Y si la afectación de los derechos a la vida y a la integridad personal a los miembros de la fuerza Pública como consecuencia de graves violaciones al DIH por parte grupos ilegales constituye un riesgo propio de la actividad militar.Law 1448 of 2011 in Paragraph 1 of Article 3, provides that when members of the security forces are victims in the terms defined in that article the financial compensation correspond in every respect to which they are entitled under the regime special to them applicable. Given this decision, it is essential to enter assess the relevance of this rule against the right to equality and the so-called compensation "lift pass" arising from the prestacional sphere. And if the allocation of the rights to life and personal integrity to members of the security forces as a result of serious violations of international humanitarian law by illegal groups constitutes a hazard inherent in military activity.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónReparación integral para victimas miembros de la Fuerza PúblicaVICTIMAS DE GUERRAREPARACION (JUSTICIA PENAL) - COLOMBIAINDEMNIZACION JUDICIALFull compensation for victim’s members of the security forcesLas victimas militares en Colombia y su derecho a la reparación integralMilitary victims in Colombia and their right to full compensationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCarvajal, J. E. (2012). La época de los derechos. IUSTA, 89, 90.(1949) Convenios de Ginebra I, II, III y IV. 12 de agosto de 1949.(1961) Convenio de La Haya. 5 de octubre de 1961.Corte Constitucional. Sentencia T-275 de 1994. (M.P. Alejandro Martínez Caballero; Junio 15 de 1994).Corte Constitucional. Sentencia C-225 de 1995. (M.P. Alejandro Martínez Caballero; Mayo 18 de 1995).Corte Constitucional. Sentencia C-456 de 1997. (M.P. Jorge Arango Mejía y Eduardo Cifuentes Muñoz; Septiembre 23 de 1997).Corte Constitucional. Sentencia C-1149 de 2001. (M.P. Jaime Araujo Rentería; Octubre 31 de 2001).Corte Constitucional. Sentencia C-228 de 2002. (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett; Abril 3 de 2002).Corte Constitucional. Sentencia C-370 de 2006. (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández; Mayo 18 de 2006).Corte Constitucional. Sentencia C-454 de 2006. (M.P. Jaime Córdoba Triviño; Junio 07 de 2006).Corte Constitucional. Sentencia C-516 de 2007. (M.P. Jaime Córdoba Triviño; Julio 11 de 2007).Corte Constitucional. Sentencia C-1199 de 2008. (M.P. Nilson Pinilla Pinilla; Diciembre 04 de 2008).Corte Constitucional. Sentencia C-936 de 2010. (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; Noviembre 23 de 2010).Delgado, E. H. (2003). Los significados de la reconciliación desde las voces de las víctimas. Convergencia Revista de Ciencias Sociales. 43 y 47.(1998) Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Roma (Italia). 17 de julio de 1998.Ferrari, V. (2006). Derecho y Sociedad. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Lozada, A. E. (2009). La sociología del derecho. Revista Mexicana de Sociología, 499.Lukes, S. (1994). Cinco fábulas sobre los derecho humanos. Claves de razón práctica. 4.Mejia, J. C. & Marin, A. L. (2015). Miembros de las Fuerzas Armadas como Víctimas. Enfoques desde la justicia transicional en Colombia. Bogotá. 72 - 74. Nota de Relatoria, Exp. 12799; Sent. del 23 abril 2008 Exp. 15720; sobre INDEMNIZACION A FORFAIT: Sent. del 3 de mayo de 2007. Radicación 16200; sobre ACUMULACION DE INDEMNIZACIONES: Sent. 1 marzo de 2006, Exp. 14002 y Sent. 30 de agosto 2007 Exp 15724 (Consejo de Estado 23 de abril de 2008).Resolución No. 40/34 - Asamblea General de la ONU. (29 de Noviembre de 1985). Washington, Estados Unidos.Resolución 60/147 - Asamblea General de la ONU. (16 de Diciembre de 2005). Washington D.C., Estados Unidos.Rettberg, A. (2008). Reparación en Colombia¿ Qué quieren las víctimas? Agencia GTZ en Bogotá. Colombia. 60.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCruzBannoyOscarJosé2016.pdfapplication/pdf604042http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14743/1/CruzBannoyOscarJos%c3%a92016.pdf695284aef7e5d4376195f534cd3d5ad7MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14743/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCruzBannoyOscarJosé2016.pdf.txtExtracted texttext/plain84924http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14743/3/CruzBannoyOscarJos%c3%a92016.pdf.txtb06087df64a1a14dbba6bc703a450829MD53THUMBNAILCruzBannoyOscarJosé2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6141http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14743/4/CruzBannoyOscarJos%c3%a92016.pdf.jpg166f90860e23a9026c4f0a2996edd677MD5410654/14743oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147432019-12-30 11:54:33.58Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K